15.05.2013 Views

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

medidas culturales preventivas para el control sanitario en árboles y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIDAS CULTURALES PREVENTIVAS PARA EL CONTROL<br />

SANITARIO EN ÁRBOLES Y ARBUSTOS: PODA, CIRUGÍA<br />

ARBÓREA E INJERTO.


MEDIDAS CULTURALES PREVENTIVAS PARA EL CONTROL<br />

SANITARIO EN ÁRBOLES Y ARBUSTOS: PODA, CIRUGÍA<br />

ARBÓREA E INJERTO.<br />

Pedro Mansilla Vázquez<br />

Carm<strong>en</strong> Salinero Corral<br />

Mónica Sabarís Roma<br />

Rosa Pérez Otero<br />

José Rodríguez Iglesias<br />

Coordinación:<br />

Cesar Iglesias Vázquez


Edita:<br />

Xunta de Galicia<br />

Cons<strong>el</strong>lería de Política Agroalim<strong>en</strong>taria<br />

e Des<strong>en</strong>volcem<strong>en</strong>to Rural<br />

2ª Edición corregida y aum<strong>en</strong>tada<br />

Coordinación:<br />

Cesar Iglesias Vázquez<br />

Dibujos:<br />

Carm<strong>en</strong> Salinero Corral<br />

Mónica Sabarís Roma<br />

Fotografía:<br />

Carm<strong>en</strong> Salinero Corral<br />

Pedro Mansilla Vázquez<br />

Impresión:<br />

Gráficas Anduriña (Poio)<br />

PO-220/2003


Introducción 13<br />

Problemas <strong>en</strong> la fase de propagación de las plantas 15<br />

Podredumbres de los <strong>árboles</strong> 22<br />

Principales hongos de pudrición de la madera 24<br />

R<strong>el</strong>ación de patóg<strong>en</strong>os que p<strong>en</strong>etran a través de heridas 32<br />

Morfología d<strong>el</strong> árbol 33<br />

Estructura y morfología externa d<strong>el</strong> árbol 36<br />

Sistema radicular 36<br />

Parte aérea 41<br />

Id<strong>en</strong>tificación de las formaciones fructíferas de las especies frutales 50<br />

Anatomía interna d<strong>el</strong> árbol 54<br />

Tronco y ramas 54<br />

Raíz 55<br />

Hojas 56<br />

Acciones <strong>culturales</strong> que incid<strong>en</strong> sobre la sanidad d<strong>el</strong> v egetal 57<br />

Poda: g<strong>en</strong>eralidades 59<br />

Tipos de poda 61<br />

Época 64<br />

Operaciones de poda 66<br />

Forma de hacer los cortes 66<br />

Protección y s<strong>el</strong>lado de heridas de poda 70<br />

Forma de hacer cortes o despuntes <strong>en</strong> ramas d<strong>el</strong>gadas 72


Despunte o recorte y aclareo de ramas 73<br />

Curvatura o arqueado de ramas 74<br />

Enderezado de ramas 75<br />

Incisiones y anillados 75<br />

Defoliación 79<br />

Aclareo de frutos 80<br />

Formaciones no deseables y defectos 81<br />

Heridas: acciones directas e indirectas 87<br />

En tronco 88<br />

Anclajes 91<br />

Barras 92<br />

Herrami<strong>en</strong>tas de poda 95<br />

Herrami<strong>en</strong>tas de mano 95<br />

Motosierra 98<br />

Útiles hidráulicos o neumáticos 99<br />

Trituradora de residuos de poda 100<br />

Mod<strong>el</strong>os de poda <strong>en</strong> frutales de pepita: manzano y peral 101<br />

Poda de formación 101<br />

Palmeta 101<br />

Piramidal 104<br />

Poda de fructificación 109<br />

Hábitos de fructificación 109<br />

Poda trigema 110<br />

Mod<strong>el</strong>os de poda <strong>en</strong> algunas drupáceas: cerezo, ciru<strong>el</strong>o y m<strong>el</strong>ocotonero 114<br />

Poda de cerezo 114<br />

Palmeta 114<br />

Vaso 115<br />

Eje c<strong>en</strong>tral 117


Poda de ciru<strong>el</strong>o 118<br />

Vaso 119<br />

Palmeta 120<br />

Huso 121<br />

Poda de fructificación 123<br />

Poda de m<strong>el</strong>ocotonero 123<br />

Poda de fructificación 124<br />

Poda de las prolongaciones de las ramas d<strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto 125<br />

Poda de las ramas fructíferas 126<br />

Algunos mod<strong>el</strong>os de poda <strong>en</strong> kiwi 128<br />

Poda de formación 131<br />

Poda de fructificación 134<br />

Poda d<strong>el</strong> castaño 136<br />

Poda de r<strong>en</strong>ovación 136<br />

Poda de formación 138<br />

Poda de cítricos 140<br />

Poda de formación 140<br />

Poda de fructificación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to 141<br />

Poda de reg<strong>en</strong>eración 141<br />

Poda de la vid 142<br />

Poda de formación 142<br />

Poda de fructificación 147<br />

Métodos de propagación: primera medida a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta 149<br />

Introducción 151<br />

Condiciones de la planta madre 154<br />

Medidas sanitarias durante la propagación 155<br />

Multiplicación vegetativa 156<br />

Esquejes o estaquillas 156<br />

Acodo 165


Acodo arqueado 166<br />

Aporcado o de corte y recalce 168<br />

Aéreo 169<br />

Trinchera 170<br />

Otros métodos de propagación 171<br />

División de mata 171<br />

Cultivo “in vitro” 174<br />

Injerto 180<br />

Injerto de yema 184<br />

Injerto de aproximación 189<br />

Injerto de púa 191<br />

Otros tipos de injerto 202<br />

Bibliografía 211<br />

Anexo 215


El concepto actual de la Sanidad, cualquiera que sea la rama (vegetal, animal, humana) de<br />

la misma, no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de si no se parte de la conci<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong> la necesidad de una bu<strong>en</strong>a profilaxis,<br />

concepto éste, por otro lado, que siempre ha estado <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tir popular y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo valga como<br />

muestra <strong>el</strong> dicho “Más vale prev<strong>en</strong>ir que curar”.<br />

Sin embargo, nuestra experi<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de la protección de los cultivos nos dice que la<br />

realidad es otra, dado que muchas de las alteraciones fitopatológicas que aparec<strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> propio proceso de propagación o más tarde <strong>en</strong> las primeras prácticas de cultivo, de modo que<br />

cuando <strong>el</strong> agricultor percibe <strong>el</strong> mal sobre la planta, las <strong>medidas</strong> que debe aplicar t<strong>en</strong>drán que ser<br />

severas, con costes g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>evados y con resultados, <strong>en</strong> muchos casos dudosos, o incluso<br />

sin posibilidad de solución.<br />

Este libro pret<strong>en</strong>de de forma s<strong>en</strong>cilla y gráfica constituir un manual de bu<strong>en</strong>as maneras<br />

<strong>para</strong> <strong>en</strong>señar al agricultor a poner <strong>en</strong> práctica esa profilaxis como primera medida <strong>en</strong> la Sanidad<br />

Vegetal. C<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> <strong>medidas</strong> <strong>culturales</strong> <strong>prev<strong>en</strong>tivas</strong> <strong>en</strong> técnicas como pued<strong>en</strong> ser la poda o <strong>el</strong><br />

injerto, con su lectura se pret<strong>en</strong>de inculcar esa necesidad de prev<strong>en</strong>ción como principio básico de la<br />

Producción Integrada de los cultivos.<br />

Los autores


Desde siempre, la política g<strong>en</strong>eral seguida <strong>en</strong> todos los países <strong>para</strong> <strong>control</strong>ar los ag<strong>en</strong>tes<br />

nocivos que asolan los distintos cultivos <strong>en</strong> nuestro planeta fue la de aplicar <strong>medidas</strong> que int<strong>en</strong>tas<strong>en</strong><br />

evitar o por lo m<strong>en</strong>os paliar los daños que estos ag<strong>en</strong>tes produc<strong>en</strong> año tras año.<br />

Estos posibles medios quedaban reducidos, <strong>en</strong> la mayoría de los casos, al uso de productos<br />

fito<strong>sanitario</strong>s que, utilizados adecuadam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> patóg<strong>en</strong>os s<strong>en</strong>sibles a sus efectos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por lo<br />

g<strong>en</strong>eral un <strong>control</strong> eficaz y más o m<strong>en</strong>os rápido. Sin embargo, la Sanidad Vegetal bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida<br />

comi<strong>en</strong>za por la profilaxis desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la propagación hasta que <strong>el</strong> producto se expone al<br />

consumo.<br />

En este libro se va a tratar de exponer algunos de los aspectos profilácticos a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

d<strong>en</strong>tro de la actividad productiva de algunos de los cultivos arbustivos o arbóreos más comunes <strong>en</strong><br />

Galicia.<br />

PROBLEMAS EN LA FASE DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS<br />

<br />

Com<strong>en</strong>zaremos haci<strong>en</strong>do un repaso de las posibles alteraciones que afectan a las plantas <strong>en</strong><br />

la fase de vivero, es decir, antes de su <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la vida productiva, alteraciones que <strong>en</strong> muchos<br />

casos, de no causar la muerte <strong>en</strong> esta primera fase de vida, acompañan a las plantas a su lugar de<br />

asi<strong>en</strong>to definitivo, si<strong>en</strong>do causa de debilitami<strong>en</strong>tos y posteriores alteraciones.<br />

Son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>fermedades producidas por diversos hongos polífagos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o bi<strong>en</strong><br />

conocidas por los viveristas y multiplicadores.<br />

Afectan a la mayoría de las especies, tanto frondosas y coníferas como frutales y<br />

ornam<strong>en</strong>tales, pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los viveros. Estas <strong>en</strong>fermedades atacan por focos o rodales, provocando


pérdidas más o m<strong>en</strong>os importantes <strong>en</strong> los semilleros y las<br />

camas de propagación vegetativa.<br />

La mayor parte de estos hongos viv<strong>en</strong> como<br />

saprófitos <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o o <strong>en</strong> los restos vegetales. Pose<strong>en</strong> formas<br />

de conservación (esclerocios, clamidosporas) que les<br />

permit<strong>en</strong> resistir durante largos períodos <strong>en</strong> condiciones<br />

extremas, persisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y asegurando, de esta<br />

manera, nuevas infecciones.<br />

Los principales factores ambi<strong>en</strong>tales que favorec<strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> desarrollo de estas <strong>en</strong>fermedades son <strong>el</strong> pH d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, la<br />

Botrytis <strong>en</strong> pino <strong>en</strong> vivero<br />

humedad y la temperatura. Así, las podredumbres de las<br />

estaquillas aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o a valores de pH muy variables: por ejemplo, un pH de 6-7 ti<strong>en</strong>de a<br />

favorecer algunos patóg<strong>en</strong>os como Pythium, pero inhibe frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a aqu<strong>el</strong>los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

comportami<strong>en</strong>to prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te saprófito como Trichoderma v iride.<br />

Los su<strong>el</strong>os frescos y húmedos ral<strong>en</strong>tizan la germinación de las semillas y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de<br />

las plantitas, por lo que aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> tiempo de exposición a los patóg<strong>en</strong>os. Una excesiva humedad<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o favorece las infecciones; <strong>en</strong> efecto, <strong>el</strong> agua, que es indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> la germinación de<br />

las semillas, constituye <strong>el</strong> lugar donde fácilm<strong>en</strong>te germinan las esporas y se desarrollan la mayoría<br />

de los hongos.<br />

La textura d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> tipo de abonados puede influir <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

Un su<strong>el</strong>o arcilloso reti<strong>en</strong>e más <strong>el</strong> agua y constituye un medio favorable al desarrollo de los hongos<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

Por su parte los abonados químicos pued<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar la susceptibilidad de la planta a varios<br />

patóg<strong>en</strong>os.


Los patóg<strong>en</strong>os más frecu<strong>en</strong>tes, responsables de la<br />

marchitez de las semillas y de la podredumbre de las estaquillas,<br />

son los que <strong>en</strong>umeramos a continuación, com<strong>en</strong>tando<br />

brevem<strong>en</strong>te alguna de sus características.<br />

Botrytis cinerea: provoca sobre todo podredumbre de las<br />

estaquillas. La mayor parte de las plantas de vivero son<br />

s<strong>en</strong>sibles a su ataque, sobre todo Eucalyptus. Se conserva <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o <strong>en</strong> forma de esclerocios sobre los restos vegetales.<br />

Las condiciones favorables <strong>para</strong> su desarrollo son una alta<br />

d<strong>en</strong>sidad de plantación, unas temperaturas moderadas y la<br />

pres<strong>en</strong>cia de agua.<br />

Fusarium spp.: este patóg<strong>en</strong>o puede provocar marchitez <strong>en</strong><br />

las plántulas de 1 a 3 meses o bi<strong>en</strong> podredumbre sobre<br />

plantas de uno a dos años. Las coníferas Pinus y Pseudotsuga<br />

son las más s<strong>en</strong>sibles. La conservación, <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, se<br />

realiza <strong>en</strong> forma de clamidosporas <strong>en</strong> los restos d<strong>el</strong> cultivo.<br />

Un pH mayor de 5.8 es favorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de esta<br />

<strong>en</strong>fermedad. Requiere, además, temperaturas <strong>en</strong>tre 20 y 25<br />

ºC y bajos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> humedad, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<strong>el</strong>os<br />

pesados.<br />

Rhizoctonia sp.: este hongo provoca <strong>el</strong> marchitami<strong>en</strong>to de<br />

las semillas. Ataca a un gran número de frondosas y<br />

coníferas. Se conserva <strong>en</strong> forma de esclerocios sobre los<br />

restos orgánicos d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o o sobre los bordes d<strong>el</strong> material de<br />

<br />

<br />

Pestalotia <strong>en</strong> vivero (nogal)<br />

Phytophthora <strong>en</strong> Pseudotsuga de vivero


multiplicación mal desinfectado. Las condiciones <strong>para</strong> su<br />

desarrollo son: valores de pH inferiores a 6, temperaturas<br />

<strong>en</strong>tre 15 - 35 ºC y cont<strong>en</strong>ido bajo <strong>en</strong> humedad (30-50%).<br />

Pythium sp.: provoca marchitez sobre plantas recién<br />

emergidas y podredumbre de estaquillas. Ataca a coníferas y<br />

frondosas. La conservación, <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, se efectúa <strong>en</strong> forma<br />

de clamidosporas <strong>en</strong> los restos vegetales, aunque también lo<br />

puede hacer <strong>en</strong> <strong>el</strong> agua de los estanques. Las condiciones<br />

<strong>para</strong> su desarrollo son pH superior a 5.8, temperatura <strong>en</strong>tre<br />

10 y 28 ºC y un cont<strong>en</strong>ido de humedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, alto (<strong>el</strong><br />

agua es indisp<strong>en</strong>sable).<br />

Otros hongos que pued<strong>en</strong> provocar la podredumbre de<br />

las estaquillas son Phoma, Cylindrocarpon y Phytophthora.<br />

Cualquiera de <strong>el</strong>los puede provocar la muerte de la planta,<br />

pero <strong>en</strong> muchos casos la planta no muere y al ser trasportada<br />

al lugar definitivo de asi<strong>en</strong>to lleva con <strong>el</strong>la <strong>el</strong> problema, que<br />

posteriorm<strong>en</strong>te podrá pot<strong>en</strong>ciarse y será causa de<br />

tratami<strong>en</strong>tos obligados.<br />

Si nos referimos al caso concreto de las <strong>en</strong>fermedades<br />

específicas de las plantitas de semilla, los síntomas de<br />

marchitez afectan a éstas durante <strong>el</strong> período que va de la<br />

germinación a la emerg<strong>en</strong>cia. Así, t<strong>en</strong>emos que la marchitez<br />

puede ser: a) de pre-emerg<strong>en</strong>cia; b) de post-emerg<strong>en</strong>cia.<br />

<br />

Phytophthora <strong>en</strong> vivero (nogal)<br />

Phytophthora <strong>en</strong> vivero (evonimo)


La marchitez de pre-emerg<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e lugar cuando la<br />

semilla es infectada antes de que <strong>el</strong> hipocótilo llegue a la<br />

superficie, por lo que la plántula muere y no saldrá de la tierra.<br />

Las pérdidas son difíciles de valorar; sin embargo, la aus<strong>en</strong>cia<br />

de plántulas <strong>en</strong> áreas dispersas d<strong>el</strong> semillero son un bu<strong>en</strong><br />

indicativo de la pres<strong>en</strong>cia de estos patóg<strong>en</strong>os.<br />

La marchitez post-emerg<strong>en</strong>cia se produce poco tiempo<br />

después de la emerg<strong>en</strong>cia de la plántula, cuando los tejidos son<br />

aún sucul<strong>en</strong>tos. Los síntomas sobre plántulas de frondosas<br />

deb<strong>en</strong> buscarse a niv<strong>el</strong> de la superficie d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o pero justo<br />

debajo <strong>en</strong> donde aparec<strong>en</strong> zonas necrosadas. Las plántulas<br />

afectadas se marchitan y muer<strong>en</strong>, pero quedan verticales. Por <strong>el</strong><br />

Fusarium<strong>en</strong> planta de vivero<br />

contrario, sobre plántulas de coníferas <strong>el</strong> síntoma es igual que<br />

<strong>para</strong> frondosas, pero las necrosis que aparec<strong>en</strong> son de aspecto húmedo y la plántula cae<br />

rápidam<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> sistema de propagación asexual, por<br />

estaquillas, los problemas ocasionados por<br />

organismos fitopatóg<strong>en</strong>os pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trañar<br />

graves problemas. La p<strong>en</strong>etración de estos<br />

organismos es fácil por las heridas ocasionadas<br />

por los cortes realizados <strong>en</strong> la pre<strong>para</strong>ción de las<br />

estaquillas.<br />

Al mismo tiempo, las condiciones<br />

climáticas durante <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to son las Botrytis <strong>en</strong> semilleros


ideales <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de estos patóg<strong>en</strong>os. Normalm<strong>en</strong>te, estos organismos patóg<strong>en</strong>os pued<strong>en</strong><br />

instalarse sobre los ramillos jóv<strong>en</strong>es, tallos, raíces y hojas o acículas, observándose difer<strong>en</strong>tes tipos<br />

de síntomas:<br />

- ramillos secos y necrosis desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> tallo,<br />

- hojas o acículas inferiores de color marrón, observándose posteriorm<strong>en</strong>te cómo la parte<br />

terminal de la estaquilla se seca,<br />

- aparición de pequeños esclerocios <strong>en</strong> los tallos, que terminan rodeándolos y provocando la<br />

muerte de los órganos situados por <strong>en</strong>cima de <strong>el</strong>los.<br />

Estos hongos responsables d<strong>el</strong> marchitami<strong>en</strong>to de las semillas y de las podredumbres de las<br />

estaquillas no pued<strong>en</strong> ser determinados <strong>en</strong> base a los síntomas, por lo que deb<strong>en</strong> ser<br />

id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> laboratorios fitopatológicos <strong>para</strong> dar un diagnóstico correcto d<strong>el</strong> patóg<strong>en</strong>o y,<br />

así, poder tomar las <strong>medidas</strong> oportunas <strong>para</strong> su <strong>control</strong>.<br />

Pestalotia <strong>en</strong> vivero (cam<strong>el</strong>ia)<br />

<br />

Botrytis <strong>en</strong> plantita se semillero


ESTRATEGIAS DE LUCHA<br />

Las <strong>medidas</strong> de tipo profiláctico pued<strong>en</strong> evitar o al m<strong>en</strong>os<br />

reducir, si son aplicadas rigurosam<strong>en</strong>te, la aparición de estas<br />

<strong>en</strong>fermedades:<br />

.- Utilización de semillas certificadas<br />

.- Elección de plantas madre sanas.<br />

.- Desinfección de los estanques de riego y limpieza de las<br />

tuberías de riego (ver anexo).<br />

.- Utilización de sustratos desinfectados.<br />

.- Elección de un sustrato adecuado que sea permeable y<br />

t<strong>en</strong>ga bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje.<br />

.- Desinfección d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o.<br />

.- Eliminación de restos vegetales y plantas <strong>en</strong>fermas.<br />

.- Rotación de semilleros.<br />

.- Evitar hacer semilleros muy d<strong>en</strong>sos.<br />

.- Desinfección de recipi<strong>en</strong>tes.<br />

.- En propagación vegetativa realizar cortes limpios y<br />

aplicar un fungicida (ver anexo).<br />

Medidas de tipo cultural <strong>en</strong>caminadas a bajar <strong>el</strong> pH <strong>en</strong> los<br />

sustratos demasiados alcalinos, a mejorar <strong>el</strong> dr<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> los su<strong>el</strong>os<br />

asfixiantes y un <strong>control</strong> d<strong>el</strong> riego, pued<strong>en</strong> prev<strong>en</strong>ir la pres<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong><br />

ataque de patóg<strong>en</strong>os.<br />

<br />

<br />

Evitar las plantas madres con<br />

síntomas de virosis, bacteriosis, etc.<br />

Oidio <strong>en</strong> Prunus laurocerasus de vivero


Los tratami<strong>en</strong>tos prev<strong>en</strong>tivos <strong>en</strong>caminados a realizar desinfecciones d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, antes de<br />

llevar a cabo la propagación de las plantas, aunque posibles, <strong>en</strong>trañan <strong>el</strong> problema de la destrucción<br />

de organismos b<strong>en</strong>eficiosos, como las micorrizas, hongos antagónicos, por lo que se desaconseja su<br />

utilización.<br />

El <strong>control</strong> químico puede realizarse con una serie de materias activas que <strong>control</strong>an estos<br />

patóg<strong>en</strong>os (ver anexo). No obstante, se debe t<strong>en</strong>er un conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> patóg<strong>en</strong>o, <strong>para</strong> determinar<br />

<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to más idóneo <strong>para</strong> su <strong>control</strong>. Siempre que sea posible se tratará de realizar un <strong>control</strong><br />

integrado d<strong>el</strong> patóg<strong>en</strong>o.<br />

PODREDUMBRES DE LOS ÁRBOLES<br />

Com<strong>en</strong>zaremos haci<strong>en</strong>do un repaso a las posibles alteraciones producidas por ag<strong>en</strong>tes<br />

patóg<strong>en</strong>os, alteraciones que pued<strong>en</strong> ser provocadas o pot<strong>en</strong>ciadas por acciones incorrectas llevadas<br />

a cabo durante <strong>el</strong> periodo productivo.<br />

La madera de los <strong>árboles</strong>, sobre todo de aqu<strong>el</strong>los más viejos, está sujeta a degradaciones por<br />

parte de bacterias, hongos e insectos. Son sobre todo los hongos los causantes más activos de estas<br />

pudriciones, al estar dotados de una compleja producción <strong>en</strong>zimática que les aporta la capacidad de<br />

utilizar las sustancias que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la constitución de la pared c<strong>el</strong>ular, particularm<strong>en</strong>te de la<br />

c<strong>el</strong>ulosa, hemic<strong>el</strong>ulosa y lignina.<br />

Los hongos responsables de estas pudriciones pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> sobre todo a los basidiomicetos,<br />

cuya pres<strong>en</strong>cia se evid<strong>en</strong>cia por la aparición de sus cuerpos de fructificación, <strong>en</strong> forma de consola,<br />

sobre troncos y ramas de <strong>árboles</strong> viejos, sobre todo <strong>en</strong> otoño.<br />

Se reconoc<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te dos tipos de podredumbres de la madera: pudrición blanca y<br />

pudrición parda, que se reconoc<strong>en</strong> por <strong>el</strong> aspecto y consist<strong>en</strong>cia de la madera alterada y por <strong>el</strong><br />

compon<strong>en</strong>te químico de la pared c<strong>el</strong>ular dañada.


Podredumbre blanca<br />

La alteración afecta a todos los compon<strong>en</strong>tes de la pared<br />

c<strong>el</strong>ular, aunque destruye más lignina que c<strong>el</strong>ulosa por lo que se<br />

pres<strong>en</strong>ta la alteración de color blanco. La c<strong>el</strong>ulosa es utilizada<br />

con difer<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sidad según <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te fúngico. Las partes<br />

más atacadas son las de albura, más ricas <strong>en</strong> sustancias<br />

nutritivas, y <strong>el</strong> leño primaveral, más fácilm<strong>en</strong>te degradable.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de este tipo de pudrición la madera pierde<br />

resist<strong>en</strong>cia.<br />

<br />

Podredumbre parda o cúbica<br />

Podredumbre interior<br />

Es provocada por aqu<strong>el</strong>los hongos que se alim<strong>en</strong>tan<br />

prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de c<strong>el</strong>ulosa y otros compon<strong>en</strong>tes de la pared c<strong>el</strong>ular pero que dejan intacta la<br />

lignina. La coloración de la parte alterada es marrón muy desm<strong>en</strong>uzable. Como consecu<strong>en</strong>cia, la<br />

madera pierde la consist<strong>en</strong>cia.<br />

La madera atacada es ligera y ti<strong>en</strong>de a romperse <strong>en</strong> planos perp<strong>en</strong>diculares (podredumbre<br />

cúbica). En la superficie de fractura se puede observar mic<strong>el</strong>io blanco.<br />

Las pudriciones de la madera pued<strong>en</strong> afectar a la planta <strong>en</strong> pie o abatida, e incluso a la<br />

madera ya <strong>en</strong> obra, provocando daños económicos importantes. Sobre la planta <strong>en</strong> pie se<br />

manifiestan por la aparición de cavidades que se han iniciado a partir de una herida, casi siempre de<br />

poda. Por su parte, la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> tronco de áreas de pudrición no necesariam<strong>en</strong>te da<br />

orig<strong>en</strong> a una sintomatología sobre la copa.


Los hongos causantes de las pudriciones no atraviesan directam<strong>en</strong>te la corteza, por lo que<br />

es necesario, <strong>para</strong> p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> la planta, la pres<strong>en</strong>cia de una herida. Se difund<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> leño no<br />

conductor, demoli<strong>en</strong>do la lignina y la c<strong>el</strong>ulosa que constituye la pared c<strong>el</strong>ular y originando pérdidas<br />

graves <strong>en</strong> la consist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> tejido. La alteración se traduce <strong>en</strong> reducciones de <strong>el</strong>asticidad,<br />

resist<strong>en</strong>cia, peso, volum<strong>en</strong>, calidad de la pulpa o d<strong>el</strong> valor calórico con <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la<br />

permeabilidad d<strong>el</strong> tejido. El patóg<strong>en</strong>o puede permanecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la madera durante largo<br />

tiempo sin que aparezcan síntomas externos evid<strong>en</strong>tes sobre la copa. Debido a que afecta a tejidos<br />

no conductores, la mayor p<strong>el</strong>igrosidad de estos organismos está <strong>en</strong> la ya citada capacidad de reducir<br />

<strong>el</strong> porte de ramas y troncos, que pued<strong>en</strong> fácilm<strong>en</strong>te romperse y caer.<br />

Cuando la pudrición está pres<strong>en</strong>te durante varios años, <strong>en</strong> los tejidos alterados se pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>contrar otros organismos como bacterias, insectos o nematodos, que contribuy<strong>en</strong> a ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong><br />

proceso de degradación de la madera. En esta fase aparec<strong>en</strong> también los cuerpos de fructificación<br />

d<strong>el</strong> hongo ag<strong>en</strong>te de la <strong>en</strong>fermedad, que son muy vistosos y fácilm<strong>en</strong>te reconocibles. Su pres<strong>en</strong>cia<br />

es siempre indicio de una pudrición interna, si<strong>en</strong>do importante su <strong>el</strong>iminación, pues emit<strong>en</strong><br />

basidiosporas que son transportadas por <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to y que al caer <strong>en</strong> las heridas pued<strong>en</strong> originar<br />

nuevas pudriciones.<br />

PRINCIPALES HONGOS DE PUDRICIÓN DE LA MADERA<br />

Ph<strong>el</strong>linus (Fomes) pini<br />

Este Poliporáceo provoca pudrición blanca d<strong>el</strong> duram<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchas coníferas. Ti<strong>en</strong>e cuerpo<br />

de fructificación per<strong>en</strong>ne que se desarrolla <strong>en</strong> la zona de formación de tocones de ramas muertas.<br />

Con forma de consola no muy promin<strong>en</strong>te al exterior y 5-12 cm de diámetro, son de color marrón


oscuro y con la superficie superior tom<strong>en</strong>tosa. Común sobre viejos pies de Pinus pinea, P.<br />

halep<strong>en</strong>sis, P. sylvestris. Cuando <strong>en</strong>vejece se agrieta.<br />

Ph<strong>el</strong>linus igniarius<br />

Provoca pudrición parda d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> leño <strong>en</strong> las frondosas. Pres<strong>en</strong>ta un cuerpo de<br />

fructificación per<strong>en</strong>ne, <strong>en</strong> consola, de 10-25 cm de diámetro, con forma de pezuña de caballo de<br />

color marrón negruzco con <strong>el</strong> marg<strong>en</strong> leonado. La superficie inferior es horizontal con poros finos.<br />

Las esporas son hialinas, blanco cremosas.<br />

<br />

<br />

Cuerpos de fructificación de hongos de pudrición.


Inonotus<br />

Es un género de Poliporaceae con cuerpo de fructificación anual de consist<strong>en</strong>cia esponjosa,<br />

forma de consola, de 20 a 30 cm de diámetro y color marrón, caracterizado por exudar gotas de<br />

agua. Frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> frondosas, especialm<strong>en</strong>te sobre Platanus, Inonotus hispidus p<strong>en</strong>etra a través de<br />

heridas de poda y provoca pudriciones blancas esponjosas d<strong>el</strong> leño; después invade la albura y la<br />

corteza. Los cuerpos de fructificación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a una altura de 2-10 m <strong>en</strong> <strong>el</strong> tronco o sobre<br />

ramas gruesas <strong>en</strong> la copa d<strong>el</strong> árbol.<br />

Laetiporus (Polyporus) sulphureus<br />

Es ag<strong>en</strong>te de la pudrición parda d<strong>el</strong> duram<strong>en</strong>,<br />

tanto <strong>en</strong> coníferas como <strong>en</strong> frondosas. El cuerpo de<br />

fructificación es de color amarillo-naranja <strong>en</strong> su parte<br />

superior y amarillo <strong>en</strong> la inferior, es anual y está<br />

constituido por consolas semicirculares de 5-10 cm<br />

reunidas <strong>en</strong> formación agregada <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

longitudinal.<br />

Fomes officinalis<br />

Laetiporus sp.<br />

Causa pudrición parda o cúbica <strong>en</strong> Cedrus y Larix. El cuerpo de fructificación es per<strong>en</strong>ne,<br />

de consist<strong>en</strong>cia leñosa y forma ungulada que puede alcanzar notables dim<strong>en</strong>siones.<br />

La superficie d<strong>el</strong> hongo es de color blanco-grisáceo. La parte interna es de consist<strong>en</strong>cia<br />

carnosa y de sabor amargo.


Ph<strong>el</strong>linus punctatus<br />

Provoca pudriciones <strong>en</strong> frondosas, si<strong>en</strong>do muy<br />

común sobre Platanus sp. P<strong>en</strong>etra a través de heridas,<br />

difundiéndose <strong>en</strong> la albura y <strong>el</strong> duram<strong>en</strong>. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

se exti<strong>en</strong>de a la corteza, <strong>en</strong> la que provoca una necrosis<br />

progresiva. El cuerpo fructífero es una costra de<br />

consist<strong>en</strong>cia coriácea de color rojo oscuro.<br />

Fistulina hepatica<br />

Ag<strong>en</strong>te de la pudrición parda interna <strong>en</strong> troncos de frondosas (Castanea, Quercus). La<br />

fructificación ti<strong>en</strong>e consist<strong>en</strong>cia carnosa, forma de l<strong>en</strong>gua y color crema que se vu<strong>el</strong>ve rojo sangre a<br />

la madurez. Los tubos him<strong>en</strong>óforos son muy finos; las esporas son marrones. Ti<strong>en</strong>e un diámetro de<br />

10-30 cm y un grosor de 3-6 cm.<br />

Fomes fom<strong>en</strong>tarius<br />

Provoca pudriciones blancas <strong>en</strong> frondosas. P<strong>en</strong>etra<br />

a través de tocones aéreos, ramas rotas o muertas,<br />

invadi<strong>en</strong>do la albura y ext<strong>en</strong>diéndose hacia <strong>el</strong> exterior<br />

(llegando a causar la muerte d<strong>el</strong> cambium y de la corteza)<br />

y hacia <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> duram<strong>en</strong>, provocando <strong>el</strong> rápido<br />

decaimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> árbol. Sobre la corteza se desarrollan<br />

cuerpos de fructificación per<strong>en</strong>nes de color gris,<br />

consist<strong>en</strong>cia leñosa y forma de casco de caballo de 30-40<br />

<br />

<br />

Fistulina hepatica


cm. El estrato fértil está dispuesto horizontalm<strong>en</strong>te y ti<strong>en</strong>e altura de 2-10 mm, estando constituido<br />

por poros finísimos.<br />

Fomitopsis pinicola<br />

Ag<strong>en</strong>te de pudrición parda sobre <strong>el</strong> leño de coníferas. Cuerpo de fructificación per<strong>en</strong>ne <strong>en</strong><br />

forma de consola y consist<strong>en</strong>cia coriácea que se desarrolla más <strong>en</strong> longitud (hasta 40 cm) que <strong>en</strong><br />

altura (20 cm). La superficie superior es costrosa, al principio rojo anaranjado con marg<strong>en</strong><br />

amarill<strong>en</strong>to y más tarde de color negruzco con <strong>el</strong> marg<strong>en</strong> negro oscuro.<br />

Stereum purpureum<br />

Ag<strong>en</strong>te de pudrición blanca, degrada rápidam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> leño de coníferas y frondosas. Pres<strong>en</strong>ta cuerpos de<br />

fructificación anuales <strong>en</strong> forma de pequeñas costras<br />

agrupadas <strong>en</strong> d<strong>en</strong>sas agregaciones a lo largo d<strong>el</strong> tronco. La<br />

porción superior d<strong>el</strong> carpóforo puede sobresalir <strong>en</strong> forma<br />

de consola, de color blancuzco y tom<strong>en</strong>toso; la superficie<br />

fértil es de color púrpura, lisa.<br />

Stereum hirsutum<br />

Stereum purpureum<br />

Ag<strong>en</strong>te de pudrición blanca. Los cuerpos de fructificación son similares a los de Stereum<br />

purpureum , difer<strong>en</strong>ciándose por <strong>el</strong> color amarill<strong>en</strong>to de la superficie fértil.


Schizophyllum commune<br />

Ag<strong>en</strong>te de pudrición blanca de coníferas y frondosas sobre pies abatidos o <strong>en</strong> pie. El cuerpo<br />

de fructificación, <strong>en</strong> forma de consola casi circular o <strong>el</strong>íptica de 1-3 cm de diámetro con borde<br />

<strong>en</strong>tallado <strong>en</strong> la parte superior, está cubierto de una d<strong>en</strong>sa tom<strong>en</strong>tosidad de color gris claro. La parte<br />

inferior pres<strong>en</strong>ta lam<strong>el</strong>as rosadas dispuestas <strong>en</strong> abanico.<br />

Coriolus v ersicolor<br />

Ag<strong>en</strong>te de pudrición blanca, ataca especialm<strong>en</strong>te al leño de frondosas. Los cuerpos de<br />

fructificación son producidos <strong>en</strong> abundancia y <strong>en</strong> formación agregada, pres<strong>en</strong>tando forma de<br />

consola (2 - 4 mm). La superficie superior pres<strong>en</strong>ta zonas concéntricas de varios colores (marrón,<br />

verde, gris, rojizo) mi<strong>en</strong>tras que la inferior es de color blanco cremoso con poros muy pequeños.<br />

Daedalea quercina<br />

Ag<strong>en</strong>te de la pudrición parda <strong>en</strong> troncos de frondosas. El cuerpo de fructificación es <strong>en</strong><br />

forma de consola, d<strong>en</strong>so, imbricado. La superficie superior es grisácea con zonas más o m<strong>en</strong>os<br />

concéntricas; la inferior se caracteriza por la se<strong>para</strong>ción milimétrica de sus tubos, que se romp<strong>en</strong><br />

dando lugar a un mod<strong>el</strong>o laberíntico de laminillas. Las esporas son blancas.<br />

Ganoderma a planatum<br />

<br />

Provoca pudriciones blancas sobre frondosas. Los cuerpos de fructificación se su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

ubicar <strong>en</strong> la parte baja de los <strong>árboles</strong> viejos, son semicirculares y algo aplanados, pres<strong>en</strong>tando


normalm<strong>en</strong>te un diámetro <strong>en</strong>tre 10 y 50 cm. La superficie superior<br />

de la consola ti<strong>en</strong>e aspecto terroso con zonas concéntricas y está<br />

cubierto por una costra dura gris-marrón. La superficie inferior<br />

está formada por finos poros.<br />

MEDIDAS DE CONTROL<br />

En los capítulos de poda se darán las pautas <strong>para</strong> evitar al<br />

máximo las <strong>en</strong>fermedades ocasionadas por malos hábitos <strong>en</strong> las<br />

técnicas <strong>culturales</strong> (atados, podas, etc); de cualquier manera,<br />

exist<strong>en</strong> una serie de <strong>medidas</strong> básicas que se deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to <strong>para</strong> evitar la aparición de pudriciones:<br />

.- No dejar superar a las plantas la edad de madurez<br />

fisiológica, variable según las especies.<br />

.- Eliminar aqu<strong>el</strong>los <strong>árboles</strong> que pres<strong>en</strong>tan de manera<br />

precoz f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de pudrición a causa de su m<strong>en</strong>or<br />

vitalidad.<br />

.- Evitar las heridas <strong>en</strong> tronco y ramas. Actuar rápidam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> casos de desgarros por temporales o accid<strong>en</strong>tes.<br />

.- Evitar las podas de ramas de gran tamaño.<br />

.- Evitar la reducción drástica de raíces.<br />

<br />

Nunca se debe realizar la plantación<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de un tocón con o sin<br />

pres<strong>en</strong>cia de hongos de pudrición.<br />

Evitar la poda de ramas gruesas


.- Las heridas serán tratadas inmediatam<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> su protección, con alguno de los<br />

productos citados <strong>en</strong> <strong>el</strong> anexo.<br />

.- Eliminar los restos de cultivos anteriores que pued<strong>en</strong> ser fu<strong>en</strong>te de infecciones (tocones,<br />

raíces, etc.).<br />

Eliminar los <strong>árboles</strong> que pres<strong>en</strong>tan de<br />

manera precoz f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de<br />

pudrición.<br />

<br />

Eliminar todos los restos de plantaciones<br />

anteriores


RELACIÓN DE PATÓGENOS QUE PENETRAN A TRAVÉS DE HERIDAS<br />

<br />

CULTIVO<br />

<br />

PATÓGENO


Parte de los problemas a los que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta un árbol ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mal<br />

conocimi<strong>en</strong>to de sus necesidades fisiológicas (mala exposición, exceso o falta de riego, mal<br />

sustrato, etc.) y <strong>en</strong> otras ocasiones son consecu<strong>en</strong>cia de que las operaciones a las que se le somete<br />

(podas, trasplantes, etc.) no se realizan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to o d<strong>el</strong> modo, más adecuado. Conoci<strong>en</strong>do la<br />

morfología d<strong>el</strong> árbol podremos realizar adecuadam<strong>en</strong>te, y de una manera m<strong>en</strong>os estresante, las<br />

operaciones de cultivo <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to más apropiado, <strong>para</strong> que la planta esté lo m<strong>en</strong>os expuesta a la<br />

<strong>en</strong>trada de patóg<strong>en</strong>os.<br />

El Diccionario de la Real Academia Española define <strong>el</strong> término árbol como:<br />

“Planta per<strong>en</strong>ne de tronco leñoso y <strong>el</strong>evado que se ramifica a mayor o m<strong>en</strong>or altura d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o“.<br />

En cuanto al arbusto, queda definido <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo texto como:<br />

“Planta per<strong>en</strong>ne, de tallos leñosos y ramificada desde la base”.<br />

<br />

Si consultamos otros diccionarios y comp<strong>en</strong>dios de botánica, vemos que la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

ambos radica principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la altura alcanzada <strong>en</strong> edad adulta y <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia/aus<strong>en</strong>cia de<br />

ramas desde su base.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista botánico, los <strong>árboles</strong> son vegetales superiores que forman raíces,<br />

tallos, vainas , etc., <strong>en</strong>contrándose los órganos sexuales reunidos <strong>en</strong> conjuntos d<strong>en</strong>ominados flores,<br />

los cuales dan lugar a frutos que a su vez conti<strong>en</strong><strong>en</strong> las semillas.


1.-ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA EXTERNA DEL ÁRBOL<br />

El árbol es una formidable fábrica de producción de materia viva compuesta por distintos<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos cada uno de los cuales está especializado <strong>en</strong> determinadas funciones. Estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

que compon<strong>en</strong> su estructura se pued<strong>en</strong> clasificar <strong>en</strong> :<br />

- sistema radicular.<br />

- parte aérea:<br />

.Esqu<strong>el</strong>eto: tronco y ramas<br />

.copa: ramas, brotes, hojas, yemas, flores y frutos<br />

1. a.-SISTEMA RADICULAR<br />

P A R T E S D E L A R A Í Z<br />

cu<strong>el</strong>lo<br />

raíz gruesa<br />

raíz media<br />

raíz fina<br />

cofia y p<strong>el</strong>os radiculares<br />

La parte subterránea está formada por una serie de raíces que abarcan aproximadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

25% de la totalidad de la masa arbórea.


