15.05.2013 Views

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sectores político, económico, social, intelectual, hasta el nacimiento<br />

y la muerte, quiere convertirlos en materia de su administración.<br />

Nada de maravillar, por tanto, si en este ambiente de<br />

impersonalidad, que tiende a penetrar y envolver toda la vida, el<br />

sentido del bien común se entumece en las conciencias de los<br />

individuos, y el Estado pierde, cada vez más, el primordial carácter<br />

de una comunidad moral de ciudadanos».<br />

En contraste, se pretende que tos individuos participen activamente en<br />

et gobierno del país; para lo cual, naturalmente, sólo muy pocos se hallan<br />

en condiciones, ni tampoco seria posible que todos, a ta vez ni sucesiva<br />

mente, participasen a ese nivel aun en el caso de tener la adecuada aptitud.<br />

Este defecto se traía de salvarlo con el sufragio universai. La paradoja,<br />

que esto implica, había sido ya advertida por Tocqueville, en el cap. VI<br />

de su libro "De la democracia en América".<br />

«En vano encargaréis a estos mismos ciudadanos, a quienes<br />

habéis hecho tan dependientes del poder central, que elijan de<br />

tiempo en tiempo los representantes de ese poder».<br />

El uso de esa facultad de elegir:<br />

«No evitará que pierdan poco a poco la facultad de pensar,<br />

dp sentir y de obrar por sí mismos.«».<br />

Efectivamente:<br />

' «Los pueblos democráticos que han introducido la libertad en<br />

la esfera política, al mismo tiempo que han acrecentado el despotismo<br />

en la esfera administrativa, han sido conducido« a singularidades<br />

muy extrañas. Cuando hace falta manejar los pequeños<br />

negocios, donde el simple buen sentido pnede bastar, estiman<br />

a los ciudadanos, incapaces; y si se trata del gobierno de todo el<br />

Estado, confían a estos ciudadanos enormes prerrogativas...».<br />

y, siendo así, resulta:<br />

«difícil de concebir cómo hombres que han renunciado enteramente<br />

al hábito de dirigirse podrán conseguir escoger bien a<br />

quienes deban conducirles.^».<br />

Joaquín Costa, jen "La libertad civil y el congreso de juristas aragoneses",<br />

cap. VI, también observó que los liberales españoles de su tiempo:<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!