15.05.2013 Views

Estación de Investigación de Bocas del Toro - Smithsonian Tropical ...

Estación de Investigación de Bocas del Toro - Smithsonian Tropical ...

Estación de Investigación de Bocas del Toro - Smithsonian Tropical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLIN QUINN<br />

Becario <strong>de</strong> Corto Plazo <strong>de</strong>l <strong>Smithsonian</strong> (2007-2008)<br />

Acumulación <strong>de</strong> arsénico: ¿Qué significa para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las planta y la ecología?<br />

Algunas plantas acumulan cantida<strong>de</strong>s inusualmente gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> metales tóxicos tales como cobre, zinc, níquel, selenio o<br />

arsénico, un fenómeno conocido como hiperacumulación.<br />

Los helechos Dixie <strong>de</strong> reverso plateado, Pityrogramma<br />

calomelanos, acumulan arsénico. Colin Quinn quisiera<br />

saber más acerca <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

arsénico en las plantas y cómo estos compuestos tóxicos<br />

afectan la ecología <strong>de</strong>l helecho.<br />

En última instancia, ¿qué papel <strong>de</strong>sempeña la<br />

hiperacumulación <strong>de</strong> arsénico en el ecosistema?<br />

Las hiperacumulaciones <strong>de</strong> níquel, zinc, y selenio<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n a las plantas contra patógenos y herbívoros.<br />

Las plantas pue<strong>de</strong>n haber evolucionado para convertirse<br />

en hiperacumuladores <strong>de</strong> metales ya que las plantas que<br />

contienen niveles más altos <strong>de</strong> metales pesados sobreviven<br />

a los ataques <strong>de</strong> insectos y patógenos, mientras que las<br />

plantas <strong>de</strong>sprotegidas sucumben. Quinn investigará el<br />

efecto protector <strong>de</strong>l arsénico en contra <strong>de</strong> la herbivoría.<br />

La hiperacumulación <strong>de</strong> arsénico es facilitada por<br />

compuestos orgánicos <strong>de</strong> fósforo, fosfatos <strong>de</strong> inositol,<br />

los cuales son secretados por las raíces <strong>de</strong> los helechos.<br />

Los compuestos <strong>de</strong> fosfato pue<strong>de</strong>n liberar arsénico <strong>de</strong> los<br />

suelos, haciéndolo más disponible para la planta.<br />

Los orígenes <strong>de</strong> diferentes formas químicas <strong>de</strong> fosfatos<br />

<strong>de</strong> inositol en los suelos, que a menudo representan<br />

una fracción gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> fósforo en el suelo orgánico,<br />

siguen siendo <strong>de</strong>sconocidos. Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la<br />

investigación <strong>de</strong> Quinn es ver si las formas <strong>de</strong> fosfatos<br />

<strong>de</strong> inositol secretadas por las raíces <strong>de</strong>l helecho Dixie<br />

<strong>de</strong> reverso plateado contribuyen a los niveles <strong>de</strong> este<br />

compuesto encontrados en el suelo, un efecto secundario <strong>de</strong><br />

la hiperacumulación <strong>de</strong> arsénico, que pue<strong>de</strong> ser importante<br />

a nivel ecosistémico.<br />

17<br />

Colin Quinn estudia el papel que <strong>de</strong>sempeña la acumulación <strong>de</strong><br />

metales pesados en las plantas. Cuando las raíces <strong>de</strong>l helecho secretan<br />

compuestos fosfatados, ¿aumenta esto la capacidad <strong>de</strong> la planta para<br />

captar el arsénico?<br />

El helecho plateado Dixie (Pityrogramma calomelanos) es una planta<br />

nativa perenne <strong>de</strong> las zonas tropicales <strong>de</strong> Centro y Sudamérica, que se<br />

ha extendido a otras regiones tropicales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. La parte<br />

inferior <strong>de</strong> las frondas <strong>de</strong>l género Pityrogramma se caracterizan por<br />

poseer un fino polvillo blanco o amarillento, haciendo su i<strong>de</strong>ntificación<br />

en campo mucho más sencilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!