Las raíces son ramificaciones subterráneas, imprescindibles <strong>para</strong> un bu<strong>en</strong> anclaje; sin <strong>el</strong>las<br />

<strong>el</strong> árbol no podría absorber, conducir y almac<strong>en</strong>ar las sustancias nutritivas necesarias <strong>para</strong> su vida.<br />

Desde <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo ( zona de unión <strong>en</strong>tre las raíces y <strong>el</strong> tronco) sal<strong>en</strong> unas raíces de gran tamaño<br />

d<strong>en</strong>ominadas raíces primarias, que se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> raíces secundarias y así sucesivam<strong>en</strong>te, hasta<br />

producir los filam<strong>en</strong>tos o p<strong>el</strong>os radicales que forman una d<strong>en</strong>sa cab<strong>el</strong>lera d<strong>en</strong>ominada zona<br />

pilífera. Esta cab<strong>el</strong>lera constituye la parte activa de las raíces, por donde se absorbe <strong>el</strong> agua y los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos minerales, si<strong>en</strong>do más int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la superficie, ya que es donde se descompon<strong>en</strong> los<br />

restos vegetales y animales , donde hay más cantidad de agua y <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o está más aireado y mullido.<br />

Por esta razón, debemos tomar una serie de precauciones cuando trabajemos cerca d<strong>el</strong> árbol<br />

realizando desmontes, trabajos con maquinaria pesada, etc., pues podríamos <strong>el</strong>iminar parte d<strong>el</strong><br />

sistema radicular y provocar un decaimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol que obligaría a efectuar una poda severa con<br />

<strong>el</strong> fin de equilibrar sus necesidades nutricionales con la capacidad de absorción de las raíces.<br />

TIPOS DE RAÍCES<br />

pivotante acorazonada superficial


Por su morfología, <strong>el</strong> sistema radicular puede ser:<br />

-Pivotante: cuando <strong>el</strong> tronco se prolonga subterráneam<strong>en</strong>te como raíz hacia <strong>el</strong> interior, de<br />

modo que discurre perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te a la superficie d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Se pres<strong>en</strong>ta principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> coníferas (pino, abeto)y <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud, <strong>en</strong> olmo y roble.<br />

-Acorazonado: con muchas raíces principales verticales, formando un sistema radicular<br />

compacto <strong>en</strong> forma de corazón, propio de la<br />

mayoría de las frondosas <strong>en</strong> su estado adulto,<br />

como nogal , castaño, aliso, haya y roble.<br />

- Superficial: con raíces horizontales y raíces<br />

secundarias verticales, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> kiwi.<br />

Estas difer<strong>en</strong>cias se van a traducir <strong>en</strong> la<br />

facilidad o imposibilidad de trasplante de<br />

plantas adultas: siempre será más fácil y<br />

exitoso trasplantar una especie de sistema<br />

radicular superficial. Por <strong>el</strong> contrario, resulta<br />

casi imposible <strong>el</strong> trasplante de especies, como<br />

las coníferas, de sistema radicular pivotante;<br />

cuando este trasplante se realiza, la herida es<br />

importante y pasa a ser una zona susceptible a<br />

ataques de hongos, además de que <strong>el</strong> árbol<br />

queda mal anclado y se moverá fácilm<strong>en</strong>te por<br />

<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to.<br />

<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS RAÍCES<br />

EN PROFUNDIDAD


El sistema radicular cumple una serie de funciones:<br />

- función mecánica de anclaje y sujeción d<strong>el</strong> árbol al su<strong>el</strong>o.<br />

-funciones fisiológicas de absorción de agua y nutri<strong>en</strong>tes,<br />

acumulación y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de sustancias de reserva <strong>en</strong><br />

sus tejidos.<br />

- funciones biológicas de respiración y crecimi<strong>en</strong>to tanto <strong>en</strong><br />

longitud como <strong>en</strong> grosor y ramificación.<br />

Cuando, como consecu<strong>en</strong>cia de alguna labor cultural,<br />

reducimos drásticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sistema radicular será necesario<br />

realizar una serie de tratami<strong>en</strong>tos como riegos y poda de la parte<br />

aérea (<strong>para</strong> reducir la traspiración), sujeción o colocación de<br />

Sujeción de arboles recién plantados<br />

tutores, etc. Todo <strong>el</strong>lo <strong>para</strong> impedir <strong>el</strong> estrés fisiológico y <strong>el</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> árbol por <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, de manera que la planta t<strong>en</strong>ga tiempo de consolidarse y<br />

cicatrizar las heridas realizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema radicular; <strong>en</strong> caso contrario se producirá un<br />

debilitami<strong>en</strong>to y com<strong>en</strong>zará a verse afectado por una serie de patóg<strong>en</strong>os aéreos y de su<strong>el</strong>o.<br />

En cuanto a su crecimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> sistema radicular sigue una evolución, con un máximo <strong>en</strong><br />

primavera (antes de la aparición de las hojas) y otro <strong>en</strong> verano-otoño (después de la caída de éstas),<br />

y un mínimo que se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> máximo desarrollo de los brotes y de los frutos. Este<br />

crecimi<strong>en</strong>to está <strong>en</strong> función de la talla d<strong>el</strong> árbol, de la especie que se trate, de la temperatura (se<br />

ral<strong>en</strong>tiza fuertem<strong>en</strong>te cuando es m<strong>en</strong>or de +10ºC o superior a +30ºC) y de las condiciones d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o tales como:<br />

- Aireación y cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> oxíg<strong>en</strong>o.<br />

- Temperatura d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y sus variaciones.


- Humedad y sus variaciones.<br />

- Cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tes.<br />

- Estructura y textura.<br />

Otro factor importante que<br />

influye <strong>en</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema<br />

radicular es la r<strong>el</strong>ación con la parte aérea,<br />

ya que necesita los hidratos de carbono<br />

<strong>el</strong>aborados <strong>en</strong> las hojas a través de la<br />

fotosíntesis. Por esta razón, es muy<br />

importante mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong>tre<br />

ambas partes, pues si realizamos una<br />

poda severa puede producirse la muerte<br />

de una parte d<strong>el</strong> sistema radicular y, de la<br />

misma forma, <strong>el</strong> deterioro d<strong>el</strong> sistema<br />

radicular puede ocasionar <strong>el</strong><br />

debilitami<strong>en</strong>to de la copa.<br />

DISTRIBUCIÓN CIRCULAR DEL SISTEMA RADICULAR<br />

proyección copa<br />

Si consideramos un árbol sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te aislado <strong>en</strong> las condiciones ambi<strong>en</strong>tales medias<br />

de su hábitat ecológico normal, podemos afirmar que su sistema radicular, <strong>en</strong> su distribución,<br />

cumple las sigui<strong>en</strong>tes normas:<br />

1º. Su distribución <strong>en</strong> superficie ocupa un área s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te superior a la proyección de la<br />

copa. La r<strong>el</strong>ación de la superficie proyectada por <strong>el</strong> sistema radicular y la parte aérea ti<strong>en</strong>e<br />

valores <strong>en</strong>tre 2 y 50.<br />

2º. Normalm<strong>en</strong>te, la distribución d<strong>el</strong> sistema radicular es aproximadam<strong>en</strong>te circular, con un


adio medio de 1.5 a 7 veces superior al radio medio de la superficie de proyección de la copa.<br />

3º. El 85% d<strong>el</strong> sistema radicular activo se distribuye <strong>en</strong>tre los 10 y 90 primeros cm de<br />

profundidad. Las pot<strong>en</strong>tes raíces pivotantes, cuya función principalm<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> anclaje d<strong>el</strong><br />

árbol, rara vez sobrepasan los 3m de profundidad, aunque pued<strong>en</strong> llegar a los 10 m.<br />

1.b. -PARTE AÉREA<br />

*Esqu<strong>el</strong>eto:<br />

El tronco que caracteriza a los <strong>árboles</strong> se forma por la lucha competitiva por <strong>el</strong> espacio y la<br />

luz <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio forestal, constituy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> armazón o estructura d<strong>el</strong> árbol, que permite sost<strong>en</strong>er y<br />

desarrollar la copa. Éste se bifurca <strong>en</strong> diversas ramas como son:<br />

- ramas primarias : insertadas directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> tronco.<br />

- ramas secundarias<br />

- ramas terciarias: importantes <strong>para</strong><br />

la fructificación.<br />

- ramas cuaternarias<br />

Las funciones principales d<strong>el</strong><br />

esqu<strong>el</strong>eto, es decir, tanto d<strong>el</strong> tronco como de<br />

las ramas, son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- mecánicas: soporte de cosecha y<br />

resist<strong>en</strong>cia a factores climáticos.<br />

-biológicas: respiración y crecimi<strong>en</strong>to.<br />

<br />

TRONCO<br />

RAMA PRINCIPAL<br />

TIPOS DE RAMAS<br />

rama<br />

fuerte<br />

rama gruesa<br />

<br />

rama fina<br />

ramilla


- fisiológicas: circulación y acumulación de reservas.<br />

La expansión d<strong>el</strong> tronco y de la copa va a permitir al árbol <strong>el</strong>evarse y aum<strong>en</strong>tar la superficie<br />

de asimilación. El modo de desarrollo de las ramas y su ori<strong>en</strong>tación le darán al árbol su figura y un<br />

porte específico. La fisionomía d<strong>el</strong> sistema aéreo varía según las especies, pudi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>er un porte<br />

piramidal ( ej. chopo o ciprés), cónico (pino, abeto), esférico (plátano) o llorón (sauce).<br />

Es es<strong>en</strong>cial aprovechar <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> y forma natural de un árbol adulto a la hora de <strong>el</strong>egir<br />

variedades <strong>para</strong> espacios urbanos, pues a m<strong>en</strong>udo se recurre a una poda exagerada <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er<br />

un volum<strong>en</strong> y un porte artificial de los <strong>árboles</strong>, cuando es posible <strong>en</strong>contrar especies o variedades<br />

que se adapt<strong>en</strong>, naturalm<strong>en</strong>te, al objetivo buscado. El porte de un árbol puede variar según las<br />

condiciones donde esté situado:<br />

- aislado: t<strong>en</strong>drá t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a aplanarse y desarrollará numerosas ramas bajas.<br />

- <strong>en</strong> macizo: se <strong>el</strong>evará al máximo <strong>en</strong> busca de la luz; las ramas bajas se secarán rápidam<strong>en</strong>te por<br />

la falta de luz.<br />

TIPOS DE PORTES<br />

piramidal esférico En ojiva aplanado cónico llorón


La c o p a es <strong>el</strong> conjunto de<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos activos de la parte aérea tales<br />

como yemas, hojas, flores, frutos, brotes y<br />

ramas. Las copas de ejemplares solitarios<br />

su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser cuerpos simétricos (bola, cono,<br />

<strong>el</strong>ipsoide) mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> agrupaciones,<br />

las copas se modifican y deforman<br />

considerablem<strong>en</strong>te. Además, durante la<br />

vida d<strong>el</strong> árbol ocurre un cambio paulatino<br />

de la copa de una forma cónica a una forma<br />

esférica.<br />

10-25 %<br />

TIPO DE COPA SEGÚN LA<br />

CANTIDAD DE HOJAS<br />

El reparto de las zonas asimilativas<br />

(hojas) d<strong>el</strong> árbol es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> aprovechar al máximo la luz vital; así, las copas podemos decir que<br />

son:<br />

- De sombra: si la masa está conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> las zonas externas (manto de corona). Por ejemplo:<br />

haya, plátano, tilo, magnolia, tejo.<br />

- De luz: si la masa foliar está <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> espacio de la copa; <strong>en</strong> estos casos <strong>el</strong> follaje ti<strong>en</strong>e aspecto<br />

traslúcido, como <strong>en</strong> chopos, alisos, abedules.<br />

Además de estos términos r<strong>el</strong>acionados con la fisiología d<strong>el</strong> vegetal exist<strong>en</strong> una serie de<br />

términos r<strong>el</strong>ativos a su morfología que deb<strong>en</strong> conocerse como son:<br />

1-5 %<br />

0%<br />

sin hojas<br />

. Altura d<strong>el</strong> árbol: se mide desde <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o hasta la cima d<strong>el</strong> árbol.<br />

<br />

50-100%<br />

10-25 %<br />

<br />

25-50 %<br />

10-25 %<br />

copa de sombra copa de luz<br />

50-100%


. Diámetro de la copa o ancho de la copa: corresponde al ancho de su proyección<br />

vertical.<br />

. Diámetro d<strong>el</strong> tronco: se mide a la altura d<strong>el</strong> pecho (1.3m)<br />

*Yemas y ramificaciones<br />

Altura<br />

de copa<br />

Altura<br />

de arbol<br />

MEDIDAS DEL ÁRBOL<br />

Volum<strong>en</strong><br />

de copa<br />

Proyección, anchura, diámetro de copa<br />

Manto<br />

de copa<br />

Base<br />

de copa<br />

Las yemas son formaciones que pued<strong>en</strong> dar orig<strong>en</strong> a órganos vegetativos (brotes y ramas)<br />

cuando se trata de yemas de madera, reproductivos (flores) cuando son yemas de flor; <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de<br />

que puedan originar <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado tanto brotes como flores, se d<strong>en</strong>ominan yemas mixtas,<br />

si<strong>en</strong>do estos dos últimos tipos de yemas las que darán lugar a los frutos.


Normalm<strong>en</strong>te, las yemas se pued<strong>en</strong><br />

clasificar según difer<strong>en</strong>tes factores como su<br />

naturaleza, posición sobre las ramas o época de<br />

apertura de las mismas. Según la época de apertura<br />

se distingu<strong>en</strong> yemas durmi<strong>en</strong>tes o invernantes, si se<br />

desarrollan al año sigui<strong>en</strong>te de su formación,<br />

pasando ese período <strong>en</strong> estado de reposo, y yemas<br />

prontas o anticipadas, que se desarrollan <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mismo año. En función de la posición <strong>en</strong> la que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, se difer<strong>en</strong>cian:<br />

- yemas apicales o terminales: situadas <strong>en</strong> la<br />

extremidad d<strong>el</strong> ramo, son las responsables d<strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> longitud. Están constituidas por<br />

hojas jóv<strong>en</strong>es que <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> la punta d<strong>el</strong> tallo o<br />

ápice, sede de una división c<strong>el</strong>ular int<strong>en</strong>sa<br />

(meristemo) durante <strong>el</strong> período de vegetación. Este<br />

meristemo apical permite <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

longitud d<strong>el</strong> tallo al liberarse las hojas más externas,<br />

mi<strong>en</strong>tras que las nuevas se forman <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro y<br />

están destinadas al crecimi<strong>en</strong>to. Las yemas apicales<br />

MORFOLOGÍA DE UNA RAMITA<br />

yema<br />

axilar<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>udo<br />

yema<br />

adv<strong>en</strong>ticia<br />

cicatriz<br />

arruga de la rama<br />

rama<br />

lateral<br />

emit<strong>en</strong> una hormona que limita <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de las yemas y ramitas situadas debajo de <strong>el</strong>las,<br />

d<strong>en</strong>ominando a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o dominancia apical.<br />

- yemas axilares o laterales: situadas <strong>en</strong> la axila de las hojas. De <strong>el</strong>las nacerá una ramita<br />

(yema de madera) o flores( yema de fruto).<br />

<br />

nudo<br />

<br />

yema<br />

principal<br />

ápice<br />

hojas


- yemas estipulares: situadas a los lados de las yemas, sirv<strong>en</strong> de sustitución de éstas <strong>en</strong> caso<br />

de accid<strong>en</strong>te o desaparición.<br />

- yemas adv<strong>en</strong>ticias: son yemas que se forman espontáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la madera vieja por<br />

causas diversas a partir de meristemos secundarios.<br />

Cada rama o ramita se forma como consecu<strong>en</strong>cia de la ramificación perman<strong>en</strong>te de la yema<br />

principal, pudiéndose ramificar de manera monopodial, simpodial o pseudodicotómicam<strong>en</strong>te.<br />

TIPOS DE RAMIFICACIÓN<br />

MONOPODIAL SIMPODIAL PSEUDODICOTÓMICO


*Hojas<br />

A lo largo y <strong>en</strong> la extremidad de las ramitas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las hojas, que repres<strong>en</strong>tan <strong>el</strong><br />

a<strong>para</strong>to asimilativo d<strong>el</strong> árbol. Son los captadores solares que absorb<strong>en</strong> la <strong>en</strong>ergía de la luz y la<br />

transforman <strong>en</strong> <strong>en</strong>ergía química por <strong>el</strong> proceso de fotosíntesis. Esta <strong>en</strong>ergía permite asegurar la<br />

fabricación de los productos <strong>el</strong>aborados necesarios <strong>para</strong> la vida y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> árbol. Pero<br />

además de la fotosíntesis realizan también los procesos de respiración y transpiración (intercambio<br />

de gases y agua).<br />

El mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y desarrollo de la superficie foliar y de una iluminación sufici<strong>en</strong>te que<br />

incida sobre <strong>el</strong>la son necesarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to y la sanidad d<strong>el</strong> árbol. Cuando la<br />

superficie foliar no es sufici<strong>en</strong>te ( por ejemplo durante <strong>el</strong> invierno) <strong>el</strong> árbol vive de sus reservas,<br />

pero esta situación sólo puede ser provisional.<br />

En cuanto a su morfología externa, la hoja está<br />

compuesta por <strong>el</strong> foliolo o limbo y <strong>el</strong> pedúnculo o peciolo. El<br />

limbo está cubierto de nerviaciones que constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> armazón<br />

de las hojas, además de asegurar la conducción de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

nutritivos y <strong>el</strong> agua.<br />

La forma de las hojas (limbo plano, aguja, escama, etc.),<br />

su composición (simples o compuestas), la disposición de las<br />

nerviaciones (<strong>para</strong>l<strong>el</strong>as, palmeadas, pinnadas, etc.) y su color<br />

varían con la especie e incluso con la variedad. Además, <strong>en</strong><br />

cuanto a la duración, las hojas son caducas si nac<strong>en</strong> y ca<strong>en</strong> todos<br />

los años, y per<strong>en</strong>nes si quedan más de un año <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol (las<br />

acículas de los pinos viv<strong>en</strong> unos 3 años).<br />

<br />

<br />

DISPOSICIÓN DE LAS YEMAS<br />

Opuestas Alternas


*Flores<br />

Según la teoría esporofítica, las flores son brotes transformados con función reproductiva.<br />

Las plantas con flores, que se conoc<strong>en</strong> como angiospermas, son actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> grupo dominante<br />

de los vegetales <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo.<br />

Pued<strong>en</strong> ser solitarias o agrupadas <strong>en</strong> infloresc<strong>en</strong>cias de difer<strong>en</strong>tes tipos, como por ejemplo:<br />

am<strong>en</strong>tos (av<strong>el</strong>lano), corimbos (manzano o peral), racimos (vid) o panículos (níspero de Japón)<br />

y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral están compuestas por:<br />

- sépalos: <strong>el</strong> conjunto de <strong>el</strong>los forma <strong>el</strong> cáliz.<br />

- pétalos: constituy<strong>en</strong> la corola y su función es la de reclamo <strong>para</strong> los insectos polinizadores.<br />

- estambres: compuestos por un filam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cuyo extremo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la antera (portadora<br />

d<strong>el</strong> pol<strong>en</strong>). El conjunto de estos forma <strong>el</strong><br />

androceo.<br />

- gineceo: compuesto por uno o varios<br />

pistilos, cada uno de estos, compuesto a su<br />

vez por un ovario y por uno o más estilos<br />

terminados <strong>en</strong> <strong>el</strong> estigma.<br />

En r<strong>el</strong>ación al tipo de flores que<br />

pres<strong>en</strong>tan las distintas especies, se habla de<br />

plantas dioicas, que son aqu<strong>el</strong>las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

flores unisexuales, es decir flores macho y flores<br />

hembra, <strong>en</strong> distintas plantas, como es <strong>el</strong> caso de<br />

Actinidia; cuando éstas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

misma planta, se d<strong>en</strong>ominan plantas<br />

<br />

PÉTALO<br />

(Corola)<br />

ESTIGMA<br />

PARTES DE LA FLOR<br />

SÉPALOS<br />

FILAMENTO<br />

ESTILO<br />

OVARIO<br />

(Óvulo)<br />

ANTERA


monoicas, como por ejemplo <strong>el</strong> castaño, av<strong>el</strong>lano o nogal, y <strong>en</strong> otros casos las flores son<br />

hermafroditas, donde una misma flor desarrolla los órganos sexuales masculinos y fem<strong>en</strong>inos.<br />

La época de floración, es decir, <strong>el</strong> período <strong>en</strong> <strong>el</strong> que aparec<strong>en</strong> y se desarrollan las flores,<br />

está <strong>en</strong> función de numerosos factores tales como propiedades d<strong>el</strong> árbol( vigor, edad d<strong>el</strong> árbol, etc.),<br />

ambi<strong>en</strong>tales ( temperatura, insolación, etc.) y <strong>culturales</strong> ( época de poda, sistema de explotación d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o, etc.).<br />

*Fruto<br />

<br />

En g<strong>en</strong>eral, los frutos proced<strong>en</strong> d<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> ovario y <strong>en</strong> su interior conti<strong>en</strong><strong>en</strong> una o<br />

varias semillas. Estos pued<strong>en</strong> ser simples, cuando son únicos, o compuestos cuando se agrupan<br />

un cierto número de <strong>el</strong>los.<br />

En cuanto a su morfología, las partes básicas d<strong>el</strong> fruto son: epicarpio, mesocarpio y<br />

<strong>en</strong>docarpio; según las difer<strong>en</strong>tes especies se desarrollan de distinta forma.<br />

Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos de frutos como son bay as(gros<strong>el</strong>la), drupa (cereza, alm<strong>en</strong>dra,<br />

m<strong>el</strong>ocotón), pomo, sicono ( higo), etc.


2.- IDENTIFICACIÓN DE LAS FORMACIONES FRUCTÍFERAS DE LAS<br />

ESPECIES FRUTALES<br />

En los frutales, las yemas vegetativas, de flor y mixtas, pero particularm<strong>en</strong>te estas dos<br />

últimas, se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos de ramos o formaciones que varían según la familia o<br />

especie arbórea de que se trate. A su vez, cada especie fructifica preferiblem<strong>en</strong>te sobre uno de los<br />

tipos de ramo que puede pres<strong>en</strong>tar. El carácter fructífero de las yemas de flor y mixtas que portan<br />

obliga a que estas formaciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> a su vez sobre ramas portadoras de yemas<br />

exclusivam<strong>en</strong>te vegetativas, puesto que de lo contrario no se podría registrar <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

después de la fructificación.<br />

Las formaciones fructíferas o ramos que caracterizan las especies frutales son las<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Ramo mixto, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casi todas las especies fructíferas, es una estructura variable <strong>en</strong><br />

longitud y diámetro según su vigor que pres<strong>en</strong>ta yemas de flor y de madera agrupadas, motivo por <strong>el</strong><br />

que se manti<strong>en</strong>e un equilibrio follaje-floración que permitirá <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de frutos de<br />

calidad. Su productividad es mayor cuando son<br />

formaciones de un año.<br />

R amo mixto<br />

- Brindillas, pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> pomáceas y<br />

drupáceas, son estructuras cortas (máximo 15-<br />

30 cm) y d<strong>el</strong>gadas que, <strong>en</strong> los frutales de pepita<br />

portan una yema de flor terminal (brindilla<br />

coronada), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las drupáceas se<br />

caracterizan por t<strong>en</strong>er una yema apical de<br />

madera y únicam<strong>en</strong>te yemas florales <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto<br />

d<strong>el</strong> ramo.


-Ramillete de may o, característico de las drupáceas, es una formación corta (3-6 cm) y<br />

<strong>en</strong>grosada que pres<strong>en</strong>ta una yema de madera <strong>en</strong> su extremo apical y una corona de numerosas<br />

yemas de flor por debajo. Desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de su formación hasta <strong>el</strong> inicio de la producción deb<strong>en</strong><br />

transcurrir dos o tres años, pero desde ese mom<strong>en</strong>to su capacidad productiva puede alargarse hasta<br />

40 años.<br />

- Lamburdas, ramos de flor típicos de las Pomáceas, son formaciones cortas y gruesas que,<br />

<strong>en</strong> sus primeros dos años son ramos de madera o dardos, pero <strong>en</strong> las cuales se forma una yema mixta<br />

<strong>en</strong> su ápice que produce fruto durante cerca de una dec<strong>en</strong>a de años.<br />

Evolución de una lamburda<br />

<br />

Primavera-verano invierno primavera- verano invierno<br />

- Bolsa, ramo característico únicam<strong>en</strong>te de las Pomáceas (donde siempre está pres<strong>en</strong>te), se<br />

caracteriza por <strong>el</strong> <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>to que pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la inserción de las yemas de flor. Son formaciones<br />

cortas, de <strong>el</strong>evada vitalidad, y con yemas mixtas, con lo que se pued<strong>en</strong> transformar <strong>en</strong> dardos (y éstos<br />

a su vez <strong>en</strong> lamburdas) o <strong>en</strong> brindillas.<br />

- Dardos, formaciones cortas de 1 a 5 cm, puntiagudas, con la corteza lisa si son jóv<strong>en</strong>es y<br />

rugosa cuando <strong>en</strong>vejec<strong>en</strong>. En su evolución, si <strong>el</strong> dardo recibe mucha savia <strong>el</strong>aborada da lugar a una


lamburda; si recibe una cantidad moderada de savia bruta<br />

origina un ramo de madera y si prácticam<strong>en</strong>te no recibe<br />

savia, muere al cabo de unos años. Se considera por tanto<br />

una estructura de transición.<br />

- Chifo na , <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de escaso vigor y<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te escasa longitud (10-20 cm de longitud) que<br />

posee yemas florales (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aisladas y sólo<br />

raram<strong>en</strong>te agrupadas) <strong>en</strong> toda su superficie, si<strong>en</strong>do<br />

vegetativa únicam<strong>en</strong>te la yema terminal. Por <strong>el</strong>lo, puede<br />

producir gran cantidad de frutos y un reducido número de<br />

hojas, por lo que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te los frutos no serán de<br />

calidad. Es una formación característica de especies de hueso.<br />

Dardo<br />

verano invierno<br />

Además de las formaciones fructíferas, exist<strong>en</strong> ramos portadores únicam<strong>en</strong>te de yemas de


madera: son los ramos de madera, estructuras de <strong>en</strong>tre 50 y 60 cm de longitud que constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to anual d<strong>el</strong> árbol, y los chupones, ramos robustos y rectos de <strong>en</strong>tre 1 y 3 m de longitud<br />

que, aún si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> reflejo de un bu<strong>en</strong> vigor d<strong>el</strong> árbol, no contribuy<strong>en</strong> a la producción y por lo tanto<br />

deb<strong>en</strong> ser <strong>el</strong>iminados, salvo <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que se desee reg<strong>en</strong>erar totalm<strong>en</strong>te la planta, <strong>en</strong> que se<br />

mant<strong>en</strong>drán con <strong>el</strong> fin de iniciar la r<strong>en</strong>ovación a partir de alguno/s de estos ramos.<br />

RAMOS PRODUCTIVOS EN LAS ESPECIES ARBÓREAS MÁS FRECUENTES<br />

Especie Tipos de ramos <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a su productividad


3.-ANATOMÍA INTERNA DEL ÁRBOL<br />

3.a.-TRONCO Y RAMAS<br />

El exam<strong>en</strong> d<strong>el</strong> corte transversal de un árbol a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> tronco, pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia diversas<br />

capas concéntricas de tejidos. D<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro al exterior distinguimos:<br />

- xilema: pres<strong>en</strong>ta anillos más o m<strong>en</strong>os regulares y toma muchas veces una coloración más<br />

oscura hacia <strong>el</strong> corazón d<strong>el</strong> árbol d<strong>en</strong>ominada<br />

(madera d<strong>el</strong> corazón o d u r a m e n ,<br />

SECCIÓN LONGITUDINAL DEL ÁRBOL<br />

correspondi<strong>en</strong>do a la albura la parte más<br />

clara). Por <strong>el</strong> xilema discurr<strong>en</strong> las sales<br />

disu<strong>el</strong>tas proced<strong>en</strong>tes de la raíz,<br />

conformando la sav ia bruta o asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.<br />

-cambium: capa muy fina de células <strong>en</strong><br />

división.<br />

-liber o floema: permite <strong>el</strong> transporte de<br />

los productos <strong>el</strong>aborados proced<strong>en</strong>tes de las<br />

hojas y se d<strong>en</strong>omina sav ia <strong>el</strong>aborada.<br />

-corteza: situada <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior d<strong>el</strong> árbol.<br />

La función mecánica se da por <strong>el</strong> tejido<br />

dominante lignificado (madera, xilema).El<br />

cilindro de madera está <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>to de cambium<br />

vivo y divisible. Cada año se produc<strong>en</strong> las células<br />

vegetativas d<strong>el</strong> cambium <strong>en</strong> forma de los<br />

<br />

corteza<br />

liber<br />

cámbium<br />

madera<br />

duram<strong>en</strong><br />

raíz<br />

yema<br />

terminal


llamados anillos anuales, la madera hacia d<strong>en</strong>tro (c<strong>en</strong>trípeta) y la corteza hacia fuera (c<strong>en</strong>trífuga) .<br />

Esta operación se exterioriza con <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> espesor.<br />

Junto a las funciones mecánicas, <strong>el</strong> tronco toma como órgano c<strong>en</strong>tral fisiológico ambos<br />

conductos de savia. Los vasos leñosos (tráqueas o traqueidas) de la albura jov<strong>en</strong> forman la<br />

d<strong>en</strong>ominada madera activa y tra<strong>en</strong> longitudinalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> agua con sales minerales disu<strong>el</strong>tas desde<br />

las raíces hasta la copa. A este proceso se le llama de savia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te o savia bruta.<br />

Las células vivas de la corteza<br />

d<strong>en</strong>ominada liber (floema), transportan los<br />

asimilados (savia <strong>el</strong>aborada) desde la copa, por <strong>el</strong><br />

tronco, hasta las raíces. Esta corri<strong>en</strong>te se llama<br />

desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> interior de la corteza hay<br />

<strong>en</strong>tre otros <strong>el</strong> cambium de corcho (f<strong>el</strong>óg<strong>en</strong>o),<br />

que es responsable de la formación de la corteza<br />

que protege al tronco. La corteza está<br />

compuesta de células muertas, hinchadas, con<br />

paredes impregnadas y también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

las l<strong>en</strong>tic<strong>el</strong>as, que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> intercambio<br />

gaseoso <strong>en</strong>tre los tejidos vivos d<strong>el</strong> tronco y la<br />

atmósfera.<br />

3. b.-RAÍZ<br />

SECCIÓN DE UNA RAMA<br />

Corteza<br />

Cambium<br />

Albura<br />

leño jovén<br />

Xilema<br />

leño viejo<br />

Médula<br />

<br />

La estructura de la raíz es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral similar a la d<strong>el</strong> tronco y ramas, pero le falta la poderosa<br />

capa de corteza. La capa externa forma la rizodermis. Además, <strong>en</strong> la madera hay más parénquima,


las células son mayores y sus paredes m<strong>en</strong>os lignificadas que <strong>en</strong> la madera d<strong>el</strong> tronco. Esto hace que<br />

la madera de las raíces sea más ligera que la de las ramas.<br />

3.c.- HOJAS<br />

La sección transversal de una hoja está constituida por una epidermis recubierta de una<br />

espesa cutícula-mesófilo- formado por un tejido <strong>en</strong> empalizada y uno lagunar, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se abr<strong>en</strong><br />

las cámaras estomáticas.<br />

Las hojas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una importancia fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la actividad vegetativa y <strong>en</strong> la reproductiva<br />

de las plantas debido a los numerosos procesos fisiológicos (transpiración, fotosíntesis,<br />

<strong>el</strong>aboración de fitorreguladores , respiración, etc.) que <strong>en</strong> <strong>el</strong>las ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar. Además son capaces<br />

de absorber <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos nutritivos, fitorreguladores, etc.


1.-PODA : GENERALIDADES<br />

Las plantas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una época de r<strong>en</strong>ovación que normalm<strong>en</strong>te es l<strong>en</strong>ta, por lo que es muy<br />

frecu<strong>en</strong>te <strong>el</strong> uso de la poda <strong>para</strong> ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> proceso. Esta técnica se basa <strong>en</strong> la <strong>el</strong>iminación de partes<br />

de la planta con <strong>el</strong> objetivo de favorecer <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to, la floración y la fructificación d<strong>el</strong> árbol.<br />

Es muy importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una<br />

serie de conocimi<strong>en</strong>tos básicos <strong>para</strong> realizar una<br />

poda adecuada, y evitar al máximo los riesgos<br />

derivados de la realización obligada de heridas:<br />

- Al cortar la yema terminal se anula <strong>el</strong><br />

efecto de la dominancia apical y se produce un<br />

rápido crecimi<strong>en</strong>to de las yemas o brotes<br />

laterales. Este proceso de <strong>el</strong>iminación de la yema<br />

apical se d<strong>en</strong>omina “pinzami<strong>en</strong>to” y ti<strong>en</strong>e una<br />

repercusión sobre la forma posterior d<strong>el</strong> árbol.<br />

- Si se corta por <strong>en</strong>cima de una yema que<br />

está creci<strong>en</strong>do hacia fuera, <strong>el</strong> brote que crezca<br />

estará ori<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la misma dirección y la yema<br />

de este brote asegurará su propio crecimi<strong>en</strong>to,<br />

<strong>control</strong>ando <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to lateral por debajo de<br />

<strong>el</strong>la.<br />

- Todos los cortes o heridas mayores de 1 o<br />

1.5 cm de diámetro deberán tratarse con pasta de<br />

injerto <strong>para</strong> evitar una posible infección.<br />

<br />

<br />

brotes terminales<br />

cortes de<br />

aclareo<br />

rama péndula<br />

PARTES DEL ÁRBOL<br />

ángulo<br />

de inserción<br />

estrecho<br />

sierpes<br />

rama primaria<br />

eje c<strong>en</strong>tral<br />

chupones<br />

ángulo de<br />

inserción<br />

amplio


Cualquiera que sea la especie de árbol por formar y cualquiera que sea la forma que se<br />

pret<strong>en</strong>da dar al mismo, resulta de vital interés partir de un individuo que reúna ciertas<br />

características respecto a su estado fito<strong>sanitario</strong>, id<strong>en</strong>tificación varietal y tamaño. En g<strong>en</strong>eral, no<br />

se debe aceptar <strong>para</strong> su plantación definitiva ningún árbol de hoja caduca que no cumpla los<br />

requisitos mínimos de medir un metro de longitud y de pres<strong>en</strong>tar un aspecto fito<strong>sanitario</strong> sano (no<br />

t<strong>en</strong>er heridas, golpes, desgarraduras, etc.). Los <strong>árboles</strong> de m<strong>en</strong>or tamaño deb<strong>en</strong> permanecer <strong>en</strong> un<br />

vivero, donde recibirán los cuidados adecuados hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de su plantación definitiva.<br />

Los <strong>árboles</strong> de hoja per<strong>en</strong>ne g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no se trasplantan a raíz desnuda sino con<br />

cep<strong>el</strong>lón o <strong>en</strong> bolsa de polietil<strong>en</strong>o ya que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran siempre <strong>en</strong> vegetación, y además no puede<br />

seguirse <strong>el</strong> mismo criterio de longitud mínima de 1 metro <strong>para</strong> su plantación, puesto que no su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

ser despuntados después d<strong>el</strong> trasplante, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a formar una copa sin interv<strong>en</strong>ción de poda. Sin<br />

embargo, no deb<strong>en</strong> ser de reducido tamaño (necesitaría cuidados más d<strong>el</strong>icados) ni de gran altura,<br />

pues <strong>el</strong>lo implicaría un desequilibro <strong>en</strong>tre la parte aérea y la raíz, que por otra parte seguram<strong>en</strong>te<br />

estaría <strong>en</strong>rollada <strong>en</strong> la bolsa y constituiría un serio problema <strong>para</strong> <strong>el</strong> posterior crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> árbol.<br />

Para su plantación, los <strong>árboles</strong> de pepita deb<strong>en</strong> estar constituidos por un sólo tronco sin<br />

ramificar, que repres<strong>en</strong>te un ramo vigoroso, erecto y con yemas vegetativas bi<strong>en</strong> marcadas. Por su<br />

parte, <strong>en</strong> los <strong>árboles</strong> de hueso de un año de injerto, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ya están ramificados y<br />

pres<strong>en</strong>tan ramos anticipados, estas ramas no su<strong>el</strong><strong>en</strong> utilizarse <strong>para</strong> la formación d<strong>el</strong> árbol.<br />

Cualquiera que sea la forma escogida <strong>para</strong> dar al árbol, la poda de formación no termina<br />

nunca, sino que continúa a lo largo de los años, pues no basta con lograr la forma deseada, sino que<br />

hay que conservarla. Lo importante es que se ocupe todo <strong>el</strong> espacio disponible con un número de<br />

ramas reducido, buscando <strong>árboles</strong> de estructura s<strong>en</strong>cilla desde <strong>el</strong> punto de vista de su<br />

funcionami<strong>en</strong>to y respetando las categorías de las ramas, de tal forma que las subordinadas sean<br />

siempre más d<strong>el</strong>gadas y de m<strong>en</strong>or importancia que las de valor inmediato superior.


2. -TIPOS DE PODA:<br />

Poda de formación temprana<br />

<br />

Su<strong>el</strong>e ser b<strong>en</strong>eficiosa <strong>para</strong> la mayoría de los <strong>árboles</strong> y arbustos, aunque dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la<br />

especie necesitarán una poda más o m<strong>en</strong>os severa. Hay plantas que sólo necesitan <strong>el</strong>iminar algunos<br />

brotes sobrantes y mal situados <strong>para</strong> estar bi<strong>en</strong> formadas; otras, por <strong>el</strong> contrario, necesitan un<br />

<strong>control</strong> mucho más firme, especialm<strong>en</strong>te si se cultivan con fines ornam<strong>en</strong>tales o adosadas a un<br />

muro o valla. Es muy importante asegurarse de que la poda de formación que se aplique sea<br />

oportuna y correcta, aun cuando sólo incluya la supresión de uno o dos brotes débiles, ya que es la<br />

estructura que va a soportar <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> ramaje cuando <strong>el</strong> árbol sea adulto y además va a reducir <strong>el</strong><br />

riesgo de daños por torm<strong>en</strong>tas o vi<strong>en</strong>tos fuertes <strong>en</strong> los años sigui<strong>en</strong>tes.<br />

Con la poda de formación se persigu<strong>en</strong> diversas finalidades. En primer lugar, con <strong>el</strong>la se<br />

pret<strong>en</strong>de la obt<strong>en</strong>ción de una estructura o esqu<strong>el</strong>eto que t<strong>en</strong>ga gran resist<strong>en</strong>cia mecánica, de modo<br />

que <strong>el</strong> árbol pueda resistir su propio peso (ramas, hojas y frutos), además de resistir <strong>el</strong> embate de<br />

los vi<strong>en</strong>tos, peso de nieve, etc. La segunda finalidad de la poda de formación es lograr que <strong>el</strong> árbol<br />

t<strong>en</strong>ga sufici<strong>en</strong>te luminosidad y aireación <strong>en</strong> todas sus partes, pues la defici<strong>en</strong>te aireación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

interior d<strong>el</strong> árbol puede ocasionar la proliferación de hongos causantes de <strong>en</strong>fermedades que<br />

conduc<strong>en</strong> a un inadecuado estado fito<strong>sanitario</strong> d<strong>el</strong> árbol. La tercera finalidad afecta a los <strong>árboles</strong><br />

frutícolas y se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que los frutos deb<strong>en</strong> producirse <strong>en</strong> lugares de fácil acceso, de<br />

modo que puedan ser cosechados con poco esfuerzo.<br />

Cuando se poda un árbol, todos los sistemas empleados deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>der a lograr una gran<br />

simplicidad: los <strong>árboles</strong> deb<strong>en</strong> ser s<strong>en</strong>cillos, simples y con pocas ramas gruesas que deb<strong>en</strong> ser<br />

aprovechadas al máximo, es decir, deb<strong>en</strong> estar totalm<strong>en</strong>te cubiertas con ramas de producción. Es<br />

importante ll<strong>en</strong>ar al máximo <strong>el</strong> espacio posible con <strong>el</strong> mínimo de ramas.


En <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de iniciar la poda es importante seguir <strong>el</strong> hábito de vegetación normal de la<br />

especie, puesto que sería muy difícil y costoso luchar contra él. Ello determina que los <strong>árboles</strong> cuyas<br />

ramas ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al crecimi<strong>en</strong>to muy vertical no puedan formarse <strong>en</strong> copas abiertas y viceversa, es<br />

decir, las especies de hábito abierto y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia horizontal difícilm<strong>en</strong>te formarán copas estrechas y<br />

verticales. Contra esta característica de la especie se puede luchar con la <strong>el</strong>ección previa de un<br />

portainjerto que pueda transmitir a la parte aérea más o m<strong>en</strong>os vigor.<br />

Poda de crecimi<strong>en</strong>to y v igor<br />

El objetivo principal de este tipo de poda es la de mant<strong>en</strong>er la estructura ideal d<strong>el</strong> árbol,<br />

permiti<strong>en</strong>do que los nuevos brotes se desarroll<strong>en</strong> vigorosam<strong>en</strong>te. Para <strong>el</strong>lo se deb<strong>en</strong> <strong>el</strong>iminar todos<br />

los brotes <strong>en</strong>trecruzados, d<strong>el</strong>gados o débiles que su<strong>el</strong><strong>en</strong> desarrollarse <strong>en</strong> la zona c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> árbol,<br />

además de <strong>el</strong>iminar aqu<strong>el</strong>los que estén <strong>en</strong>fermos.<br />

Es muy importante abonar adecuadam<strong>en</strong>te después de una poda anual int<strong>en</strong>sa, ya que de<br />

poco sirve cortar gran parte de la vegetación de un árbol si éste no dispone de alim<strong>en</strong>to y agua <strong>en</strong><br />

cantidad sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> originar nuevos brotes. La alim<strong>en</strong>tación y <strong>el</strong> riego son, por tanto,<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>para</strong> la poda.<br />

Poda de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

Se limita a la <strong>el</strong>iminación de partes muertas, dañadas o <strong>en</strong>fermas d<strong>el</strong> árbol, y<br />

ocasionalm<strong>en</strong>te de algunos brotes vigorosos que están mal situados y que pued<strong>en</strong> romper la<br />

simetría de aqu<strong>el</strong>.


