14.05.2013 Views

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en fracturar intencionalmente <strong>la</strong> piedra. A través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tal<strong>la</strong> se obtenían <strong>la</strong>s <strong>la</strong>scas, <strong>la</strong>squitas y hojas, que<br />

<strong>de</strong>spués se convertirían en distintos utensilios mediante<br />

<strong>los</strong> retoques, que eran pequeños levantamientos<br />

que le daban al utensilio su forma final.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> útiles <strong>de</strong> piedra<br />

no finalizaba con <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> y el retoque, sino que<br />

<strong>de</strong>spués había que enmangar<strong>los</strong> para aumentar su<br />

eficacia y facilidad <strong>de</strong> uso. Por ejemplo, <strong>la</strong>s puntas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>nza <strong>de</strong>bían tener una gran penetrabilidad con<br />

el objetivo <strong>de</strong> matar al animal <strong>de</strong> manera más eficiente.<br />

Fue el Nean<strong>de</strong>rtal, en el Paleolítico Medio,<br />

quien fabricó <strong>la</strong>s primeras puntas, <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas puntas<br />

musterienses. Durante el Paleolítico Superior se<br />

mejorarán <strong>los</strong> útiles y <strong>la</strong>s armas, para conseguir cazar<br />

a una mayor distancia y po<strong>de</strong>r reducir <strong>de</strong> esa manera<br />

el riesgo. <strong>La</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> útiles para <strong>la</strong> caza era<br />

importante, pero también se necesitaban utensilios<br />

para otras acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s posteriores, como cuchil<strong>los</strong><br />

para el <strong>de</strong>scuartizamiento, raspadores para procesar<br />

<strong>la</strong> piel En general, <strong>los</strong> utensilios <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong><br />

son bastante reducidos en número y bastante<br />

sencil<strong>los</strong>, pero lo suficientemente eficaces para<br />

ayudarles en sus acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s.<br />

Reconstrucción virtual <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> enmangar un raspador,<br />

según el investigador J. L. Piel-Desruisseaux. (Imagen<br />

<strong>de</strong> Sergio Ortiz Moreno).<br />

El Paleolítico es un período cronológico muy amplio<br />

durante el cual <strong>la</strong> técnica y <strong>la</strong> tecnología fueron<br />

modificándose. Se divi<strong>de</strong>, a su vez, en tres gran<strong>de</strong>s<br />

subperiodos: Paleolítico Inferior (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos<br />

2,8 millones <strong>de</strong> años hasta hace unos 200.000 años),<br />

Paleolítico Medio (aproximadamente 200.000-<br />

35.000 BP, es <strong>de</strong>cir Before Present o ‘antes <strong>de</strong>l presente’)<br />

y Paleolítico Superior (en torno a 35.000-10.000<br />

BP). Durante el Paleolítico Inferior <strong>los</strong> objetos eran<br />

bastante toscos. Es en el Paleolítico Superior cuando<br />

se dan <strong>la</strong>s mayores innovaciones, a pesar <strong>de</strong> ser<br />

el período más corto. Existen teorías que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

que mientras <strong>la</strong> técnica alcanzada sea suficiente, <strong>la</strong><br />

humanidad no realizará ninguna invención, por lo<br />

que es muy probable que <strong>la</strong> tecnología existente en<br />

el Paleolítico Inferior y Medio fuera <strong>la</strong> necesaria para<br />

<strong>la</strong> supervivencia y <strong>la</strong> reproducción social y no se requirieran<br />

más innovaciones pues, <strong>de</strong> lo contrario, se<br />

habrían producido.<br />

El Paleolítico es un período muy amplio no sólo<br />

a nivel temporal, sino también a nivel espacial. Todos<br />

<strong>los</strong> humanos <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta compartían ciertas similitu<strong>de</strong>s<br />

que obliga a que <strong>los</strong> estudiemos <strong>de</strong> modo<br />

conjunto. No obstante, existen ciertos regionalismos<br />

que son observables en <strong>la</strong> cultura material. Por<br />

este motivo, nos centraremos principalmente en <strong>los</strong><br />

hombres y mujeres <strong>de</strong>l Paleolítico europeo, y más<br />

concretamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> Ibérica.<br />

<strong>La</strong> primera etapa en <strong>la</strong> que aparecen utensilios tal<strong>la</strong>dos<br />

en piedra es <strong>la</strong> que l<strong>la</strong>mamos Olduvayense.<br />

Los útiles más característicos <strong>de</strong> este período eran<br />

<strong>los</strong> chopper o cantos tal<strong>la</strong>do unifaciales, y el chopping<br />

tool, o canto tal<strong>la</strong>do bifacial. Eran objetos fabricados<br />

sobre un canto rodado en el que se creaba un<br />

filo. <strong>La</strong> materia prima empleada en su e<strong>la</strong>boración<br />

era muy variada, pues aún no había especialización<br />

y casi cualquiera podría valer. Aunque había pocos<br />

tipos <strong>de</strong> útiles, se utilizaban para muchas cosas.<br />

El siguiente período <strong>de</strong>l Paleolítico Inferior es el<br />

Achelense (1,8/1,4 m.a.- 200.000 BP), en el que<br />

po<strong>de</strong>mos observar ciertas innovaciones. Los restos<br />

líticos fueron realizados por una nueva especie <strong>de</strong><br />

Homo, el Homo ergaster, que se extendió fuera <strong>de</strong>l<br />

continente africano y evolucionó hacia otras especies<br />

en Asia (Homo erectus) y Europa (Homo antecessor<br />

y hei<strong>de</strong>lbergensis) expandiéndose <strong>de</strong> este modo <strong>la</strong><br />

nueva industria, cuyo uso tiene una cronología muy<br />

<strong>la</strong>rga. El útil estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Achelense era el bifaz. El famoso<br />

Excalibur hal<strong>la</strong>do en Atapuerca es un utensilio<br />

<strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>se. Los bifaces, también l<strong>la</strong>mados hachas<br />

<strong>La</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong> 6 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!