15.05.2013 Views

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nazca, en su período de superabundancia que se inicia ahora,<br />

afectada por una enorme carga de deformación semántica o semiológica.<br />

A la . verdad se substituye la instrumentaiidad. El propio<br />

Marcuse tan traído y llevado por la revolución cultural en su<br />

fase nasciente, llamaba la Mención sobre la pérdida esencial del<br />

significado de las palabras. La información instala su reino en un<br />

mundo en que libertad, tiranía, tolerancia, represión, significan<br />

todo y no significan nada en realidad.<br />

»Al principio el universo de la información parece unificar,<br />

establecer comunicación entre los hombres. Pero por su propia<br />

realidad inestable produce nuevas fragmentaciones, reclusiones<br />

psicológicas, anarquía, confusión en las relaciones humanas. La<br />

plétora informativa implica retrocesos, incomunicabilidad, soledad.<br />

La nueva torre de Babel no quiere consentir ni vida intima,<br />

»i vida social».<br />

Y LA CEREMONIA <strong>DE</strong> LA <strong>CON</strong>FUSIÓN se titula el artículo de Guillermo Díaz<br />

Plaja en ABC del 21 julio 1974, si que corresponde los recortes siguientes:<br />

270<br />

«La lectura de los libros que llegan a nuestra mesa de trabajo<br />

nos hace pensar en una actitud predominantemente penitencial.<br />

¿pe qué pecado se acusa al hombre?».<br />

«Volvemos a la noción penitencial. Rechazada la idea de una<br />

literatura lúdica, de unas formas placenteras, o, como se decía<br />

en el siglo xiv, «de solaz», se ofrece al creador el camino del<br />

auto-reproche. La expresión literaria se convertiría en confesión<br />

de culpabilidad, que, por lo tentó, no puede «deportarse» con la<br />

creación estética, sino que debe plantearse como acusación. Coincidiendo<br />

con un enriquecimiento colectivo, con una sociedad de<br />

menores y menos patéticas urgencias, la literatura, como un «boomerang»,<br />

-viene a clavarse en el corazón del que la ejercita, para<br />

que, per el camino del masoquismo, entone el «mea culpa» por<br />

la felicidad que (por lo menos en cuanto a la perfección del<br />

mundo .mecánico) puede haberle llegado. ejemplo clave de<br />

esta actitud lo tenemos en la figura tremendamente representativa<br />

de Patricia Hearts.<br />

, »Esto es lo que yo llamo, usando la terminología «arraba-<br />

Iesca», la gran ceremonia de la confusión. Detentando-la sociedad<br />

contemporánea el fruto del esfuerzo de las generaciones penúltimas,<br />

traducido a un vivir ciertamente más cómodo y bonancible,<br />

se da en la flor de «jugar a pobres», desde el «uniforme»<br />

de «hippy» a la destrozada falda de la nifia que quiere situarse<br />

en el plano de las últimas novedades europeas. Este fenómeno de<br />

deterioro colectivo, alcanza tanto como al atuendo al lenguaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!