Podas de rejuv <strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to y arreglo<br />

<br />

Después de cierto número de años los <strong>árboles</strong> ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a avej<strong>en</strong>tarse: poco a poco <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to vegetativo va si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>or y llega un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> árbol no ti<strong>en</strong>e sufici<strong>en</strong>te<br />

superficie foliar, provocándose un desequilibrio cada vez mayor que origina una int<strong>en</strong>sa floración.<br />

Al mismo tiempo, algunas ramas van secando, determinando que los <strong>árboles</strong> ti<strong>en</strong>dan a agotarse y<br />

termin<strong>en</strong> por morir.<br />

Antes de que esto llegue a ocurrir es posible interv<strong>en</strong>ir con la llamada poda de<br />

rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to, logrando que <strong>el</strong> árbol pueda ponerse nuevam<strong>en</strong>te a funcionar con un nuevo<br />

aspecto más juv<strong>en</strong>il. Esta poda consiste <strong>en</strong> la <strong>el</strong>iminación de gran cantidad de follaje y de madera, lo<br />

que estimulará la brotación y <strong>el</strong> desarrollo de yemas lat<strong>en</strong>tes que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> ramas gruesas,<br />

principales y secundarias que darán lugar a brotes con grandes hojas y crecimi<strong>en</strong>to vegetativo<br />

vigoroso.<br />

En g<strong>en</strong>eral, no solam<strong>en</strong>te hay que rejuv<strong>en</strong>ecer los <strong>árboles</strong> avej<strong>en</strong>tados, sino que hay<br />

necesidad de arreglarlos <strong>el</strong>iminando ramas interiores que sombrean, ramas gruesas mal colocadas,<br />

etc.; de esta forma se procede a la poda de arreglo de <strong>árboles</strong> descuidados. Lo más común es hacer<br />

una combinación d<strong>el</strong> rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to con la reconstrucción, de modo que se logre que <strong>el</strong> árbol<br />

t<strong>en</strong>ga de nuevo una bu<strong>en</strong>a estructura, con ramas bi<strong>en</strong> colocadas, a las que llegue luz y que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

un mayor y más vigoroso crecimi<strong>en</strong>to vegetativo.<br />

Para realizar la poda de rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to y arreglo se comi<strong>en</strong>za siempre por la <strong>el</strong>iminación<br />

de las ramas muy gruesas, ramas que claram<strong>en</strong>te estorban <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una colocación<br />

indebida. Estos cortes de ramas gruesas deb<strong>en</strong> hacerse siempre sobre la rama anterior, no dejando<br />

tocones. En estos mom<strong>en</strong>tos <strong>el</strong> árbol adquiere un aspecto bastante claro y despejado; a partir de<br />

este mom<strong>en</strong>to se comi<strong>en</strong>za a realizar <strong>el</strong> aclareo y acortami<strong>en</strong>to de ramas más d<strong>el</strong>gadas, de modo que<br />

queda reducido <strong>el</strong> número de las mismas. A partir de sus yemas, habrán de formarse las nuevas<br />

ramas vigorosas.


Cuando la poda de rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to se realiza <strong>en</strong> frutales de pepita, durante los dos o tres<br />

años posteriores la cosecha es nula o muy reducida. Cuando se realiza <strong>en</strong> frutales de hueso, no se<br />

pierd<strong>en</strong> tantos años de cosecha: normalm<strong>en</strong>te sólo se pierde <strong>el</strong> año <strong>en</strong> que se hizo la cosecha.<br />

3.- ÉPOCA<br />

Debe considerarse que exist<strong>en</strong> dos tipos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>árboles</strong> con hábitos muy<br />

difer<strong>en</strong>tes, por lo que es necesario hablar de poda de <strong>árboles</strong> de hoja caduca y de poda de <strong>árboles</strong> de<br />

hoja per<strong>en</strong>ne.<br />

Los primeros, es decir, los caducifolios, se su<strong>el</strong><strong>en</strong> podar <strong>en</strong> invierno, cuando están <strong>en</strong><br />

periodo de letargo o reposo, pudi<strong>en</strong>do utilizar toda la estación pero preferiblem<strong>en</strong>te al final de la<br />

misma , poco antes de la brotación. Para los <strong>árboles</strong> de hoja per<strong>en</strong>ne no hay una época determinada,<br />

pero los cultivados <strong>en</strong> lugares con inviernos bi<strong>en</strong> definidos se recomi<strong>en</strong>da podarlos antes de la<br />

primavera.<br />

Al <strong>el</strong>iminar parte de la copa se produce una pérdida de reservas que causa <strong>el</strong> debilitami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> árbol, si<strong>en</strong>do esta pérdida m<strong>en</strong>os ac<strong>en</strong>tuada al realizar la poda <strong>en</strong> inv ierno, ya que únicam<strong>en</strong>te<br />

se <strong>el</strong>iminan las reservas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la madera cortada. Por <strong>el</strong> contrario, si lo hacemos <strong>en</strong> verano,<br />

no sólo <strong>el</strong>iminamos las reservas, sino que además reducimos la superficie foliar y con <strong>el</strong>lo la<br />

capacidad fotosintética de la planta.<br />

Otro factor a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la hora de <strong>el</strong>egir la época <strong>en</strong> la que se va a efectuar la poda es la<br />

cicatrización, <strong>en</strong> la que influy<strong>en</strong>, además de la propia fisiología d<strong>el</strong> árbol, condiciones ambi<strong>en</strong>tales<br />

tales como temperatura, aireación, iluminación, humedad, etc. En g<strong>en</strong>eral, las heridas producidas<br />

por la poda cicatrizan mucho más rápido al final d<strong>el</strong> invierno que <strong>en</strong> la poda verde (verano), por la<br />

influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> frío. Las especies muy s<strong>en</strong>sibles a “sangrar”, como es <strong>el</strong> caso de muchas coníferas y


frutales de hueso, emit<strong>en</strong> resinas, “gomas”, lloros, etc. por las heridas de poda, recubri<strong>en</strong>do a veces<br />

la herida y dificultando la cicatrización por falta de oxíg<strong>en</strong>o, lo que ocasiona <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de la<br />

necrosis. En estas especies es preferible podar <strong>en</strong> períodos secos y de m<strong>en</strong>or actividad, como finales<br />

de verano o principios de otoño, ya que <strong>el</strong> sangrado es mayor <strong>en</strong> épocas de gran actividad vegetativa o<br />

cuando <strong>el</strong> árbol dispone de más agua <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o ( épocas lluviosas).<br />

Recom<strong>en</strong>daciones g<strong>en</strong>erales <strong>en</strong> cuanto a mom<strong>en</strong>tos idóneos de poda según <strong>el</strong> clima o <strong>el</strong> tipo<br />

de especie de que se trate, son:<br />

- En zonas frías donde las temperaturas sean inferiores a -5ºC , no debería podarse <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o<br />

invierno.<br />

- Para especies d<strong>el</strong>icadas y s<strong>en</strong>sibles al frío se recomi<strong>en</strong>da podar a finales de invierno, pero<br />

antes de la brotación.<br />

- Para especies de cicatrización difícil se recomi<strong>en</strong>da la poda a finales de verano o principios<br />

de otoño.<br />

- En especies rústicas, de madera más compacta y más resist<strong>en</strong>tes al frío, se recomi<strong>en</strong>dan<br />

podas tempranas de invierno.<br />

- Se recomi<strong>en</strong>da podar <strong>en</strong> primavera sólo aqu<strong>el</strong>los <strong>árboles</strong> que sean vigorosos y si queremos<br />

reducir <strong>el</strong> desarrollo excesivo de la planta.


4.- OPERACIONES DE PODA<br />

Siempre que se realic<strong>en</strong> cortes de poda se producirá una<br />

herida que constituirá una posible <strong>en</strong>trada y orig<strong>en</strong> de problemas<br />

<strong>sanitario</strong>s; por <strong>el</strong>lo, se procurará favorecer una cicatrización rápida<br />

<strong>para</strong> evitar la pudrición interna de los tejidos d<strong>el</strong> árbol. Para que esto<br />

ocurra, <strong>el</strong> cambium que rodea a la herida d<strong>el</strong> corte debe <strong>en</strong>contrarse<br />

<strong>en</strong> perfecto estado, con <strong>el</strong> fin de que pueda g<strong>en</strong>erar <strong>el</strong> anillo de<br />

cicatrización, lo que es más fácil cuanto m<strong>en</strong>or es la dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong><br />

corte.<br />

Se considera que un corte es grueso cuando se efectúa<br />

sobre ramas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de un año de edad, sin importar<br />

demasiado <strong>el</strong> diámetro de las mismas. Cuando se actúe sobre estas<br />

ramas debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> propósito de no dejar tocones de<br />

ninguna naturaleza, por lo que no se podará nunca <strong>en</strong> despunte o<br />

acortami<strong>en</strong>to. Si se desea acortar la longitud de una rama principal,<br />

ese acortami<strong>en</strong>to puede realizarse mediante <strong>el</strong> corte sobre otra<br />

rama, de modo que siempre exista un prolongami<strong>en</strong>to o tirasavias.<br />

De este modo puede efectuarse con facilidad la reducción <strong>en</strong><br />

longitud de la copa y de las ramas principales, así como también <strong>el</strong><br />

aclareo de las mismas con cortes totales <strong>en</strong> la proximidad de las<br />

ramas anteriores o con la <strong>el</strong>iminación completa hasta su inserción.<br />

FORMA DE HACER LOS CORTES<br />

El corte ideal de una rama o ramilla debe ser realizado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

plano que une <strong>el</strong> exterior de la arruga de la rama, sin ser tocada, con<br />

<br />

Pudricción originada a partir<br />

de la poda de una rama<br />

Cicatriz de una rama bi<strong>en</strong> podada


corte correcto<br />

cu<strong>el</strong>lo de la rama<br />

límite <strong>en</strong>tre los tejidos<br />

de la rama y d<strong>el</strong> tronco<br />

<br />

Forma de hacer <strong>el</strong> corte de una rama Forma de realizar la reducción<br />

arruga de<br />

la corteza<br />

<strong>en</strong> longitud de una rama<br />

<strong>el</strong> extremo superior d<strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo de la rama; de este modo se favorece la formación de un anillo de<br />

cicatrización homogéneo que recubre todo <strong>el</strong> corte por igual. De no procederse de esta manera se<br />

corre <strong>el</strong> riesgo de que qued<strong>en</strong> zonas sin cubrir por <strong>el</strong> callo de cicatrización, zonas que serán vías<br />

fáciles de p<strong>en</strong>etración de patóg<strong>en</strong>os. Si, de manera errónea, <strong>el</strong> corte se realiza a ras d<strong>el</strong> tronco, <strong>el</strong><br />

callo sólo se formará <strong>en</strong> una parte; por <strong>el</strong> contrario, si se realiza muy lejos d<strong>el</strong> tronco, quedará un<br />

tocón de madera muerta.<br />

Cuando la rama a <strong>el</strong>iminar forma horquilla con otra, <strong>el</strong> corte se hará <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano formado<br />

por <strong>el</strong> ángulo simétrico que se forma <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> plano de la arruga y <strong>el</strong> plano continuación de la rama.<br />

Debemos procurar que los bordes d<strong>el</strong> corte estén bi<strong>en</strong> regados por la savia, <strong>para</strong> que se forme<br />

rápidam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> callo que cierre la herida y evite <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de ag<strong>en</strong>tes causantes de<br />

<strong>en</strong>fermedades.


Si se desea reducir la longitud de una rama se deberá primero <strong>el</strong>egir <strong>en</strong> <strong>el</strong>la una ramilla<br />

que actuará de tirasavia <strong>para</strong> evitar <strong>el</strong> corte d<strong>el</strong> flujo de savia y que pueda realizarse la cicatrización.<br />

Una vez <strong>el</strong>egido <strong>el</strong> tirasavia, se suprimirá la rama mediante un corte <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o a la arruga formada<br />

<strong>en</strong>tre la rama y <strong>el</strong> tirasavia.<br />

corte<br />

correcto<br />

arruga de<br />

la corteza<br />

Horquilla<br />

corte<br />

incorrecto<br />

corte correcto<br />

circuito de<br />

la savia<br />

Eliminación de ramas de gran tamaño: Cuando se desea <strong>el</strong>iminar una rama de gran<br />

diámetro y longitud, <strong>para</strong> evitar desgarros y posibles daños <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol se debe cortar por partes,<br />

sigui<strong>en</strong>do varios pasos:<br />

En primer lugar se realiza un corte <strong>en</strong> la parte inferior de la rama a cierta distancia d<strong>el</strong><br />

tronco, corte que no debe ser muy profundo <strong>para</strong> evitar que la rama ti<strong>en</strong>da a cerrarse y aprisione la<br />

espada de la sierra. Después, se efectúa otro corte por la parte superior de la rama, <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o al


Forma de realizar <strong>el</strong> corte correctam<strong>en</strong>te<br />

arruga de<br />

la corteza<br />

Forma de cortar una rama gruesa (fases)<br />

2º corte<br />

er<br />

3 corte<br />

er<br />

1 corte<br />

Realizado <strong>en</strong> la proximidad de un tirasavia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> exterior de la<br />

arruga de la corteza y <strong>en</strong> un plano <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o a <strong>el</strong>la , sin dañarla<br />

<br />

callo de<br />

cicatrización<br />

<br />

Cicatrización perfecta como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de un corte bi<strong>en</strong> realizado


anterior pero un poco hacia <strong>el</strong> exterior (se<strong>para</strong>do unos 2-5 cm), de<br />

modo que se provoca la quiebra de la rama. Cuando la rama es muy<br />

larga y la poda resulta complicada, esta operación se puede efectuar<br />

varias veces, reduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cada una la longitud de la rama, hasta<br />

que quede un tocón de pequeñas dim<strong>en</strong>siones que se <strong>el</strong>iminará<br />

según <strong>el</strong> corte ideal antes descrito.<br />

Descabezado: normalm<strong>en</strong>te este tipo de corte solam<strong>en</strong>te<br />

se efectúa cuando se desea abatir <strong>el</strong> árbol o cuando se le quiere<br />

remod<strong>el</strong>ar completam<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> caso de t<strong>en</strong>er que realizarlo, se<br />

hará <strong>en</strong> la proximidad a un tirasavia y cortando <strong>para</strong>l<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te a la<br />

arruga formada por <strong>el</strong> tirasavia y <strong>el</strong> tronco, de modo que <strong>el</strong> flujo de<br />

savia cierre la herida. Este tipo de corte, tan drástico, es una de las<br />

principales causas de pudriciones internas de la madera.<br />

4.b.-PROTECCIÓN Y SELLADO DE HERIDAS DE PODA<br />

Los cortes efectuados <strong>en</strong> las podas son una de las<br />

principales vías de p<strong>en</strong>etración de organismos patóg<strong>en</strong>os, sobre<br />

todo de esporas de hongos de pudrición y de numerosas bacterias<br />

que solo son capaces de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>el</strong> vegetal aprovechando las<br />

heridas naturales o artificiales (podas) realizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo. Por<br />

<strong>el</strong>lo, cuando se han efectuado cortes <strong>en</strong> ramas gruesas es<br />

imprescindible proceder a su desinfección y s<strong>el</strong>lado <strong>para</strong> evitar que<br />

la l<strong>en</strong>ta cicatrización permita que por la herida, abierta durante<br />

mucho tiempo, pueda producirse alguna infección causada por<br />

<br />

Corte y s<strong>el</strong>lado de una rama fina


parásitos de diversos tipos. Antes de proceder al s<strong>el</strong>lado es<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te desinfectar los cortes con la aplicación de algún<br />

fungicida, buscando, con estas operaciones, evitar la llegada de<br />

microorganismos a las heridas mediante la colocación de una<br />

barrera <strong>en</strong>tre los tejidos frescos y los posibles patóg<strong>en</strong>os.<br />

El s<strong>el</strong>lado es necesario sobre todo <strong>en</strong> regiones de clima<br />

húmedo, donde proliferan todo tipo de organismos que pued<strong>en</strong><br />

atacar rápidam<strong>en</strong>te los tejidos expuestos, causando<br />

posteriorm<strong>en</strong>te grandes daños que exigirán <strong>el</strong> uso de técnicas de<br />

cirugía drásticas.<br />

<br />

Hay distintos tipos de s<strong>el</strong>ladores <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado. Algunos de<br />

<strong>el</strong>los se aplican como vi<strong>en</strong><strong>en</strong> pre<strong>para</strong>dos y otros deb<strong>en</strong> cal<strong>en</strong>tarse <strong>para</strong> que adquieran la<br />

consist<strong>en</strong>cia pastosa, debi<strong>en</strong>do respetarse siempre las instrucciones de utilización que aparec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la etiqueta d<strong>el</strong> producto. Por otra parte, algunos de <strong>el</strong>los llevan incorporado <strong>el</strong> fungicida, por lo<br />

que no es necesaria la desinfección previa a la aplicación d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>lador.<br />

Con la poda se crean muchos cortes d<strong>el</strong>gados y su desinfección y s<strong>el</strong>lado individualizado<br />

repres<strong>en</strong>ta un coste alto, sobre todo de mano de obra. Como solución alternativa, se puede aplicar<br />

con máquina nebulizadora un tratami<strong>en</strong>to fungicida, que además cubrirá los daños ocasionados<br />

por ag<strong>en</strong>tes naturales (vi<strong>en</strong>to, granizo, etc.).<br />

No debemos olvidar que las herrami<strong>en</strong>tas de poda también son vehículos <strong>para</strong> facilitar la<br />

trasmisión y contagio de <strong>en</strong>fermedades, lo que hace imprescindible su desinfección con alcohol de<br />

quemar, lejía o productos ya pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> tal fin; esta desinfección será tanto más obligatoria<br />

cuanto más se sospeche de la posible <strong>en</strong>fermedad d<strong>el</strong> árbol que se está podando y antes de iniciar<br />

la poda d<strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te.


4.c.- FORMA DE HACER CORTES O DESPUNTES EN RAMAS DELGADAS<br />

En la poda de despunte que se practica sobre ramas d<strong>el</strong>gadas o jóv<strong>en</strong>es, es necesario<br />

siempre cortar correctam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la yema que se desea dejar como terminal y que dará<br />

lugar al futuro brote, así como procurar que <strong>el</strong> corte se realice de forma correcta de acuerdo a la<br />

inclinación, cercanía y posición de la yema respecto al plano de corte.<br />

El corte debe ser inclinado u oblicuo, realizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> lado opuesto a la yema, com<strong>en</strong>zando <strong>en</strong><br />

la parte superior un poco por <strong>en</strong>cima de la yema y terminando a la mitad de <strong>el</strong>la aproximadam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la parte inferior. Estos cortes nunca deb<strong>en</strong> ser perp<strong>en</strong>diculares a la rama y no deb<strong>en</strong> ser hechos<br />

demasiado cercanos a la yema (pues podría secarse), ni muy alejados de <strong>el</strong>la, lo que repres<strong>en</strong>taría la<br />

formación de un pequeño tocón que se secaría y daría orig<strong>en</strong> a pudriciones.<br />

Cuando <strong>el</strong> corte se hace inclinado y <strong>en</strong> la debida posición, la cicatrización de la herida es<br />

rápida, desapareci<strong>en</strong>do la marca con facilidad al crecer <strong>el</strong> nuevo brote a partir de la yema que se dejó<br />

como terminal. También debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> cortes inclinados realizados <strong>en</strong> ramas<br />

verticales, ti<strong>en</strong>de a acumularse <strong>el</strong> agua lo que facilita la <strong>en</strong>trada e inicio de pudriciones.<br />

Realización de cortes <strong>en</strong> ramas finas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

a la yema que se deja como terminal<br />

INCORRECTOS CORRECTO


4.d.- DESPUNTE O RECORTE Y ACLAREO DE RAMAS<br />

<br />

El efecto o resultado de la poda de despunte es la obt<strong>en</strong>ción de un mayor número de brotes,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> árbol, de los que había antes. Con <strong>el</strong>la se consigue la exist<strong>en</strong>cia de cada vez mayor<br />

número de ramas jóv<strong>en</strong>es. Por medio de la poda de aclareo, por <strong>el</strong> contrario, se logra disminuir o<br />

reducir <strong>el</strong> número de ramas de diversa índole que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol, consiguiéndose una mayor<br />

simplicidad, pero promovi<strong>en</strong>do también un mayor vigor de las ramas que quedan. La combinación<br />

correcta de ambos tipos de poda <strong>en</strong> cada individuo de acuerdo con la especie, variedad, patrón,<br />

edad, etc., determinará <strong>el</strong> resultado obt<strong>en</strong>ido con la poda.<br />

Al efectuar un despunte podemos <strong>el</strong>iminar una mínima parte de la rama (siempre por<br />

<strong>en</strong>cima de una yema) <strong>para</strong> provocar <strong>en</strong> la planta una respuesta vegetativa débil. Otra posibilidad es<br />

<strong>el</strong>iminar aproximadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 50% de la rama, permiti<strong>en</strong>do así un mayor desarrollo, <strong>en</strong> particular<br />

de la yema que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra por debajo d<strong>el</strong> corte. Por último, se puede realizar una poda severa,<br />

dejando un trozo pequeño de la rama con <strong>el</strong> objetivo de obt<strong>en</strong>er ramas vigorosas y de dim<strong>en</strong>siones<br />

notables.<br />

Despunte de ramas


El aclareo de ramas más o m<strong>en</strong>os gruesas se realiza <strong>en</strong><br />

invierno, <strong>el</strong>iminando principalm<strong>en</strong>te ramas internas o mal<br />

posicionadas y sólo <strong>en</strong> plantas muy vigorosas. La reducción d<strong>el</strong><br />

número de ramas aporta una mejor disponibilidad <strong>para</strong> la<br />

fructificación; por eso es ideal <strong>para</strong> plantas jóv<strong>en</strong>es vigorosas, si<strong>en</strong>do<br />

un modo de ad<strong>el</strong>antar la fructificación<br />

4.e.- CURVATURA O ARQUEADO DE RAMAS<br />

El objetivo que se persigue al realizar la curvatura de algunas<br />

ramas es favorecer la formación d<strong>el</strong> árbol (ya que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> ramas<br />

robustas) y aum<strong>en</strong>tar la inducción a la floración de las yemas. Esta<br />

operación se debe efectuar cuando la planta esté <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a actividad, es<br />

decir, cuando <strong>en</strong> la rama circule abundante savia, normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

primavera.<br />

Forma de efectuar <strong>el</strong> arqueado Resultado d<strong>el</strong> arqueado de ramas<br />

<br />

Despunte de una rama


Con <strong>el</strong> arqueado de una rama se pret<strong>en</strong>de disminuir <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to vegetativo de la misma,<br />

propiciando una más rápida y abundante fructificación. Aplicando esta técnica, una rama vigorosa<br />

se debilita, se favorece <strong>el</strong> desarrollo de los brotes <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto máximo de curvatura y se ral<strong>en</strong>tiza <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to de los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran situados <strong>en</strong> la parte asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la rama. El<br />

arqueado de la rama se consigue mediante <strong>el</strong> amarre de la extremidad de la misma, cuando todavía<br />

es flexible. Es importantísimo retirar <strong>el</strong> amarre una vez logrado <strong>el</strong> efecto y no dejar que llegue a<br />

dañar o a introducirse <strong>en</strong> la corteza: <strong>en</strong> caso contrario t<strong>en</strong>dríamos una vez más una vía segura de<br />

p<strong>en</strong>etración de ag<strong>en</strong>tes patóg<strong>en</strong>os. Además, <strong>el</strong> estrangulami<strong>en</strong>to producido facilita la ruptura por<br />

vi<strong>en</strong>tos y temporales.<br />

4.f.- ENDEREZADO DE RAMAS<br />

<br />

Esta operación, contraria a la anterior, consiste <strong>en</strong> forzar la rama<br />

<strong>para</strong> que adquiera una posición más vertical. Se realiza <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er<br />

resultados opuestos al arqueado, es decir, mayor vigor <strong>en</strong> las ramas<br />

débiles y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te mayor crecimi<strong>en</strong>to vegetativo; de este modo<br />

puede lograrse que ramas débiles puedan ser utilizadas <strong>para</strong> la<br />

formación de la estructura d<strong>el</strong> árbol <strong>en</strong> un lugar donde su pres<strong>en</strong>cia se<br />

estima necesaria.<br />

4.g.- INCISIONES Y ANILLADOS<br />

Una interrupción d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de savia<br />

mediante un corte a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> cambium, se traduce <strong>en</strong> <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de<br />

cont<strong>en</strong>ido de dicha sustancia <strong>en</strong> las partes más altas d<strong>el</strong> lugar de


Es importante retirar las ataduras antes<br />

de que produzcan heridas <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol<br />

interrupción. Así, estas partes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> lugar de corte aum<strong>en</strong>tan su<br />

difer<strong>en</strong>ciación, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a un m<strong>en</strong>or crecimi<strong>en</strong>to vegetativo y estimulándose la floración. Por <strong>el</strong><br />

contrario, las partes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran por debajo d<strong>el</strong> lugar de interrupción ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a adquirir un<br />

mayor crecimi<strong>en</strong>to vegetativo y a disminuir su difer<strong>en</strong>ciación.<br />

Estas técnicas pued<strong>en</strong> usarse indistintam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> finalidades totalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes,<br />

pudiéndose además graduar <strong>el</strong> efecto, tanto <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sidad como <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo. Si realizamos un<br />

ligero corte por presión de la navaja sin <strong>el</strong>iminar tejido, la interrupción es temporal y breve, por lo<br />

que las respuestas serán débiles; por <strong>el</strong> contrario, si <strong>el</strong> corte se hace por <strong>el</strong>iminación de un anillo<br />

incompleto o completo de corteza, tardará más <strong>en</strong> curar la herida y la respuesta será tanto mayor<br />

cuanto mayor sea la herida. Al igual que <strong>en</strong> otras operaciones de poda las heridas causadas <strong>en</strong> la<br />

realización de incisiones, anillados o <strong>en</strong>talladuras deb<strong>en</strong> ser desinfectadas y s<strong>el</strong>ladas con <strong>el</strong> objeto<br />

de impedir la p<strong>en</strong>etración de parásitos (fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te hongos).


* Descortezami<strong>en</strong>to anular:<br />

Al realizar esta operación hay que t<strong>en</strong>er mucho cuidado, ya<br />

que debilita seriam<strong>en</strong>te la rama <strong>en</strong> la que se efectúa, pudi<strong>en</strong>do<br />

dañar seriam<strong>en</strong>te la planta si no se realiza adecuadam<strong>en</strong>te.<br />

Consiste <strong>en</strong> la <strong>el</strong>iminación de la corteza y de los vasos cribosos de<br />

una rama <strong>en</strong> forma de anillo, impidi<strong>en</strong>do que se pueda realizar <strong>el</strong><br />

transporte de la savia desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, de modo que la parte que<br />

queda por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> anillado se sobrealim<strong>en</strong>ta, favoreci<strong>en</strong>do así<br />

<strong>el</strong> desarrollo de esta zona de la rama. Cuando los anillados se<br />

realizan <strong>en</strong> ramas gruesas es más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te realizarlos <strong>en</strong> dos<br />

partes se<strong>para</strong>das, una más arriba de la otra y cada una de un lado,<br />

evitándose rodear la rama completam<strong>en</strong>te y realizando dos<br />

heridas de m<strong>en</strong>or tamaño.<br />

La operación se debe realizar cuando la planta esté con<br />

vegetación y la actividad radicular sea int<strong>en</strong>sa, normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

primavera. Tratándose de una interv<strong>en</strong>ción definitiva, puede<br />

<br />

<strong>el</strong>iminarse la rama que ha sufrido <strong>el</strong> anillami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>el</strong> verano, después de la fructificación.<br />

* Incisiones:<br />

<br />

<br />

Las incisiones su<strong>el</strong><strong>en</strong> practicarse más que los anillados, ya que se evitan las heridas de<br />

consideración. Cuando las incisiones se realizan debajo de un brote se provoca su debilitami<strong>en</strong>to y<br />

consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te su abundante floración. Este tipo de labor se puede realizar <strong>en</strong> <strong>el</strong> tronco o ramas<br />

principales de <strong>árboles</strong> de gran desarrollo vegetativo y de escasa floración y fructificación, pero debe<br />

efectuarse con cuidado, desinfectando las heridas <strong>para</strong> evitar que sean <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de problemas<br />

posteriores.


La realización de muescas o incisiones sobre una<br />

yema produce su brotación<br />

Cuando las incisiones se realizan por <strong>en</strong>cima de una yema se provoca su brotación.<br />

Básicam<strong>en</strong>te se trata de realizar una incisión <strong>en</strong> forma de V, durante <strong>el</strong> periodo de actividad de la<br />

planta, por <strong>en</strong>cima de una yema de madera o un brote débil; consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se hace desarrollar<br />

un brote nuevo <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto señalado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso,<br />

o se fortalece <strong>el</strong> brote exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo. La<br />

profundidad de la incisión está limitada por la anchura<br />

de la madera y con <strong>el</strong> tiempo la herida acaba<br />

cicatrizando. El efecto será más duradero si se<br />

efectúan dos cortes <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os, siempre <strong>en</strong> V.<br />

* Entalladuras:<br />

En la fase de inclinación de una rama es<br />

necesario evitar romperla; por <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de ramas<br />

gruesas, se practica la <strong>en</strong>talladura o corte, es decir, una


serie de cortes realizados con una sierra, a una distancia de<br />

3-5 cm d<strong>el</strong> extremo inferior de la rama y <strong>en</strong> <strong>el</strong> lado inferior<br />

de la misma (<strong>el</strong> opuesto al punto de inclinación).<br />

La profundidad d<strong>el</strong> corte varía según <strong>el</strong> grosor de la<br />

rama que se quiere curvar. En <strong>el</strong> caso de ramas vigorosas y<br />

robustas se puede llegar a cortar la madera hasta casi la<br />

mitad de su diámetro.<br />

4.h.- DEFOLIACIÓN<br />

<br />

El mom<strong>en</strong>to más oportuno <strong>para</strong> realizar la<br />

<strong>el</strong>iminación de hojas es una vez ha terminado la fase de<br />

<strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> fruto. Se realiza, lógicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> fase vegetativa, desde que <strong>el</strong> fruto inicia su<br />

<strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>to hasta poco antes de la cosecha, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la especie y de los<br />

objetivos. Consiste <strong>en</strong> retirar las hojas próximas al fruto con la finalidad de conseguir una mejor<br />

insolación de aquél, mejorando su color y sus propiedades organolépticas.<br />

En algunos frutales se <strong>el</strong>imina toda la rama de crecimi<strong>en</strong>to dos o tres yemas por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong><br />

último fruto. Es una práctica aconsejable únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las zonas <strong>en</strong> que la int<strong>en</strong>sidad luminosa y<br />

<strong>el</strong> calor solar son reducidos o <strong>en</strong> frutales de gran crecimi<strong>en</strong>to (kiwi). Es aconsejable la aplicación<br />

posterior de algún producto <strong>para</strong> s<strong>el</strong>lar los cortes y evitar la p<strong>en</strong>etración de patóg<strong>en</strong>os,<br />

especialm<strong>en</strong>te bacterias y hongos.<br />

En algunos casos se practica la <strong>el</strong>iminación total de hojas <strong>para</strong> forzar la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>para</strong>da<br />

vegetativa de la planta (se realiza <strong>en</strong> frutales); <strong>en</strong> estos casos <strong>el</strong> producto utilizado su<strong>el</strong>e actuar de<br />

cicatrizante y s<strong>el</strong>lador de las heridas.


4.i.- ACLAREO DEL FRUTO<br />

Es una práctica que fom<strong>en</strong>ta la calidad de los frutos que permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol. Si bi<strong>en</strong><br />

ti<strong>en</strong>e un costo <strong>el</strong>evado, su uso su<strong>el</strong>e ser obligatorio <strong>en</strong> muchos cultivos <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er frutos de<br />

calibre comercial alto. Con esta operación se <strong>el</strong>iminan también los frutos mal formados o mal<br />

posicionados, procurando que la fructificación se desarrolle de forma uniforme y racionalizada.


5.- FORMACIONES NO DESEABLES Y DEFECTOS<br />

En los <strong>árboles</strong> pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse con frecu<strong>en</strong>cia malas<br />

formaciones y defectos, materializados <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de ramas<br />

<strong>en</strong> posiciones no conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, mal agrupadas, etc., todo <strong>el</strong>lo con<br />

consecu<strong>en</strong>cias inciertas pero con la casi seguridad de conducir a<br />

rupturas y heridas que serán puerta fácil de <strong>en</strong>trada <strong>para</strong><br />

<strong>en</strong>fermedades que conducirán inexorablem<strong>en</strong>te hacia<br />

pudriciones y muerte d<strong>el</strong> árbol. Ello puede ser consecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

algunos casos d<strong>el</strong> hábito de vegetación d<strong>el</strong> árbol y <strong>en</strong> otros de la<br />

aplicación incorrecta de alguna técnica de poda. De hecho, una<br />

mala poda puede ocasionar la pres<strong>en</strong>cia de una serie de<br />

formaciones que se consideran no apropiadas y que incluso<br />

resultan perjudiciales, haci<strong>en</strong>do obligatoria la interv<strong>en</strong>ción<br />

posterior con una poda correcta de saneami<strong>en</strong>to que corrija los<br />

posibles errores anteriores.<br />

Entre los posibles defectos y formaciones<br />

indeseables figuran las horquillas, los ángulos<br />

cerrados, patas de gallo, escobas de bruja, etc. que<br />

pasamos a describir.<br />

Los ángulos de inserción de las ramas,<br />

cualquiera que sea la forma que se dé al árbol, convi<strong>en</strong>e<br />

que sean bastante abiertos, cercanos a los 90º. Cuando<br />

<strong>el</strong> ángulo de inserción de dos ramas es muy cerrado, se<br />

forma <strong>en</strong>tre las dos partes d<strong>el</strong> mismo una capa de<br />

<br />

<br />

Colocación de un alambre <strong>para</strong> abrir <strong>el</strong> ángulo<br />

de inserción de una rama <strong>en</strong> cerezo


corcho o suber que provoca un fácil desgarrami<strong>en</strong>to. Si <strong>el</strong> ángulo es abierto no se forma dicha capa<br />

de corcho <strong>en</strong>tre ambas ramas sino que la unión es totalm<strong>en</strong>te de madera y ti<strong>en</strong>e una mayor<br />

resist<strong>en</strong>cia a la ruptura.<br />

Precisam<strong>en</strong>te por la exist<strong>en</strong>cia de malos ángulos de inserción (cerrados) hay necesidad de<br />

recurrir al uso de soportes, amarres de <strong>árboles</strong> y colocación de apoyos desde <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. En otras<br />

ocasiones se usan cinchas o flejes de material plástico resist<strong>en</strong>te que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> las ramas próximas<br />

impidi<strong>en</strong>do la ruptura. También se ha recurrido al uso de barras de hierro colocadas <strong>en</strong>tre ambas<br />

ramas y sujetas mediante tuercas.<br />

Ángulo<br />

aceptable<br />

Ángulos de inserción de ramas<br />

Ángulo inadecuado<br />

(cerrado)<br />

Ángulo adecuado<br />

(abierto)<br />

<br />

Ángulos de inserción cerrados (< 90º)<br />

facilidad de ruptura<br />

Ángulos de inserción abiertos (> 90º)<br />

gran resist<strong>en</strong>cia mecánica


Los ángulos de inserción pued<strong>en</strong> ser modificados cuando las ramas todavía están tiernas;<br />

así, cuando las ramas que se escog<strong>en</strong> por su posición y su dirección sobre <strong>el</strong> tronco <strong>para</strong> formar la<br />

estructura ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un crecimi<strong>en</strong>to muy vertical, puede influirse sobre sus ángulos, haci<strong>en</strong>do que<br />

éstos se abran colocando un pedazo de<br />

rama cortada <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> tronco y la pequeña<br />

Tipos de horquillas<br />

ramita. También son muy útiles trozos de<br />

alambre que pued<strong>en</strong> ser clavados <strong>en</strong> la<br />

parte interna de ambas partes forzando su<br />

se<strong>para</strong>ción.<br />

* Horquillas<br />

Se forman horquillas cuando dos<br />

ramas de vigor semejante brotan <strong>en</strong> la<br />

extremidad de otras <strong>en</strong> ángulo cerrado.<br />

Estas formaciones son poco resist<strong>en</strong>tes y<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al desgarre, provocando<br />

las consecu<strong>en</strong>tes heridas de difícil<br />

solución.<br />

Las horquillas se hac<strong>en</strong><br />

desaparecer fácilm<strong>en</strong>te mediante la<br />

<strong>el</strong>iminación completa de una de las ramas,<br />

o a través de la poda de despunte fuerte <strong>en</strong><br />

una rama y ligera <strong>en</strong> la otra.<br />

<br />

Patas de gallo y escobas de bruja


* Patas de gallo y escobas de bruja<br />

Las primeras son formaciones donde coincid<strong>en</strong><br />

dos o tres ramas jóv<strong>en</strong>es y d<strong>el</strong>gadas brotando muy<br />

próximas <strong>en</strong> la extremidad de otra, también jov<strong>en</strong>. Las<br />

escobas de bruja son formaciones semejantes pero con<br />

mayor número de ramas jóv<strong>en</strong>es implicadas y por <strong>el</strong>lo<br />

son más indeseables.<br />

Su perman<strong>en</strong>cia y evolución pued<strong>en</strong> ser muy<br />

p<strong>el</strong>igrosas <strong>para</strong> la bu<strong>en</strong>a estructura d<strong>el</strong> árbol, ya que<br />

determina la exist<strong>en</strong>cia de un punto de gran debilidad y<br />

fácil desgarrami<strong>en</strong>to.<br />

Las formaciones <strong>en</strong> escoba facilitan la ruptura por<br />

vi<strong>en</strong>tos y la formación de heridas.<br />

Se pued<strong>en</strong> hacer desaparecer mediante poda de aclareo y despunte, aunque su<strong>el</strong>e ser<br />

preferible proceder a la total <strong>el</strong>iminación d<strong>el</strong> defecto podando más abajo de él.<br />

* Tocones aéreos<br />

Se llama tocón aéreo a todo resto de rama que ha sido podada y de la cual se ha dejado un<br />

pedazo sin <strong>el</strong>iminar <strong>en</strong> la base, por descuido, al no hacerse <strong>el</strong> corte ideal. Es importantísimo que los<br />

cortes de poda, ya se trate de ramas d<strong>el</strong>gadas o gruesas, se hagan sin dejar ningún tipo de tocón, ya<br />

que estos restos, al no t<strong>en</strong>er yemas o <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de prolongación y vegetación, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a secarse y<br />

posteriorm<strong>en</strong>te a sufrir pudriciones debido al ataque de diversos patóg<strong>en</strong>os, continuándose este<br />

secami<strong>en</strong>to hacia abajo e implicando daños <strong>en</strong> partes útiles, pudi<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> casos graves, determinar<br />

que ramas <strong>en</strong>teras, troncos o todo <strong>el</strong> árbol, muera. La forma de realizar correctam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> corte de<br />

ramas es fácil, pero la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral es a realizarlo incorrectam<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do éste <strong>el</strong> principal<br />

defecto que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la mayoría de los jardines y plantaciones, causando grandes trastornos<br />

<strong>en</strong> los <strong>árboles</strong>.


Los tocones su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser dejados <strong>en</strong> muchos casos por ignorancia total, <strong>en</strong> otros por falta de<br />

un completo conocimi<strong>en</strong>to de los perjuicios que puede ocasionar, y la mayoría de las veces por<br />

descuido o tolerancia <strong>en</strong> la realización de una poda rápida y descuidada.<br />

* Chupones<br />

<br />

Se consideran chupones todas aqu<strong>el</strong>las ramas jóv<strong>en</strong>es, de crecimi<strong>en</strong>to muy vertical y por lo<br />

tanto de gran vigor y fuerza, capaces de crecer más de un metro <strong>en</strong> un ciclo vegetativo, no<br />

importando <strong>el</strong> lugar donde hayan brotado. Los chupones no son deseables debido a que por su gran<br />

vigor su<strong>el</strong><strong>en</strong> no poseer yemas florales. Además, compit<strong>en</strong> muy fuertem<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> árbol<br />

llegando a debilitarlo y a desequilibrarlo.<br />

Efecto de las podredumbres <strong>en</strong> tocones<br />

por podas mal realizadas


Por <strong>el</strong>lo, es preferible <strong>el</strong>iminarlos tan pronto como se manifiest<strong>en</strong>, antes de que caus<strong>en</strong><br />

daños y que realic<strong>en</strong> un inútil consumo de nutri<strong>en</strong>tes. La <strong>el</strong>iminación, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se<br />

realiza durante la época de vegetación. En algunas ocasiones no se hace la <strong>el</strong>iminación total de los<br />

chupones, sino que sólo se despuntan o acortan sobre unas pocas yemas (2 o 3), con lo que pierd<strong>en</strong><br />

vigor y se provoca su ramificación. Los chupones que nac<strong>en</strong> alrededor de la base d<strong>el</strong> tronco, cu<strong>el</strong>lo o<br />

ramas principales se deb<strong>en</strong> <strong>el</strong>iminar totalm<strong>en</strong>te tan pronto como se vean.<br />

Los tocones deb<strong>en</strong> ser <strong>el</strong>iminados y perfilados adecuadam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> evitar las podredumbres y<br />

que sean orig<strong>en</strong> de <strong>en</strong>fermedades fúngicas o bacterianas posteriores


6.- HERIDAS: ACCIONES DIRECTAS E INDIRECTAS.<br />

Las heridas realizadas por la poda, u otra técnica cultural<br />

directa sobre <strong>el</strong> vegetal, de ninguna manera cicatrizan mas<br />

rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> invierno, como pudiera p<strong>en</strong>sarse. La razón es<br />

que <strong>en</strong> invierno, al estar <strong>el</strong> árbol <strong>en</strong> periodo de reposo, no ti<strong>en</strong>e<br />

multiplicación c<strong>el</strong>ular y por lo tanto, la zona d<strong>el</strong> cambium no<br />

forma nuevas células, dejando la herida expuesta al aire mucho<br />

tiempo sin cicatrizar. Contrariam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> verano, durante <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to vegetativo, la cicatrización es mucho más rápida y<br />

se forma fácilm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> callo de cicatrización. A pesar de lo<br />

expuesto, se prefiere podar <strong>en</strong> invierno (cicatrización l<strong>en</strong>ta) por<br />

una serie de v<strong>en</strong>tajas (observación fácil d<strong>el</strong> conjunto total d<strong>el</strong><br />

árbol, difer<strong>en</strong>ciación completa de todos los tipos de estructuras<br />

como lamburdas, brindillas, ramos, etc.); sin embargo, es<br />

preferible que sea al final d<strong>el</strong> invierno, es decir poco antes de la<br />

brotación <strong>para</strong> asegurar la próxima formación d<strong>el</strong> callo de<br />

cicatrización.<br />

En g<strong>en</strong>eral, se deb<strong>en</strong> tratar las heridas <strong>para</strong> facilitar un<br />

mejor desarrollo d<strong>el</strong> callo cicatricial. Para <strong>el</strong>lo es necesario<br />

<strong>el</strong>iminar las fibras que sobresal<strong>en</strong> de la herida de corte <strong>para</strong> que<br />

ésta quede limpia e igualada y se produzca un labio de<br />

cicatrización perfecto. Estas fibras serán <strong>el</strong>iminadas con ayuda<br />

de una navaja o gubia bi<strong>en</strong> afilada.


