15.05.2013 Views

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

Museo de la Maquina-Herramienta - Maquinaria Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Trabajadores ensamb<strong>la</strong>ndo el Fair<strong>la</strong>ne 1958 en el FordRouge Center<br />

Hace exactamente 100 años, Henry Ford fundó en Detroit su propia empresa, <strong>la</strong> Ford<br />

Motor Company, símbolo y paradigma <strong>de</strong>l capitalismo industrial <strong>de</strong>l siglo XX. Diez<br />

años <strong>de</strong>spués, en 1913, introducía en su fábrica un nuevo y revolucionario sistema <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción: <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> montaje. La trascen<strong>de</strong>ncia que el sistema<br />

<strong>de</strong> producción "fordista" ha tenido, no sólo en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l automóvil, si<br />

no en todos los ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fabricación industrial, ha sido enorme y ha marcado <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>terminante <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía productiva a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> estos<br />

intensos 100 años.<br />

Si nos situamos en el contexto económico-productivo <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX, cuando<br />

Henry Ford era todavía ingeniero jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edison Illuminating Company, los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción industrial eran auténticamente artesanales. Los automóviles<br />

se hacían prácticamente a mano y en muy pequeñas cantida<strong>de</strong>s. Sus diversos<br />

componentes se fabricaban en talleres externos autónomos, cuyos sistemas <strong>de</strong><br />

medida eran primarios y heterogéneos, obligando a los ensamb<strong>la</strong>dores a realizar<br />

continuas y costosas operaciones <strong>de</strong> ajuste para hacer encajar <strong>la</strong>s distintas piezas.<br />

Ford pensó que para aumentar <strong>la</strong> producción y ahorrar costes era necesario eliminar<br />

ese dificultoso proceso <strong>de</strong> ajuste, para lo cual había que ten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> total<br />

intercambiabilidad <strong>de</strong> los componentes y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l mismo sistema <strong>de</strong> medida<br />

para todas <strong>la</strong>s partes, <strong>la</strong>s cuales <strong>de</strong>bían ser producidas con <strong>la</strong> máxima precisión.<br />

En una primera fase Ford concibió un método por el cual los ensamb<strong>la</strong>dores no<br />

tuviesen que moverse <strong>de</strong> su puesto para ir a buscar <strong>la</strong>s piezas, <strong>de</strong> modo que éstas<br />

les eran entregadas en su lugar <strong>de</strong> trabajo A partir <strong>de</strong> 1908 dio un paso más<br />

introduciendo el principio <strong>de</strong> especialización, <strong>de</strong> manera que cada operario se movía<br />

<strong>de</strong> un vehículo a otro realizando siempre <strong>la</strong>s mismas operaciones, lo cual repercutía<br />

en una mayor rapi<strong>de</strong>z y <strong>de</strong>streza. Con estas modificaciones el trabajo que antes se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!