15.05.2013 Views

Descargar (1 de 2) - IES Canarias Cabrera Pinto

Descargar (1 de 2) - IES Canarias Cabrera Pinto

Descargar (1 de 2) - IES Canarias Cabrera Pinto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Instituto <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, hoy I. E. S. <strong>Canarias</strong> <strong>Cabrera</strong> <strong>Pinto</strong>,<br />

comenzó en 1846, heredando su Gabinete <strong>de</strong> Historia<br />

Natural algunos materiales <strong>de</strong> la antigua Universidad.<br />

Una <strong>de</strong> las primeras referencias a las colecciones <strong>de</strong><br />

Historia Natural que hoy conserva el Instituto nos la proporciona<br />

Sabino Berthelot en 1825. En este momento el edificio<br />

albergaba la Universidad, ubicada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1821 en el edificio<br />

conventual, don<strong>de</strong> convivía con la comunidad agustina.<br />

SABINO BERTHELOT<br />

Sabino Berthelot nos dice que el Gabinete <strong>de</strong> Historia<br />

Natural formaba parte <strong>de</strong> la Biblioteca, y que había en él<br />

animales monstruosos, minerales, aves disecadas, algunas<br />

conchas y los restos <strong>de</strong> un guanche. Según el primer inven-<br />

tario <strong>de</strong>l centro, en lo que se refería al Gabinete, realizado<br />

en 1847, los fondos no habían aumentado mucho, limitándose<br />

a un cajoncito con minerales, dos más con conchas y<br />

caracoles y una confusión <strong>de</strong> mandíbulas <strong>de</strong> peces, cuernos<br />

<strong>de</strong> carnero y gacela, asta <strong>de</strong> ciervo, sierra <strong>de</strong>l pez <strong>de</strong> su nombre,<br />

colmillo <strong>de</strong> elefante, pez tamboril, huevos <strong>de</strong> avestruz,<br />

una momia guanche, un pie, una mano, una piedra <strong>de</strong> molino<br />

y una olla guanche.<br />

¿DE DÓNDE PROCEDEN LAS COLECCIONES QUE HOY<br />

CONTEMPLAMOS?<br />

La proce<strong>de</strong>ncia es muy diversa, si tenemos en cuenta el<br />

largo período que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l Instituto hasta<br />

estos momentos; compras, donaciones, recolecciones <strong>de</strong> los<br />

propios profesores <strong>de</strong>l Instituto, etc. Las compras se hacen<br />

en diversos lugares; Madrid, París, Barcelona, y se distinguen<br />

períodos o bien cursos escolares en los que se produce una<br />

expansión <strong>de</strong>l Gabinete por el aumento <strong>de</strong> las compras. Así,<br />

son años <strong>de</strong> crecimiento los últimos <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> 1880<br />

y <strong>de</strong> 1890. También el período posterior a 1907, que coinci<strong>de</strong><br />

con la ocupación <strong>de</strong> la cátedra por don Agustín <strong>Cabrera</strong><br />

Díaz, que estuvo <strong>de</strong> 1909 a 1948, coincidiendo en parte con<br />

don Adolfo <strong>Cabrera</strong> <strong>Pinto</strong> como director <strong>de</strong>l centro. Luego<br />

sería director don Agustín hasta su jubilación.<br />

María Teresa Juan Casañas et alt<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!