6.a.-En tronco<br />

En caso de que la herida haya perdido parte de la corteza<br />

será necesario perfilarla. Para <strong>el</strong>lo es necesario retocar los<br />

bordes de la herida, de modo que la forma que tome sea lo más<br />

redondeada posible, pues de este modo se forma un labio<br />

cicatricial homogéneo. Es importante sacar toda la madera<br />

<strong>en</strong>ferma de la totalidad de la herida y recortar los bordes<br />

limpiam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ángulo recto a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> cambium.<br />

6.a.1.- TRATAMIENTO DE OQUEDADES<br />

Pequeñas cav idades: En este caso, la práctica<br />

recom<strong>en</strong>dada tradicionalm<strong>en</strong>te era ampliar un poco la cavidad y<br />

darle la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te adecuada <strong>para</strong> que no se ret<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> agua,<br />

tratando los bordes de la herida con cicatrizantes a los que se<br />

habrán incorporado fungicidas(ver anexo) y cauterizando la<br />

parte interior . Sin embargo, <strong>en</strong> la actualidad parece más<br />

aconsejable no actuar sobre la zona afectada con <strong>el</strong> fin de no<br />

romper la “barrera 4” de cicatrización natural, y únicam<strong>en</strong>te<br />

actuar según lo recom<strong>en</strong>dado anteriorm<strong>en</strong>te si no se observa<br />

una evolución favorable.<br />

Grandes cav idades: En estos casos es necesario<br />

d<strong>el</strong>imitar la zona de podredumbre, es decir la zona alterada.<br />

Esto, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, es complejo, debi<strong>en</strong>do ser realizado por


personal experto con ayuda de difer<strong>en</strong>tes tipos de herrami<strong>en</strong>tas (barr<strong>en</strong>a de Pressler, martillo de<br />

impulsos <strong>el</strong>éctricos, Shigómetro, p<strong>en</strong>etrómetro etc.) que permit<strong>en</strong> determinar la ext<strong>en</strong>sión de la<br />

podredumbre.<br />

a.- Dim<strong>en</strong>siones limitadas<br />

Una vez d<strong>el</strong>imitada la zona alterada, se procede a su ampliación y a la <strong>el</strong>iminación de la madera<br />

afectada hasta llegar a una zona con<br />

madera sana. Posteriorm<strong>en</strong>te, se Limpieza de podredumbres<br />

procede a realizar un dr<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> la parte<br />

más baja de la cavidad con <strong>el</strong> fin de que no<br />

quede agua ret<strong>en</strong>ida, colocando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo<br />

un tubo de dr<strong>en</strong>aje de metal galvanizado<br />

y 2-3 cm de diámetro que se introducirá<br />

hacia <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> árbol<br />

(perp<strong>en</strong>dicularm<strong>en</strong>te al fuste), debi<strong>en</strong>do<br />

sobresalir d<strong>el</strong> tronco unos 5 cm. Por<br />

supuesto, los bordes de la herida serán<br />

tratados con un cicatrizante más un<br />

fungicida (ver anexo) y las partes<br />

interiores se cauterizarán.<br />

b.- Dim<strong>en</strong>siones ext<strong>en</strong>sas<br />

Cuando no se han tratado<br />

adecuadam<strong>en</strong>te pequeños focos, éstos<br />

continúan avanzando <strong>en</strong> años sucesivos<br />

hasta que llega un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que parte<br />

<br />

Antes de la limpieza Después de la limpieza


de la zona interior d<strong>el</strong> tronco se ve afectada, pudi<strong>en</strong>do<br />

alcanzar esta zona una ext<strong>en</strong>sión de 3 -4 m. e incluso más,<br />

afectando desde la parte basal a la copa d<strong>el</strong> árbol. En estos<br />

casos se hace necesario actuar, siempre que así se decida,<br />

por razones estéticas, sanitarias o de seguridad.<br />

En esta situación lo primero que se debe determinar es la<br />

zona afectada, utilizando <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo algunos de los<br />

instrum<strong>en</strong>tos anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionados, siempre<br />

combinados con la experi<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> personal que realiza las<br />

operaciones. Una vez d<strong>el</strong>imitada la zona de trabajo, se<br />

procederá a realizar las aperturas necesarias <strong>para</strong> com<strong>en</strong>zar<br />

los trabajos internos, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que muchas veces<br />

es mejor realizar pequeñas aperturas sobrepuestas, pues<br />

con <strong>el</strong>lo se obti<strong>en</strong>e una v<strong>en</strong>taja estática y fisiológica <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

árbol.<br />

En estas zonas se procederá de igual forma que <strong>para</strong> una<br />

cavidad de dim<strong>en</strong>siones limitadas, tratando de que, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

punto superior e inferior de la cavidad, se forme una<br />

corri<strong>en</strong>te de v<strong>en</strong>tilación.<br />

En cavidades que se exti<strong>en</strong>dan por debajo d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o, es necesario posibilitar un desagüe. Para <strong>el</strong>lo, lo más<br />

indicado es perforar directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> troncotocón<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>arlo con grava.<br />

Como siempre, las heridas que port<strong>en</strong> savia y puedan<br />

cicatrizar se protegerán con un cicatrizante más fungicida<br />

(ver anexo)y las interiores se cauterizarán.


En caso de necesidad, se recomi<strong>en</strong>da tras <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de los focos de podredumbre,<br />

tomar <strong>medidas</strong> de seguridad estática dirigidas bi<strong>en</strong> hacia una reducción de la copa o hacia la<br />

colocación de barras roscadas de acero y anclajes de la copa, según las pautas que se indican a<br />

continuación:<br />

6.b.- Anclajes<br />

Para <strong>el</strong> anclaje de copa se hace necesario <strong>en</strong> un principio un<br />

aclareo y un terciado de copa <strong>para</strong>, de esta forma, aminorar la<br />

resist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to y su peso, procedi<strong>en</strong>do posteriorm<strong>en</strong>te<br />

a la colocación d<strong>el</strong> anclaje . Estos anclajes se colocarán a dos<br />

tercios de la altura total sobre <strong>el</strong> punto de p<strong>el</strong>igro, es decir, la<br />

bifurcación de ramas. Los cables deb<strong>en</strong> quedar t<strong>en</strong>sados si la<br />

operación se realiza <strong>en</strong> vegetación (con hojas) y ligeram<strong>en</strong>te<br />

holgados <strong>en</strong> invierno.<br />

Para la colocación de los anclajes es necesario utilizar varillas<br />

roscadas de acero, arand<strong>el</strong>as, cáncamos, estrobos,<br />

gargantillas y cable de acero cincado.<br />

<br />

Algunas Normas Prácticas Respecto a Medidas de Barras y Anclajes<br />

Diámetro tronco/rama Diámetro varilla de acero roscada Diámetro cable<br />

Más de 20-30 cm 16 mm 8 mm<br />

Más de 30-50 cm 18 mm 10 mm<br />

Más de 50-90 cm 20 mm 12 mm


6.c.- Barras<br />

Varilla<br />

roscada<br />

arand<strong>el</strong>a<br />

cáncamo<br />

estrobo<br />

<br />

ANCLAJES<br />

gargantilla<br />

cable<br />

de acero<br />

En <strong>el</strong> caso de cavidades que hayan perdido más de un tercio d<strong>el</strong> diámetro d<strong>el</strong> tronco o de la<br />

rama, se hace necesario asegurar estáticam<strong>en</strong>te esa zona mediante <strong>el</strong> empleo de barras<br />

roscadas de acero.<br />

La varilla debe colocarse lo más hacia <strong>el</strong> exterior posible de la cavidad, <strong>para</strong> que de esta forma<br />

<strong>el</strong> efecto sea mayor. Como regla g<strong>en</strong>eral, la distancia de colocación, desde <strong>el</strong> borde de la<br />

herida, debería ser cinco veces <strong>el</strong> diámetro de la varilla.


Colocación de una barra de sujeción (corte trasversal y<br />

longitudinal d<strong>el</strong> árbol)<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la varilla roscada debe pasar justo por <strong>el</strong> agujero taladrado,<br />

dejando únicam<strong>en</strong>te una pequeña holgura de 1 mm. La arand<strong>el</strong>a, por su parte, debe<br />

colocarse por debajo d<strong>el</strong> cambium, esto es, <strong>en</strong> ángulos planos y tang<strong>en</strong>ciales. Tratar las<br />

heridas con cicatrizantes (ver anexo).<br />

Para realizar esta operación es necesario utilizar varillas roscadas de acero, tuercas y<br />

arand<strong>el</strong>as.


PRECAUCIONES A LA HORA DE LA PODA PARA EVITAR<br />

PROBLEMAS FITOSANITARIOS<br />

Las podas mal realizadas son focos de p<strong>en</strong>etración de organismos patóg<strong>en</strong>os<br />

que derivan <strong>en</strong> pudriciones de la madera de difícil solución. Por este motivo, es<br />

imprescindible tomar una serie de <strong>medidas</strong> al realizar la poda.<br />

- Evitar realizar heridas de grandes dim<strong>en</strong>siones. Cuanto más pequeña sea la<br />

herida, más rápida será la cicatrización de la misma y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os riesgos<br />

de problemas fito<strong>sanitario</strong>s.<br />

- Evitar dañar <strong>el</strong> cambium de los tejidos que rodean a la herida de corte. Un<br />

cambium dañado provoca una mala cicatrización.<br />

- El corte de la rama debe efectuarse, como dice A. Shigo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano que une <strong>el</strong><br />

exterior inmediato de la arruga de la corteza de la rama y la extremidad superior d<strong>el</strong><br />

cu<strong>el</strong>lo de la rama. Esto se realiza de esta manera <strong>para</strong> favorecer la formación de un callo<br />

circular <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> perímetro de la herida y <strong>para</strong> limitar pudriciones internas.<br />

- Proteger las heridas con mastic cicatrizantes a los que se les añade un fungicida<br />

(ver anexo).<br />

- Desinfectar las herrami<strong>en</strong>tas de poda (ver anexo). Esta operación debe<br />

realizarse sobre todo al pasar de una planta <strong>en</strong>ferma a una sana, aunque aquéllas deb<strong>en</strong><br />

ser podadas al final .


7.- HERRAMIENTAS DE PODA<br />

La calidad d<strong>el</strong> trabajo efectuado, su eficacia y seguridad dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> estrecham<strong>en</strong>te de la<br />

<strong>el</strong>ección cuidadosa de las herrami<strong>en</strong>tas, d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y dominio de su empleo y de su afilado<br />

regular.<br />

Podemos clasificar las herrami<strong>en</strong>tas utilizadas <strong>en</strong> todos los trabajos de poda de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

- Herrami<strong>en</strong>tas de mano.<br />

- Motosierra o sierra de cad<strong>en</strong>a.<br />

- Útiles hidráulicos o neumáticos.<br />

- Trituradoras de residuos de poda.<br />

7.a.-Herrami<strong>en</strong>tas de mano<br />

<br />

- Tijeras: sólo deb<strong>en</strong> utilizarse <strong>para</strong> cortar ramillas y recortar setos.<br />

- Tijeras de poda: se utilizan <strong>para</strong> cortar ramas de pequeño diámetro (no superiores a 2<br />

cm.) a las que se puede acceder desde <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o o con escaleras. Pued<strong>en</strong> ser de manejo<br />

con una mano o con dos manos (permit<strong>en</strong> cortes mayores, 2-4 cm), donde la fuerza<br />

impulsora d<strong>el</strong> corte procede d<strong>el</strong> propio podador, o también neumáticas o<br />

hidráulicas, <strong>para</strong> cuyo uso es necesario una fu<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>ergía o un compresor que<br />

realiza la fuerza impulsora d<strong>el</strong> corte.<br />

Las tijeras también se usan <strong>en</strong> todas aqu<strong>el</strong>las podas que reclaman cuidado y<br />

precisión, como son las podas de formación de <strong>árboles</strong> jóv<strong>en</strong>es, las de<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, etc.


- Tijera t<strong>el</strong>escópica: herrami<strong>en</strong>ta com<strong>para</strong>ble a la tijera. Se monta sobre un mando<br />

t<strong>el</strong>escópico que puede alcanzar los 3 m. o más y<br />

permite <strong>el</strong> corte de ramas situadas a alturas<br />

inaccesibles al podador. Su hoja fija <strong>en</strong> forma de<br />

gancho atrapa las ramas que se van a cortar, y su<br />

hoja móvil se acciona desde <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o por una<br />

cuerda o cable. Se usa <strong>para</strong> <strong>el</strong> mismo tipo de<br />

poda que las tijeras.<br />

Algunas tijeras vi<strong>en</strong><strong>en</strong> con un sistema de<br />

desinfección de corte incorporado.<br />

- Falsón o nav aja curv ada: navaja de hoja curva muy<br />

utilizada <strong>en</strong> arboricultura <strong>para</strong> re<strong>para</strong>r heridas<br />

<strong>en</strong> cuyo corte pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> muescas o cuyo borde<br />

esté deshilachado.<br />

<br />

- Machete o podadera: herrami<strong>en</strong>ta provista de una sola hoja, pesada y con un mango. Su<br />

manejo exige una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te destreza, porque la rama debe cortarse por <strong>el</strong> sitio<br />

adecuado y de un solo golpe, sin hacerla rev<strong>en</strong>tar y sin dañar <strong>el</strong> tronco. Si se maneja<br />

bi<strong>en</strong>, se recomi<strong>en</strong>da <strong>para</strong> realizar cortes inferiores a 3-4 m. de diámetro <strong>en</strong> podas de<br />

aclareo, reducción de copa, podas de formación, etc.<br />

- Media luna: especie de hoz de acero robusto, prolongada por un mango de 2-4 m. No es<br />

una herrami<strong>en</strong>ta de mucha precisión y no se adapta a trabajos d<strong>el</strong>icados. Se utiliza<br />

<strong>para</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de formas arquitectónicas (cortina, marquesina...), donde se<br />

permite la poda anual o bianual.


D<br />

A<br />

G<br />

B<br />

F<br />

C<br />

E<br />

<br />

HERRAMIENTAS DE PODA<br />

A, B Y C: Distintos tipos de tijeras<br />

D: Sierra curva y recta <strong>para</strong> poda<br />

E: Navajas de injerto<br />

F: Podadera larga<br />

G: Cizalla


- Hacha: no es una herrami<strong>en</strong>ta de poda, sino de corte d<strong>el</strong> tronco y su empleo está<br />

desplazado por la motosierra.<br />

- Las sierras de grandes dim<strong>en</strong>siones, que se utilizaban <strong>para</strong> cortar ramas de gran<br />

diámetro, han sido sustituidas por la motosierra. Sin embargo, aún se utilizan<br />

sierras, más ligeras, cuyo uso está adaptado a difer<strong>en</strong>tes tipos de poda:<br />

*.- Serrucho de fruticultura: sierra de hoja estrecha, a m<strong>en</strong>udo curva, que permite <strong>el</strong><br />

corte fácil y cuidadoso de ramas de poco diámetro. Se utiliza <strong>en</strong> la poda de<br />

formación y aclareo.<br />

*.- Serrucho ordinario: más ancho que <strong>el</strong> anterior, consta de una hoja rígida y una<br />

empuñadura. Permite <strong>el</strong> corte de ramas de diámetro medio.<br />

*.- Sierra <strong>en</strong> arco: una de las sierras más utilizadas, su hoja es intercambiable, lo que<br />

reduce las operaciones de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. Su uso es <strong>el</strong> mismo que <strong>el</strong> de los<br />

serruchos ordinarios <strong>para</strong> corte de ramas de 2 a 5 cm.<br />

Todo este equipo necesita un mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to regular <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er los mejores resultados;<br />

por lo tanto, será necesario mant<strong>en</strong>erlo ex<strong>en</strong>to de óxido y <strong>en</strong>grasarlo y afilarlo periódicam<strong>en</strong>te.<br />

7.b.- Motosierra<br />

<br />

Su utilización <strong>en</strong> los trabajos de poda ha sido r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te y por su eficacia ha<br />

sustituido a otras herrami<strong>en</strong>tas tradicionales. Sin embargo, <strong>en</strong> ocasiones, su uso incorrecto ha<br />

llevado a la degradación actual de numerosas plantaciones. Si se utiliza bi<strong>en</strong>, ofrece incom<strong>para</strong>bles<br />

posibilidades dada su rapidez y precisión.<br />

Exist<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te mod<strong>el</strong>os adaptados <strong>en</strong> peso, pot<strong>en</strong>cia y equilibro, a los trabajos de<br />

poda. Así, su peso no debe superar los 3 ó 5 kg. puesto que se emplea frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> brazo


ext<strong>en</strong>dido. Además debe t<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>a estabilidad a niv<strong>el</strong> de la empuñadura trasera, pues la<br />

d<strong>el</strong>antera es poco utilizada ya que con la otra mano <strong>el</strong> operario se apoya <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol.<br />

Otros requisitos indisp<strong>en</strong>sables son que t<strong>en</strong>ga un arranque fácil y rápido, que la cad<strong>en</strong>a se<br />

lubrifique correctam<strong>en</strong>te y automáticam<strong>en</strong>te y que las piezas de uso sean fáciles de cambiar.<br />

Su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> prolongar su vida útil, por lo debe <strong>en</strong>grasarse, afilarse,<br />

t<strong>en</strong>sarse la cad<strong>en</strong>a, limpiar los filtros, bujías, etc.<br />

7.c.- Útiles hidraúlicos o neumáticos<br />

Con la pres<strong>en</strong>cia de tomas hidráulicas <strong>en</strong> cestas <strong>el</strong>evadoras y <strong>en</strong> tractores y con la mayor<br />

utilización de compr<strong>en</strong>sores de aire, se ha desarrollado toda una gama de herrami<strong>en</strong>tas que<br />

funcionan con esta fu<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>ergía.<br />

La <strong>en</strong>ergía hidroneumática pres<strong>en</strong>ta la v<strong>en</strong>taja de permitir una cierta mecanización de las<br />

acciones y la utilización de herrami<strong>en</strong>tas r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>tes. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> mayor<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de este tipo de materiales, además de la inversión importante que constituye <strong>el</strong><br />

compresor y la maquinaria hidráulica, es la necesaria pres<strong>en</strong>cia de un "cordón umbilical" y una<br />

tubería doble que ligue <strong>el</strong> a<strong>para</strong>to con su fu<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>ergía.<br />

Hay numerosas herrami<strong>en</strong>tas adaptadas a este sistema; <strong>en</strong>tre las más útiles citamos:<br />

- Tijeras montadas sobre pértigas<br />

- Sierra circular sobre pértigas<br />

- Sierra de cad<strong>en</strong>a, montada sobre alargadera<br />

- Diversas barr<strong>en</strong>as o punzones.


7.d.- Trituradora de residuos de poda<br />

Además de realizar una poda adecuada, es muy importante <strong>para</strong> evitar futuros<br />

accid<strong>en</strong>tes cumplir las normas de seguridad recom<strong>en</strong>dadas <strong>para</strong> estos casos. A<br />

continuación se citan algunas de <strong>el</strong>las:<br />

- Los operarios deb<strong>en</strong> de t<strong>en</strong>er puesta la vacuna antitetánica.<br />

- Evitar ropas vaporosas cuando se estén realizando estos trabajos.<br />

- Utilizar guantes, calzado de pi<strong>el</strong> reforzado y casco.<br />

<br />

Los trituradores de residuos de poda han aparecido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>para</strong> hacer fr<strong>en</strong>te a los<br />

problemas de volúm<strong>en</strong>es de madera de cierta importancia que se g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong> algunas de estas<br />

operaciones, sobre todo <strong>en</strong> lugares donde es imposible su depósito o <strong>el</strong>iminación por fuego, y<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las ciudades. Estos trituradores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la v<strong>en</strong>taja de disminuir <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de<br />

ramas <strong>el</strong>iminadas de los <strong>árboles</strong> podados, permiti<strong>en</strong>do reducir, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> transporte de<br />

restos y ganando con <strong>el</strong>lo tiempo y dinero, pudi<strong>en</strong>do incluso utilizar estos residuos <strong>en</strong> explotaciones<br />

<strong>para</strong> acolchado, compost e incluso calefacción.<br />

- Señalizar bi<strong>en</strong> las zonas de trabajo <strong>para</strong> evitar posibles accid<strong>en</strong>tes.<br />

- No efectuar trabajos de poda a m<strong>en</strong>os de 15 m. de una línea de alta t<strong>en</strong>sión o a<br />

m<strong>en</strong>os de 9 m. de una línea de t<strong>en</strong>sión media sin advertir a los servicios<br />

especializados de la compañía <strong>el</strong>éctrica.<br />

- T<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te la v<strong>el</strong>ocidad y dirección d<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, antes de iniciar <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to.


8.- MODELOS DE PODA EN FRUTALES DE PEPITA: MANZANO Y PERAL<br />

8.a.- Poda de formación.-<br />

Esta poda dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> sistema de conducción que se <strong>el</strong>ija. Las formas más utilizadas<br />

normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Galicia son la palmeta y la pirámide, aunque exist<strong>en</strong> otras formas como <strong>el</strong> vaso,<br />

muy ext<strong>en</strong>dida hace años pero que hoy <strong>en</strong> día se usa casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> plantaciones de<br />

manzana de sidra.<br />

8.a.1.- PALMETA<br />

Exist<strong>en</strong> dos variantes d<strong>en</strong>tro de este tipo de formación:<br />

- Palmeta regular:<br />

Plantación muy antigua de manzano<br />

<strong>en</strong> vaso <strong>en</strong> la zona de Lerida<br />

<br />

Plantación de manzana de sidra dirigida<br />

<strong>en</strong> vaso <strong>en</strong> Zubieta (Guipuzcoa)<br />

Su estructura se basa <strong>en</strong> un eje c<strong>en</strong>tral con 3 o 4 pisos distánciados <strong>en</strong>tre si 0.5-1 m,<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la variedad que se vaya a emplear. En cada uno de los pisos se van a <strong>en</strong>contrar dos


amas ori<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tidos opuestos, formando un ángulos de 45-50º con <strong>el</strong> eje c<strong>en</strong>tral.<br />

Como estructuras auxiliares se van a necesitar postes, que son los que van a aguantar toda la<br />

estructura; alambres, que van a sujetar las ramas que van a formar los pisos y cañas, <strong>para</strong> sujetar <strong>el</strong><br />

árbol <strong>en</strong> los primeros años.<br />

Los pasos a seguir <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er esta estructura son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

A.- Una vez plantado se debe cortar <strong>el</strong> árbol a unos 50-70 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y rebajar a 1 cm los<br />

brotes laterales por <strong>en</strong>cima de la primera yema bi<strong>en</strong> formada.<br />

B.- Hacia finales de junio d<strong>el</strong> primer año, <strong>el</strong>egir los 3 brotes más vigorosos, con los que se va<br />

er<br />

a constituir <strong>el</strong> eje c<strong>en</strong>tral y las 2 ramas laterales d<strong>el</strong> 1 piso. El resto de los brotes se curvarán con <strong>el</strong><br />

Formación <strong>en</strong> palmeta regular


fin de fr<strong>en</strong>ar su crecimi<strong>en</strong>to y favorecer la fructificación.<br />

C.- En <strong>el</strong> trascurso de la vegetación atar las ramas laterales que van a formar <strong>el</strong> primer piso.<br />

D.- Durante <strong>el</strong> invierno inclinar las dos ramas laterales d<strong>el</strong> primer piso (sin despuntarlas) y<br />

cortar la rama c<strong>en</strong>tral a la altura d<strong>el</strong> 2º alambre.<br />

En los años sucesivos, la formación de<br />

los restantes pisos se realizará d<strong>el</strong> mismo modo<br />

que <strong>el</strong> descrito anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

<br />

Formación <strong>en</strong> palmeta regular<br />

PASO A PASO B PASO D<br />

<br />

FORMACIÓN DEL 2º PISO


- Palmeta irregular:<br />

Esta formación se recomi<strong>en</strong>da principalm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong> peral y la única difer<strong>en</strong>cia<br />

con la palmeta regular es que los pisos se dispon<strong>en</strong> sin ningún tipo de simetría.<br />

A.- Cortar <strong>el</strong> árbol a 50-60 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

B.- Eliminar las ramas por debajo de los 20-25 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y cortar las restantes por <strong>en</strong>cima<br />

de la primera yema bi<strong>en</strong> formada.<br />

C.- Dejar crecer librem<strong>en</strong>te los brotes, y curvar los más altos <strong>para</strong> dejar que se desarroll<strong>en</strong><br />

er<br />

los inferiores (verano 1 año).<br />

er<br />

D.- Elegir <strong>el</strong> brote más alto <strong>para</strong> que ejerza de eje c<strong>en</strong>tral (invierno 1 año).<br />

En años sucesivos, se irán formando los demás pisos procedi<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> mismo modo,<br />

debi<strong>en</strong>do evitar que las ramas más altas se vigoric<strong>en</strong> excesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de las más bajas.<br />

8.a.2.- PIRAMIDAL<br />

Este tipo de formación se emplea tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de peral como <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong> manzano y <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral se recomi<strong>en</strong>da <strong>para</strong> variedades injertadas sobre patrones poco vigorosos. El objetivo<br />

principal es conseguir un árbol de aproximadam<strong>en</strong>te 2 metros que esté compuesto por una guía<br />

c<strong>en</strong>tral sobre la que se distribuy<strong>en</strong> tres o cuatro pisos constituidos por ramas uniformem<strong>en</strong>te<br />

repartidas <strong>en</strong> espiral e inclinadas 45º con r<strong>el</strong>ación a aqu<strong>el</strong>la guía, de manera que <strong>el</strong> diámetro de los<br />

pies va disminuy<strong>en</strong>do desde <strong>el</strong> inferior, sucesivam<strong>en</strong>te.<br />

Los pasos <strong>para</strong> conseguir esta estructura son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

<br />

A.- Entre mediados de otoño y finales de invierno, cortar <strong>el</strong> árbol a aproximadam<strong>en</strong>te 50 cm


d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o dejando, por debajo de la zona de corte, 6 yemas, y suprimi<strong>en</strong>do las inferiores. Entre<br />

primavera y verano, debe practicarse una muesca por <strong>en</strong>cima de cada una de las 3 yemas inferiores<br />

con <strong>el</strong> fin de estimular su desarrollo, pues g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te éste será más débil debido a su posición.<br />

A lo largo de la estación, deb<strong>en</strong> practicarse pinzami<strong>en</strong>tos o inclinaciones hacia la horizontal<br />

<strong>en</strong> los brotes laterales más desarrollados y realizarse muescas o inclinaciones hacia la vertical <strong>en</strong> los<br />

m<strong>en</strong>os vigorosos, todo <strong>el</strong>lo con <strong>el</strong> fin de equilibrar las ramas y conseguir una estructura piramidal<br />

bi<strong>en</strong> distribuida.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> brote de la yema más alta, destinado a formar <strong>el</strong> eje principal, debe ligarse al<br />

trozo de tronco que permanece, adquiri<strong>en</strong>do así la posición vertical.<br />

Formación piramidal<br />

PASO A PASO B


B.- Entre <strong>el</strong> otoño y <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> invierno sigui<strong>en</strong>tes, recortar la guía c<strong>en</strong>tral dejando<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 20 cm de crecimi<strong>en</strong>to, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> corte se debe realizar <strong>en</strong> la<br />

dirección opuesta al corte anterior. También se deb<strong>en</strong> recortar las ramas laterales, procurando<br />

dejar las ramas superiores y vigorosas más cortas que las inferiores y practicando <strong>el</strong> corte por<br />

<strong>en</strong>cima de una yema dispuesta al exterior de la rama .<br />

C.- Durante <strong>el</strong> verano d<strong>el</strong> 2º año, recortar las ramas laterales que no son necesarias <strong>para</strong> la<br />

estructura a una distancia de 7-10 cm (o dejando 3 hojas) y las sublaterales dejando 1 hoja por<br />

<strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> grupo basal, tratando con <strong>el</strong>lo de equilibrar las ramas d<strong>el</strong> piso.<br />

D.- En los años sucesivos se realizará de igual manera, es decir, se repetirán los pasos B y C.<br />

8.a.3.- EJE CENTRAL<br />

El sistema de eje c<strong>en</strong>tral es una modificación de la<br />

piramide que se caracteriza por t<strong>en</strong>er como esqu<strong>el</strong>eto d<strong>el</strong> árbol<br />

un tronco único, d<strong>el</strong> que sal<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te las ramas<br />

fructíferas. Se utiliza principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manzano.<br />

En g<strong>en</strong>eral los pasos que se deb<strong>en</strong> seguir <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er<br />

dicha estructura son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

A.- En la primavera d<strong>el</strong> primer año, <strong>el</strong>egir la guía c<strong>en</strong>tral<br />

que va a formar la estructura d<strong>el</strong> árbol y pinzar todos aqu<strong>el</strong>los<br />

brotes que compitan con la guía, así como aqu<strong>el</strong>los que salgan<br />

cerca d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

<br />

<br />

EJE CENTRAL


B.- En <strong>el</strong> invierno, <strong>el</strong>iminar las ramas que<br />

compitan con la guía y las situadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> tercio<br />

superior d<strong>el</strong> eje.<br />

C.- En años sucesivos se repetirán los<br />

pasos explicados anteriorm<strong>en</strong>te, debi<strong>en</strong>do<br />

<strong>el</strong>iminar además todos los brotes que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> por debajo de los 40-50 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

Formación <strong>en</strong> eje c<strong>en</strong>tral<br />

<br />

<br />

Formación <strong>en</strong> eje c<strong>en</strong>tral<br />

PASO A<br />

PASO C<br />

PASO B


8.b.-Poda de fructificación<br />

8.b.1.-HÁBITOS DE FRUCTIFICACIÓN<br />

<br />

Se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo apartado <strong>el</strong> manzano y <strong>el</strong> peral debido a que ambas especies fructifican<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sobre los mismos tipos de estructuras fructíferas, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la forma (eje<br />

c<strong>en</strong>tral, palmeta, etc.) que se haya dado al árbol.<br />

En estos casos, la fructificación se registra sobre madera de 3, 4 y más años, aunque<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> fructificar estas especies sobre madera de dos años.<br />

La cantidad de savia puesta a disposición de los órganos conservados es la que asegura su<br />

transformación. La teoría de la dosis de savia puede esquematizarse de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

.- toda corri<strong>en</strong>te de savia demasiado abundante provoca <strong>el</strong> desarrollo de brotes vigorosos pero poco<br />

dispuestos a la puesta a fruto;<br />

.- una corri<strong>en</strong>te de savia bi<strong>en</strong> dosificada es susceptible de provocar la evolución de yemas de madera a<br />

dardos y después a yemas de flor;<br />

.- una insufici<strong>en</strong>te corri<strong>en</strong>te de savia deja los órganos <strong>en</strong> su estado primitivo: la yema de madera queda<br />

lat<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> dardo se convierte <strong>en</strong> dardo rugoso.<br />

El fin buscado con la poda de fructificación es ac<strong>el</strong>erar la transformación de la yema de madera <strong>en</strong><br />

dardo, y este último <strong>en</strong> yema de flor. Se pret<strong>en</strong>de que, finalm<strong>en</strong>te, se puedan t<strong>en</strong>er unas 15 ramas fructíferas<br />

por metro lineal de rama, lo que se considera una disposición ideal <strong>en</strong> manzano y peral.


8.b.2.- PODA TRIGEMA<br />

Se d<strong>en</strong>omina igualm<strong>en</strong>te “poda Courtois” ( d<strong>el</strong> nombre de su promotor) o incluso “poda <strong>en</strong> seco”,<br />

debido a que esta interv<strong>en</strong>ción se hace sobre <strong>árboles</strong> desprovistos de hojas y <strong>en</strong> la época d<strong>el</strong> año <strong>en</strong> que no<br />

hay circulación de savia, es decir, <strong>en</strong>tre noviembre y marzo, pero guardando la precaución de no efectuarla<br />

<strong>en</strong> periodos de h<strong>el</strong>adas.<br />

Los efectos de esta poda deberán completarse con otras interv<strong>en</strong>ciones practicadas sobre los<br />

órganos <strong>en</strong> fase de desarrollo, es decir, <strong>en</strong>tre marzo y octubre, incluy<strong>en</strong>do éstas <strong>el</strong>iminación de brotes,<br />

pinzami<strong>en</strong>tos y m<strong>en</strong>os veces, la poda <strong>en</strong> verde.<br />

La poda trigema, como su nombre indica, es una poda que se realiza por <strong>en</strong>cima de tres<br />

formaciones, que pued<strong>en</strong> ser yemas bi<strong>en</strong> visibles o dardos. El éxito de esta interv<strong>en</strong>ción reposa sobre la<br />

dosis de savia que se proporciona a los órganos conservados sobre <strong>el</strong> ramo así transformado <strong>en</strong> rama<br />

fructífera: la savia se reparte, de este modo, obligatoriam<strong>en</strong>te sobre las tres formaciones conservadas, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de la poda trigema clásica. Al estar estas formaciones colocadas a difer<strong>en</strong>tes niv<strong>el</strong>es sobre la rama<br />

fructífera, resultarán evoluciones distintas:<br />

.- después de la primera poda, la yema terminal, siempre la mejor alim<strong>en</strong>tada, habrá evolucionado a<br />

ramo;<br />

.- la yema intermedia habrá producido con bastante certeza un dardo o una brindilla;<br />

.- la yema basal pudo quedar lat<strong>en</strong>te o desarrollarse <strong>en</strong> dardo.<br />

<br />

De esta forma, la fructificación se <strong>en</strong>contrará <strong>en</strong> la base, donde se manti<strong>en</strong>e una yema bi<strong>en</strong> formada<br />

<strong>para</strong> absorber <strong>el</strong> exceso de savia que pOdría conducir a una evolución a madera d<strong>el</strong> área de fructificación<br />

(dada su condición de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to transitorio).<br />

Después de la segunda poda por <strong>en</strong>cima de tres formaciones, es decir, al tercer año, la yema terminal<br />

habrá evolucionado otra vez a ramo(al recibir un exceso de savia bruta); <strong>el</strong> dardo o brindilla c<strong>en</strong>trales se


er<br />

1 año 2º año<br />

<br />

er<br />

3 año<br />

Poda trigema<br />

r<br />

4º año<br />

habrá trasformado <strong>en</strong> yema de flor o <strong>en</strong> brindilla coronada y <strong>el</strong> dardo de la base, m<strong>en</strong>os alim<strong>en</strong>tado, se habrá<br />

transformado <strong>en</strong> lamburda, si<strong>en</strong>do estos dos últimos órganos los que darán frutos. Ademas, brindilla<br />

coronada y lamburda no evolucionarán a madera, por lo que una vez fijada la floración, se puede <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong><br />

ramo.<br />

A partir de este mom<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> que se ha obt<strong>en</strong>ido una yema de flor sobre ramas fructíferas, se t<strong>en</strong>drá<br />

una zona de fructificación cercana a la rama principal que, por sus condiciones de iluminación, aireación y<br />

nutrición asegurará la cosecha. Esta zona de fructificación será r<strong>en</strong>ovada posteriorm<strong>en</strong>te por otros<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos fértiles.


Una vez hubieran trascurrido varios años de evolución de la rama fructífera, se pued<strong>en</strong> plantear<br />

varios casos de poda según la evolución de las tres yemas conservadas sobre <strong>el</strong> ramo. Entre estos casos,<br />

algunos ejemplos son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Un dardo y dos ramos: la poda anterior no tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> vigor de este ramo; <strong>para</strong> asegurarse de la<br />

evolución d<strong>el</strong> dardo <strong>en</strong> yema de flor, se podará <strong>el</strong> ramo intermedio a algunos milímetros de su punto de<br />

nacimi<strong>en</strong>to, y <strong>el</strong> ramo d<strong>el</strong> extremo por <strong>en</strong>cima de la segunda yema.<br />

Un dardo, una brindilla, un ramo: dardo y brindilla son producciones de vigor reducido, pudi<strong>en</strong>do<br />

evolucionar casi naturalm<strong>en</strong>te a yema de flor, aunque podrían evolucionar a brote si existe un exceso de<br />

savia; <strong>para</strong> regularizar la corri<strong>en</strong>te de savia, se poda <strong>el</strong> ramo d<strong>el</strong> extremo por <strong>en</strong>cima de la primera yema<br />

bi<strong>en</strong> constituida.<br />

Dos dardos y un ramo: bu<strong>en</strong>a disposición <strong>para</strong> pasar a yema de flor, que es preciso <strong>en</strong>caminar por una<br />

poda por <strong>en</strong>cima de la primera yema bi<strong>en</strong> formada llevada por <strong>el</strong> ramo; se r<strong>en</strong>ueva así <strong>el</strong> equilibrio<br />

anteriorm<strong>en</strong>te adquirido.


Un dardo, una brindilla coronada y un ramo: al llevar la brindilla, <strong>en</strong> su extremo, una yema de flor, está<br />

asegurada la fructificación, por lo que se puede podar por <strong>en</strong>cima de la brindilla y suprimir la parte de<br />

rama fructífera que lleva <strong>el</strong> ramo.<br />

Todos los casos m<strong>en</strong>cionados supon<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un dardo <strong>en</strong> la base de la rama fructífera.<br />

Exist<strong>en</strong> muchos más, algunos de los cuales supon<strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia de otras formaciones (lamburdas,<br />

brindillas..) <strong>en</strong> la base, pero citar la totalidad de casos escapa de las pret<strong>en</strong>siones de este manual.<br />

PINZAMIENTOS<br />

Complem<strong>en</strong>to indisp<strong>en</strong>sable de la poda trigema, esta interv<strong>en</strong>ción permite concretar los resultados<br />

buscados con la poda de invierno, permiti<strong>en</strong>do hacer retroceder la savia sobre los órganos de la base de la<br />

rama fructífera (yemas o dardos) que se desea evolucion<strong>en</strong> hacia la fructificación.<br />

Los pinzami<strong>en</strong>tos se ejecutan sobre:<br />

<br />

.- los ramos que se desarrollan como consecu<strong>en</strong>cia de la poda trigema;<br />

.- los ramos que se originan bajo <strong>el</strong> efecto d<strong>el</strong> primer pinzami<strong>en</strong>to, d<strong>en</strong>ominados “anticipados”, ya


9.- MODELOS DE PODA EN ALGUNAS DRUPACEAS: CEREZO, CIRUELO<br />

Y MELOCOTONERO.<br />

9.a.- Poda de cerezo<br />

Para este cultivo las formaciones más utilizadas son la formación <strong>en</strong> palmeta, vaso y eje<br />

c<strong>en</strong>tral.<br />

9.a.1.-PALMETA<br />

A. El año de la plantación, se cortará la estaquilla a 60-70 cm.<br />

B. En la primavera, se s<strong>el</strong>eccionarán tres ramas destinadas, respectivam<strong>en</strong>te, a formar la<br />

prolongación o rama principal y las ramas laterales d<strong>el</strong> primer piso. Los demás brotes serán<br />

<strong>el</strong>iminados.<br />

C. En invierno, cortar la flecha o rama principal a unos 50 cm.<br />

<br />

D. En primavera, recortar las ramas secundarias que surjan de la flecha e inclinarlas hacia la<br />

horizontal, proporcionándoles un ángulo que estará <strong>en</strong> función de su vigor.<br />

E. Durante <strong>el</strong> invierno sigui<strong>en</strong>te, se procederá a formar <strong>el</strong> segundo piso: <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, se cortará<br />

la flecha unos c<strong>en</strong>tímetros por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> punto donde se han de formar las nuevas ramas.<br />

F. En primavera, se destacarán las ramas d<strong>el</strong> segundo piso, <strong>el</strong>iminando aqu<strong>el</strong>las brotaciones<br />

que se hayan desarrollado muy próximas.<br />

Los mismos criterios serán adoptados hasta conseguir, tras sucesivas interv<strong>en</strong>ciones, una<br />

formación con 5 o 6 pisos, que progresivam<strong>en</strong>te deb<strong>en</strong> estar situados más próximos <strong>en</strong>tre sí.


