15.05.2013 Views

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

máquina <strong>de</strong> medición por coor<strong>de</strong>nadas, para <strong>la</strong> compañía Herreshoff <strong>de</strong> Bristol, el<br />

fabricante <strong>de</strong> barcos y<br />

yates <strong>de</strong> competición más conocido <strong>de</strong>l mundo. El sistema <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

por Brown & Sharpe ayudó al capitán Herreshoff a construir <strong>la</strong>s embarcaciones<br />

ganadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Copa América <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1893 hasta 1920.<br />

Brown&Sharpe le <strong>de</strong>bemos <strong>la</strong> introducción industrial <strong>de</strong>l micrómetro. En <strong>la</strong> fotografía<br />

po<strong>de</strong>mos ver <strong>la</strong> antigua factoría <strong>de</strong> Brown&Sharpe en Provi<strong>de</strong>nce en 1872.<br />

La verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nitud<br />

oseph Whitworth (1883-1887), discípulo <strong>de</strong>l ya citado Mauds<strong>la</strong>y y famoso por haber<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el sistema <strong>de</strong> roscas que lleva su nombre, tuvo una especial<br />

preocupación por buscar un mecanismo que permitiera garantizar <strong>la</strong> perfecta p<strong>la</strong>nitud<br />

<strong>de</strong> una superficie. Después <strong>de</strong> estudiar <strong>de</strong>tenidamente el problema, presento en 1840<br />

un comunicado a <strong>la</strong> asociación Británica <strong>de</strong> G<strong>la</strong>sgow titu<strong>la</strong>do: “Una autentica<br />

superficie p<strong>la</strong>na, en lugar <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> uso común se consi<strong>de</strong>ra prácticamente<br />

<strong>de</strong>sconocida”, en el que <strong>de</strong>scribía el método para obtener una superficie p<strong>la</strong>na<br />

partiendo <strong>de</strong> tres piezas metálicas p<strong>la</strong>nas. Patxi Aldabal<strong>de</strong>trecu lo <strong>de</strong>scribe en su libro<br />

“Máquinas y Hombres”: “Se escogía una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s como patrón y <strong>la</strong>s otras dos para<br />

comparar con <strong>la</strong> primera, procediendo a un proceso <strong>de</strong> frotamiento entre piezas,<br />

eliminando <strong>la</strong>s crestas que al frotar quedaban visibles, mediante rasqueteado.<br />

Después se tomaban <strong>la</strong>s dos últimas piezas para contrastar <strong>la</strong> una con <strong>la</strong> otra y<br />

finalmente se lleva el mo<strong>de</strong>lo elegido arbitrariamente para <strong>la</strong> comprobación con <strong>la</strong>s<br />

otras dos”. Este procedimiento es utilizado en <strong>la</strong> actualidad para fabricar los<br />

mármoles <strong>de</strong> fundición gris, elemento básico para conseguir superficies p<strong>la</strong>nas<br />

mediante rasqueteado.<br />

Los bloques <strong>de</strong> galgas se <strong>de</strong>ben al sueco Carl Edvard Johansson quien, a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX, i<strong>de</strong>ó un sistema <strong>de</strong> patrones para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> los rifles Mauser<br />

Los bloques <strong>de</strong> galgas<br />

El prece<strong>de</strong>nte a los actuales bloques <strong>de</strong> galgas apareció en Suecia hacia 1700,<br />

cuando Christopher Polhem (1661-1751) empezó a utilizar piezas <strong>de</strong> longitud<br />

estándar como elemento <strong>de</strong> medición, en una época en que <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong><br />

precisión eran más bien escasas. Tuvieron que pasar casi dos siglos para que,<br />

también un sueco, Carl Edvard Johansson (1864–1943) diseñara el primer juego <strong>de</strong><br />

galgas, conocidas posteriormente como galgas Johansson. En 1894, el gobierno<br />

sueco pasó un importante pedido <strong>de</strong> rifles a <strong>la</strong> empresa Mauser <strong>de</strong> Alemania.<br />

Johansson formaba parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión sueca <strong>de</strong> inspección <strong>de</strong>l armamento y<br />

observó <strong>la</strong> enorme cantidad <strong>de</strong> galgas que hacían falta para fabricar los rifles e i<strong>de</strong>ó<br />

un sistema que permitía, con un pequeño número <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> galgas, obtener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!