15.05.2013 Views

Descargar (1 de 2) - IES Canarias Cabrera Pinto

Descargar (1 de 2) - IES Canarias Cabrera Pinto

Descargar (1 de 2) - IES Canarias Cabrera Pinto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAJA DE INSECTOS<br />

LA COLECCIÓN DE INSECTOS<br />

Compuesta por cerca <strong>de</strong> 1.800 insectos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

las islas <strong>Canarias</strong>, principalmente <strong>de</strong> Fuerteventura, Gran<br />

Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro. También hay<br />

insectos <strong>de</strong> Sevilla y <strong>de</strong> Cáceres. Un gran número fueron<br />

recolectados en Marruecos en distintas localida<strong>de</strong>s como<br />

Tánger, Mogador, Larache. Y <strong>de</strong> América, la colección donada<br />

por un ex–alumno, que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cuba.<br />

Varias cajas <strong>de</strong> insectos fueron recolectadas y donadas<br />

por el prestigioso entomólogo don Anatael <strong>Cabrera</strong>, como<br />

era su costumbre, perfectamente i<strong>de</strong>ntificadas, con el nombre<br />

<strong>de</strong> la especie, fecha y localidad.<br />

El conjunto <strong>de</strong> insectos que alberga la colección es muy<br />

variado: coleópteros, dípteros, himenópteros, lepidópteros,<br />

ortópteros, hemípteros, etc.<br />

LOS HERBARIOS<br />

En este apartado hay que hacer mención a dos herbarios<br />

que guarda el Gabinete. Uno <strong>de</strong> ellos es el herbario <strong>de</strong>l<br />

doctor Oskar Burchard, botánico alemán, que vivió sus últimos<br />

años en La Orotava, muriendo en esa villa en 1949 a<br />

la edad <strong>de</strong> 86 años. Fue un importante investigador <strong>de</strong> la<br />

flora canaria. Describió más <strong>de</strong> 15 especies <strong>de</strong> las islas y<br />

envió a distintas instituciones científicas europeas plantas<br />

canarias herborizadas que hoy se conservan en Berlín,<br />

Kew, Chicago y otros lugares. Lo citamos con anterioridad<br />

<strong>de</strong>stacando su integración en el Instituto <strong>de</strong> Estudios<br />

Canarios en el momento <strong>de</strong> la fundación en 1933, junto a<br />

don Agustín <strong>Cabrera</strong>.<br />

El herbario contiene 100 pliegos con plantas que fueron<br />

recolectadas entre 1920 y 1922 en las islas <strong>de</strong> Tenerife, La<br />

Palma, Gran Canaria y Fuerteventura. Cada pliego contiene<br />

su etiqueta, que indica la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la planta, la localidad,<br />

fecha <strong>de</strong> recogida, altitud, el nombre local y algún dato<br />

ecológico en ciertos casos. De estos 100 ejemplares, 65 <strong>de</strong><br />

ellos son en<strong>de</strong>mismos canarios.<br />

El otro herbario fue realizado por don Agustín <strong>Cabrera</strong><br />

y contiene 102 plantas fanerógamas, 18 especies <strong>de</strong> líquenes,<br />

15 especies <strong>de</strong> helechos, 43 pliegos con algas <strong>de</strong> agua<br />

dulce proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Barcelona y algunas especies <strong>de</strong> hongos<br />

y musgos. Lo realizó a lo largo <strong>de</strong> su vida, principalmente<br />

la vida académica, por lo que las fechas <strong>de</strong> la recolección<br />

María Teresa Juan Casañas et alt<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!