9.a.2.-VASO<br />

Futuras<br />

ramas Desyemados<br />

Desyemados<br />

Para obt<strong>en</strong>er una formación de este tipo, se procederá como se indica a continuación:<br />

- Despuntar la estaquilla a 90 cm <strong>el</strong> año de la plantación.<br />

<br />

Formación <strong>en</strong> palmeta<br />

Futuras ramas<br />

Curvado (abril)<br />

- En primavera, destacar los tres brotes que vayan a formar las ramas principales (que deb<strong>en</strong><br />

estar ori<strong>en</strong>tados <strong>en</strong>tre sí aproximadam<strong>en</strong>te 120º) <strong>el</strong>iminando los restantes.<br />

- En invierno, se t<strong>en</strong>drá una estructura formada por las tres ramas principales <strong>en</strong> las que se<br />

habrán desarrollado brotes. Algunos de <strong>el</strong>los se destinarán a formar las ramas principales inferiores


Poda de formación <strong>en</strong> vaso<br />

120º<br />

45º<br />

<br />

30º<br />

45º<br />

45º<br />

120º<br />

45º<br />

30º<br />

30º


y deb<strong>en</strong> ser dirigidos <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to hacia la<br />

horizontal; otros, constituirán la prolongación de la<br />

rama principal y deb<strong>en</strong> despuntarse unos 50-70 cm por<br />

<strong>en</strong>cima de la horcadura anterior, siempre sobre una<br />

yema exterior. Los demás brotes deb<strong>en</strong> ser <strong>el</strong>iminados.<br />

- Durante los sigui<strong>en</strong>tes años se procederá<br />

según idéntico criterio, pero ori<strong>en</strong>tando las sucesivas<br />

brotaciones <strong>en</strong> direcciones opuestas a la preced<strong>en</strong>te y<br />

procedi<strong>en</strong>do a realizar, cuando se estime necesario,<br />

podas de aclarado que evit<strong>en</strong> una espesura excesiva.<br />

9.a.3.- EJE CENTRAL<br />

A.- Plantar <strong>el</strong> esqueje y <strong>el</strong>iminar las ramas precoces que<br />

puedan surgir realizando <strong>el</strong> corte por <strong>en</strong>cima de la 2ª yema bi<strong>en</strong><br />

formada.<br />

B.- Cortar los brotes, cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 5-6 hojas, dejando 1 ó 2<br />

yemas de madera. Este paso se debe repetir al cabo de un mes <strong>en</strong> las<br />

er<br />

ramas precoces que pudieran aparecer ( primavera 1 año ).<br />

C.- Cada año se debe repetir lo explicado anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

En muchos casos se realiza una poda de la guía c<strong>en</strong>tral <strong>para</strong><br />

evitar una excesiva altura d<strong>el</strong> árbol y de ese modo facilitar su cultivo.<br />

<br />

<br />

Eje c<strong>en</strong>tral<br />

PASO B


.* Poda de fructificación:<br />

El fruto d<strong>el</strong> cerezo aparece <strong>en</strong> ramos de 2-3 años<br />

desarrollándose <strong>en</strong> espolones. La formación de estos espolones<br />

se puede fom<strong>en</strong>tar realizando una poda adecuada. Para <strong>el</strong>lo se<br />

debe <strong>el</strong>iminar, a partir d<strong>el</strong> cuarto año, todos los brotes<br />

<strong>en</strong>trecruzados y se deb<strong>en</strong> pinzar los sublaterales a 15 cm o<br />

procurando dejar <strong>en</strong>tre 4-6 hojas <strong>para</strong> formar <strong>el</strong> sistema de<br />

espolones que fructificarán <strong>en</strong> años posteriores. Se aconseja<br />

realizar esta poda <strong>en</strong>tre finales de primavera y mediados de<br />

verano.<br />

9.b.- Poda de ciru<strong>el</strong>o<br />

El ciru<strong>el</strong>o es un árbol que normalm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e una gran<br />

Plantación <strong>en</strong> eje c<strong>en</strong>tral<br />

<strong>en</strong>vergadura, por lo que es aconsejable realizar una poda <strong>control</strong>ada <strong>para</strong> facilitar su manejo. Es<br />

muy importante, además, t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> patrón que se va a utilizar, que irá <strong>en</strong> función de los<br />

objetivos que se persigan y las condiciones que se t<strong>en</strong>gan.<br />

.* Poda de formación:<br />

<br />

Este tipo de poda, como se ha visto <strong>en</strong> los cultivos anteriores, dep<strong>en</strong>de de la formación por la<br />

que se opte. Normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ciru<strong>el</strong>o las más utilizadas hoy <strong>en</strong> día son la forma de mata y la forma<br />

piramidal.


D<strong>en</strong>tro de los sistemas de formación d<strong>el</strong> ciru<strong>el</strong>o destacan dos<br />

formas <strong>en</strong> volum<strong>en</strong> (vaso y huso) y una forma plana, la palmeta,<br />

con difer<strong>en</strong>tes variantes.<br />

* Vaso<br />

A. Después de la plantación, rebajar los <strong>árboles</strong> a 60-80<br />

cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Además, se cortarán a dos yemas los brotes<br />

anticipados que existan sobre <strong>el</strong> tronco y se <strong>el</strong>iminarán los<br />

situados <strong>en</strong> los primeros 30-40 cm desde <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

B. En <strong>el</strong> verano d<strong>el</strong> primer año, se <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> los tres brotes<br />

que formarán los brazos principales, brotes que deb<strong>en</strong> estar<br />

situados a difer<strong>en</strong>tes alturas y se<strong>para</strong>dos <strong>en</strong>tre sí 10-20 cm. Por<br />

<strong>en</strong>cima de <strong>el</strong>los, se dejará un tirasavia <strong>para</strong> forzar la apertura de<br />

los ángulos de inserción, <strong>el</strong>iminando los demás brotes a 4 o 5<br />

hojas.<br />

<br />

C. Durante <strong>el</strong> primer invierno, además de confirmar la<br />

<strong>el</strong>ección de las ramas principales (<strong>el</strong>iminando las restantes), se<br />

<strong>el</strong>egirán las secundarias de primer ord<strong>en</strong>: <strong>en</strong> cada brazo se<br />

escogerá un brote anticipado de 1.5-2 cm de diámetro que forme<br />

un ángulo de 45º con <strong>el</strong> brazo, <strong>el</strong>iminando los restantes excepto<br />

alguno de los situados <strong>en</strong> <strong>el</strong> extremo d<strong>el</strong> brazo y que t<strong>en</strong>ga una<br />

longitud de 10-15 cm.<br />

Formación d<strong>el</strong> vaso<br />

D. En <strong>el</strong> verano sigui<strong>en</strong>te, se procede al pinzami<strong>en</strong>to de<br />

los brotes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran hacia <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> brazo y a la <strong>el</strong>iminación de chupones.


E. En invierno, <strong>en</strong> cada uno de los brazos<br />

principales se <strong>el</strong>ige cuál va a ser la prolongación,<br />

suprimi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong>la los brotes de los extremos. Además,<br />

se <strong>el</strong>iminan todos los brotes que se hayan desarrollado <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> vaso. Por otra parte, se <strong>el</strong>ig<strong>en</strong><br />

(alternativam<strong>en</strong>te a ambos lados de las ramas principales)<br />

las ramas secundarias de segundo ord<strong>en</strong> que van a formar<br />

<strong>el</strong> segundo piso y que deb<strong>en</strong> estar situadas a 70-80 cm de<br />

las de primer ord<strong>en</strong>; <strong>en</strong> estas ramas secundarias, a su vez,<br />

se conservarán únicam<strong>en</strong>te brotes r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te<br />

horizontales situados alternativam<strong>en</strong>te a una distancia de 15-20 cm <strong>en</strong>tre sí.<br />

F. Durante <strong>el</strong> tercer verano es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te la <strong>el</strong>iminación de los frutos <strong>para</strong> favorecer <strong>el</strong><br />

desarrollo vegetativo.<br />

G. En <strong>el</strong> tercer invierno, se <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> las terceras ramas secundarias, procedi<strong>en</strong>do de igual<br />

manera que lo referido <strong>en</strong> <strong>el</strong> año anterior <strong>para</strong>, ya <strong>en</strong> <strong>el</strong> invierno sigui<strong>en</strong>te, cortar sobre los brotes<br />

anticipados las prolongaciones de los tres vasos formados.<br />

9.b.2.- PALMETA<br />

<br />

Para conseguir esta estructura se deb<strong>en</strong> seguir los sigui<strong>en</strong>tes criterios:<br />

- Una vez plantados los <strong>árboles</strong>, cortarlos a 50 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, rebajando los brotes laterales<br />

por <strong>en</strong>cima de la primera yema bi<strong>en</strong> formada.


- En <strong>el</strong> verano d<strong>el</strong> primer año, <strong>el</strong>egir los tres brotes más vigorosos <strong>para</strong> formar <strong>el</strong> eje principal<br />

y las ramas laterales d<strong>el</strong> primer piso, que deb<strong>en</strong> ser equilibradas <strong>en</strong>tre sí mediante inclinación de la<br />

más vigorosa <strong>para</strong> estimular <strong>el</strong> desarrollo de la más débil.<br />

- En invierno, si la rama c<strong>en</strong>tral ha alcanzado los 80-100 cm, se corta a esa altura <strong>para</strong> así<br />

formar <strong>el</strong> segundo piso.<br />

- En <strong>el</strong> verano sigui<strong>en</strong>te, se arquean los brotes sobrantes crecidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje c<strong>en</strong>tral y aqu<strong>el</strong>los<br />

excesivam<strong>en</strong>te vigorosos de las ramas laterales.<br />

- Al llegar <strong>el</strong> invierno d<strong>el</strong> segundo año, se corta la rama principal a la altura necesaria <strong>para</strong><br />

formar <strong>el</strong> tercer piso, sigui<strong>en</strong>do los mismos criterios d<strong>el</strong> invierno anterior.<br />

- Al año sigui<strong>en</strong>te, se forma <strong>el</strong> cuarto piso <strong>en</strong> invierno, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> vegetación se arquean los<br />

brotes que han crecido, tanto <strong>en</strong> las ramas laterales como <strong>en</strong> la c<strong>en</strong>tral, <strong>para</strong> favorecer la formación<br />

de yemas de fruto.<br />

9.b.3.- HUSO<br />

Se trata de un sistema de formación aconsejable <strong>en</strong> variedades de poco desarrollo y<br />

plantaciones de alta d<strong>en</strong>sidad, donde se pret<strong>en</strong>de facilitar la recolección d<strong>el</strong> fruto. Consta de un eje<br />

c<strong>en</strong>tral donde las ramas laterales se dejan desarrollar librem<strong>en</strong>te, conduciéndolas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido radial<br />

mediante arqueos, inclinaciones, aclareos... Desde <strong>el</strong> cuarto año se rebajan las ramas principales<br />

dejando al árbol una estructura piramidal.


30 cm 30 cm 10 cm<br />

Poda<br />

Desyemado<br />

Desyemado<br />

Pinzami<strong>en</strong>to<br />

1ª poda Primer periodo vegetativo<br />

<br />

Formación <strong>en</strong> huso<br />

<br />

Desyemados<br />

Futura<br />

prolongación<br />

Suprimir<br />

tocón<br />

Poda<br />

2ª poda<br />

Desyemados


* Poda de fructificación <strong>en</strong> ciru<strong>el</strong>o:<br />

En ciru<strong>el</strong>o, la poda de fructificación es una operación de suma importancia de cara a<br />

favorecer la producción, si bi<strong>en</strong> la forma de realizarla y su int<strong>en</strong>sidad son función de la variedad, d<strong>el</strong><br />

vigor de la planta y de su edad.<br />

En los cultivares europeos, que fructifican principalm<strong>en</strong>te sobre dardos, la poda de<br />

producción consistirá básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un aclareo de ramos fructíferos, si<strong>en</strong>do ésta también la<br />

operación a realizar sobre plantas jóv<strong>en</strong>es y sobre aqu<strong>el</strong>las dotadas de gran capacidad de r<strong>en</strong>ovación<br />

de sus órganos vegetativos. Por su parte, <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los cultivares que fructifiqu<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

órganos mixtos (caso de las variedades chino-japonesas) y <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los con escasa capacidad de<br />

r<strong>en</strong>ovación de sus órganos vegetativos, la poda de fructificación se realizará mediante rebaje de<br />

órganos fructíferos y <strong>el</strong>iminación de algunos de <strong>el</strong>los.<br />

En todos los casos, la poda de invierno consistirá <strong>en</strong> rebajar y arquear (o inclinar) las ramas,<br />

buscando un equilibrio adecuado <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol, y/o <strong>en</strong> <strong>el</strong>iminar algunas de <strong>el</strong>las con <strong>el</strong> fin de favorecer<br />

la iluminación y la aireación de la copa.<br />

Además de las operaciones m<strong>en</strong>cionadas, resulta de gran interés realizar un aclareo de<br />

frutos una vez ha finalizado la caída de frutos no fecundados, pues de este modo se consigue <strong>el</strong><br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de una cosecha abundante y de calidad. La int<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong> aclareo variará <strong>en</strong> función<br />

d<strong>el</strong> cultivar de que se trate, dejando <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol desde un fruto <strong>para</strong> cada cuatro hojas (caso de alguna<br />

variedad europea) hasta frutos se<strong>para</strong>dos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ramo de 15 a 22 cm (<strong>en</strong> cultivares chino-japoneses).<br />

9.c.- Poda de m<strong>el</strong>ocotonero<br />

<br />

El m<strong>el</strong>ocotonero es, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, un árbol muy resist<strong>en</strong>te, aunque puede verse afectado<br />

seriam<strong>en</strong>te por las h<strong>el</strong>adas primaverales, debido a su floración temprana.


Este árbol se puede cultivar con difer<strong>en</strong>tes formas, como pued<strong>en</strong> ser las formaciones <strong>en</strong><br />

vaso o <strong>en</strong> palmeta, si<strong>en</strong>do esta última la más utilizada hoy <strong>en</strong> día. Esta estructura también es muy<br />

utilizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cerezo, por lo que todo lo explicado anteriorm<strong>en</strong>te con respecto a esta formación y la<br />

poda que se debe realizar, se puede aplicar a este cultivo.<br />

* Poda de fructificación<br />

<br />

En m<strong>el</strong>ocotonero, la poda de fructificación es fundam<strong>en</strong>tal, pues de no realizarla se<br />

produciría una disminución de la calidad y la cantidad de la cosecha con <strong>el</strong> paso de los años. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, se debe asegurar una bu<strong>en</strong>a alim<strong>en</strong>tación de los distintos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que lleva <strong>el</strong> árbol, <strong>para</strong><br />

favorecer <strong>el</strong> desarrollo de formaciones vigorosas portadoras de yemas de flor y de yemas de madera<br />

bi<strong>en</strong> situadas que asegurarán <strong>el</strong> reemplazo y la posterior fructificación.<br />

En esta especie, la evolución de yema de madera a yema de flor no se produce <strong>en</strong> años, sino<br />

que esta difer<strong>en</strong>ciación se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong> mes anterior al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e lugar la <strong>para</strong>da<br />

vegetativa de verano. De esta forma de fructificar es importante destacar que todo ramo que haya<br />

llevado flores, y por tanto frutos, no llevará una nueva fructificación; sólo las formaciones fructíferas<br />

que se hayan podido desarrollar al mismo tiempo que los frutos podrán asegurar la futura<br />

fructificación. De estas cuestiones se deduce <strong>el</strong> interés d<strong>el</strong> ramo mixto, la formación sobre la que<br />

con mayor frecu<strong>en</strong>cia fructifica <strong>el</strong> m<strong>el</strong>ocotonero, pues es una estructura que lleva flores que<br />

normalm<strong>en</strong>te darán lugar a frutos y que además asegura <strong>el</strong> reemplazo de la parte que fructifica por<br />

<strong>el</strong> desarrollo de nuevos ramos a partir de las yemas de madera que lleva <strong>en</strong> su base (y que permitirán<br />

reconstruir y mant<strong>en</strong>er la formación fructífera).<br />

La poda de fructificación, que debe asegurar la producción de frutos d<strong>el</strong> año <strong>en</strong> curso y<br />

pre<strong>para</strong>r <strong>el</strong> remplazo <strong>para</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te, se realizará por lo tanto sobre las ramas fructíferas y sobre la<br />

prolongación de las ramas de la estructura o d<strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto d<strong>el</strong> árbol. Ambas operaciones deb<strong>en</strong>


iniciarse después d<strong>el</strong> segundo año de la plantación, al final d<strong>el</strong> reposo vegetativo, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que<br />

la vegetación permite difer<strong>en</strong>ciar la yema de madera alargada, puntiaguda y verde, de la yema de flor<br />

globosa y rosada.<br />

* Poda de las prolongaciones de las ramas d<strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto.<br />

<br />

Con la poda se puede regular <strong>el</strong> alargami<strong>en</strong>to de la forma frutal, lo que ti<strong>en</strong>e una gran<br />

importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso particular d<strong>el</strong> m<strong>el</strong>ocotonero al evitar que qued<strong>en</strong> desnudas las ramas<br />

situadas <strong>en</strong> la parte baja d<strong>el</strong> árbol.<br />

a) Interv <strong>en</strong>ciones inv ernales.- La longitud de la prolongación es proporcional al vigor d<strong>el</strong> árbol,<br />

aunque <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral su<strong>el</strong>e ser de 30-40 c<strong>en</strong>tímetros.<br />

Cuando la forma ha alcanzado su desarrollo óptimo, no es preciso continuar con <strong>el</strong><br />

alargami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto; por <strong>el</strong> contrario, se debe volver sobre las formaciones inferiores<br />

<strong>para</strong> reducir <strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> árbol a las dim<strong>en</strong>siones deseadas. Se practica <strong>en</strong>tonces una poda<br />

llamada de “retroceso” que, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> equilibrio g<strong>en</strong>eral de la forma, utiliza brotes bi<strong>en</strong><br />

situados <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol <strong>para</strong> establecer nuevas ramas <strong>en</strong> <strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto.<br />

b) Interv <strong>en</strong>ciones estiv ales.- Sobre los 30-40 c<strong>en</strong>tímetros de la prolongación, las yemas de<br />

madera van a dar lugar a brotes. De <strong>el</strong>los, se conservan los tres o cinco mejor situados <strong>para</strong><br />

establecer las futuras ramas fructíferas; los restantes se <strong>el</strong>iminan, cortándolos por su punto de<br />

inserción (además, <strong>el</strong> brote d<strong>el</strong> extremo, futura prolongación, se deja intacto y será objeto de<br />

sujección).<br />

Los tres o cinco brotes conservados se despuntan por <strong>en</strong>cima de la tercera o quinta hoja. La<br />

nueva prolongación surgida de la yema terminal no se despunta nunca, pero si lleva brotes<br />

anticipados, éstos se despuntan por <strong>en</strong>cima de la primera hoja.


*Poda de las ramas fructíferas<br />

<br />

a) Interv <strong>en</strong>ciones inv ernales.- Se realizarán, como ya ha sido indicado, cuando las yemas de flor<br />

se distingan claram<strong>en</strong>te de las yemas de madera, a finales de febrero-principios de marzo. Desde<br />

la primera interv<strong>en</strong>ción (después d<strong>el</strong> segundo año de plantación) y hasta la edad adulta, se<br />

<strong>el</strong>iminarán ramos mixtos con una int<strong>en</strong>sidad creci<strong>en</strong>te desde un aclareo ligero al principio hasta<br />

<strong>el</strong> 50 a 70% de los ramos mixtos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> árbol <strong>en</strong> la etapa adulta. Deberán ser <strong>el</strong>iminados<br />

preferiblem<strong>en</strong>te los ramos mixtos más débiles, los demasiado vigorosos y los mal situados,<br />

debi<strong>en</strong>do dejar aquéllos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> lo más cerca posible d<strong>el</strong> esqu<strong>el</strong>eto d<strong>el</strong> árbol y que<br />

posean una longitud compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre 40 y 70 cm. Por su parte, los ramos que ya han<br />

fructificado se <strong>el</strong>iminarán totalm<strong>en</strong>te o se despuntarán.<br />

Además de la <strong>el</strong>iminación, gradual con los años, de los ramos mixtos con <strong>el</strong> fin de regular su<br />

cantidad <strong>en</strong> la planta, pued<strong>en</strong> ser necesarias otras operaciones invernales sobre los demás ramos<br />

fructíferos. Algunos ejemplos prácticos se expon<strong>en</strong> a continuación:<br />

* Ramo de madera: podar por <strong>en</strong>cima de las dos primeras yemas de madera. Si es muy vigoroso,<br />

se dejan dos yemas por cada 20 cm de longitud.<br />

* Rama fructífera formada por un ramo de madera superior y un ramo mixto inferior: podar por<br />

<strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> ramo mixto.<br />

* Rama fructífera formada por dos ramos de madera: podar por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> que esté más cerca<br />

de la rama principal.<br />

* Ramillete de mayo: después de haber fructificado, esta formación se deseca, pero se puede<br />

int<strong>en</strong>tar conservarla <strong>el</strong>iminando todas las yemas de flor <strong>para</strong> fortalecer la yema de madera<br />

terminal.


) Interv <strong>en</strong>ciones estiv ales<br />

<br />

Aclareo de brotes.- Consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> suprimir todos los brotes inútiles, conservando aqu<strong>el</strong>los que<br />

t<strong>en</strong>gan una función importante <strong>en</strong> <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> árbol y de las producciones: <strong>el</strong> brote<br />

terminal, que es <strong>el</strong> tirasavias g<strong>en</strong>eral de la rama; cada brote que acompaña a un fruto, que son los<br />

tirasavias individuales, y <strong>el</strong>/los brotes situados <strong>en</strong> la base de la rama, puesto que de su vegetación<br />

dep<strong>en</strong>de la producción de la rama d<strong>el</strong> año sigui<strong>en</strong>te.<br />

Pinzami<strong>en</strong>tos.- Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto limitar <strong>el</strong> alargami<strong>en</strong>to de los ramos, reforzando por <strong>el</strong>lo la<br />

parte inferior de estos mismos ramos o de otras formaciones situadas <strong>en</strong> la rama fructífera.<br />

Poda <strong>en</strong> v erde.- Es muy útil <strong>en</strong> m<strong>el</strong>ocotonero, resultando particularm<strong>en</strong>te interesante <strong>en</strong> los<br />

casos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

.- ramo mixto podado demasiado largo: <strong>el</strong> ramo lleva demasiados frutos y se puede limitar su<br />

número podando por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> segundo o tercero..<br />

.- ramo fructífero que ha perdido sus frutos prematuram<strong>en</strong>te: <strong>en</strong> este caso es inútil conservar<br />

las formaciones que no se van a utilizar <strong>en</strong> lo sucesivo. Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces, podar<br />

inmediatam<strong>en</strong>te por <strong>en</strong>cima de los dos brotes de la base, que son los que interesan <strong>para</strong> la<br />

fructificación futura.<br />

Aclareo de frutos.- Operación importante como complem<strong>en</strong>to a la poda, con <strong>el</strong> fin de conseguir<br />

una producción de calidad. La mejor época <strong>para</strong> realizarlo es después de la caída de los<br />

pequeños frutos no fecundados y antes d<strong>el</strong> <strong>en</strong>durecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> hueso, que sucede<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 30 días después de la pl<strong>en</strong>a floración. Se aconseja dejar un fruto cada 15-20<br />

cm de ramo, <strong>el</strong>iminando los mal situados, de reducido tamaño, deformes, etc.


10.- ALGUNOS MODELOS DE PODA EN K IW I<br />

El kiwi es una planta<br />

sarm<strong>en</strong>tosa, con un desarrollo<br />

vegetativo muy complejo y que<br />

produce una gran cantidad de<br />

madera. Por lo tanto, es<br />

imprescindible la práctica de la poda<br />

si se quiere obt<strong>en</strong>er una calidad de<br />

fruto y una r<strong>en</strong>tabilidad de la planta<br />

aceptables, y además es necesaria<br />

<strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er un esqu<strong>el</strong>eto que<br />

facilite <strong>el</strong> cuidado d<strong>el</strong> cultivo.<br />

Antes de realizar la poda hay<br />

que t<strong>en</strong>er claro qué forma de cultivo y<br />

qué estructura de soporte se va a<br />

emplear, ya que <strong>en</strong> función de <strong>el</strong>lo, se<br />

podará de una forma u otra. Los<br />

principales sistemas de formación empleados <strong>en</strong> este cultivo son:<br />

<br />

TRONCO<br />

Chupón<br />

Brazo o rama<br />

principal<br />

Ramas laterales<br />

fructíferas<br />

Spur (ciego)<br />

Rama fructífera de<br />

crecimi<strong>en</strong>to indeterminado<br />

Rama fructífera de<br />

crecimi<strong>en</strong>to determinado<br />

PARTES DE LA PLANTA DE<br />

ACTINIDIA DELICIOSA (KIWI)<br />

-Cordón horizontal sobre un alambre: Las plantas se dirig<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre dos postes por medio de un<br />

alambre al que se sujetan las ramas fructíferas. Es un método poco recom<strong>en</strong>dable por las rupturas<br />

que se provocan a niv<strong>el</strong> de la inserción de las ramas fructíferas y las ramas principales. Sólo es


necesaria una estructura formada por dos postes(<br />

bi<strong>en</strong><br />

robustos ) de unos 250-300 cm de longitud y un alambre que<br />

ha de ser también robusto, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los y normalm<strong>en</strong>te se<br />

colocará a 180-200 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. El marco de plantación debe<br />

ser de 4-5 m <strong>en</strong>tre filas y de 4-5.5 m <strong>en</strong>tre plantas d<strong>en</strong>tro de la<br />

fila.<br />

- Emparrado <strong>en</strong> T (T-bar)<br />

<br />

CORDÓN HORIZONTAL SOBRE UN ALAMBRE<br />

Es una modificación d<strong>el</strong> anterior, solo que se añad<strong>en</strong><br />

dos alambres a ambos lados d<strong>el</strong> alambre principal, si<strong>en</strong>do la<br />

función de aqu<strong>el</strong>los la de sost<strong>en</strong>er las ramas fructíferas<br />

laterales. Estos alambres se pued<strong>en</strong> colocar al mismo niv<strong>el</strong> o<br />

algo más bajos que <strong>el</strong> principal. La distancia media <strong>en</strong>tre filas Plantación de kiwi dirigida <strong>en</strong> T-bar<br />

es de 4-4.5 m <strong>en</strong>tre filas y 4-5.5 m <strong>en</strong>tre plantas o incluso m<strong>en</strong>os (2’5 a 3 m) <strong>en</strong> alta d<strong>en</strong>sidad.


- Parral:<br />

Es poco aconsejable porque requiere un mayor<br />

gasto, <strong>en</strong> mano de obra y sobre todo la poda se complica<br />

respecto al método anterior. Sin embargo , es un<br />

método seguido <strong>en</strong> algunas de nuestras plantaciones, al<br />

facilitar <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to debajo de las plantas, aunque, al<br />

cabo de los años, se observa una disminución d<strong>el</strong><br />

tamaño de los frutos.<br />

Exist<strong>en</strong> otras formas de dirigir la Actinidia que<br />

son poco utilizadas y com<strong>en</strong>taremos brevem<strong>en</strong>te:<br />

<br />

EMPARRADO EN T<br />

Plantación dirigida <strong>en</strong> parral<br />

- Cordón horizontal sobre dos alambres: Se conoce también como contraespaldera. Consta de<br />

una estructura formada por postes de 250-300 cm y con dos alambres <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os, colocado <strong>el</strong><br />

primero a 120 cm y <strong>el</strong> segundo a 180 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Se aconsejan distancias medias de plantación de<br />

4-4.5 m <strong>en</strong>tre filas y 4-5.5 <strong>en</strong>tre plantas.


- Cordón horizontal sobre tres alambres: Similar al anterior, sólo que se formarán dos “T”<br />

superpuestas: una <strong>en</strong> <strong>el</strong> piso superior y otra <strong>en</strong> 2 alambres <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os <strong>en</strong> <strong>el</strong> inferior.<br />

- Emparrado con 2 cordones horizontales: Las plantas están sost<strong>en</strong>idas por 2 alambres<br />

principales colocados a 90 y 180 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Las ramas fructíferas d<strong>el</strong> alambre más alto se fijan<br />

sobre dos alambres colocados a uno y otro lado d<strong>el</strong> alambre principal, mi<strong>en</strong>tras que las ramas<br />

fructíferas d<strong>el</strong> alambre más bajo se fijan sobre un alambre distante d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o 40-50 cm.<br />

El sistema de conducción más utilizado <strong>en</strong> Galicia es la cruceta con 3 alambres, es decir, <strong>el</strong><br />

emparrado <strong>en</strong> T-bar con brazos de 1.5 a 2 m y altura de alambres de 1.6 a 1.8 m desde <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, con<br />

<strong>el</strong> alambre c<strong>en</strong>tral <strong>el</strong>evado 20 cm respecto a los 2 laterales.<br />

En este cultivo se realizan distintas podas <strong>en</strong> función de la época y de los objetivos que se<br />

busqu<strong>en</strong> al realizar esta técnica.<br />

Poda de formación<br />

Ti<strong>en</strong>e como objetivo conseguir una estructura completa<br />

(que conste de 1 tronco y 1 o 2 brazos laterales) y adecuada <strong>en</strong><br />

función d<strong>el</strong> sistema de cultivo que se vaya a <strong>el</strong>egir, que <strong>en</strong> este<br />

caso, como se ha dicho anteriorm<strong>en</strong>te será preferiblem<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

emparrado <strong>en</strong> T-bar.<br />

Los pasos a seguir <strong>para</strong> conseguir dicha formación son<br />

los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

A.- En la primavera d<strong>el</strong> primer año, se debe <strong>el</strong>egir <strong>el</strong><br />

brote más vigoroso, <strong>el</strong>iminando <strong>el</strong> resto. El brote <strong>el</strong>egido debe


<strong>en</strong>tutorarse, utilizando una cuerda (o un tutor) que vaya desde <strong>el</strong> pie de la planta al alambre c<strong>en</strong>tral.<br />

Si <strong>el</strong> primer verano <strong>el</strong> brote sobrepasa con vigor <strong>el</strong> alambre, se poda a su altura, brotando las yemas<br />

que darán lugar a los dos brazos principales.<br />

B.- Si <strong>el</strong> brote no hubiera alcanzado vigorosam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> alambre, <strong>en</strong> invierno d<strong>el</strong> 2º año se<br />

cortará <strong>el</strong> tronco, 20 cm por debajo d<strong>el</strong> alambre, <strong>el</strong>iminando los brotes débiles.<br />

C.- En la primavera d<strong>el</strong> 2º año se s<strong>el</strong>eccionarán dos brotes (<strong>el</strong>iminando <strong>el</strong> resto) que se<br />

inclinarán y atarán al alambre c<strong>en</strong>tral.<br />

er<br />

D.- En <strong>el</strong> invierno d<strong>el</strong> 3 año se despuntarán las ramas principales, dándoles a su vez una<br />

vu<strong>el</strong>ta sobre <strong>el</strong> alambre c<strong>en</strong>tral (invierno ).<br />

er<br />

E.- En la primavera d<strong>el</strong> 3 año se <strong>el</strong>iminarán los brotes que por su posición privilegiada se<br />

puedan convertir <strong>en</strong> chupones, como son aqu<strong>el</strong>los que nac<strong>en</strong> <strong>en</strong> la curvatura de las ramas<br />

PASO A<br />

<br />

<br />

Entutorado<br />

Formación de los dos brazos<br />

principales


principales y por debajo de la inserción de éstas con <strong>el</strong> tronco.<br />

F.- Invierno 4 º año y sigui<strong>en</strong>tes: las ramas principales se volverán a despuntar, dándole una<br />

nueva vu<strong>el</strong>ta sobre <strong>el</strong> alambre.<br />

G.- Eliminar los chupones si exist<strong>en</strong> (primavera 4º año y sucesivos).<br />

PASO C<br />

<br />

<br />

PASO F<br />

PASO D


Poda de fructificación<br />

El objetivo principal de este tipo de poda es<br />

asegurar una bu<strong>en</strong>a producción y una alta calidad d<strong>el</strong><br />

fruto. Es aconsejable realizarla <strong>en</strong> <strong>el</strong> período que<br />

trascurre desde la caída de la hoja y la mitad de <strong>en</strong>ero,<br />

<strong>para</strong> evitar pérdidas de savia y posibles <strong>en</strong>fermedades<br />

producidas principalm<strong>en</strong>te por hongos .<br />

s<br />

La formación de fruto se inicia <strong>en</strong> las primeras<br />

brotaciones d<strong>el</strong> año, nacidas a su vez de un ramo d<strong>el</strong><br />

año anterior; por lo tanto, a medida que pasan los años<br />

la cantidad de madera que se acumula será muy<br />

abundante, por lo que es necesario una poda que<br />

produzca una r<strong>en</strong>ovación y evite ramificaciones <strong>en</strong><br />

exceso que dificult<strong>en</strong> la p<strong>en</strong>etración d<strong>el</strong> aire y la luz.<br />

Podemos destacar dos tipos de poda de<br />

fructificación dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la época <strong>en</strong> la se realice:<br />

Poda <strong>en</strong> v erde: se realiza, como su nombre<br />

indica, cuando la planta ti<strong>en</strong>e hojas, es decir, durante<br />

la primavera o <strong>el</strong> verano efectuándose, básicam<strong>en</strong>te,<br />

las sigui<strong>en</strong>tes operaciones:<br />

- Despuntar los brotes vigorosos por <strong>en</strong>cima<br />

de la 3ª yema, a partir d<strong>el</strong> último fruto.<br />

<br />

<br />

DESPUNTE DE BROTES<br />

VIGOROSOS


- En abril-mayo, se <strong>el</strong>iminarán los<br />

brotes nacidos <strong>en</strong> las curvas de las ramas<br />

principales y los que por su posición<br />

perp<strong>en</strong>dicular se convertirán <strong>en</strong><br />

auténticos chupones.<br />

- Las ramas d<strong>el</strong> año anterior que no<br />

pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> fructificación serán <strong>el</strong>iminadas<br />

o cortadas sobre un brote de r<strong>en</strong>ovación.<br />

. Poda posterior a una h<strong>el</strong>ada:<br />

cuando los brotes fructíferos son afectados<br />

por una h<strong>el</strong>ada primaveral, es preciso<br />

<strong>el</strong>iminarlo, de lo contrario la planta<br />

reiniciará la brotación, si<strong>en</strong>do los brotes<br />

vegetativos y por lo tanto sin yemas de flor.<br />

. Poda de inv ierno: <strong>el</strong> objetivo<br />

principal es la r<strong>en</strong>ovación continuada de<br />

los ramos fructíferos. Para <strong>el</strong>lo se<br />

realizarán una serie de trabajos, como son:<br />

- suprimir las ramas que ya han<br />

producido, sustituyéndolas por<br />

ramos que ya han sido s<strong>el</strong>eccionados <strong>en</strong> la poda de verano.<br />

<br />

Despunte de brotes con zona<br />

terminal <strong>en</strong>roscada<br />

Eliminación de chupones<br />

- también es importante mant<strong>en</strong>er una longitud de las ramas adecuada <strong>para</strong> que no afecte a<br />

la calidad d<strong>el</strong> fruto. Normalm<strong>en</strong>te se dejan de 15 a 20 yemas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> número de<br />

ramas por metro lineal.


11.- PODA DEL CASTAÑO<br />

11.a.- Poda de r<strong>en</strong>ov ación<br />

Con la r<strong>en</strong>ovación de la copa se produce una<br />

mejora <strong>en</strong> la producción, que se increm<strong>en</strong>ta<br />

considerablem<strong>en</strong>te, aum<strong>en</strong>tando también la calidad<br />

d<strong>el</strong> fruto, aunque estos efectos sólo se verán a partir<br />

d<strong>el</strong> quinto año después de realizarla . Además, esta<br />

técnica facilita los trabajos de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los<br />

<strong>árboles</strong>, ya que las ramas estarán más accesibles <strong>para</strong><br />

la recogida.<br />

<br />

Uno de los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que conlleva esta técnica es la <strong>para</strong>da de producción que, tras<br />

realizarla, se registra durante un tiempo y además hay un mayor riesgo de que <strong>el</strong> árbol se vea<br />

afectado por <strong>el</strong> chancro, de ahí que se aconseje que se realice la poda <strong>en</strong> invierno, cuando las<br />

condiciones no sean propicias <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la <strong>en</strong>fermedad.<br />

La única operación a realizar <strong>en</strong> la poda de r<strong>en</strong>ovación es la <strong>el</strong>iminación total de la copa pero<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la precaución de dejar un tirasavia <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de <strong>árboles</strong> viejos con <strong>el</strong> fin de favorecer una<br />

circulación asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la savia.<br />

En g<strong>en</strong>eral, la altura a la que se debe dejar <strong>el</strong> árbol está <strong>en</strong> función de la abertura de la copa,<br />

de si exist<strong>en</strong> zonas afectadas por <strong>el</strong> chancro y de la altura a la que aparec<strong>en</strong> las primeras ramas<br />

nuevas. En este s<strong>en</strong>tido, es aconsejable realizar <strong>el</strong> corte de ramas nuevas a aproximadam<strong>en</strong>te 10 cm<br />

d<strong>el</strong> tronco, ya que así se garantiza una bu<strong>en</strong>a producción de brotes (una vez realizado <strong>el</strong> corte, se<br />

debe aplicar una pintura contra hongos que después se recubrirá con una pasta <strong>para</strong> injertos).


2º año<br />

<br />

Primer año después de la poda<br />

er<br />

3 año<br />

<br />

Forma d<strong>el</strong> árbol tras 6 o 7<br />

años después de la poda


La <strong>el</strong>ección de las ramas ti<strong>en</strong>e mucha importancia <strong>para</strong><br />

la formación de la estructura d<strong>el</strong> árbol. El objetivo que se<br />

persigue es que a los 5-6 años, <strong>el</strong> árbol pueda t<strong>en</strong>er una<br />

estructura definida.<br />

11.b.- Poda de formación<br />

Las formas más habituales <strong>en</strong> Galicia son la formación<br />

<strong>en</strong> vaso y <strong>en</strong> eje c<strong>en</strong>tral; <strong>en</strong> función de la que se <strong>el</strong>ija, la poda de<br />

formación será más o m<strong>en</strong>os severa.<br />

11.b.1.- FORMACIÓN EN VASO: Los pasos a seguir <strong>para</strong><br />

conseguir esta estructura son:<br />

-El año de plantación reducir la altura a 70-90 cm d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

<strong>para</strong> provocar la brotación de un ramo de continuación fuerte.<br />

<br />

<br />

FORMACIÓN EN VASO<br />

ACLARADOS


Eliminar todas las ramas laterales. La operación debe ser repetida <strong>el</strong> segundo año hasta lograr un<br />

tronco de al m<strong>en</strong>os 2 metros de altura.<br />

-Al final d<strong>el</strong> tercer año escoger las tres ramas mejor situadas próximas <strong>en</strong>tre sí y dejarlas<br />

crecer librem<strong>en</strong>te.<br />

- Al final d<strong>el</strong> cuarto año se deb<strong>en</strong> realizar aclareos de ramas, si son necesarios, <strong>para</strong> que pueda<br />

<strong>en</strong>trar la luz. Estas operaciones se repetirán al año sigui<strong>en</strong>te.<br />

En plantas adultas, más que realizar una poda se debe interv<strong>en</strong>ir periódicam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> reducir<br />

<strong>el</strong> exceso de brotes y ramas <strong>para</strong> facilitar que pueda p<strong>en</strong>etrar bi<strong>en</strong> la luz aum<strong>en</strong>tando<br />

consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la producción. También se debe<br />

reducir la longitud de las ramas <strong>para</strong> mejorar la FORMACIÓN EN EJE CENTRAL<br />

resist<strong>en</strong>cia mecánica y evitar las rupturas por vi<strong>en</strong>to o<br />

nieve que originarían vías fáciles de p<strong>en</strong>etración de<br />

patóg<strong>en</strong>os como <strong>el</strong> chancro.<br />

11.a.1.- FORMACIÓN EN EJE CENTRAL<br />

- Elegir un brote, <strong>en</strong> principio <strong>el</strong> más vigoroso,<br />

que se convertirá <strong>en</strong> <strong>el</strong> eje c<strong>en</strong>tral de la estructura.<br />

- Podar las 2 o 3 ramas laterales más próximas al<br />

eje <strong>para</strong> que no compitan con la rama c<strong>en</strong>tral.<br />

- En algunos casos se pued<strong>en</strong> atar las primeras<br />

ramas, situándolas <strong>en</strong> horizontal, <strong>para</strong> favorecer la<br />

producción de fruto.


