15.05.2013 Views

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

ILUSTRACIONES CON RECORTES DE PERIODICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ha llegado a una situarión límite. La desesperación a la que<br />

aboca esta filosofía la hemos visto en nuestros días concretada<br />

en las realidades políticas, sociales, religiosas y artísticas.<br />

»La subversión mansa o violenta, que lleva consigo la destrucción<br />

de todos los conceptos morales y positivos que integran<br />

la civilización. Un transtrueque radical de valores, desde el amor<br />

al trabajo. Y hasta con la religiosidad en una crisis de increencia,<br />

alentada por ese entrar acomodaticiamente en el mundo, que<br />

en último término es el ahí caótico de Heidegger, el mundo al<br />

que tantas veces Jesucristo expulsó de sus doctrinas.<br />

»Sombría grandeza la de esta filosofía heideggeriana que nos<br />

entrega, en su bruta desnudez, él mundo infeliz que nos rodea.<br />

Es como su conciencia; Y por ello su acusación. Heidegger ha<br />

arrancado desde su ""»mu esencia toda posibilidad de creencia<br />

en Dios. Y este ateísmo sombrea toda su producción. El condiciona<br />

hasta el último'estrato de su pensamiento. Con la premisa<br />

del vacío del Ser Supremo se explica el rigor minucioso, inexorable,<br />

de todas las condiciones trágicas del existente. Solitario,<br />

siempre en él abismo del mundo, sin posible invocación a la<br />

divinidad, caído, arrojado en la nada, el hombre no tiene más<br />

horizonte que la de la nada original, y de ahí su culpabilidad.<br />

»Aterradora filosofía, genial síntesis destructiva, explanación<br />

< angustiosa que sólo podía realizarse en nuestro tiempo. (Desdichada<br />

época la que incita a descubrir el drama de una existencia<br />

que se queda en eso, en ex-sistettcial En la trituración por el<br />

mundo de afuera, en humo, en muerte, en nada.<br />

»Pero también conclusión lógica desde Kant ¿Qué más da<br />

que el hombre tenga como horizonte el mundo de dentro que<br />

el de fuera? El absoluto que Fiehte coloca en el alma, Heidegger<br />

lo sitúa en la nada. Un absoluto sin Dios es siempre negativo.<br />

Y manadero de desesperaciones* Que son las que nos rodean en<br />

una busca también desesperada de lo absurdo. Que es, en definitiva,<br />

la conclusión no sólo lógica, sino fatal en un mundo que<br />

rueda en el vacío de toda trascendencia. Lo absurdo como evasión,<br />

como desafío o basta como justificación personal. Es la<br />

actitud indeclinable del existente, en un universo que se extiende<br />

finito, sobre la nada de «la muerte de Dios». Y en esa muerte,<br />

la del hombre».<br />

IX. ¿LA PARTICIPACIÓN ES ALGO QUE PUE<strong>DE</strong> ESTABLECERSE Y ESTRUCTURARSE<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> ARRIBA» TECNOCRÁTICAMENTE?<br />

En contraste con el indudable fracaso actual de las ciencias humanas,<br />

que han pretendido hacer del hombre, individual o social, el centro y el fin<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!