15.05.2013 Views

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La medición dimensional: <strong>de</strong>l codo a <strong>la</strong> micra<br />

Con este artículo, en el que intentamos explicar sucintamente <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los<br />

instrumentos <strong>de</strong> medición dimensional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad hasta hace un siglo,<br />

cerramos esta sección que bajo el título <strong>de</strong> “hace 100 años” ha ido apareciendo en<br />

nuestras páginas durante todo este año. Con el<strong>la</strong> hemos pretendido contribuir<br />

mo<strong>de</strong>stamente a <strong>la</strong> conmemoración <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ford Motor Company, un hito<br />

trascen<strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria en general y <strong>de</strong>l sector metalmecánico<br />

en particu<strong>la</strong>r. A partir <strong>de</strong>l próximo número una nueva sección, que l<strong>la</strong>maremos “una<br />

mirada a <strong>la</strong> historia”, nos permitirá seguir <strong>de</strong>scubriendo más cosas <strong>de</strong>l pasado<br />

reciente o remoto <strong>de</strong> <strong>la</strong> máquina herramienta y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas y los hombres que<br />

han jalonado su evolución a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Albert Esteves<br />

“El hombre es <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s cosas” <strong>de</strong>cía Protágoras cinco siglos antes <strong>de</strong><br />

Cristo. Siguiendo esta máxima, <strong>la</strong> humanidad ha empleado durante milenios unida<strong>de</strong>s<br />

antropométricas para <strong>de</strong>scribir una <strong>de</strong>terminada dimensión, <strong>de</strong> modo que pies,<br />

codos, palmos o <strong>de</strong>dos han sido utilizados, prácticamente hasta el siglo XIX, como<br />

patrones comunes <strong>de</strong> medida. Fue en 1799 cuando un comité internacional <strong>de</strong><br />

científicos <strong>de</strong>finió y diseñó una unidad <strong>de</strong> medición, el metro, en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual<br />

quedó constituido un sistema universal <strong>de</strong> medidas, el sistema métrico <strong>de</strong>cimal, y con<br />

él los centímetros, los milímetros y más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s micras, pasaron a formar parte <strong>de</strong><br />

nuestro vocabu<strong>la</strong>rio habitual. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho antes, el hombre se afanó<br />

en buscar formas y utensilios para medir piezas u objetos <strong>de</strong> pequeñas dimensiones.<br />

Muchos <strong>de</strong> esos utensilios, cuya evolución <strong>de</strong>scribiremos a continuación, siguen<br />

resultándonos, aun hoy, sumamente útiles.<br />

El primer pie <strong>de</strong> rey fue diseñado en el siglo XVII por el francés Pierre Vernier<br />

aplicando el sistema <strong>de</strong> doble esca<strong>la</strong> inventado por el portugués Nonius un siglo antes<br />

El pie <strong>de</strong> rey es uno <strong>de</strong> los utensilios <strong>de</strong> medida más comunes en cualquier taller<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su invención en el siglo XVII<br />

El pie <strong>de</strong> rey<br />

El pie <strong>de</strong> rey o calibrador es el instrumento <strong>de</strong> medida lineal más popu<strong>la</strong>r que<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar en cualquier taller mecánico. Permite obtener <strong>de</strong> forma sencil<strong>la</strong>,<br />

mediante un sistema <strong>de</strong> regleta móvil, medidas interiores, exteriores y <strong>de</strong><br />

profundidad. La invención <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> móvil (o nonio) opuesta a una esca<strong>la</strong> fija,<br />

permitiendo aumentar <strong>la</strong> medida en un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud, se <strong>de</strong>be al portugués<br />

Pedro Nunes, en <strong>la</strong>tín Petrus Nonius, (1492-1577), que había diseñado un sistema<br />

para medir fracciones <strong>de</strong> grado en dos instrumentos náuticos <strong>de</strong> altura, el astro<strong>la</strong>bio<br />

y el cuadrante. Basándose en ese sistema, el matemático francés Pierre Vernier<br />

(1580-1637) inventó el actual pie <strong>de</strong> rey, un ingenioso dispositivo que consiste en<br />

una esca<strong>la</strong> pequeña, con diez divisiones, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> una<br />

esca<strong>la</strong> fija, graduada con nueve divisiones equivalentes. En honor a sus creadores<br />

este mecanismo suele ser <strong>de</strong>nominado también indistintamente Nonius o Vernier.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!