14.05.2013 Views

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

La vida de los cazadores recolectores - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para explotar su territorio y sobrevivir. Se movían<br />

por un territorio consi<strong>de</strong>rado propio, pero sin una<br />

conciencia real <strong>de</strong> propiedad privada, pues entre <strong>los</strong><br />

<strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong> no existía <strong>la</strong> propiedad como<br />

<strong>la</strong> enten<strong>de</strong>mos actualmente. Los recursos que obtenía<br />

el grupo, así como <strong>la</strong> tecnología y <strong>los</strong> conocimientos<br />

eran comunes y todos se beneficiaban <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tareas <strong>de</strong> todos. De hecho, <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong>l territorio<br />

por el que se movían no estaban tan bien <strong>de</strong>finidas<br />

como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> estados mo<strong>de</strong>rnos, y su <strong>de</strong>fensa no<br />

tenía por qué ser tan encarnizada, pues a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre grupos y <strong>la</strong> posible reciprocidad<br />

e interacción existente entre ambos, en algunas circunstancias<br />

podían aprovechar <strong>los</strong> recursos otras comunida<strong>de</strong>s<br />

que normalmente no habitaban en ese<br />

entorno.<br />

Para estudiar <strong>la</strong> manera en que un grupo (no necesariamente<br />

<strong>de</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong>) explotaba<br />

su medio, <strong>los</strong> investigadores recurren al concepto<br />

<strong>de</strong> área <strong>de</strong> captación. Esta área <strong>de</strong> captación es una<br />

zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> un campamento base, un territorio<br />

circundante al asentamiento, en <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong><br />

haber otros yacimientos que se articu<strong>la</strong>ban entre sí.<br />

Normalmente, para socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong><br />

se toman unos 10 km <strong>de</strong> radio circundantes al<br />

campamento base, aunque hay que tener en cuenta<br />

<strong>la</strong> orografía <strong>de</strong>l terreno. Se estudian en primer lugar<br />

<strong>los</strong> recursos paleoeconómicos que existen en ese territorio,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>los</strong> recursos potenciales, y se contrastan<br />

posteriormente con lo que <strong>la</strong> arqueología nos<br />

dice que realmente explotaron, es <strong>de</strong>cir, con <strong>los</strong> restos<br />

que encontramos en <strong>los</strong> yacimientos. Se parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> premisa <strong>de</strong> que cuanto más lejos <strong>de</strong>l yacimiento<br />

estuviera el área <strong>de</strong> recursos, menos probable sería<br />

su explotación, puesto que <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong> tiempo y<br />

esfuerzo para su aprovechamiento sería <strong>de</strong>masiado<br />

costosa, y no merecería <strong>la</strong> pena.<br />

Ya hemos podido ver que <strong>los</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong><br />

no sólo aprovechaban <strong>los</strong> recursos bióticos, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>los</strong> provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> caza, pesca y recolección,<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> organismos vivos; sino que también tomaban<br />

<strong>de</strong> su entorno materiales abióticos, como el sílex y<br />

otras materias líticas.<br />

Respecto a <strong>los</strong> recursos bióticos, se documenta <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> campamentos especializados en <strong>la</strong> caza<br />

o en <strong>la</strong> pesca y se ha estudiado a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos el modo en el que <strong>los</strong> grupos se<br />

movían por un territorio siguiendo <strong>la</strong>s manadas. <strong>La</strong><br />

elección <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares para efectuar <strong>la</strong> caza podrían<br />

ser <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> paso, que también serían <strong>la</strong>s elegidas<br />

por <strong>los</strong> animales en sus migraciones. <strong>La</strong> acción <strong>de</strong><br />

cazar y <strong>de</strong> procesar el alimento y <strong>la</strong> carne no se realizaba<br />

en el campamento base. <strong>La</strong> caza se realizaba<br />

fuera <strong>de</strong>l asentamiento, y normalmente el primer<br />

<strong>de</strong>scuartizamiento también. En cuanto a <strong>la</strong> pesca,<br />

po<strong>de</strong>mos contar con el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación estacional<br />

<strong>de</strong>l salmón que remontaba <strong>los</strong> ríos, por lo<br />

que el grupo iría a esos lugares específicos sólo para<br />

obtener ese alimento. Asimismo, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas tenían<br />

también su propia estación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, algo que<br />

sin duda sería tenido en cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> recolectar<strong>la</strong>s.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, como hemos mencionado con anterioridad,<br />

también se explotaban <strong>los</strong> recursos abióticos,<br />

<strong>de</strong> naturaleza mineral, como <strong>la</strong>s materias primas<br />

para realizar utensilios. Con referencia al transporte<br />

<strong>de</strong> material lítico, cuando se trataba <strong>de</strong> materias primas<br />

locales, se llevaba a <strong>la</strong> cueva sin modificar. Sin<br />

embargo, se ha verificado que <strong>la</strong>s materias primas<br />

<strong>de</strong> carácter alóctono eran transformadas in situ, <strong>de</strong><br />

manera que a <strong>la</strong>s cuevas o campamentos base sólo<br />

llegaran <strong>los</strong> núcleos, <strong>la</strong> materia prima aprovechable.<br />

Para encontrar yacimientos <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong><br />

materias líticas <strong>los</strong> arqueólogos <strong>de</strong>ben realizar una<br />

prospección pormenorizada <strong>de</strong>l terreno, puesto que<br />

en esos lugares <strong>la</strong> acción antrópica no es tan visible,<br />

no se <strong>de</strong>jaba tanto rastro como otro tipo <strong>de</strong> acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s.<br />

Para <strong>de</strong>terminar si coinci<strong>de</strong>n <strong>los</strong> materiales hal<strong>la</strong>dos<br />

en <strong>la</strong> cueva con <strong>los</strong> que se pue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s canteras que se encuentran en <strong>los</strong> alre<strong>de</strong>dores son<br />

necesarios análisis petrográficos, aquel<strong>los</strong> que nos indican<br />

<strong>la</strong> composición <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> roca concreto.<br />

En el Paleolítico Inferior, <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> aprovisionamiento<br />

lítico están escasamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das,<br />

es <strong>de</strong>cir, se obtenían <strong>los</strong> materiales <strong>de</strong>l entorno inmediato.<br />

En el Musteriense (Paleolítico Medio), en<br />

algunos yacimientos, hay una presencia puntual <strong>de</strong><br />

materiales consi<strong>de</strong>rados foráneos, pero <strong>la</strong> distancia<br />

media <strong>de</strong> <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>los</strong> materiales hal<strong>la</strong>dos<br />

en el yacimiento rara vez supera <strong>los</strong> cinco kilómetros.<br />

Sólo en el Paleolítico Superior, cuando <strong>la</strong> espe-<br />

<strong>La</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>cazadores</strong>-<strong>recolectores</strong> 14 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!