12.- PODA DE CÍTRICOS<br />

<br />

Las técnicas de poda que se van a explicar a continuación son válidas, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>para</strong><br />

cualquiera de las especies que se incluy<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de este grupo.<br />

12.a.- Poda de formación<br />

er<br />

Normalm<strong>en</strong>te, la poda de formación se recomi<strong>en</strong>da que se realice a partir d<strong>el</strong> 3 año después<br />

de la plantación, cortando únicam<strong>en</strong>te aqu<strong>el</strong>los brotes que nazcan <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo de la planta y las<br />

primeras ramas gruesas.<br />

En esta poda influye <strong>el</strong> tipo de estructura que se le quiera dar al árbol, si<strong>en</strong>do la más utilizada<br />

la forma de cúpula rebajada o de bola. Se opta por esta estructura por una serie de v<strong>en</strong>tajas que<br />

ofrece con respecto a las demás:<br />

- al ser una formación baja produce más rápido, ya que no hay un tronco cuyas dim<strong>en</strong>siones<br />

limit<strong>en</strong> la savia <strong>para</strong> la copa.<br />

- los tratami<strong>en</strong>tos fito<strong>sanitario</strong>s, la recolección y las operaciones de poda son mucho más fáciles.<br />

Los pasos a seguir <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er dicha estructura son:<br />

a.- Elegir las 3 ramas que van a formar la estructura d<strong>el</strong> árbol, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que deb<strong>en</strong><br />

ser vigorosas y estar bi<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tadas.<br />

b.- Eliminar aqu<strong>el</strong>las ramas que compitan con las que se han <strong>el</strong>egido.<br />

c.- Pinzami<strong>en</strong>tos regulares de las ramas secundarias durante <strong>el</strong> periodo de vegetación,<br />

cuando su longitud alcance los 20 cm.<br />

d.- Eliminar los primeros frutos <strong>para</strong> evitar fr<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> desarrollo de las ramas principales.


e.- A partir d<strong>el</strong> 4º año y sigui<strong>en</strong>tes, las ramas<br />

principales deb<strong>en</strong> sufrir sucesivos pinzami<strong>en</strong>tos, con<br />

<strong>el</strong> objetivo de formar nuevos pisos.<br />

12.b.- Poda de fructificación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

La fructificación <strong>en</strong> estos <strong>árboles</strong> se desarrolla<br />

sobre brotes pequeños d<strong>el</strong> mismo año, normalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> primavera. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las operaciones a<br />

realizar d<strong>en</strong>tro de la poda de fructificación consist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la <strong>el</strong>iminación de brotes viejos y ramas mal<br />

situadas, <strong>el</strong>iminación de chupones y aclareo de ramas<br />

fructíferas cuando están <strong>en</strong> ramilletes compactos.<br />

12.c.- Poda de reg<strong>en</strong>eración<br />

Se realiza sobre <strong>árboles</strong> viejos con <strong>el</strong> objetivo<br />

de reg<strong>en</strong>erar la formación de la copa. Por lo tanto, se<br />

debe realizar, normalm<strong>en</strong>te, una poda severa.<br />

<br />

<br />

<br />

FORMACIÓN EN BOLA


13.- PODA DE LA VID<br />

<br />

<br />

La vid es un arbusto trepador que ti<strong>en</strong>e un gran desarrollo y una longevidad <strong>el</strong>evada, lo que<br />

implica que la poda es necesaria <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er una estructura adecuada.<br />

Esta planta se puede conducir de muy diversas formas, pero <strong>en</strong> todas <strong>el</strong>las se aprecia<br />

perfectam<strong>en</strong>te que los frutos crec<strong>en</strong> sobre los laterales de ese mismo año.<br />

13.a.- Poda de formación<br />

Esta poda, como se ha indicado <strong>en</strong> casos anteriores, dep<strong>en</strong>de de la formación que se <strong>el</strong>ija.<br />

Las formaciones más habituales son: emparrado gallego o sistema tradicional, sistema <strong>en</strong> T<br />

(también llamado portugués o de doble poste) y sistema moderno, de poste único o <strong>en</strong> cordón<br />

simple.<br />

* Sistema tradicional o de emparrado gallego:<br />

Normalm<strong>en</strong>te se utilizan postes de piedra<br />

granítica sobre los que se forma un <strong>en</strong>tramado con<br />

alambres y postes de madera, lo que permite la sujeción<br />

de los sarmi<strong>en</strong>tos y la distribución uniforme de los<br />

mismos <strong>en</strong> toda la superficie, buscando una bu<strong>en</strong>a<br />

aireación e iluminación.<br />

En g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> emparrado su<strong>el</strong>e estar a una<br />

altura de 1.50 m; cuando ésta supera los 2.25 m se


d<strong>en</strong>omina “Parrón” a la formación, que es utilizada normalm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> cubrir caminos, fincas y<br />

adosados a vivi<strong>en</strong>das.<br />

En los últimos años se ha ido dejando de utilizar este tipo de formación, <strong>el</strong> emparrado,<br />

debido a los sigui<strong>en</strong>tes inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes:<br />

-Falta de aireación y luz. Una vez que empiezan a brotar los sarmi<strong>en</strong>tos, se cubre todo <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tramado y dificulta la maduración d<strong>el</strong> fruto.<br />

-Favorece la humedad y como consecu<strong>en</strong>cia aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> riesgo de <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong> la<br />

planta.<br />

- Debido a la falta de luz y oxíg<strong>en</strong>o, <strong>el</strong> fruto se desarrolla mucho m<strong>en</strong>os.<br />

- Más dificultad al realizar las labores <strong>culturales</strong>.<br />

<br />

SISTEMA TRADICIONAL O DE EMPARRADO GALLEGO


* . Sistema <strong>en</strong> T, portugués o de doble poste<br />

Esta formación está constituida por postes <strong>en</strong> forma de “T” normalm<strong>en</strong>te de hormigón, con<br />

una altura de aproximadam<strong>en</strong>te 2.65 m, de los que unos 50 cm se <strong>en</strong>tierran. Además, se necesitan<br />

alambres, que van a ir desde cada uno de los extremos de la “T” pasando por todos los postes.<br />

Normalm<strong>en</strong>te estos postes llevan 2 cepas adosadas, aunque <strong>en</strong> algunos casos se utiliza la<br />

media ”T”, que sólo lleva una cepa y un solo alambre, y se utiliza <strong>en</strong> parc<strong>el</strong>as pequeñas y largas.<br />

Esta estructura desde los últimos 6 años está cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> desuso, debido a que las dos líneas<br />

de alambre están demasiado próximas y las dos parras se <strong>en</strong>trecruzan, dificultando la aireación.<br />

*. Sistema moderno, de poste único o <strong>en</strong> cordón simple<br />

<br />

Es <strong>el</strong> sistema más utilizado hoy <strong>en</strong> día, supone una modificación de la espaldera (sistema de<br />

conducción con más de dos alambres <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os) y ti<strong>en</strong>e las sigui<strong>en</strong>tes v<strong>en</strong>tajas con respecto al<br />

emparrado:<br />

Sistema de conducción <strong>en</strong> espaldera


- Instalaciones más económicas.<br />

- Facilidad <strong>para</strong> realizar las labores.<br />

- M<strong>en</strong>os riesgo de <strong>en</strong>fermedades.<br />

- Mayor facilidad de maduración de la uva.<br />

<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se colocan los postes <strong>en</strong> una hilera distanciados 4 m <strong>en</strong>tre sí y, <strong>en</strong> cada uno, se<br />

planta una cepa. La distancia <strong>en</strong>tre filas varía <strong>en</strong> función de la maquinaria que se vaya a utilizar.<br />

Los pasos a seguir <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er esta formación <strong>en</strong> cordón simple son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

A.- En la primavera d<strong>el</strong> primer año, <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> brote más vigoroso y atarlo al poste o tutor,<br />

despuntando <strong>el</strong> resto de los brotes.


B.- En invierno, <strong>el</strong>iminar los brotes despuntados <strong>en</strong> la primavera y rebajar, si es necesario, <strong>el</strong><br />

brote c<strong>en</strong>tral.<br />

er<br />

C.- En <strong>el</strong> 2º año se repetirán los mismos pasos que <strong>en</strong> <strong>el</strong> 1 año, procurando que al rebajar <strong>el</strong><br />

brote c<strong>en</strong>tral ( <strong>en</strong> invierno ) quede aproximadam<strong>en</strong>te a 50-60 cm por debajo d<strong>el</strong> alambre.<br />

er<br />

D.- Ya <strong>en</strong> la primavera d<strong>el</strong> 3 año, despuntar de nuevo todos los brotes, excepto <strong>el</strong> más<br />

vigoroso.<br />

E.- En invierno, suprimir los brotes que no interesan, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> brote principal se<br />

lleva al alambre horizontal, despuntándolo hasta dejar 4 a 10 yemas a partir d<strong>el</strong> alambre. Eliminar<br />

las yemas d<strong>el</strong> tronco, operación que ya puede realizarse <strong>en</strong> primavera.


13.b.- Poda de fructificación<br />

Se realiza principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> invierno, por lo que se d<strong>en</strong>omina poda <strong>en</strong> seco, mi<strong>en</strong>tras que la<br />

poda <strong>en</strong> verde (<strong>el</strong>iminación de chupones, aclareos, despuntes, supresión de racimos, etc.) se realiza<br />

cuando la planta está <strong>en</strong> vegetación.<br />

Para realizar una poda de fructificación adecuada y por lo tanto obt<strong>en</strong>er una bu<strong>en</strong>a<br />

producción, son necesarios los sigui<strong>en</strong>tes pasos:<br />

1.- En verano llevar a la horizontal los dos<br />

últimos brotes y atarlos al alambre.<br />

2.- En invierno, podar aqu<strong>el</strong>los brotes, de la<br />

sigui<strong>en</strong>te manera: <strong>el</strong> primero, a 8-10 yemas, si<strong>en</strong>do<br />

destinado a ser la prolongación d<strong>el</strong> brazo, y <strong>el</strong> segundo,<br />

que será utilizado <strong>en</strong> caso necesario como sustituto, a<br />

dos yemas. Además, se deb<strong>en</strong> suprimir los brotes<br />

débiles y mal situados, podando los restantes a 5 yemas.


3.-Al año sigui<strong>en</strong>te, la prolongación d<strong>el</strong> brazo<br />

sufre las mismas operaciones m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> los pasos<br />

anteriores (sujeción al alambre de los dos últimos<br />

brotes <strong>en</strong> verano y s<strong>el</strong>ección y poda a 5 yemas de los<br />

sarmi<strong>en</strong>tos- o a dos y 6-8 <strong>para</strong> los dos últimos brotes<br />

respectivam<strong>en</strong>te- <strong>en</strong> invierno). El resto de los brotes<br />

que se habían dejado con 5 yemas se podan d<strong>el</strong><br />

sigui<strong>en</strong>te modo: <strong>el</strong> brote más cercano a la base se deja<br />

con 2 yemas, <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te con 5 y <strong>el</strong> resto de los brotes se<br />

<strong>el</strong>imina.<br />

<br />

El objetivo que se persigue con esta poda es la formación de una estructura básica formada<br />

por <strong>el</strong> pulgar o daga, con 2 yemas, y la vara o labor con 5 yemas.<br />

La función de la vara es la de dar fruto, mi<strong>en</strong>tras que la d<strong>el</strong> pulgar, aunque <strong>en</strong> ocasiones<br />

pueda dar frutos, es la de reemplazo <strong>para</strong> <strong>el</strong> año sigui<strong>en</strong>te. Con los años esta estructura pulgar- vara<br />

deberá ser podada: <strong>el</strong> primer brote d<strong>el</strong> pulgar se poda a 2 yemas y <strong>el</strong> otro a 5, <strong>el</strong>iminando <strong>el</strong> resto. De<br />

esa forma siempre mant<strong>en</strong>dremos la unidad pulgar-vara.


El hombre, al hacerse sed<strong>en</strong>tario, empieza a propagar las plantas, o tal vez cabe decir que se<br />

hace sed<strong>en</strong>tario porque es capaz de propagar las plantas. De cualquier modo, <strong>en</strong> principio se limita<br />

a coger las semillas de las plantas que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno; después lo hace de sus propias<br />

cosechas, <strong>en</strong> las que más tarde <strong>el</strong>ige los mejores individuos como suministradores de semillas,<br />

dando paso a la mejora vegetal, que sólo mucho después se sust<strong>en</strong>tará <strong>en</strong> una base g<strong>en</strong>ética.<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te utilizará propágulos vegetativos -porciones de tallo, órganos subterráneos- <strong>para</strong><br />

obt<strong>en</strong>er las nuevas plantas <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que pret<strong>en</strong>de mant<strong>en</strong>er los caracteres de la planta<br />

donante o si ti<strong>en</strong>e dificultades de obt<strong>en</strong>er semillas de la misma.<br />

El avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> cultivo de plantas ha ido <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o al desarrollo de técnicas capaces de<br />

<strong>control</strong>ar tanto las condiciones de cultivo (sustratos, abonos, plagas, etc.) como las técnicas de<br />

reproducción de las mismas. La multiplicación, es decir, <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de las técnicas y métodos<br />

que nos permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er un cierto número de plantas a partir de un solo individuo, es básico <strong>para</strong><br />

todo cultivador .<br />

Muchas plantas las reproducimos utilizando uno de los mecanismos que la naturaleza<br />

desarrolló con <strong>el</strong> mismo fin: se trata de emplear semillas que, situadas <strong>en</strong> unas condiciones<br />

favorables, desarrollarán nuevas plantas, si<strong>en</strong>do este <strong>el</strong> caso que conocemos como reproducción<br />

sexual. De este modo las nuevas plantas conservan los caracteres específicos, es decir, de una<br />

semilla por ejemplo de cam<strong>el</strong>ia nacerá una cam<strong>el</strong>ia pero no idéntica a la planta <strong>en</strong> la que aquélla fue<br />

recogida. De cualquier manera, puede ocurrir de manera natural gran cantidad de hibridaciones<br />

in<strong>control</strong>adas que hac<strong>en</strong> que al sembrar las semillas obt<strong>en</strong>gamos una gran variabilidad de plantitas,<br />

algunas de las cuales (normalm<strong>en</strong>te muy pocas) pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er importancia y ser susceptibles de<br />

s<strong>el</strong>ección y estudio. El problema es que estas plantitas deb<strong>en</strong> ser cultivadas durante años <strong>para</strong> poder<br />

comprobar sus características; si alguna muestra t<strong>en</strong>er sufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tidad, se propagará<br />

vegetativam<strong>en</strong>te y se le dará nombre.


Cuando queremos conservar además de los<br />

caracteres específicos, los varietales, debemos recurrir<br />

a alguno de los métodos de propagación v egetativ a o<br />

agámica, donde todas las plantas obt<strong>en</strong>idas de un solo<br />

individuo constituy<strong>en</strong> un clon y son idénticas <strong>en</strong>tre sí.<br />

La eficacia de la multiplicación dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> método<br />

aplicado, de las condiciones de trabajo y, sobre todo, de<br />

la especie y variedad a propagar. Fr<strong>en</strong>te a la gran<br />

variabilidad, expresada <strong>en</strong> la formación de abundantes<br />

g<strong>en</strong>otipos, a que conduce la vía sexual, la propagación<br />

asexual o vegetativa implica <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

g<strong>en</strong>otipo de la planta donante.<br />

Pero <strong>en</strong> cualquiera de los métodos de propagación<br />

debemos de t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to. La profilaxis <strong>en</strong><br />

materia de Sanidad Vegetal comi<strong>en</strong>za por <strong>el</strong> material de<br />

propagación a utilizar. Si partimos de una semilla, esqueje,<br />

injerto, etc. contaminado por ag<strong>en</strong>tes nocivos, posiblem<strong>en</strong>te ya<br />

no habrá <strong>medidas</strong> <strong>culturales</strong>, biológicas, químicas, etc. que<br />

puedan paliar <strong>el</strong> efecto destructivo o deg<strong>en</strong>erativo que sobre <strong>el</strong><br />

vegetal vayan a causar a posteriori dichos ag<strong>en</strong>tes.<br />

En este manual únicam<strong>en</strong>te se hará refer<strong>en</strong>cia a los<br />

métodos de propagación vegetativa y se profundizará más<br />

concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los métodos de injerto.<br />

<br />

Plantas de kiwi obt<strong>en</strong>idas por semilla<br />

Plantas de kiwi obt<strong>en</strong>idas por estaquilla


SEMILLAS<br />

INJERTO “IN VITRO”<br />

SEPARACIÓN CEPA<br />

BULBOS, CORMOS...<br />

<br />

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS<br />

PLANTA MADRE<br />

ESTAQUILLAS<br />

<br />

ACODO


CONDICIONES DE LA PLANTA MADRE<br />

Las plantas-madre son necesarias sea cual sea <strong>el</strong> método de propagación que <strong>el</strong>ijamos,<br />

influy<strong>en</strong>do decisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los resultados obt<strong>en</strong>idos su estado fisiológico y <strong>sanitario</strong>.<br />

Básicam<strong>en</strong>te, una planta <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to activo y de aspecto saludable será más fácil de propagar<br />

que una planta raquítica y de aspecto <strong>en</strong>fermizo. Por <strong>el</strong>lo, la planta que va a ser objeto de<br />

propagación debe estar cultivada <strong>en</strong> lugares y exposiciones adecuadas y deberá recibir un bu<strong>en</strong><br />

abonado anual, un pinzado rápido y completo y mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> estado <strong>sanitario</strong> adecuado, evitando<br />

que sufra ataques de insectos, hongos u otros patóg<strong>en</strong>os.<br />

Si la planta madre se ve afectada por ag<strong>en</strong>tes patóg<strong>en</strong>os, los trasmitirá a su desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

multiplicándose <strong>el</strong> problema y dificultando su tratami<strong>en</strong>to, e incluso <strong>en</strong> algunos casos se pot<strong>en</strong>ciará<br />

<strong>el</strong> daño al tratarse de material d<strong>el</strong>icado.<br />

Por otra parte, d<strong>en</strong>tro de una especie determinada existe una gran variabilidad de respuestas<br />

a niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>otipo, así como <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> estado de maduración d<strong>el</strong> individuo, que está<br />

condicionado por su edad no sólo cronológica (ligada al llamado “cambio de fase”) sino también<br />

fisiológica. Esta última dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> estado fisiológico de la planta, que está condicionado por una<br />

serie de variables como la época d<strong>el</strong> año, posición <strong>en</strong> la planta (topófisis), status hídrico de la planta,<br />

metabolismo hormonal (especialm<strong>en</strong>te auxínico), metabolismo de hidratos de carbono y de<br />

nitróg<strong>en</strong>o, pres<strong>en</strong>cia de hojas y corr<strong>el</strong>aciones nutricionales y de asimilados <strong>en</strong>tre las distintas partes<br />

de la planta y factores ambi<strong>en</strong>tales como irradiancia, temperatura y humedad.<br />

La edad y <strong>el</strong> estado de desarrollo son decisivos e influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la capacidad de reproducción y<br />

<strong>en</strong> concreto <strong>en</strong> la capacidad de rizogénesis (formación de raíces). Si la planta que queremos<br />

propagar es vieja, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te podarla, incluso varias veces, y recoger las estaquillas de los<br />

crecimi<strong>en</strong>tos más jóv<strong>en</strong>es. De todos es conocido que una planta que se poda asiduam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e un<br />

aspecto más juv<strong>en</strong>il y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te responderá mejor a los difer<strong>en</strong>tes métodos de<br />

propagación. De igual modo se evitará recoger <strong>el</strong> material de propagación de plantas <strong>en</strong> floración.


MÉTODOS MÁS UTILIZADOS EN PROPAGACIÓN VEGETATIVA<br />

Esquejes o estaquillas<br />

Acodo<br />

Injerto<br />

Se<strong>para</strong>ción de cepa, bulbos, etc.<br />

Micropropagación “in vitro”<br />

MEDIDAS SANITARIAS DURANTE LA PROPAGACIÓN<br />

Todos los propagadores conoc<strong>en</strong> la importancia de realizar todas las fases de la obt<strong>en</strong>ción de<br />

plantas, sea cual sea <strong>el</strong> método que se siga, <strong>en</strong> condiciones sanitarias estrictas . Es mucho más fácil y<br />

eficaz prev<strong>en</strong>ir las <strong>en</strong>fermedades que tratar de det<strong>en</strong>erlas una vez que se han iniciado. Debemos<br />

t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que, <strong>en</strong> las instalaciones de propagación, siempre hay un número <strong>el</strong>evado de<br />

ejemplares muy juntos, por lo que cuando notamos un problema, éste normalm<strong>en</strong>te ya está muy<br />

avanzado y las pérdidas, una vez que comi<strong>en</strong>za la plaga o <strong>en</strong>fermedad, son <strong>el</strong>evadas.<br />

La limpieza debe incluir todas las instalaciones. En los almac<strong>en</strong>es, lugares de pre<strong>para</strong>ción y<br />

almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de material, y los invernaderos debe limpiarse <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o e incluso las paredes con<br />

algún producto desinfectante; <strong>el</strong> más utilizado es <strong>el</strong> Hipoclorito a una conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong>tre 5 y 10<br />

gramos de cloro activo por litro (lejía comercial).También se puede utilizar formaldehído a<br />

conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong>tre 5 y 7%. En esta limpieza no deb<strong>en</strong> olvidarse las camas y recipi<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to (sea <strong>para</strong> semillas o estaquillas). Otros productos que se utilizan <strong>para</strong> desinfectar<br />

madera (creosota) son tóxicos <strong>para</strong> las raicillas <strong>en</strong> formación y no deb<strong>en</strong> utilizarse.<br />

Todas las macetas y recipi<strong>en</strong>tes empleados, sobre todo <strong>en</strong> caso de reutilizarse, deb<strong>en</strong> lavarse<br />

con alguna solución desinfectante o bi<strong>en</strong> esterilizarse con vapor. Esta limpieza debe incluir todas<br />

las herrami<strong>en</strong>tas utilizadas <strong>en</strong> los procesos de propagación, que deb<strong>en</strong> lavarse y <strong>en</strong>juagarse <strong>en</strong> las


soluciones desinfectantes varias veces al día, si<strong>en</strong>do especialm<strong>en</strong>te cuidadoso al cambiar de<br />

material vegetal.<br />

En esta limpieza, además de estar incluidas todas las instalaciones y herrami<strong>en</strong>tas que se<br />

utilizan, se incluye <strong>el</strong> material vegetal: todo este material se debe lavar <strong>en</strong> abundante agua y <strong>en</strong> caso<br />

de sospechar la posibilidad de alguna plaga o <strong>en</strong>fermedad, aplicar <strong>el</strong> producto correspondi<strong>en</strong>te.<br />

Siempre es aconsejable tratar la planta madre con anterioridad a la recogida d<strong>el</strong> material. Una vez<br />

pre<strong>para</strong>das las estaquillas o los fragm<strong>en</strong>tos que luego van a utilizarse <strong>en</strong> injertos, así como las<br />

semillas, se pued<strong>en</strong> remojar durante unos minutos <strong>en</strong> un fungicida suave de los que figuran <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

anexo.<br />

1.- MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA<br />

La propagación asexual, vegetativa, o clonal, que se utiliza <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er un material vegetal<br />

uniforme, g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te idéntico, es un proceso obligatorio por ser la forma de reproducir<br />

fi<strong>el</strong>m<strong>en</strong>te las características d<strong>el</strong> material de orig<strong>en</strong>. La forma más simple de lograr esta<br />

uniformidad sería propagar plantas por estaquillado o acodado, de tal manera que la parte aérea y la<br />

radical serían idénticas. Sin embargo, debido a que algunos <strong>árboles</strong> no <strong>en</strong>raízan fácilm<strong>en</strong>te, se debe<br />

utilizar la técnica de injertado.<br />

1.a.- ESQUEJES O ESTAQUILLAS<br />

Es uno de los métodos más comunes de reproducción de plantas; no es <strong>el</strong> más rápido pero sí<br />

es la forma más s<strong>en</strong>cilla y barata de producir muchas plantas idénticas. Es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te consiste <strong>en</strong><br />

coger una parte de la planta con capacidad <strong>para</strong> reg<strong>en</strong>erar raíces y brotes y situarla <strong>en</strong> un medio<br />

favorable.


La característica principal y decisiva <strong>para</strong> la propagación por estaquilla y acodo es la<br />

posibilidad de que ocurra la Rizogénesis o formación de raíces. Su formación puede ser<br />

espontánea, es decir, ocurrir de manera natural durante <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de la planta, o puede ser<br />

igualm<strong>en</strong>te provocada, como ocurre <strong>en</strong> la multiplicación por estaquilla e incluso por acodo. Puede<br />

darse <strong>en</strong> especies de variada ecología, no pareci<strong>en</strong>do vinculada esta capacidad rizogénica a grupos<br />

taxonómicos determinados, si bi<strong>en</strong> algunos, como las coníferas, se consideran de difícil<br />

<strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to. En función de la pres<strong>en</strong>cia o no de primordios radicales, las plantas se pued<strong>en</strong><br />

reunir <strong>en</strong> tres grupos:<br />

A) Especies que pres<strong>en</strong>tan raíces preformadas. Los esbozos radicales están lat<strong>en</strong>tes hasta<br />

que se realizan las estaquillas con porciones de la planta. Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este grupo los Salix,<br />

Populus , Gros<strong>el</strong>leros y algunos Prunus. Exist<strong>en</strong> algunas variedades de manzano, membrillero<br />

y cerezo que pres<strong>en</strong>tan las llamadas "burr-knots" o "raíces aéreas", muy evid<strong>en</strong>tes al exterior<br />

como protuberancias, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> zonas<br />

de nudos y partes de inserción de ramas.<br />

Raices preformadas <strong>en</strong> cerezo<br />

<br />

B) Especies que no pres<strong>en</strong>tan esbozos<br />

radicales preformados pero que los forman<br />

rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> determinadas condiciones que<br />

favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to. A este grupo<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> especies como la vid, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

grupos de células que fácilm<strong>en</strong>te readquier<strong>en</strong> la<br />

condición meristemática.<br />

C) Especies que no pres<strong>en</strong>tan esbozos<br />

radicales preformados y no los forman ni<br />

siquiera aunque se coloqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones


favorables <strong>para</strong> la rizogénesis. Constituye un grupo muy numeroso, aunque con la introducción<br />

de técnicas cada vez más avanzadas se va reduci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> número de especies de este grupo.<br />

La formación de raíces adv<strong>en</strong>ticias varía <strong>en</strong>tre especies y cultivares; también con la edad y la<br />

naturaleza d<strong>el</strong> órgano, puedi<strong>en</strong>do hablar de plantas que <strong>en</strong>raizan bi<strong>en</strong> y de otras que <strong>en</strong>raizan mal o<br />

que no lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> absoluto. Entre las primeras, unas requier<strong>en</strong> ser dañadas <strong>para</strong> provocar su<br />

<strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to, mi<strong>en</strong>tras que otras no lo necesitan, como sucede con algunas especies trepadoras o<br />

que forman tallos postrados, rizomas o tubérculos. Otro grupo de plantas son las que pose<strong>en</strong><br />

primordios preformados cuando la planta está intacta; <strong>el</strong> desarrollo de estos primordios es l<strong>en</strong>to,<br />

pero se ac<strong>el</strong>era cuando la planta se ve privada de sus raíces, lo que sucede <strong>en</strong> algunas leñosas<br />

(incluso si la planta permanece intacta, los primordios pued<strong>en</strong> también permanecer inalterados<br />

durante años). Otras plantas requier<strong>en</strong> <strong>para</strong> producir raíces adv<strong>en</strong>ticias, además, la aplicación de<br />

reguladores de crecimi<strong>en</strong>to.<br />

Es muy frecu<strong>en</strong>te la formación de un callo <strong>en</strong> la base de la estaquilla, circunstancia que se ve<br />

favorecida por la aplicación de auxinas y que no siempre es signo de la posterior formación de las<br />

raíces adv<strong>en</strong>ticias; incluso puede ser perjudicial, pues su desarrollo <strong>en</strong> exceso puede inhibir la<br />

formación de raíces, y <strong>en</strong> todo caso puede acontecer que las raíces originadas <strong>en</strong> <strong>el</strong>los no qued<strong>en</strong><br />

bi<strong>en</strong> conectadas vascularm<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> tallo y no sean realm<strong>en</strong>te funcionales.<br />

Se admite que los requerimi<strong>en</strong>tos <strong>para</strong> la iniciación de una nueva raíz están especialm<strong>en</strong>te<br />

influ<strong>en</strong>ciados por los estados g<strong>en</strong>ético y fisiológico de la planta, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> alargami<strong>en</strong>to es<br />

más s<strong>en</strong>sible a los factores ambi<strong>en</strong>tales. Es necesario mant<strong>en</strong>er un equilibrio <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes<br />

factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la fotosíntesis y respiración de la planta con <strong>el</strong> fin de que la estaquilla<br />

privada de raíz se mant<strong>en</strong>ga viva hasta que pueda alim<strong>en</strong>tarse por <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de sus nuevas<br />

raíces. Por <strong>el</strong>lo es básico <strong>control</strong>ar tanto <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te como <strong>el</strong> sustrato donde se van a colocar<br />

las estacas.


DIFERENTES TIPOS DE ESTAQUILLAS<br />

Estaquillas de tallo<br />

Estaquillas de raiz<br />

<br />

Estaquillas de hoja


La temperatura a que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la planta donante y la estaquilla influ<strong>en</strong>cian <strong>el</strong><br />

metabolismo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to, pues influye <strong>en</strong> <strong>el</strong> transporte de sustancias que promuev<strong>en</strong> y que<br />

inhib<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> <strong>el</strong> de carbohidratos. En g<strong>en</strong>eral, las temperaturas altas favorec<strong>en</strong><br />

la iniciación de los primordios (al aum<strong>en</strong>tar la respiración) mi<strong>en</strong>tras que su desarrollo se ve<br />

favorecido posteriorm<strong>en</strong>te por temperaturas bajas. En condiciones medias son conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

temperaturas de alrededor de 20ºC, con una temperatura <strong>en</strong> <strong>el</strong> sustrato un poco más <strong>el</strong>evada que la<br />

de la atmósfera que la rodea.<br />

El medio debe estar húmedo, pero cuidando no pasar de un límite, ya que <strong>el</strong> exceso de<br />

humedad d<strong>el</strong> sustrato favorece la podredumbre de los tejidos, por lo que convi<strong>en</strong>e v<strong>en</strong>tilar<br />

periódicam<strong>en</strong>te. La humedad d<strong>el</strong> aire debe ser alta, próxima al 100% <strong>para</strong> mant<strong>en</strong>er los tejidos<br />

hidratados y vivos hasta <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to completo.<br />

El oxíg<strong>en</strong>o es necesario <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de las raíces, por lo que <strong>el</strong> sustrato debe ser<br />

ligero y permeable. La iniciación d<strong>el</strong> primordio está <strong>control</strong>ada<br />

por la conc<strong>en</strong>tración de oxíg<strong>en</strong>o, de ahí la importancia de que <strong>el</strong><br />

medio de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to facilite una adecuada difusión de aqu<strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to; sin embargo parece que los estados previos o de<br />

desarrollo d<strong>el</strong> primordio son m<strong>en</strong>os s<strong>en</strong>sibles a la conc<strong>en</strong>tración<br />

de oxíg<strong>en</strong>o que los posteriores de desarrollo de la raíz.<br />

La nutrición de la planta donante o de la propia<br />

estaquilla influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to. También la<br />

inoculación d<strong>el</strong> sustrato con hongos micorrizóg<strong>en</strong>os puede<br />

resultar eficaz, al favorecer la micorrización de las nuevas raíces<br />

y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, su capacidad de absorción de nutri<strong>en</strong>tes y<br />

posterior crecimi<strong>en</strong>to de la nueva planta.


La difer<strong>en</strong>ciación y formación de los esbozos radicales está precedida de una importante<br />

modificación d<strong>el</strong> cuadro hormonal y nutricional de la estaca, donde <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal lo<br />

desarrollan los fitoreguladores <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os y <strong>en</strong> especial las auxinas, que se forman <strong>en</strong> las yemas de<br />

la parte distal de la estaquilla y emigran hacia la base, determinando así la formación de los esbozos<br />

radiculares siempre que éstos no estén preformados. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la supresión de las yemas<br />

impide la formación de las raíces aunque ésta puede ser favorecida desde <strong>el</strong> exterior. En realidad la<br />

historia moderna de la propagación vegetativa comi<strong>en</strong>za a partir de 1934 cuando se descubrieron<br />

los efectos de la auxina natural o AIA (Ácido indol-3-acético). Posteriorm<strong>en</strong>te, Zimmerman y<br />

Wilcoxon <strong>en</strong> 1935 demostraron como dos auxinas sintéticas, <strong>el</strong> ácido indol-3-butírico (AIB) y <strong>el</strong><br />

ácido naftal<strong>en</strong>-acético (ANA), inducían respuestas positivas sobre <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to.<br />

Las auxinas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> varios efectos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to de<br />

estaquillas:<br />

a.- aum<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de esquejes <strong>en</strong>raizados,<br />

b.- ac<strong>el</strong>eran <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to,<br />

c.- increm<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> número y calidad de raíces y,<br />

d.- se obti<strong>en</strong>e un <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to homogéneo.<br />

Los métodos de aplicación que actualm<strong>en</strong>te se utilizancomo<br />

más s<strong>en</strong>cillos son:<br />

A.- Inmersión o remojo l<strong>en</strong>to.<br />

B.- Inmersión rápida.<br />

<br />

<br />

Inicio de la formación de raices


C.- Tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> polvo.<br />

D.- Tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> pasta.<br />

El aporte de los tratami<strong>en</strong>tos auxínicos no es<br />

siempre indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> lograr <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to de<br />

los esquejes, puesto que <strong>en</strong> algunos casos <strong>el</strong> suministro<br />

natural de AIA es sufici<strong>en</strong>te; sin embargo su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

utilizarse siempre por los efectos antes <strong>en</strong>umerados,<br />

pues aun <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las estacas que <strong>en</strong>raizan<br />

fácilm<strong>en</strong>te se logra ac<strong>el</strong>erar y mejorar las raíces<br />

obt<strong>en</strong>idas.<br />

La respuesta al tratami<strong>en</strong>to hormonal <strong>en</strong> un grupo de estacas de proced<strong>en</strong>cia homogénea y<br />

situadas bajo condiciones ambi<strong>en</strong>tales determinadas, va a ser función d<strong>el</strong> tipo de hormona, de su<br />

conc<strong>en</strong>tración y d<strong>el</strong> método de aplicación. En cuanto a la conc<strong>en</strong>tración, existe un niv<strong>el</strong> mínimo por<br />

debajo d<strong>el</strong> cual no se obti<strong>en</strong>e respuesta rizogénica, un óptimo que provoca la máxima respuesta<br />

rizogénica, y un valor tóxico por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> cual la respuesta es indeseable. En algunos casos se<br />

desarrolla un callo basal que es incompatible con un correcto <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to.<br />

* Forma de pre<strong>para</strong>r las estaquillas<br />

Estaquillas de pino<br />

Las estaquillas pued<strong>en</strong> ser de hoja, de brotes terminales, de tallo o de raíz. Las más<br />

comúnm<strong>en</strong>te utilizadas por ser las que dan mejores crecimi<strong>en</strong>tos posteriores son las realizadas de<br />

brotes terminales o de tallo, que su<strong>el</strong><strong>en</strong> t<strong>en</strong>er de 10 a 15 cm. y <strong>en</strong>tre 2 y 5 hojas, conservándose<br />

únicam<strong>en</strong>te las dos superiores. El extremo inferior se corta a bis<strong>el</strong> bajo una yema (realizando un


corte limpio y amplio) <strong>para</strong> poner la mayor cantidad de cambium<br />

<strong>en</strong> contacto con <strong>el</strong> sustrato, facilitando <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to.<br />

Por otra parte, algunos cultivadores aconsejan cortar por<br />

la mitad las hojas que se conservan <strong>en</strong> las estaquillas <strong>para</strong><br />

reducir la transpiración y ahorrar espacio, pero nuestra<br />

experi<strong>en</strong>cia nos muestra que <strong>en</strong> las estacas de este tipo<br />

aum<strong>en</strong>tan los ataques fúngicos, <strong>en</strong> especial de Pestalotia.<br />

La madera se recoge prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a primeras horas<br />

de la mañana, s<strong>el</strong>eccionando los extremos terminales d<strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> año de plantas sanas y vigorosas. Si la<br />

pre<strong>para</strong>ción y colocación de las estaquillas se va a demorar, la<br />

madera debe ser conservada <strong>en</strong> un lugar húmedo sin corri<strong>en</strong>tes<br />

de aire, <strong>para</strong> evitar la desecación. Una bu<strong>en</strong>a práctica es cubrirla con periódicos o paños húmedos<br />

<strong>en</strong> un local fresco y oscuro.<br />

Sólo cuando <strong>el</strong> material es limitado se realizan las estaquillas de hoja. El procedimi<strong>en</strong>to a<br />

seguir es similar al anterior.<br />

*Épocas de estaquillado<br />

<br />

Es difícil g<strong>en</strong>eralizar sobre <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to exacto <strong>en</strong> que se deb<strong>en</strong> realizar las estaquillas<br />

debido principalm<strong>en</strong>te a la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo vegetativo <strong>en</strong> las distintas zonas geográficas y<br />

<strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes variedades; por <strong>el</strong>lo debemos fijarnos <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspecto de la madera <strong>para</strong> saber cuál<br />

es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to exacto <strong>para</strong> cortarla.


Normalm<strong>en</strong>te, las estaquillas se pre<strong>para</strong>n <strong>en</strong> dos épocas d<strong>el</strong> año:<br />

1.- Verano: durante <strong>el</strong> periodo de <strong>para</strong>da estival, utilizando madera de la brotación d<strong>el</strong> año ya<br />

agostada, cuando su color vira al castaño y comi<strong>en</strong>za a tomar consist<strong>en</strong>cia leñosa;<br />

2.- Invierno: de Diciembre a Febrero, antes de la brotación y de la aparición de los capullos<br />

de flor, cortando ramas maduras de coloración marrón.<br />

Estaquillado de invierno (kiwi)<br />

<br />

Estaquillado de verano (cam<strong>el</strong>ia)


1.b.- ACODO<br />

<br />

El acodo se funda <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo principio que <strong>el</strong> esqueje, es decir, <strong>en</strong> la facultad que<br />

pres<strong>en</strong>tan todas las partes de un vegetal de emitir raíces bajo la influ<strong>en</strong>cia de un tratami<strong>en</strong>to<br />

apropiado, convirtiéndose <strong>en</strong> un individuo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y exactam<strong>en</strong>te igual a la planta madre. Es<br />

un método que consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to de una o más ramas cuando aún están unidas a la planta<br />

madre, de manera que una vez se produce <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to, se se<strong>para</strong> <strong>para</strong> convertirse <strong>en</strong> una nueva<br />

planta que crece sobre sus propias raíces. El acodo sólo difiere d<strong>el</strong> esqueje <strong>en</strong> que sigue recibi<strong>en</strong>do<br />

las sustancias nutritivas de la planta madre durante <strong>el</strong> proceso de formación de las raíces. Esto ti<strong>en</strong>e<br />

una importancia fundam<strong>en</strong>tal, puesto que <strong>el</strong> tallo no queda reducido, bruscam<strong>en</strong>te, a sus propias<br />

fuerzas.<br />

La rama acodada sigue recibi<strong>en</strong>do agua y nutri<strong>en</strong>tes debido a que no se corta <strong>el</strong> tallo, y<br />

además la incisión parcial que se realiza <strong>en</strong> las ramas retrasa <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de la savia <strong>el</strong>aborada <strong>en</strong><br />

las hojas de la parte terminal de la rama, con lo que se produce una<br />

acumulación de sustancias de reserva y hormonas <strong>en</strong> la zona<br />

<strong>en</strong>terrada que es favorable al desarrollo de nuevas raíces. Esta es<br />

una de las razones por lo que muchas plantas se propagan mejor<br />

por este método que por estaquillado.<br />

En cuanto a la <strong>el</strong>ección de la rama, se puede realizar <strong>en</strong><br />

tallos o ramas leñosas de uno a dos años de edad. Las ramas más<br />

viejas <strong>en</strong>raizan peor y más l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te.<br />

Los principales factores que favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de las<br />

raíces son aus<strong>en</strong>cia de luz y humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

secundarios las incisiones y heridas (que obligan a det<strong>en</strong>er la savia)<br />

y la aplicación de hormonas de <strong>en</strong>raizam<strong>en</strong>to.<br />

<br />

Plantas obt<strong>en</strong>idas por acodo


Debido al tiempo que tardan los acodos <strong>en</strong> producir raíces y también al número muy<br />

limitado de acodos que se puede hacer de cada planta madre, este sistema de multiplicación sólo se<br />

usa cuando los otros sistemas fallan. En todo caso <strong>el</strong> acodo ti<strong>en</strong>e una gran v<strong>en</strong>taja: es un sistema<br />

fácil, seguro, y <strong>el</strong> que exige m<strong>en</strong>os cuidados <strong>para</strong> su éxito.<br />

La época de acodado <strong>para</strong> <strong>árboles</strong> y arbustos al aire libre su<strong>el</strong>e ser al iniciarse la vegetación,<br />

<strong>en</strong> Marzo o Abril. El acodo <strong>en</strong> plantas de interior puede hacerse <strong>en</strong> todas las épocas d<strong>el</strong> año.<br />

*Acodo Arqueado:<br />

Tipos de acodo<br />

.- Arqueado:<br />

*.- simple<br />

*.- chino o continuo<br />

*.- compuesto o sierpe<br />

*.- de punta<br />

.- Aporcado o de Corte y Recalce<br />

.- Aéreo<br />

.- Trinchera<br />

Basado <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que <strong>en</strong> algunas plantas sus<br />

ramas o brotes rastreros <strong>en</strong>raizan naturalm<strong>en</strong>te,<br />

consiste <strong>en</strong> curvar las ramas <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o de manera que<br />

una vez que <strong>en</strong>raizan, se cortan.<br />

Acodo arqueado simple: Consiste <strong>en</strong> introducir la<br />

rama doblada <strong>en</strong> un surco o tiesto a una profundidad<br />

<br />

Arqueado simple


de 10-15 cm, fijándola por medio de un tutor o gancho si es demasiado vigorosa.<br />

Se practica g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Marzo-Abril, utilizando ramas de un año. Si <strong>el</strong> acodo fue<br />

realizado adecuadam<strong>en</strong>te y tuvo éxito <strong>en</strong> la producción de raíces, la se<strong>para</strong>ción de la madre se<br />

puede realizar a los 8 ó 9 meses de la plantación. Este sistema de acodo se aplica <strong>en</strong><br />

rodod<strong>en</strong>dros, lilas, viña, etc.<br />

ARQUEADO O ACODO BAJO<br />

Primavera<br />

verano<br />

<br />

Plantones<br />

Otoño Invierno<br />

Acodo arqueado chino o continuo: Con este método la rama se exti<strong>en</strong>de horizontalm<strong>en</strong>te a<br />

todo lo largo, se tapa con tierra y se sujeta con horquillas. Su<strong>el</strong>e realizarse a principios de Abril y<br />

a medida que los distintos brotes se van desarrollando se cubr<strong>en</strong> con tierra ar<strong>en</strong>osa. Cuando los<br />

brotes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 10 cm de altura, se cubr<strong>en</strong> con 3 cm de tierra espesa que se va aum<strong>en</strong>tando a


medida que van creci<strong>en</strong>do; <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> brote se <strong>en</strong>tutora. Cada brote <strong>en</strong>raizado da una nueva<br />

planta, que se se<strong>para</strong> a los 8 meses, conservando cada planta la porción de tallo provista de raíces<br />

que proced<strong>en</strong> d<strong>el</strong> brote. Se aplica <strong>en</strong> forsythia, lonicera, etc.<br />

Acodo arqueado compuesto, serp<strong>en</strong>tina o sierpe: Las plantas de tallos largos y muy<br />

flexibles se prestan a este tipo de acodo. Las ramas se <strong>en</strong>tierran y sal<strong>en</strong> d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o varias veces<br />

<strong>en</strong> toda su longitud, mant<strong>en</strong>iéndose sujetas las partes <strong>en</strong>terradas por medio de ganchos. Las<br />

porciones <strong>en</strong>terradas <strong>en</strong>raizan y las otras brotan. Al final d<strong>el</strong> otoño, se cortan y se trasplantan.<br />

Acodo arqueado de punta: En este tipo de acodo, <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> la punta de<br />

las ramas de la estación <strong>en</strong> curso, las cuales se doblan hacia <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. La punta de la rama<br />

empieza a crecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o hacia abajo pero se curva <strong>para</strong> producir <strong>en</strong> <strong>el</strong> tallo una vu<strong>el</strong>ta<br />

pronunciada <strong>en</strong> donde se desarrollarán las raíces. Este método natural de propagación es<br />

característico de la zarzamora rastrera, potos, etc.<br />

* Acodo por aporcado, corte y recalce:<br />

No siempre es posible acostar los tallos <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, particularm<strong>en</strong>te cuando son rígidos o<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una longitud insufici<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> este caso, se los recubre de tierra formando un caballón.<br />

Las plantas madre utilizadas <strong>para</strong> este procedimi<strong>en</strong>to de acodado se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cepas<br />

bajas, ramificadas cerca d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o mediante <strong>el</strong> recepado que se realiza periódicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to de la recolección de los acodos <strong>en</strong>raizados.<br />

Numerosas especies frutales u ornam<strong>en</strong>tales se propagan por este sistema, <strong>en</strong> particular los<br />

portainjertos de los frutales de pepita: membrillero, manzanos francos y <strong>para</strong>dis. En los manzanos<br />

<strong>para</strong> portainjertos, la brotación es rápida, de forma que los brotes jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> vía de crecimi<strong>en</strong>to,<br />

aporcados <strong>en</strong> la segunda quinc<strong>en</strong>a de Julio, pued<strong>en</strong> ser se<strong>para</strong>dos a finales de Noviembre. A m<strong>en</strong>udo


es preferible aporcar <strong>en</strong> varias veces, por ejemplo, cuando <strong>el</strong> brote ti<strong>en</strong>e alrededor de 10 a 12 cm de<br />

longitud, después hacia mediados de Junio y, por último, <strong>en</strong> la segunda quinc<strong>en</strong>a de Julio.<br />

Otoño-invierno<br />

1er año<br />

Invierno<br />

2º año y sig.<br />

<br />

CORTE Y RECALCE<br />

Prim- verano<br />

2º año y sig.<br />

Otoño<br />

2º año y sig<br />

Invierno<br />

2º año y sig.<br />

Plantones<br />

Las distancias <strong>en</strong>tre los pies madres deb<strong>en</strong> ser grandes <strong>para</strong> poder disponer de sufici<strong>en</strong>te<br />

espacio donde aporcar la tierra necesaria alrededor de la cepa, puesto que <strong>el</strong> caballón formado<br />

puede alcanzar a final d<strong>el</strong> verano hasta los 50 cm de altura. El <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to está muy influ<strong>en</strong>ciado<br />

por la humedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o; por eso es preciso mant<strong>en</strong>er a ese niv<strong>el</strong> un estado de humedad sufici<strong>en</strong>te.<br />

Después de la recolección, los acodos son s<strong>el</strong>eccionados: los que están sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

provistos de raíces se clasifican <strong>en</strong> categorías según su diámetro, mi<strong>en</strong>tras los más pequeños, de un<br />

diámetro inferior a 5 mm, y los que están poco o nada <strong>en</strong>raizados, son repicados.<br />

* Acodo por <strong>en</strong>voltura o Acodo aéreo<br />

Cuando no se puede acostar ni aporcar las ramas a acodar, por ser muy cortas o salir de<br />

troncos fuertes y altos, se procede a una especie de aporcado local, a la altura que sea preciso,


Anillado<br />

o<br />

Herida<br />

<strong>en</strong>volvi<strong>en</strong>do las ramas con mantillo y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la<br />

<strong>en</strong>voltura con un recubrimi<strong>en</strong>to plástico.<br />

Es preciso vigilar que se conserve la humedad d<strong>el</strong><br />

mantillo más aún que <strong>en</strong> los métodos preced<strong>en</strong>tes, pues<br />

como consecu<strong>en</strong>cia de su situación los acodos aéreos<br />

están más expuestos a la desecación.<br />

*Acodo de Trinchera<br />

REALIZACIÓN DEL ACODO ALTO<br />

varios meses<br />

El acodo <strong>en</strong> trinchera consiste <strong>en</strong> cultivar una planta <strong>en</strong> posición horizontal <strong>en</strong> la base de<br />

una trinchera o surco, cubri<strong>en</strong>do con tierra los brotes nuevos a medida que crec<strong>en</strong> de tal manera<br />

que ahil<strong>en</strong> sus bases, de las que se originan las raíces. Se emplea <strong>en</strong> <strong>árboles</strong> frutales.


