15.05.2013 Views

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cialmente petróleo, y compra bienes de producción y basta fábricas<br />

enteras, llave en mano.<br />

»Los soviéticos desconfían de toda eventual cooperación de<br />

varios países europeos en la realización de alguno de los vastos<br />

proyectos que presentan a sus interlocutores. Se orientan cada<br />

vez más hacia diversos métodos de trueque. Un Estado europeo<br />

—'Francia, por ejemplo-^- les concede un préstamo destinado a<br />

la compra de los bienes de producción necesarios para la construcción<br />

de una fábrica o a la compra de la fábrica misma. Las<br />

mercaderías que salgan de ésta servirán, entre otras cosas, para<br />

pagar aquel crédito.<br />

»El mismo mecanismo está previsto para la explotación del<br />

} gas y del petróleo de Siberia.<br />

»Se comprende lo conveniente de esta dase de trueque para<br />

la Unión Soviética. Le faltan capitales a causa de un plan demasiado<br />

ambicioso y de un enorme presupuesto de defensa. En cambio,<br />

habría que fijarse en la duración de préstamos y en el precio<br />

al que se facturarán los productos de fábricas soviéticas antes<br />

de compartir la satisfacción de que dan muestras los dirigentes<br />

occidentales cada vez que anuncian un incremento del volumen<br />

de intercambios con la Unión Soviética, esto .es, del volumen de<br />

créditos abiertos a nuestros interlocutores moscovitas. La comparación<br />

con los empréstitos rusos de antes de la guerra del 14 tal<br />

vez no fuera ventajosa para nuestros actuales negociadores.<br />

En cuanto a construir fábricas exteriores con créditos del<br />

Estado, ¿por qué construirlas en la Unión Soviética y no en algún<br />

país en vías de desarrollo? ¿Por qué precisamente en un<br />

país en el que los extranjeros chocan con el muro del secreto<br />

y que sigue rechazando la coexistencia ideológica, el libre diálogo<br />

de hombres y de ideas?»<br />

«No critico los intercambios Este-Oeste en cuanto tales. Al<br />

contrario, deseo que se amplíen. Pero no veo por qué deben<br />

los occidentales conceder condiciones a veces más ventajosas que<br />

las que conceden a países amigos en via de desarrollo. La crisis<br />

de la agricultura norteamericana resulta, desde hace decenios, de<br />

una capacidad de producción excedentaria frente a la falta de<br />

dinero de quienes tienen hambre. La quiebra de la agricultura<br />

colectivista trastornó de repente las condiciones del mercado.«».<br />

No obstante, evidentemente, lo económico no es lo principal. El citado<br />

Marcel Clément, prosiguiendo su referido articulo, insiste en lo que es<br />

fundamental:<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!