1.c.- OTROS MÉTODOS DE PROPAGACIÓN<br />

*División de Mata<br />

<br />

Los brotes de cepa y de raíz, por una parte, y los estolones, tubérculos, bulbos y rizomas,<br />

constituy<strong>en</strong> también formas de propagación vegetativa.<br />

La capacidad de formar brotes de cepa o de raíz va ligada a la especie y sigue pautas <strong>en</strong> cierto<br />

modo similares a la ya descrita capacidad de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to. Unos y otros se originan a partir de<br />

yemas adv<strong>en</strong>ticias, formadas por difer<strong>en</strong>ciación de meristemos <strong>en</strong> la zona cambial <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las<br />

cepas, o pudi<strong>en</strong>do incluir también células d<strong>el</strong> cortex y d<strong>el</strong> floema <strong>en</strong> <strong>el</strong> de los brotes de raíz. Ambos<br />

van vinculados a la acción de hormonas fitorreguladoras, cuya aplicación exóg<strong>en</strong>a resulta inductora<br />

de su formación <strong>en</strong> algunos casos. Los brotes formados pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar caracteres juv<strong>en</strong>iles, lo<br />

que les confiere cierta aptitud <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to al ser se<strong>para</strong>dos de la planta madre. Algunos<br />

Quercus y Populus pued<strong>en</strong> propagarse de esta forma.<br />

Bulbos, rizomas y tubérculos son estructuras especializadas que gozan de la doble<br />

condición de ser órganos de reserva y a su vez formas de reproducción agámica. Propios, aunque no<br />

exclusivos de plantas vivaces, su<strong>el</strong><strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar un letargo innato <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>en</strong>tran cuando las<br />

condiciones ambi<strong>en</strong>tales no favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to de la planta, sali<strong>en</strong>do de aqu<strong>el</strong> estado una vez<br />

superadas aqu<strong>el</strong>las. Una regulación hormonal rige su formación, su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la salida d<strong>el</strong><br />

mismo: las citoquininas favorec<strong>en</strong> la formación de tubérculos y <strong>el</strong> ácido abscísico su dormición;<br />

auxinas y etil<strong>en</strong>o participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de formación de los bulbos; giber<strong>el</strong>inas y auxinas lo hac<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la formación y desarrollo de estolones. El régim<strong>en</strong> térmico y la longitud d<strong>el</strong> día, con una posible<br />

participación d<strong>el</strong> fitocromo, están implicados <strong>en</strong> las respuestas.


Estos métodos de multiplicación son próximos al acodo, d<strong>el</strong> que se difer<strong>en</strong>cian únicam<strong>en</strong>te<br />

porque <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to de los fragm<strong>en</strong>tos vegetales se produce espontáneam<strong>en</strong>te, sin haber sido<br />

provocado.<br />

Las plantas que se multiplican por división de matas su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser plantas de constitución<br />

herbácea con raíces abundantes y <strong>en</strong> forma de cab<strong>el</strong>lera. Sólo excepcionalm<strong>en</strong>te son arbustivas o<br />

arbóreas.<br />

Los casos más frecu<strong>en</strong>tes de división son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

*.- Plantas que se propagan por retoños, todos muy inmediatos a la planta madre, y forman<br />

una mata que va <strong>en</strong>grosando. Este es <strong>el</strong> caso más frecu<strong>en</strong>te de la división de matas. Ejemplo:<br />

Grazania.<br />

*.- Plantas vivaces cuya parte aérea desaparece <strong>en</strong> invierno. Se divide la parte subterránea<br />

antes de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> vegetación y se trata como si fueran plantas distintas.<br />

*.- Plantas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las raíces formando abundante cab<strong>el</strong>lera. Se divide <strong>el</strong> tallo de las<br />

plantas <strong>en</strong> varios trozos de forma que todos conserv<strong>en</strong> una parte de raíces, aunque la división<br />

suponga la participación d<strong>el</strong> tallo.<br />

*.- Arbustos y <strong>árboles</strong> cuyas raíces retoñan muy cerca de la planta madre. Se se<strong>para</strong>n los<br />

retoños cortando la raíz y se tratan como si fueran plantas indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Ejemplo: Av<strong>el</strong>lano.<br />

Para un completo conocimi<strong>en</strong>to de la multiplicación de las plantas por división se ha de<br />

conocer <strong>el</strong> modo de vegetar de cada una de estas plantas. Sin embargo, se pued<strong>en</strong> dar algunas reglas<br />

g<strong>en</strong>erales como ori<strong>en</strong>tación, más o m<strong>en</strong>os aplicables a todos los casos parecidos:


*.- Las divisiones o se<strong>para</strong>ciones sólo se practican durante <strong>el</strong> reposo de las plantas, es decir,<br />

de Noviembre a Marzo, aunque a veces se hac<strong>en</strong> poco antes d<strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de la vegetación. Nunca<br />

deb<strong>en</strong> realizarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de los fríos int<strong>en</strong>sos. Para las plantas de órganos subterráneos<br />

carnosos la mejor época es <strong>el</strong> principio de la primavera. Y lo mismo <strong>para</strong> las plantas muy s<strong>en</strong>sibles,<br />

que podrían pudrirse si se dividieran <strong>en</strong> otoño.<br />

*.- Los retoños se pued<strong>en</strong> se<strong>para</strong>r de la madre tan pronto como ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hojas<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desarrolladas con <strong>el</strong> aspecto de una planta completa. En este caso, si <strong>el</strong> retoño que<br />

se se<strong>para</strong> ti<strong>en</strong>e sus raíces propias no ofrece ningún p<strong>el</strong>igro.<br />

*.- Las plantas cespitosas (de raíces cortas y poco profundas) que se multiplican por<br />

división se arrancan previam<strong>en</strong>te, y fuera de la tierra se cortan <strong>en</strong> pequeños trozos las partes<br />

subterráneas, cuidando de que todos t<strong>en</strong>gan sus raíces. Convi<strong>en</strong>e plantarlas lo antes posible, a fin<br />

de evitar que las raíces se sequ<strong>en</strong>.<br />

*.- Hay otro tipo de plantas que se conoc<strong>en</strong> con <strong>el</strong> nombre de estoloníferas: son las que<br />

produc<strong>en</strong> estolones o tallos alargados que descansan sobre la tierra y que produc<strong>en</strong> raíces y yemas<br />

desarrolladas <strong>en</strong> sus nudos. Ejemplo: fresas.<br />

La multiplicación de estas plantas no ofrece ninguna dificultad: basta cortar los estolones y<br />

se<strong>para</strong>r así la nueva plantita de la planta madre.<br />

OBSERVACIÓN<br />

<br />

Aunque la división de mata sea <strong>el</strong> sistema de multiplicación más simple y más rápido <strong>para</strong><br />

algunas plantas, no convi<strong>en</strong>e usarlo exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunos casos, pues si bi<strong>en</strong> hay plantas que<br />

no deg<strong>en</strong>eran, otras, si sólo se multiplican vegetativam<strong>en</strong>te de esta forma, ofrec<strong>en</strong> después de cierto<br />

tiempo signos evid<strong>en</strong>tes de depauperación. Por otro lado, por este método se propagan fácilm<strong>en</strong>te


los virus y <strong>en</strong>fermedades a la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se observa g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

variedades ornam<strong>en</strong>tales y hortícolas muy modificadas por <strong>el</strong> cultivo.<br />

*Cultura “In Vitro”<br />

Es <strong>el</strong> método más moderno, y también <strong>el</strong> más costoso. Ofrece las v<strong>en</strong>tajas de su alta r<strong>en</strong>tabilidad,<br />

ya que se obti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> pocos meses un número <strong>el</strong>evado de plantas a partir de poco material<br />

vegetal, y de que asociándose con la quimioterapia y termoterapia nos permite la obt<strong>en</strong>ción de<br />

plantas saneadas (libres de los virus o patóg<strong>en</strong>os conocidos). Por <strong>el</strong> contrario, ti<strong>en</strong>e la desv<strong>en</strong>taja de<br />

que <strong>para</strong> desarrollar este método se precisan unas instalaciones básicas, como una cámara de<br />

siembra (de flujo laminar de aire), una cámara de cultivo, autoclave, balanzas, nevera y otros materiales<br />

de laboratorio, por lo que no puede ser realizado por aficionados, ni a escala doméstica.<br />

Las células, tejidos u órganos de la planta madre que servirán <strong>para</strong> establecer <strong>el</strong> cultivo<br />

constituirán <strong>el</strong> "explanto" o “inóculo”. Cualquier parte d<strong>el</strong> vegetal que se mant<strong>en</strong>ga viable <strong>en</strong> las<br />

condiciones de cultivo puede constituir un explanto: <strong>en</strong> teoría, cualquier célula vegetal aislada es<br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te capaz de reg<strong>en</strong>erar una planta completa (morfogénesis), y a esta capacidad se le<br />

d<strong>en</strong>omina TOTIPOTENCIA.<br />

Se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> cultivo “in vitro” es una tecnología avanzada <strong>en</strong> la que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un número importante de factores: composición química d<strong>el</strong> medio de cultivo, factores<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la planta, d<strong>el</strong> órgano utilizado, fisiología, ambi<strong>en</strong>te, etc., y que como consecu<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> cultivo <strong>en</strong> estos medios artificiales se <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran problemas específicos. Por otra parte no todos<br />

los factores pued<strong>en</strong> ser perfectam<strong>en</strong>te <strong>control</strong>ados, y <strong>en</strong> algunas ocasiones la puesta a punto <strong>para</strong><br />

una especie determinada resulta l<strong>en</strong>ta. A pesar de los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> sistema ha demostrado ser<br />

v<strong>en</strong>tajoso por la posibilidad de producir, de un sólo explanto y <strong>en</strong> un tiempo m<strong>en</strong>or respecto a los<br />

sistemas tradicionales, una gran cantidad de plantitas clonales.


El tamaño d<strong>el</strong> explanto de partida es muy pequeño por lo que la técnica de propagación "in<br />

vitro" ha sido d<strong>en</strong>ominada MICROPROPAGACIÓN. Precisam<strong>en</strong>te por este motivo, <strong>el</strong> número de<br />

plantas madre necesario <strong>para</strong> iniciar la propagación es mínimo, e incluso las plantas pued<strong>en</strong> ser<br />

muy pequeñas y ser utilizadas sin limitación, pues de los pequeños fragm<strong>en</strong>tos cortados se pued<strong>en</strong><br />

obt<strong>en</strong>er rápidam<strong>en</strong>te muchas plantitas. Desde <strong>en</strong>tonces no se precisarán más plantas madres: las<br />

"microestaquillas" obt<strong>en</strong>idas produc<strong>en</strong> <strong>el</strong>las mismas nuevas estaquillas g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te idénticas <strong>en</strong><br />

un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o cíclico que se reproduce, <strong>en</strong> teoría, infinitam<strong>en</strong>te. El ciclo de multiplicación d<strong>el</strong><br />

vegetal es muy corto y <strong>el</strong> número de individuos que se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er <strong>en</strong> un tiempo dado es impresionante.<br />

Com<strong>para</strong>tivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los métodos tradicionales las plantas madres son cada vez más viejas<br />

y los fragm<strong>en</strong>tos obt<strong>en</strong>idos a partir de éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cada vez mayor dificultad <strong>para</strong> reg<strong>en</strong>erar plantas<br />

<strong>en</strong>teras (con brotes y raíces). Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de la propagación "in vitro" se estimula la<br />

revigorización e incluso <strong>el</strong> rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> vegetal. Este "retroceso" al estado juv<strong>en</strong>il constituye<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te una gran v<strong>en</strong>taja al favorecer la capacidad de propagación (especialm<strong>en</strong>te la<br />

rizogénesis). Precisam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> éxito virtual d<strong>el</strong> cultivo "in vitro" como método de propagación radica<br />

<strong>en</strong> la posibilidad de multiplicar un vegetal sobre sí mismo de forma continua, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la<br />

multiplicación tradicional cada planta madre da un número limitado de estaquillas <strong>en</strong> cada ciclo,<br />

si<strong>en</strong>do además los ciclos más largos, ya que debemos esperar a que la planta crezca nuevam<strong>en</strong>te<br />

<strong>para</strong> poder ser propagada de nuevo.<br />

La técnica de la micropropagación consiste <strong>en</strong> hacer crecer <strong>en</strong> condiciones de asepsia<br />

(material vegetal desinfectado, material estéril, siembra <strong>en</strong> cámara de flujo laminar...), embriones,<br />

semillas, órganos, tejidos, células o protoplastos, <strong>en</strong> medios nutritivos artificiales. Mediante<br />

modificaciones sucesivas de los nutri<strong>en</strong>tes y reguladores de crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio de cultivo o<br />

variaciones <strong>en</strong> las condiciones ambi<strong>en</strong>tales (luz, temperatura, etc.) se puede inducir la formación


ESQUEMA DE LAS FASES DE LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA<br />

POR CULTIVO “IN VITRO”<br />

FASE 0<br />

Planta s<strong>el</strong>eccionada,<br />

creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> condiciones<br />

<strong>control</strong>adas<br />

ápice<br />

y ema axilar<br />

Corte, desinfección y<br />

siembra d<strong>el</strong> explanto<br />

Crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> v iv ero<br />

FASE I<br />

Establecimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong><br />

cultiv o aséptico<br />

FASE II<br />

Multiplicación de<br />

brotes; creación de<br />

bancos de<br />

material v egetal<br />

Aclimatación, trasplante y crecimi<strong>en</strong>to<br />

<br />

FASE III<br />

Alargami<strong>en</strong>to de los<br />

brotes con o sin<br />

inducción rizogénica


de brotes y raíces, creando a partir de un único explanto, miles de<br />

plantas g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te iguales. A partir de la pequeña porción de<br />

material vegetal establecida <strong>en</strong> un tubo de vidrio se desarrollan<br />

brotes que podrán ser fragm<strong>en</strong>tados nuevam<strong>en</strong>te al cabo de 20 a<br />

30 días, realizándose subcultivos sucesivos hasta constituir una<br />

población clonal. Parte de los brotes obt<strong>en</strong>idos sigu<strong>en</strong> fragm<strong>en</strong>tándose<br />

y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la población base y otros son transplantados<br />

a un medio <strong>para</strong> su <strong>el</strong>ongación. La rizogénesis se realizará "in<br />

vitro", efectuándo <strong>el</strong> trasplante a un medio de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to<br />

hasta formar una planta completa.<br />

Estas plantas, mi<strong>en</strong>tras crec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los tubos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> unas condiciones ideales de cultivo <strong>en</strong> lo que respeta a<br />

temperatura, humedad o nutrición heterótrofa, motivo que obliga<br />

a que pas<strong>en</strong> por una fase de aclimatación al medio exterior antes<br />

de su establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> vivero. En otras ocasiones <strong>el</strong> <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to<br />

y aclimatación se realizan simultáneam<strong>en</strong>te, trasplantando<br />

los brotecitos a cont<strong>en</strong>edores, donde deb<strong>en</strong> ser mant<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><br />

unas condiciones ambi<strong>en</strong>tales muy cuidadas hasta que constituyan<br />

una planta completa.<br />

El cultivo se realiza <strong>en</strong> una cámara aclimatada y limpia que<br />

se manti<strong>en</strong>e a una temperatura constante (normalm<strong>en</strong>te 24º C)y<br />

que dispone de una serie de estanterías donde se sitúan los<br />

recipi<strong>en</strong>tes con los cultivos (puede haber agitadores rotatorios<br />

<strong>para</strong> cultivos <strong>en</strong> medio líquido), con iluminación por tubos<br />

<br />

Establecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> cultivo<br />

Fase de multiplicación


Fase de alargami<strong>en</strong>to Plantitas obt<strong>en</strong>idas por cultivo “in vitro”<br />

fluoresc<strong>en</strong>tes (normalm<strong>en</strong>te de luz blanca fría) y un fotoperíodo <strong>control</strong>ado (g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te 16 h.<br />

luz y 8 h. oscuridad). Es aconsejable instalar sistemas de alarma que permitan detectar anomalías<br />

que podrían afectar seriam<strong>en</strong>te a los cultivos.<br />

La aplicación más interesante de este método es la posibilidad de cultivar meristemos,<br />

obt<strong>en</strong>iéndose plantas libres de virus y otros patóg<strong>en</strong>os conocidos.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> cultivo “in vitro” también se utiliza <strong>en</strong> programas de estudios de resist<strong>en</strong>cia<br />

a patóg<strong>en</strong>os y de eficacia de productos fito<strong>sanitario</strong>s.<br />

¿Cuándo utilizar <strong>el</strong> cultiv o "in v itro"? Como se deduce de todo lo expuesto, y<br />

especialm<strong>en</strong>te durante los diez últimos años, <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> cultivo "in vitro" de plantas superiores se ha<br />

convertido <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to importante <strong>para</strong> hibridadores, mejoradores y multiplicadores, <strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes supuestos:<br />

1.- Cuando los métodos exist<strong>en</strong>tes de multiplicación vegetativa "in vivo" sean demasiado l<strong>en</strong>tos<br />

y/o no r<strong>en</strong>tables.


2.- Cuando la multiplicación vegetativa "in vivo" sea casi imposible.<br />

3.- Cuando los hibridadores vegetales necesit<strong>en</strong>, sin dilación varias plantas de un g<strong>en</strong>otipo<br />

s<strong>el</strong>eccionado.<br />

4.- Cuando necesitemos obt<strong>en</strong>er plantas saneadas, libres de virus y micoplasmas.<br />

El cultivo "in vitro" admite teóricam<strong>en</strong>te como inóculo cualquier fragm<strong>en</strong>to, por pequeño<br />

que sea, de la planta madre; sin embargo, cuando se utiliza como técnica de propagación se<br />

emplean de manera g<strong>en</strong>eral las yemas axilares y terminales mi<strong>en</strong>tras que cuando se usa asociada a<br />

la lucha sanitaria se emplean los meristemos apicales.


1.d.- INJERTO<br />

Se d<strong>en</strong>omina injerto a la operación de unir íntimam<strong>en</strong>te o insertar una parte de una planta<br />

<strong>en</strong> otra, de manera que qued<strong>en</strong> soldadas y se desarroll<strong>en</strong> juntas. La parte de la planta a que<br />

correspond<strong>en</strong> las raíces se llama portainjerto o patrón, y <strong>el</strong> trozo de tallo de la variedad que dará<br />

lugar a las ramas, injerto. En cast<strong>el</strong>lano t<strong>en</strong>emos una terminología pobre y poco adecuada <strong>para</strong><br />

definir todas las partes de que consta <strong>el</strong> árbol y las operaciones de injertar, lo que, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

da orig<strong>en</strong> a confusiones.<br />

La formación de cualquier tipo de injerto conlleva <strong>el</strong> concurso de dos o más porciones de<br />

órganos que se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> contacto a través de dos superficies que, inicialm<strong>en</strong>te, son dos heridas<br />

causadas <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los, de modo que <strong>en</strong> los primeros mom<strong>en</strong>tos ocurr<strong>en</strong> una serie de sucesos<br />

c<strong>el</strong>ulares, que conduc<strong>en</strong> al posible éxito o fracaso de la unión, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una<br />

reacción a las heridas provocadas. Sin embargo, <strong>el</strong> injerto no puede explicarse sólo <strong>en</strong> términos de<br />

reacción a una herida con la subsigui<strong>en</strong>te producción de callo: la exist<strong>en</strong>cia de sistemas de<br />

reconocimi<strong>en</strong>to c<strong>el</strong>ular <strong>en</strong>tre ambos participantes y los procesos de difer<strong>en</strong>ciación vascular y<br />

síntesis proteica que sigu<strong>en</strong> a la adhesión evid<strong>en</strong>cian la exist<strong>en</strong>cia de procesos más complejos.<br />

La adhesión inicial <strong>en</strong>tre ambos participantes es una reacción a la herida y se da tanto <strong>en</strong><br />

injertos compatibles como <strong>en</strong> los incompatibles, si<strong>en</strong>do promovida por la formación de sustancias<br />

pectínicas <strong>en</strong> las células de la proximidad a la superficie de contacto. Tras dicha adhesión se induce<br />

<strong>en</strong> ambas partes la división c<strong>el</strong>ular <strong>en</strong> la vecindad a la superficie de contacto, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

torno a los haces vasculares, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambium, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cortex y <strong>en</strong> la epidermis, dando lugar a la<br />

formación de callo, también considerada una respuesta a la herida. El callo ocupará <strong>el</strong> espacio <strong>en</strong>tre<br />

púa y patrón.


Los factores de incompatibilidad, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong><br />

algunos casos, se transmit<strong>en</strong> a la desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. En<br />

frutales se han descrito dos tipos de incompatiblidad:<br />

la formación de una capa de tejido indifer<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> la<br />

unión, que da orig<strong>en</strong> a una debilidad mecánica<br />

(aunque puede persistir <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> injerto<br />

varios años), y la deg<strong>en</strong>eración prematura d<strong>el</strong> floema.<br />

En algunos casos la incompatibilidad no se manifiesta<br />

hasta transcurridos cuar<strong>en</strong>ta años, lo que hace sugerir<br />

que se increm<strong>en</strong>ta con la edad. En algunas especies<br />

forestales los síntomas de incompatibilidad se<br />

manifiestan por <strong>el</strong> antagonismo c<strong>el</strong>ular que se<br />

muestra <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambium y <strong>el</strong> floema interno, por <strong>el</strong><br />

desarrollo de un mod<strong>el</strong>o ondular <strong>para</strong> los anillos de<br />

crecimi<strong>en</strong>to (y formación de invaginaciones con masas<br />

<br />

Cambium de la púa<br />

Duram<strong>en</strong><br />

(leño)<br />

Corteza<br />

Cambium<br />

En <strong>el</strong> injerto es imprescindible que <strong>el</strong> cambium de<br />

ambas partes esté <strong>en</strong> contacto; por <strong>el</strong>lo, su<strong>el</strong>e<br />

quedar la púa un poco desplazada hacia <strong>el</strong> interior<br />

d<strong>el</strong> corte y su corteza también se desplazada hacia <strong>el</strong><br />

interior respecto a la d<strong>el</strong> patrón<br />

de células de parénquima axial <strong>en</strong> <strong>el</strong> xilema) manifestándose también la incompatibilidad por <strong>el</strong><br />

desarrollo de una peridermis interna.<br />

Hay dos condiciones indisp<strong>en</strong>sables <strong>para</strong> injertar con éxito: que la operación se efectúe <strong>en</strong> la<br />

época oportuna, y que los cambiums o zonas vivas d<strong>el</strong> patrón y d<strong>el</strong> injerto estén <strong>en</strong> íntimo contacto.<br />

La mayoría de los casos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> injerto falla se debe a que estas dos condiciones no han sido<br />

cumplidas.<br />

También puede fracasar <strong>el</strong> injerto por otras causas muy variadas, como son la acción de<br />

insectos o <strong>en</strong>fermedades, <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, los pájaros y otros ag<strong>en</strong>tes. Un motivo frecu<strong>en</strong>te de fallo <strong>en</strong> los<br />

injertos es <strong>el</strong> hecho de que la púa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra más ad<strong>el</strong>antada <strong>en</strong> brotación que <strong>el</strong> portainjerto, ya


que <strong>el</strong> caso contrario, de exceso de savia <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón, no siempre ti<strong>en</strong>e efectos negativos.<br />

La unión duradera o vitalicia d<strong>el</strong> patrón y d<strong>el</strong> injerto se produce si ambos son compatibles.<br />

En ocasiones, esto sólo es posible <strong>para</strong> la misma especie; <strong>en</strong> otras, <strong>en</strong>tre especies de igual género, y<br />

<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os casos, <strong>en</strong>tre géneros de una familia.<br />

No es posible injertar arbustos de hoja per<strong>en</strong>ne sobre otros de hoja caduca, puesto que <strong>en</strong><br />

invierno <strong>el</strong> letargo int<strong>en</strong>so d<strong>el</strong> patrón traería consigo <strong>el</strong> colapso d<strong>el</strong> injerto.<br />

La operación de injertar puede hacerse <strong>en</strong> <strong>el</strong> vivero y <strong>en</strong> <strong>el</strong> almacén o taller. Sobre <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> vivero, se injerta <strong>en</strong> los comi<strong>en</strong>zos de la primavera y a finales d<strong>el</strong> verano, mi<strong>en</strong>tras que los<br />

injertos de taller son hechos <strong>en</strong> <strong>el</strong> invierno.<br />

Los injertos han de sacarse de tallos de un año cuyas características morfológicas<br />

correspondan al resto d<strong>el</strong> árbol madre. En <strong>el</strong> caso de plantas de flor, no deb<strong>en</strong> <strong>el</strong>egirse chupones<br />

demasiado vigorosos como fu<strong>en</strong>te de yemas <strong>para</strong> injertar.<br />

Para realzar <strong>el</strong> injerto se necesita una navaja de filo curvo y sumam<strong>en</strong>te afilado, dotada de<br />

una uña <strong>para</strong> poder abrir la incisión que se haga <strong>en</strong> <strong>el</strong> portainjerto.<br />

* Métodos de injerto<br />

Los métodos de injerto son muy numerosos; hay descritos más de 100 tipos y modalidades<br />

de <strong>el</strong>los. Respecto a la forma y modalidad de ejecución de los injertos se pued<strong>en</strong> agrupar <strong>en</strong> tres<br />

categorías: injertos de aproximación, injertos de púa e injertos de yema. De todos <strong>el</strong>los únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> de aproximación se produce de manera espontánea <strong>en</strong> la naturaleza cuando dos ramas se<br />

<strong>en</strong>zarzan, rozan y terminan por soldarse.


T<br />

I<br />

P<br />

O<br />

S<br />

D<br />

E<br />

I<br />

N<br />

J<br />

E<br />

R<br />

T<br />

O<br />

<br />

*.- Injerto de y ema<br />

A) Injerto de escudete o "T"<br />

B) Injerto de anillo o canutillo y <strong>en</strong> flauta<br />

C) Injerto <strong>en</strong> parche, placa<br />

D) Injerto a la mallorquina o astilla<br />

*.- Injerto de aproximación<br />

A) Injerto de aproximación simple<br />

B) Injerto de aproximación a la inglesa<br />

C) Injerto de aproximación <strong>en</strong>cajado o de costado por incrustación<br />

*.- Injertos de púa<br />

A) Injerto de cachado o h<strong>en</strong>didura<br />

a) Injerto de h<strong>en</strong>didura simple<br />

b) Injerto de cachado lateral o costado<br />

c) Injerto de cachado inglés<br />

B) Injertos de incrustación o triángulo<br />

C) Injerto de corteza o corona<br />

*.- Otros tipos de injertos<br />

A) Injerto <strong>en</strong> arco<br />

B) Injerto <strong>en</strong> pu<strong>en</strong>te<br />

C) Sobreinjerto


* Injerto de yema<br />

Probablem<strong>en</strong>te sea uno de los métodos más utilizados,<br />

sobre todo <strong>en</strong> viveros de producción de frutales por su facilidad,<br />

economía y rapidez de ejecución y por <strong>el</strong> <strong>el</strong>evado porc<strong>en</strong>taje de<br />

éxito obt<strong>en</strong>ido. Permite injertar patrones jóv<strong>en</strong>es y requiere <strong>para</strong><br />

cada nuevo árbol muy poco material de injerto ya que se usa una<br />

sola yema.<br />

Se debe realizar cuando <strong>el</strong> portainjerto ti<strong>en</strong>e movimi<strong>en</strong>to<br />

de savia y la corteza se se<strong>para</strong> fácilm<strong>en</strong>te de la madera. La época<br />

más apropiada dep<strong>en</strong>de de la especie, variedad y zona de cultivo,<br />

pero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> primavera con <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de<br />

savia (<strong>en</strong> ese caso se d<strong>en</strong>ominan de "ojo v iv o o v <strong>el</strong>ando o <strong>en</strong><br />

v egetación") y termina <strong>en</strong> la primera quinc<strong>en</strong>a de Septiembre,<br />

<strong>en</strong> cuyo caso se d<strong>en</strong>omina de "ojo durmi<strong>en</strong>te o lat<strong>en</strong>te".<br />

En <strong>el</strong> primer caso, ap<strong>en</strong>as se fusiona <strong>el</strong> injerto, la yema<br />

brota y vegeta todo <strong>el</strong> verano. En <strong>el</strong> segundo, <strong>el</strong> injerto se su<strong>el</strong>da<br />

pero la yema no brota hasta la primavera sigui<strong>en</strong>te.<br />

Para realizar este tipo de injerto se debe coger la yema de<br />

ramas aparecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> año <strong>en</strong> curso, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

injerto.<br />

* Escudete o "T": es <strong>el</strong> tipo de injerto de yema más comúnm<strong>en</strong>te<br />

empleado por los viveristas; se realiza durante <strong>el</strong> verano.


Para extraer la yema se suprime la hoja <strong>en</strong> cuya axila se haya, dejando unos milímetros de<br />

peciolo. Se practica una incisión transversal a 1'5 cm o algo m<strong>en</strong>os por <strong>en</strong>cima de la yema; a<br />

continuación, y a partir de una distancia similar por debajo de <strong>el</strong>la se hace desc<strong>en</strong>der la hoja de la<br />

navaja poco a poco bajo la corteza, de tal manera que <strong>el</strong> corte sea limpio, hasta alcanzar la incisión<br />

transversal antes efectuada. Bajo la corteza habrá adherido un trozo de madera o "albura", que se<br />

debe arrancar cuidadosam<strong>en</strong>te con los dedos sin tocar la ligera protuberancia que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

bajo la yema.<br />

Una vez obt<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> escudete, se hace inmediatam<strong>en</strong>te una incisión <strong>en</strong> "T" <strong>en</strong> un <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>udo<br />

d<strong>el</strong> patrón, procurando que los cortes alcanc<strong>en</strong> la corteza pero no la madera. Se levantan los bordes<br />

laterales de la herida vertical mediante la uña de la navaja y se introduce la yema por la parte<br />

superior. Una vez que <strong>el</strong> extremo superior d<strong>el</strong> escudete se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a la altura d<strong>el</strong> corte horizontal<br />

de la "T" y ambas cortezas están <strong>en</strong> contacto, se atan con plástico, dejando libre la yema. Cuando<br />

ésta comi<strong>en</strong>za a brotar, se <strong>el</strong>imina la atadura.<br />

Realización d<strong>el</strong> injerto de escudete o <strong>en</strong> “ T”<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

de la yema<br />

<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> patrón<br />

Colocación<br />

de la yema<br />

Atado


En condiciones normales, <strong>el</strong> pr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> unos 15-30 días. Una vez brotada<br />

la yema, <strong>el</strong> tallo d<strong>el</strong> patrón se corta, dejando una porción <strong>para</strong> que sirva de tutor al brote de la yema<br />

injertada. Más tarde, se corta a ras de la rama crecida a que dió lugar <strong>el</strong> escudete.<br />

* Anillo o Canutillo y <strong>en</strong> Flauta: se practica <strong>en</strong> primavera y durante <strong>el</strong> verano. Para realizarlo, la<br />

vareta de donde se extraerá <strong>el</strong> anillo y la zona d<strong>el</strong> patrón donde se colocará deb<strong>en</strong> de t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> mismo<br />

grosor. En primer lugar, se pre<strong>para</strong> <strong>el</strong> patrón realizándose dos cortes transversales <strong>para</strong>l<strong>el</strong>os y<br />

circulares se<strong>para</strong>dos aproximadam<strong>en</strong>te 2 cm, <strong>el</strong>iminando totalm<strong>en</strong>te un anillo de corteza. De la<br />

planta a propagar sacaremos un anillo similar que llevará una yema, anillo que se colocará<br />

reemplazando al realizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón.<br />

Realización d<strong>el</strong> injerto de canutillo (yema)<br />

Variedad a propagar<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> canutillo<br />

con la yema<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> patrón<br />

Eliminación o se<strong>para</strong>ción de<br />

corteza dejando libre un fragm<strong>en</strong>to de<br />

duram<strong>en</strong> d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> canutillo<br />

pre<strong>para</strong>do con la variedad a propagar<br />

<br />

Colocación d<strong>el</strong> canutillo<br />

y atado<br />

la


El injerto <strong>en</strong> flauta es similar, pero <strong>el</strong> anillo que se<br />

extrae d<strong>el</strong> patrón no es completo sino que queda <strong>en</strong> la<br />

parte posterior un istmo de corteza sin <strong>el</strong>iminar.<br />

* Parche, Placa o Pedazo y <strong>en</strong> "I": recibe dicha<br />

d<strong>en</strong>ominación debido a que la porción de corteza que lleva<br />

la yema se recorta <strong>en</strong> rectángulo, <strong>en</strong> lugar de hacerlo <strong>en</strong><br />

forma de escudete o de anillo como <strong>en</strong> los casos<br />

anteriores.<br />

Para realizarlo se extrae <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón un<br />

rectángulo de corteza que es sustituido por un rectángulo<br />

idéntico con una yema <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro recortado de la planta<br />

que queremos reproducir; posteriorm<strong>en</strong>te, se ata <strong>para</strong><br />

que no se mueva.<br />

En algunos casos <strong>el</strong> rectángulo d<strong>el</strong> patrón no se<br />

<strong>el</strong>imina, sino que se deja sin cortar <strong>en</strong> la arista inferior<br />

haci<strong>en</strong>do desc<strong>en</strong>der la corteza y colocándola<br />

posteriorm<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> parche d<strong>el</strong> injerto (placa), o bi<strong>en</strong><br />

se hace un corte longitudinal c<strong>en</strong>tral de manera que la<br />

corteza d<strong>el</strong> patrón se abre como una v<strong>en</strong>tana donde se<br />

introduce <strong>el</strong> injerto, cerrándola luego y atando <strong>el</strong> injerto,<br />

d<strong>el</strong> que sólo se ve la yema (injerto <strong>en</strong> "I").<br />

* A la Mallorquina , astilla o chip: es un injerto muy<br />

empleado <strong>para</strong> la vid, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las regiones<br />

<br />

Injerto de parche o placa<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

de la púa<br />

o injerto<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> patrón<br />

Colocación y<br />

atado de la púa


meridionales. Se practica <strong>en</strong> la segunda<br />

mitad d<strong>el</strong> verano o <strong>en</strong> otoño sobre los<br />

sarmi<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> año o sobre barbados,<br />

extirpando, con un corte particular, un<br />

pedazo de corteza con una capa de leño.<br />

En la cavidad formada se inserta la yema,<br />

que lleva una pequeña porción de leño d<strong>el</strong><br />

sarmi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> que procede; luego se liga<br />

estrecham<strong>en</strong>te <strong>para</strong> asegurar una bu<strong>en</strong>a<br />

adher<strong>en</strong>cia. La yema brotará <strong>en</strong> la<br />

primavera sigui<strong>en</strong>te. En algunos casos<br />

(kiwi) <strong>el</strong> injerto se realiza <strong>en</strong> verano y la<br />

yema brota <strong>en</strong> la misma estación.<br />

Realización d<strong>el</strong> injerto a la mallorquina<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

de la púa<br />

<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> patrón<br />

Colocación<br />

de la púa<br />

Atado


* Injerto de aproximación<br />

Se d<strong>en</strong>ominan de este modo todos los injertos <strong>en</strong> que ambas partes (injerto y patrón) están<br />

unidas a pies <strong>en</strong>raizados de manera que únicam<strong>en</strong>te se se<strong>para</strong> <strong>el</strong> injerto de la planta madre cuando<br />

se ha verificado la soldadura. Por lo g<strong>en</strong>eral, se practica con una o las dos plantas cultivadas <strong>en</strong><br />

maceta. En ocasiones se emplea este método colocando plantas proced<strong>en</strong>tes de semilla, cultivadas<br />

<strong>en</strong> maceta, junto a una planta adulta que va a proporcionar la púa de la variedad que queremos<br />

reproducir.<br />

Se pued<strong>en</strong> distinguir, <strong>en</strong>tre otros, los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

*Injerto de aproximación simple, también d<strong>en</strong>ominado injerto de costado por yuxtaposición<br />

Se realiza aproximando y ligando <strong>en</strong>tre sí dos ramos de los que se ha <strong>el</strong>iminado una sección<br />

Injerto<br />

REALIZACIÓN DEL INJERTO DE APROXIMACIÓN<br />

Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> patrón y<br />

de la planta que vamos a<br />

propagar (injerto)<br />

<br />

Patrón<br />

Aproximación de ambas<br />

partes y atado, cuidando que<br />

coincidan ambos cambium<br />

<br />

varios<br />

meses<br />

Se<strong>para</strong>ción de la planta<br />

propagada y corte de la<br />

parte alta d<strong>el</strong> patrón


semejante de corteza hasta la zona d<strong>el</strong> cambium que queda al aire. Se utiliza normalm<strong>en</strong>te este tipo<br />

de injerto cuando los dos ramos a soldar son de diámetros similares.<br />

* Injerto por aproximación a la inglesa: es una variante d<strong>el</strong> injerto por aproximación simple <strong>en</strong><br />

que se amplía la superficie a poner <strong>en</strong> contacto. De igual modo, se realizan los cortes se<strong>para</strong>ndo las<br />

secciones de corteza hasta <strong>el</strong> cambium <strong>en</strong> ambas partes, pero <strong>en</strong> cada una de <strong>el</strong>las se practica una<br />

muesca inclinada <strong>en</strong> la zona <strong>en</strong> que se ha se<strong>para</strong>do la corteza, hacia abajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón a 1/3 d<strong>el</strong><br />

extremo y hacia arriba <strong>en</strong> la púa a 2/3 d<strong>el</strong> mismo extremo, formando <strong>en</strong> cada miembro una pequeña<br />

l<strong>en</strong>gua. Se <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>azan ambas l<strong>en</strong>güetas y se ata, siempre mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> contacto las zonas d<strong>el</strong><br />

cambium de ambas partes.<br />

Injerto de aproximación inglés<br />

Injerto<br />

Patrón<br />

Pre<strong>para</strong>ción de patrón<br />

y variedad a propagar (injerto)<br />

Realización y atado<br />

d<strong>el</strong> injerto<br />

<br />

Injerto de aproximación <strong>en</strong>cajado<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> injerto<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> patrón<br />

Realización<br />

y atado


*Aproximación <strong>en</strong>cajado: también d<strong>en</strong>ominado injerto de<br />

costado por incrustación. En la unión participan dos ramas de<br />

difer<strong>en</strong>te tamaño: la más fina se corta formando un bis<strong>el</strong><br />

longitudinal; <strong>en</strong> la más gruesa se practica una cavidad angular<br />

longitudinal semejante a la anterior <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>cajará la rama<br />

fina, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> contacto la máxima longitud de ambas.<br />

* Injerto de púa<br />

<br />

Se d<strong>en</strong>ominan de este modo todas aqu<strong>el</strong>las asociaciones<br />

<strong>en</strong> que <strong>el</strong> injerto está constituido por una porción de ramo<br />

provisto de una o varias yemas.<br />

Son injertos muy difundidos. Se pued<strong>en</strong> practicar <strong>en</strong><br />

primavera, cuando los patrones están finalizando <strong>el</strong> reposo o<br />

com<strong>en</strong>zando a mover su savia, o también <strong>en</strong> otoño; si se desea<br />

injertar <strong>en</strong> primavera es necesario pre<strong>para</strong>r las púas durante <strong>el</strong><br />

invierno y conservarlas adecuadam<strong>en</strong>te hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de<br />

usarlas, disponiéndolas <strong>en</strong>tre capas de ar<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> un lugar fresco o<br />

bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> frigorífico a 4-5ºC de temperatura. Si se injerta <strong>en</strong> otoño<br />

se utilizan brotes maduros d<strong>el</strong> año, cortados inmediatam<strong>en</strong>te<br />

antes de injertar, a los que se les quitan la hojas. Siempre es<br />

aconsejable que <strong>el</strong> patrón se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> vegetación más<br />

avanzada que <strong>el</strong> injerto.<br />

Los injertos con púa y, <strong>en</strong> particular los de h<strong>en</strong>didura, se<br />

practican a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> la cabeza d<strong>el</strong> sujeto (patrón), que se


secciona transversalm<strong>en</strong>te a una altura variable d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. No obstante, también es posible practicar<br />

injertos terminales, es decir, localizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> ápice d<strong>el</strong> sujeto, cuando se emplean sujeto y objeto<br />

d<strong>el</strong> mismo diámetro. En los injertos laterales <strong>el</strong> portainjerto se corta solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> parte, a un lado<br />

d<strong>el</strong> tronco y la inserción d<strong>el</strong> objeto se realiza <strong>en</strong> dicha posición.<br />

Entre los injertos de púa se distingu<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes tipos:<br />

*Injerto de cachado o h<strong>en</strong>didura: incluye todos aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> que la púa bis<strong>el</strong>ada se introduce <strong>en</strong><br />

una h<strong>en</strong>didura practicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón de modo que afecte a corteza y leño. Los tipos más utilizados<br />

de injerto de h<strong>en</strong>didura son:<br />

A) Injerto de h<strong>en</strong>didura simple, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la púa bis<strong>el</strong>ada por dos caras se inserta <strong>en</strong> la<br />

h<strong>en</strong>didura diametral practicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón descabezado.<br />

Para realizar <strong>el</strong> injerto de h<strong>en</strong>didura común con una púa, se secciona con un corte horizontal<br />

<strong>el</strong> portainjerto a la altura deseada, de manera que la superficie d<strong>el</strong> corte resulte perfectam<strong>en</strong>te lisa.<br />

Con un cuchillo de injertar, se raja <strong>el</strong> sujeto longitudinalm<strong>en</strong>te según un radio o un diámetro, <strong>en</strong> 3-4<br />

cm. de profundidad; la raja se manti<strong>en</strong>e abierta hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de insertar la púa introduci<strong>en</strong>do<br />

la hoja de un cuchillo o una cuña de madera.<br />

La púa, que ha de t<strong>en</strong>er un diámetro proporcionado a las dim<strong>en</strong>siones d<strong>el</strong> portainjerto, se<br />

pre<strong>para</strong> practicándole dos cortes converg<strong>en</strong>tes hacia abajo y ligeram<strong>en</strong>te inclinados pero<br />

transversalm<strong>en</strong>te, de modo que asuma la forma de una cuña con las paredes laterales converg<strong>en</strong>tes.<br />

Los dos cantos de la cuña, uno más grueso que <strong>el</strong> otro, estarán provistos de corteza. Una vez<br />

pre<strong>para</strong>da de este modo la púa, se inserta <strong>en</strong> la h<strong>en</strong>didura d<strong>el</strong> portainjerto y, <strong>para</strong> establecer con<br />

certeza <strong>el</strong> contacto <strong>en</strong>tre los cambiums de ambas partes d<strong>el</strong> injerto, se ata y se aplica mastic<br />

cubri<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> injerto.


Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> patrón<br />

Vista frontal y lateral<br />

de la base de la púa<br />

Pre<strong>para</strong>ción de la púa o injerto<br />

<br />

REALIZACIÓN DEL INJERTO DE HENDIDURA<br />

<br />

Realización d<strong>el</strong> corte diametral <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> patrón y colocación de la púa<br />

Atado y aplicación de pasta<br />

de protección (mastic)


Injerto de h<strong>en</strong>didura con dos púas<br />

Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong><br />

patrón y púa<br />

Ejecución<br />

y atado<br />

Injerto de cachado lateral<br />

sin escotadura<br />

coincidir<br />

cambium<br />

<br />

Injerto de h<strong>en</strong>didura<br />

a caballo<br />

Injerto de h<strong>en</strong>didura<br />

pl<strong>en</strong>a terminal


Estos injertos pued<strong>en</strong> ser:<br />

<br />

Disposición de las púas <strong>en</strong> <strong>el</strong> injerto de h<strong>en</strong>didura<br />

Coincidir los cambium Coincidir los cambium<br />

H<strong>en</strong>didura simple<br />

(con una púa)<br />

H<strong>en</strong>didura<br />

(con dos púas)<br />

*.- con una sola púa, tal como ya se describió;<br />

Coincidir los cambium<br />

H<strong>en</strong>didura pl<strong>en</strong>a<br />

(con una púa)<br />

*.- con dos púas, ocupando los injertos (púas) los dos espacios diametralm<strong>en</strong>te<br />

opuestos de la h<strong>en</strong>didura. Se utiliza cuando <strong>el</strong> patrón ti<strong>en</strong>e diámetro grande. En este caso ambas<br />

púas se cortan <strong>en</strong> bis<strong>el</strong> doble, con la misma anchura d<strong>el</strong> lado que se coloca hacia <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong><br />

patrón como d<strong>el</strong> exterior.<br />

*.- doble, <strong>en</strong> ejemplares de gran volum<strong>en</strong>. Se hac<strong>en</strong> dos h<strong>en</strong>diduras diametrales<br />

perp<strong>en</strong>diculares y se insertan cuatro púas;<br />

*.- de h<strong>en</strong>didura pl<strong>en</strong>a o terminal, cuando patrón y púa ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma sección. Es<br />

muy utilizado <strong>en</strong> viña.<br />

Para realizar <strong>el</strong> injerto de h<strong>en</strong>didura pl<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón descabezado o sin descabezar (que<br />

t<strong>en</strong>drá <strong>el</strong> mismo diámetro que la púa), se hace una incisión diametral de 2-3 cm. de longitud desde


<strong>el</strong> extremo superior hacia abajo; la púa, que se habrá pre<strong>para</strong>do cortando su extremo inferior <strong>en</strong><br />

cuña, se hace p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> la incisión, haci<strong>en</strong>do coincidir ambos cambium. Finalm<strong>en</strong>te se ata,<br />

fortaleci<strong>en</strong>do la unión. El injerto a caballo es básicam<strong>en</strong>te igual al preced<strong>en</strong>te, pero las partes están<br />

invertidas: se da forma de cuña al portainjerto y se le superpone la púa, <strong>en</strong> la que se habrá practicado<br />

una h<strong>en</strong>didura diametral hacia arriba, siempre haci<strong>en</strong>do coincidir ambos cambium.<br />

B) injerto de cachado lateral o costado <strong>en</strong> donde <strong>el</strong> patrón no se descabeza sino que<br />

únicam<strong>en</strong>te se raja <strong>en</strong> un lateral de manera inclinada, levantando así una l<strong>en</strong>güeta que constituirá la<br />

Injerto de púa a<br />

la inglesa simple<br />

Pre<strong>para</strong>ción de<br />

patrón y púa<br />

Realización y atado<br />

d<strong>el</strong> injerto<br />

<br />

Injerto de púa a la inglesa<br />

Patrón<br />

Injerto<br />

Pre<strong>para</strong>ción de<br />

patrón y púa<br />

Realización y atado<br />

d<strong>el</strong> injerto


h<strong>en</strong>didura donde se colocará la púa. Esta púa se<br />

pre<strong>para</strong> haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la parte inferior de un lateral un<br />

corte <strong>en</strong> bis<strong>el</strong> muy largo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> lado opuesto un corte<br />

pequeño. Los cortes de la púa deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er la misma<br />

longitud y anchura que los practicados <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón de<br />

modo que se puedan hacer coincidir los cambiums de<br />

ambos.<br />

C) injerto de cachado inglés: <strong>el</strong> patrón y la púa<br />

deb<strong>en</strong> ser d<strong>el</strong> mismo diámetro. Para injertar por este<br />

método se descabeza <strong>el</strong> patrón con un corte oblicuo<br />

inclinado idéntico al que se da <strong>en</strong> la base inferior de la<br />

púa, de manera que la longitud d<strong>el</strong> corte sea una v ez y media la<br />

d<strong>el</strong> diámetro. Una vez realizados estos cortes, se superpon<strong>en</strong><br />

las dos partes, de manera que coincidan las dos superficies de<br />

corte. Deb<strong>en</strong> atarse <strong>para</strong> favorecer la unión y <strong>para</strong> hacer que los<br />

dos miembros d<strong>el</strong> injerto se manti<strong>en</strong>gan adheridos con<br />

ligaduras; otra alternativa, <strong>para</strong> evitar que se escurran las dos<br />

secciones d<strong>el</strong> corte, es hundir <strong>en</strong> la médula un alambre o una<br />

astilla, de forma que se obti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado injerto de aguja<br />

medular. Más utilizado es <strong>el</strong> injerto inglés de l<strong>en</strong>gueta, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

cada parte se pre<strong>para</strong> de igual manera con un corte oblicuo<br />

inclinado pero donde aproximadam<strong>en</strong>te a un tercio de la parte<br />

superior de la superficie de corte se practica una h<strong>en</strong>didura<br />

longitudinal, ligeram<strong>en</strong>te oblicua, de cerca de un c<strong>en</strong>tímetro de longitud, de modo que se forme<br />

tanto <strong>en</strong> la púa como <strong>en</strong> <strong>el</strong> portainjerto una l<strong>en</strong>güeta. Se <strong>en</strong>cajan ambas l<strong>en</strong>güetas, la una con la otra,


de forma que se obt<strong>en</strong>ga una perfecta adhesión de las partes. Por efecto d<strong>el</strong> <strong>en</strong>samblado de ambas<br />

l<strong>en</strong>güetas, <strong>en</strong> este tipo de injerto no es necesario utilizar ligaduras.<br />

*Injerto de incrustación: <strong>el</strong> injerto por incrustación pres<strong>en</strong>ta la v<strong>en</strong>taja de que se evitan las<br />

p<strong>el</strong>igrosas rajas radiales o diametrales propias de los injertos de h<strong>en</strong>didura. Reúne todos los tipos<br />

de injerto <strong>en</strong> que se suprime una porción de madera con corteza que da lugar a una cavidad <strong>en</strong> la que<br />

se <strong>en</strong>cajará una púa anteriorm<strong>en</strong>te<br />

pre<strong>para</strong>da. Se aplica tanto <strong>en</strong> plantas<br />

Injerto <strong>en</strong> triángulo<br />

de vivero como <strong>en</strong> adultas. El método<br />

más conocido es <strong>el</strong> injerto de<br />

triángulo: se practica extirpando d<strong>el</strong><br />

portainjerto una porción de corteza y<br />

tronco que t<strong>en</strong>ga forma de pirámide<br />

de sección triangular; <strong>en</strong> <strong>el</strong> hueco<br />

creado se inserta la púa que ha sido<br />

recortada <strong>en</strong> su parte inferior con la<br />

forma complem<strong>en</strong>taria a la<br />

Injerto<br />

excavación producida <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrón. Se<br />

o púa<br />

ata y aplica mastic.<br />

<br />

Pre<strong>para</strong>ción de patrón<br />

Colocación de la púa y atado<br />

d<strong>el</strong> injerto


Fases de la ejecución d<strong>el</strong> injerto de púa


* Injerto de corona<br />

Incluye a todos los injertos <strong>en</strong> que la púa se <strong>en</strong>caja<br />

<strong>en</strong>tre la corteza y <strong>el</strong> leño d<strong>el</strong> patrón. Se su<strong>el</strong>e emplear <strong>para</strong><br />

reinjertar y rejuv<strong>en</strong>ecer plantas adultas o <strong>en</strong> plantas<br />

jóv<strong>en</strong>es cuando la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> diámetro d<strong>el</strong> patrón y<br />

la púa es muy grande. Es un tipo de injerto que no se<br />

utiliza <strong>en</strong> vivero sino <strong>en</strong> plantas ya establecidas y <strong>en</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to.<br />

Se efectúa g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> primavera, cuando la<br />

planta que se va a injertar rebosa savia y la corteza resulta fácil de se<strong>para</strong>r, permiti<strong>en</strong>do la colocación<br />

(según <strong>el</strong> diámetro d<strong>el</strong> patrón) de una o más púas <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> leño y la corteza d<strong>el</strong> patrón se<strong>para</strong>ndo<br />

únicam<strong>en</strong>te esta última.<br />

* Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> patrón: si <strong>el</strong> portainjerto es jov<strong>en</strong> (2-3 años), <strong>el</strong> punto de injerto debe ser cercano<br />

al su<strong>el</strong>o; si por <strong>el</strong> contrario se va a reijnjertar una planta adulta, <strong>el</strong> punto de injerto dep<strong>en</strong>derá de los<br />

deseos d<strong>el</strong> cultivador acerca de como reconstruir <strong>el</strong> árbol, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que su formación<br />

será más rápida cuanto más alto injerte. En todos los casos la planta debe ser vigorosa y la corteza<br />

estar fresca y <strong>el</strong>ástica, por lo que es importante realizar un bu<strong>en</strong> riego y abonado nitrog<strong>en</strong>ado <strong>el</strong> año<br />

anterior.<br />

El punto de injerto debe hacerse según un corte horizontal y limpio; a continuación,<br />

utilizando la navaja, se hac<strong>en</strong> unas incisiones verticales <strong>en</strong> la corteza desde <strong>el</strong> corte d<strong>el</strong> patrón hacia<br />

abajo pero sin p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> la madera, se<strong>para</strong>ndo la corteza con la ayuda de una herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong><br />

poder introducir la púa. En otros casos no son necesarios cortes longitudinales: agarrando <strong>el</strong> patrón<br />

con las manos <strong>en</strong>tre los dos pulgares se fuerza la se<strong>para</strong>ción de la corteza.


Si <strong>el</strong> patrón ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre 25 y 30 mm basta con colocar una púa, pero si es de mayor diámetro se<br />

pued<strong>en</strong> colocar hasta 4 o 5 <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> círculo d<strong>el</strong> corte a distancias regulares.<br />

* Pre<strong>para</strong>ción de la púa: las púas, que deb<strong>en</strong> ser leñosas, se recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> invierno (<strong>en</strong>ero-febrero) y se<br />

conservan <strong>en</strong> nevera hasta su pre<strong>para</strong>ción. La púa se pre<strong>para</strong> cortándola <strong>en</strong> su parte inferior <strong>en</strong> bis<strong>el</strong><br />

largo y fino: la parte superior se corta ligeram<strong>en</strong>te inclinada. En ocasiones <strong>el</strong> bis<strong>el</strong> inferior se<br />

modifica y <strong>en</strong> su parte superior se hace un corte perp<strong>en</strong>dicular a la púa, de manera que forme una<br />

superficie plana que descansará <strong>en</strong> <strong>el</strong> borde d<strong>el</strong> patrón sobre <strong>el</strong> duram<strong>en</strong>.<br />

Con la ayuda de una herrami<strong>en</strong>ta adecuada se se<strong>para</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> portainjerto la corteza de la<br />

madera y <strong>en</strong> la apertura así formada se inserta <strong>el</strong> extremo de la púa cortada oblicuam<strong>en</strong>te, con la<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

de la púa<br />

(extremo inferior<br />

<strong>en</strong> bis<strong>el</strong>)<br />

Realización d<strong>el</strong> injerto de corona<br />

se<strong>para</strong>ción<br />

de la corteza<br />

con las manos<br />

se<strong>para</strong>ción<br />

de la corteza<br />

por corte<br />

longitudinal<br />

<br />

Pre<strong>para</strong>ción d<strong>el</strong> patrón<br />

(se<strong>para</strong>ción de la corteza)<br />

<br />

Colocación de la púa<br />

<strong>en</strong>tre corteza y duram<strong>en</strong><br />

Aplicación de<br />

mastic protector


sección d<strong>el</strong> corte vu<strong>el</strong>ta hacia <strong>el</strong> leño; después, se ata la corteza con rafia o mimbre. Si se considera<br />

las notables secciones de corte que se pued<strong>en</strong> verificar <strong>en</strong> este tipo de injerto, se compr<strong>en</strong>de que es<br />

indisp<strong>en</strong>sable <strong>el</strong> empleo de mastic.<br />

El injerto de corona mejorado es<br />

idéntico al anterior, pero se suprime la<br />

corteza de la púa <strong>para</strong> mejorar la unión de<br />

ambas zonas de cambium y mejorar la<br />

unión.<br />

* Otros tipos de injertos<br />

Injerto de corona con escotadura<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

de la púa<br />

Colocación de la púa Atado d<strong>el</strong> injerto<br />

En este grupo se reún<strong>en</strong> algunos injertos particulares que difier<strong>en</strong> de las características de<br />

los descritos anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que se practican sobre <strong>árboles</strong> ya plantados y <strong>en</strong> ocasiones muy<br />

longevos y <strong>en</strong> que se su<strong>el</strong><strong>en</strong> realizar <strong>para</strong> remediar lesiones <strong>en</strong> la base, <strong>en</strong> <strong>el</strong> tronco, o incluso <strong>en</strong><br />

ramas estructurales. En ocasiones (especies frutales) también se realizan <strong>para</strong> superar<br />

incompatibilidades patrón-injerto.


Los dos injertos de este tipo más utilizados son:<br />

*.- Injerto <strong>en</strong> arco.<br />

*.- Injerto <strong>en</strong> pu<strong>en</strong>te.<br />

*.- Injerto de revigorización o de apuntalami<strong>en</strong>to.<br />

Injerto <strong>en</strong> arco y <strong>en</strong> pu<strong>en</strong>te<br />

<br />

Son injertos particulares que se emplean, sobre todo <strong>en</strong> <strong>árboles</strong> de interés r<strong>el</strong>evante,<br />

siempre que se desee reactivar la circulación de savia cuando la corteza está dañada (por mala poda,<br />

rupturas, roedores o por hi<strong>el</strong>o) <strong>en</strong> la base d<strong>el</strong> árbol o a una altura determinada, y <strong>en</strong> un sector<br />

limitado. En tales casos, a pesar de que las porciones inferior y superior a la zona afectada estén<br />

RESTAURACIÓN DE HERIDAS EN EL TRONCO (Injerto de arco)<br />

Cuando exist<strong>en</strong> ramas d<strong>el</strong> mismo árbol situadas debajo de la herida, los rebrotes se cortan<br />

oblicuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su extremo superior, se introduc<strong>en</strong> debajo de la corteza d<strong>el</strong> árbol <strong>en</strong> cortes<br />

realizados <strong>en</strong> forma de “T” por <strong>en</strong>cima de la herida, y se atan sólidam<strong>en</strong>te.


sanas, se produce la interrupción parcial o total de la circulación de los jugos nutritivos d<strong>el</strong> árbol y,<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, muere la parte de la planta por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de la zona <strong>en</strong>ferma. Se puede<br />

conseguir que la circulación de savia se reactive recurri<strong>en</strong>do al injerto con púas, que se dispondrán<br />

de modo que form<strong>en</strong> un pu<strong>en</strong>te que, pasando por <strong>en</strong>cima de la región dañada, unan <strong>en</strong>tre sí las<br />

zonas sanas. Previam<strong>en</strong>te a la ejecución d<strong>el</strong> injerto se limpiará y saneará la herida como se explicó<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo de poda.<br />

Cuando existan ramas d<strong>el</strong> propio árbol, de longitud y grosor adecuado, situadas por debajo<br />

de la zona dañada, se realizará <strong>el</strong> injerto de arco. Para <strong>el</strong>lo se <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> una o varias ramillas (según <strong>el</strong><br />

tamaño de la herida) situadas debajo de la zona herida; se cortan d<strong>el</strong> tamaño necesario, se bis<strong>el</strong>an<br />

sus extremos superiores y se <strong>en</strong>cajan bajo la corteza por <strong>en</strong>cima de la zona dañada. Para poder<br />

insertarlas, <strong>en</strong> cada punto de injerto se practica <strong>en</strong> <strong>el</strong> tronco una incisión <strong>en</strong> forma de "T" y <strong>en</strong> la<br />

RESTAURACIÓN DE HERIDAS EN EL TRONCO (Injerto de pu<strong>en</strong>te)<br />

Cuando no exist<strong>en</strong> ramas adecuadam<strong>en</strong>te situadas <strong>para</strong> la restauración, se corta un fragm<strong>en</strong>to de<br />

chupón o de ramilla y afilando sus extremos <strong>en</strong> bis<strong>el</strong> se introduce debajo de la corteza <strong>en</strong> cortes <strong>en</strong><br />

forma de “T” efectuados por <strong>en</strong>cima de la herida.


h<strong>en</strong>didura creada, levantando los dos bordes de la corteza a lo largo d<strong>el</strong> asta de la "T", se inserta <strong>el</strong><br />

extremo de la ramita. Finalm<strong>en</strong>te se ata hasta la unión total de los injertos.<br />

Cuando no existan ramas d<strong>el</strong> propio árbol adecuadam<strong>en</strong>te colocadas, se podrá realizar <strong>el</strong><br />

injerto d<strong>en</strong>ominado de pu<strong>en</strong>te. Para <strong>el</strong>lo se cortan d<strong>el</strong> mismo árbol, u otro de la misma especie, una<br />

o varias ramas de grosor y longitud proporcionados a las dim<strong>en</strong>siones de la parte <strong>en</strong>ferma, se<br />

cortan <strong>en</strong> bis<strong>el</strong> sus extremos y se insertan y por debajo de la corteza <strong>en</strong> h<strong>en</strong>diduras <strong>en</strong> “T”<br />

pre<strong>para</strong>das <strong>en</strong> <strong>el</strong> tronco por <strong>en</strong>cima y debajo de la herida. A continuación se atan <strong>para</strong> fijar bi<strong>en</strong> las<br />

ramas al tronco y se espera hasta su soldadura total. Las púas deb<strong>en</strong> ser obt<strong>en</strong>idas previam<strong>en</strong>te, es<br />

decir, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mes de Febrero y conservadas <strong>en</strong> un lugar fresco hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de su utilización .<br />

RESTAURACIÓN DE HERIDAS EN LA BASE DEL ÁRBOL<br />

Injerto <strong>en</strong> arco de vigorización o<br />

apuntalami<strong>en</strong>to<br />

Cuando exist<strong>en</strong> ramas d<strong>el</strong> mismo árbol situadas debajo de la herida, los rebrotes se cortan<br />

oblicuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su extremo superior, introduc<strong>en</strong> debajo de la corteza d<strong>el</strong> árbol <strong>en</strong> cortes<br />

realizados <strong>en</strong> forma de “T” por <strong>en</strong>cima de la herida, y se atan sólidam<strong>en</strong>te.


Mayo.<br />

La época más oportuna <strong>para</strong> la ejecución de estos tipos de injerto es <strong>el</strong> mes de Abril o<br />

Injerto de rev igorización o de apuntalami<strong>en</strong>to<br />

Cuando la herida está situada <strong>en</strong> la base d<strong>el</strong> árbol, estos injertos se d<strong>en</strong>ominan de<br />

vigorización y, de la misma manera pued<strong>en</strong> ser realizados de arco (cuando exist<strong>en</strong> rebrotes basales<br />

d<strong>el</strong> mismo árbol) o de pu<strong>en</strong>te, cuando estos rebrotes no exist<strong>en</strong>. En este último caso, se planta<br />

alrededor d<strong>el</strong> tronco un número adecuado, según la amplitud de la herida, de portainjertos jóv<strong>en</strong>es<br />

que, cuando alcanzan <strong>el</strong> tamaño apropiado, se injertan de igual modo que se explicó anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

RESTAURACIÓN DE HERIDAS EN LA BASE DEL ÁRBOL<br />

Injerto de pu<strong>en</strong>te de vigorización o<br />

apuntalami<strong>en</strong>to<br />

Cuando no exist<strong>en</strong> brotes basales d<strong>el</strong> mismo árbol, <strong>en</strong> otoño se planta cerca d<strong>el</strong><br />

tronco 2-3 portainjertos adecuados a la especie d<strong>el</strong> árbol dañado. El extremo<br />

superior de cada portainjerto se corta <strong>en</strong> bis<strong>el</strong> y se introduce debajo de la corteza d<strong>el</strong> árbol <strong>en</strong><br />

cortes <strong>en</strong> “T” efectuados por <strong>en</strong>cima de la herida .


El Sobreinjerto<br />

<br />

También d<strong>en</strong>ominado injerto intermedio o doble injerto, es utilizado <strong>para</strong> salvar<br />

determinadas incompatibilidades patrón-injerto. La técnica tradicional efectúa este injerto <strong>en</strong> dos<br />

campañas sucesivas, injertando un año <strong>el</strong> intermediario sobre <strong>el</strong> patrón y, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te al año<br />

sigui<strong>en</strong>te, la variedad deseada sobre <strong>el</strong> intermediario. Con <strong>el</strong> objeto de ac<strong>el</strong>erar esta operación se<br />

han propuesto difer<strong>en</strong>tes mod<strong>el</strong>os <strong>para</strong> realizar los dos injertos <strong>en</strong> la misma campaña.<br />

Un árbol sobreinjertado, de ordinario ti<strong>en</strong>e tres partes que son difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su<br />

composición g<strong>en</strong>ética: <strong>el</strong> patrón, <strong>el</strong> patrón intermedio y la púa o injerto que forma la copa fructífera.<br />

Un árbol de esta naturaleza ti<strong>en</strong>e dos uniones de injerto: una <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> patrón y <strong>el</strong> patrón intermedio y<br />

otra <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> patrón intermedio y la púa.<br />

Es muy utilizado <strong>en</strong> fruticultura y ornam<strong>en</strong>tales cuando exist<strong>en</strong> incompatibilidades <strong>en</strong>tre<br />

patrón y púa y cuando existe una desigualdad <strong>en</strong> vigor y desarrollo <strong>en</strong>tre patrón e injerto. Siempre<br />

debe t<strong>en</strong>er más vigor <strong>el</strong> patrón que <strong>el</strong> injerto y la porción de injerto intermedia, más vigor que la púa<br />

de la variedad deseada.<br />

CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL PRENDIMIENTO DEL INJERTO<br />

Para que la soldadura d<strong>el</strong> injerto pueda lograrse de manera total, es necesario que <strong>el</strong><br />

intercambio de jugos que se filtran por <strong>el</strong> cambium <strong>en</strong>tre patrón e injerto sea posible, y <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo<br />

debe existir un perfecto <strong>en</strong>caje <strong>en</strong>tre uno y otro.<br />

Las condiciones necesarias <strong>para</strong> que la soldadura d<strong>el</strong> injerto sea total pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>umerarse<br />

de esta manera:<br />

1.- Exist<strong>en</strong>cia de una bu<strong>en</strong>a afinidad <strong>en</strong>tre patrón e injerto.


2.- La soldadura resulta fácil si al practicar <strong>el</strong> injerto de yema o escudete se disfruta<br />

de una temperatura mínima de 20ºC y las corri<strong>en</strong>tes de savia circulan con fluidez.<br />

3.- Los cortes <strong>en</strong> la madera o corteza deb<strong>en</strong> ser realizados con instrum<strong>en</strong>tos afilados,<br />

<strong>para</strong> que las heridas, después de aplicar <strong>el</strong> injerto y una vez atado éste fuertem<strong>en</strong>te al patrón,<br />

qued<strong>en</strong> perfectam<strong>en</strong>te ajustadas.<br />

4.- Cada sistema de injerto debe realizarse <strong>en</strong> la época oportuna: los de púa, corona,<br />

inglés, y similares, a finales de invierno; los de yema o escudete, a ojo v<strong>el</strong>ando, <strong>en</strong>tre Abril y Mayo, y a<br />

ojo durmi<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> Agosto y Septiembre.<br />

5.- En los injertos de púa, éste debe llevar un retraso vegetativo respecto al patrón de<br />

unos días, ya que <strong>en</strong> caso contrario <strong>el</strong> injerto no podría recibir <strong>el</strong> alim<strong>en</strong>to <strong>para</strong> su desarrollo.<br />

6.- En todos los sistemas hay que respetar la polaridad d<strong>el</strong> injerto <strong>para</strong> que pueda<br />

soldarse de manera total.<br />

CUIDADOS QUE EXIGEN LOS INJERTOS<br />

El éxito o fracaso de un injerto no sólo está condicionado por la correcta realización d<strong>el</strong><br />

injerto <strong>en</strong> sí sino que los cuidados posteriores que requier<strong>en</strong> son los que llevan a bu<strong>en</strong> término todo<br />

<strong>el</strong> proceso y dan orig<strong>en</strong> a una planta comercial.<br />

Además de las labores que deb<strong>en</strong> darse <strong>en</strong> <strong>el</strong> vivero hay que prestar at<strong>en</strong>ción al cuidado de los<br />

plant<strong>el</strong>es injertados, a los que deb<strong>en</strong> practicarse las operaciones sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1.- En los injertos de yema o escudete practicados a ojo v<strong>el</strong>ando, a los 15 días deb<strong>en</strong><br />

cortarse las ligaduras (con <strong>el</strong> fin de evitar un posible estrangulami<strong>en</strong>to) y unos 5-8 días más tarde,<br />

desmochar <strong>el</strong> patrón 1-2 cm. por <strong>en</strong>cima de empalme d<strong>el</strong> injerto.


2.- En los injertos de yema o escudete practicados a ojo durmi<strong>en</strong>te, deb<strong>en</strong> cortarse las<br />

ligaduras a los 15 días, y desmochar <strong>el</strong> patrón a finales d<strong>el</strong> invierno, pocos días antes de <strong>en</strong>trar <strong>el</strong><br />

árbol <strong>en</strong> vegetación.<br />

3.- Durante <strong>el</strong> desarrollo de los plant<strong>el</strong>es debe <strong>el</strong>iminarse cualquier brotación<br />

adv<strong>en</strong>ticia emitida por <strong>el</strong> portainjerto.<br />

4.- En pl<strong>en</strong>o desarrollo d<strong>el</strong> injerto y según la especie y método de cultivo, su<strong>el</strong>e<br />

desmocharse <strong>el</strong> tallo a una altura determinada <strong>para</strong> provocar una más abundante brotación. En otros<br />

casos, de interesar que <strong>el</strong> futuro árbol adquiera cierta altura, es preciso <strong>el</strong>iminar toda brotación<br />

anticipada o lateral <strong>para</strong> fom<strong>en</strong>tar su desarrollo.<br />

5.- La lucha contra las invasiones <strong>para</strong>sitarias y <strong>el</strong> ataque de insectos debe ser<br />

constante e ininterrumpida.<br />

6.- Deb<strong>en</strong> efectuarse los riegos que hagan falta y sin exceso, aplicando a partir d<strong>el</strong><br />

mes de Junio los fertilizantes nitrog<strong>en</strong>ados <strong>para</strong> activar su desarrollo.<br />

7.- Mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> vivero limpio de hierbas adv<strong>en</strong>ticias, puesto que <strong>en</strong>torpec<strong>en</strong> la<br />

circulación d<strong>el</strong> aire y fom<strong>en</strong>tan las invasiones <strong>para</strong>sitarias.


.- Baldini, E. "Arboricultura g<strong>en</strong>erale". Ed. Clueb. 1965.<br />

.- Bassi, R. "La coltivazione d<strong>el</strong> castagno". Ed. L´informatore agrario. 1990<br />

<br />

.- Boff<strong>el</strong>li, E; Sirtori, Guido. "Guida fotográfica alla potatura". E. de Vecchi. 1993.<br />

.- Bretaudeau, J.; Fausé, Y. "Atlas d´arboriculture frutière". Tec & Doc. 1992.<br />

.- Bretaudeau, J. "Poda e injerto de frutales" Ed. Mundi-Pr<strong>en</strong>sa. 1991.<br />

.- Cambra, M.; Cambra, R. Diseños de plantación y formación de <strong>árboles</strong> frutales. C.S.I.C. -<br />

Aula Dei. 1983.<br />

.- D<strong>el</strong> Caño Abad, J. "El albariño, la uva y <strong>el</strong> vino. Xunta de Galicia, 1991.<br />

.- Equipo de especialistas agrónomos DVE. "Gran libro ilustrado de la poda de frutales". Ed. de<br />

Vecchi. 1989.<br />

.- Fernández Gutierrez, J. Mª. Azcano García, L.M. "Cursillo de Poda" Caja Rural Provincial de<br />

Asturias. 1985.<br />

.- Fidegh<strong>el</strong>li, C. "El m<strong>el</strong>ocotonero". Ed. Mundi-Pr<strong>en</strong>sa. 1987.<br />

.- Grisvard, P. "La poda de los <strong>árboles</strong> frutales". Peral-Manzano. Ed. Mundi-Pr<strong>en</strong>sa. 1994.<br />

.- Hidalgo, L. "Poda de la vid". Ediciones Mundi-Pr<strong>en</strong>sa. 1985.<br />

.- Loussert, R. "Los Agrios" Ed. Mundi-Pr<strong>en</strong>sa. 1992.


.- Poretaudeau, J. "Creación de formas frutales" Ed. Mundi-Pr<strong>en</strong>sa. 1982.<br />

.- Rafols, M. "El cultivo moderno y r<strong>en</strong>table d<strong>el</strong> kiwi". Ed. de Vecchi. 1987.<br />

.- The Royal Horticultural Society. "El cuidado de los frutales". Editorial Folio. 1991.<br />

.- Westwood, N.M. "Fruticultura de zonas templadas" Ed. Mundi Pr<strong>en</strong>sa. 1982.<br />

.- Zuccher<strong>el</strong>li, G.; Zuccher<strong>el</strong>li, G. "La actinidia" Ed. Mudi-Pr<strong>en</strong>sa. 1987.


Anexo<br />

2ª edición (2003)


PROTECCIÓN DE HERIDAS DE PODA<br />

Medidas de tipo prev<strong>en</strong>tivo:<br />

rama;<br />

- evitar heridas de gran tamaño;<br />

- evitar dañar <strong>el</strong> cambium <strong>en</strong> las operaciones de poda;<br />

Anexo<br />

- realizar <strong>el</strong> corte <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano exterior de la arruga de corteza que existe <strong>en</strong> <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo de la<br />

- desinfectar las herrami<strong>en</strong>tas de poda (lejía, alcohol de quemar, utilización de tijeras<br />

con dispositivo desinfectante)<br />

- podar al final las plantas que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cualquier tipo de daño;<br />

- proteger las heridas con mastic cicatrizantes más fungicidas.<br />

CONTROL DE LAS PODREDUMBRES DE LA MADERA<br />

Medidas de tipo prev<strong>en</strong>tivo:<br />

- no dejar que los <strong>árboles</strong> super<strong>en</strong> la edad de madurez fisiológica;<br />

- <strong>el</strong>iminar los <strong>árboles</strong> con m<strong>en</strong>or vitalidad que pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de<br />

pudrición;<br />

- evitar heridas <strong>en</strong> tronco y ramas;<br />

- evitar la poda de ramas de gran tamaño;<br />

- evitar la reducción drástica de raíces.<br />

3


CONTROL DE LOS PROBLEMAS DE LA PROPAGACIÓN<br />

- Medidas de tipo prev<strong>en</strong>tivo:<br />

- utilizar semillas certificadas;<br />

- <strong>el</strong>ección de plantas madres sanas;<br />

- desinfección de estanques de riego;<br />

- utilización de sustrato desinfectado;<br />

- desinfección d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o;<br />

- <strong>el</strong>iminación de residuos vegetales y plantas <strong>en</strong>fermas;<br />

- rotación de semilleros;<br />

- evitar semilleros muy d<strong>en</strong>sos;<br />

- <strong>el</strong>ección de sustratos permeables y con bu<strong>en</strong> dr<strong>en</strong>aje;<br />

- desinfección de recipi<strong>en</strong>tes.<br />

3


PRODUCTOS CICATRIZANTES<br />

3<br />

Anexo<br />

Materia activa Nombre comercial Categoría toxicológica Modo de aplicación Acción<br />

Acetato de Polivinilo 45% AL Plasticover Podas - Limpiar la herida<br />

Protector de heridas<br />

(Ovejero)<br />

previam<strong>en</strong>te, luego aplicar<br />

<strong>el</strong> producto. Aplicar con<br />

pinc<strong>el</strong><br />

Betún de Asfalto 60% + Podasint<br />

Hombre: A Aplicar con pinc<strong>el</strong> Cicatrizante, evita las<br />

Alquitrán de Hulla 20% (Morera)<br />

infecciones por hongos y<br />

Mástic<br />

bacterias. Hidrófobo muy<br />

persist<strong>en</strong>te<br />

Breas 75% + Cresoles y Podasan P<br />

Hombre: Tóxico T Limpiar previam<strong>en</strong>te la Facilita la cicatrización y<br />

Xil<strong>en</strong>oles 5% Pintura (Life)<br />

herida, luego aplicar con protege la superficie<br />

pinc<strong>el</strong> o espátula<br />

evitando <strong>el</strong> agrietami<strong>en</strong>to<br />

de la herida<br />

Cera Virg<strong>en</strong><br />

Pergrefol<br />

Hombre Baja,<br />

Aplicar directam<strong>en</strong>te, Favorece la cicatrización y<br />

35%+Colofonia35% + (Morera)<br />

Irritante Xi<br />

manual o mediante protege las heridas<br />

Aceite Vegetal 30%.SL<br />

espátula.<br />

Quinosol 0.5% +<br />

S<strong>el</strong>lapro<br />

Hombre: Nocivo Xn. Aplicar directam<strong>en</strong>te sobre Fungicida-bactericida.<br />

Oxicloruro de<br />

(Prob<strong>el</strong>te)<br />

Terrestre 0<br />

herida, con tem peratura Desinfecta, impermeabiliza<br />

Cobre 4% p/v. SC<br />

Acuícola 0<br />

superior a 18ºC<br />

y favorece la cicatrización<br />

Triadimefon 2% +<br />

Bayleton Pasta Hombre Baja.<br />

Pre<strong>para</strong>r <strong>el</strong> corte antes de Previ<strong>en</strong>e infecciones de<br />

Resina Sintética 81% p/v PA (Bayer)<br />

Terrestre 0<br />

aplicar. Aplicar con brocha orig<strong>en</strong> fúngico<br />

Acuícola 0<br />

o pinc<strong>el</strong>


PRODUCTOS FÚNGICOS PROFILÁCTICOS<br />

Materia activa Nombre comercial Categoría toxicológica Modo de Aplicación Acción<br />

Carb<strong>en</strong>dazima 50% WP Bavistin (Basf) Nocivo Xn<br />

Pulverizar o pinc<strong>el</strong>ar sobre Fungicida<br />

Kar 50 (K<strong>en</strong>oGard)<br />

Laicar (Lainc o)<br />

AAB<br />

la herida<br />

Ziram 76% WG Pomarsol Z WG Nocivo Xn<br />

Por pinc<strong>el</strong>ado Fungicida<br />

(Bayer)<br />

BBC<br />

Metil-tiofanato 70% WP G<strong>en</strong>t<strong>el</strong> (K<strong>en</strong>oGard) Nocivo Xn<br />

Por pinc<strong>el</strong>ado Fungicida<br />

Pr<strong>en</strong>tal PM (Afrasa)<br />

Topsin 70 W<br />

(Av<strong>en</strong>tis)<br />

A<br />

Oxicloruro de cobre 35% WP Cupravit Azul (Bayer) Nocivo Xn<br />

Por pinc<strong>el</strong>ado o<br />

Fungicida y bactericida<br />

ABB<br />

pulverización sobre la<br />

herida<br />

Sulfato cuprocalcico<br />

Cuprocal (Basf) Nocivo Xn<br />

Por pinc<strong>el</strong>ada Fungicida y bactericida<br />

20% WP<br />

AAB<br />

3


Anexo<br />

PRODUCTOS FÚNGICOS PROFILÁCTICOS DURANTE LA PROPAGACIÓN<br />

Materia activa Categoría toxicológica patóg<strong>en</strong>o observaciones<br />

Iprodiona Ecotoxicología: A Botrytis<br />

Fusarium<br />

Rhizoctonia<br />

Procloraz Nocivo Xn<br />

A-B<br />

Propamocarb -<br />

A-A<br />

Etridiazol<br />

Fosetil-Al<br />

Nocivo Xn<br />

B-A<br />

Captan Nocivo Xn<br />

A-C<br />

Tiram<br />

Nocivo Xn<br />

B-C<br />

Botrytis<br />

Fusarium<br />

3<br />

. 5-10 ml de formulado/10 l de agua<br />

. Aplicar al su<strong>el</strong>o<br />

. 5-10 g de formulado/10 l de agua<br />

. Aplicar al su<strong>el</strong>o, <strong>en</strong> pulverización foliar o por inmersión<br />

de estaquillas<br />

Pythium . Aplicación al su<strong>el</strong>o: 25 ml de formulado/10 l de agua<br />

. Inmersión de estaquillas: 15 ml de formulado/10 l de<br />

agua<br />

Phytophthora<br />

Ecotoxicología: A Phytophthora<br />

Protección de<br />

semillas<br />

Protección de<br />

semillas


DE GALICIA<br />

Cons<strong>el</strong>lería de Agricultura, Gandería e Política Agroalim<strong>en</strong>taria<br />

Dirección Xeral de Producción Agropecuaria<br />

EXCMA. DEPUTACION<br />

DE PONTEVEDRA<br />

Estación Fitopatolóxica “Do Areeiro”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!