15.05.2013 Views

4 CANASTAS NORMATIVAS - Departamento Nacional de Planeación

4 CANASTAS NORMATIVAS - Departamento Nacional de Planeación

4 CANASTAS NORMATIVAS - Departamento Nacional de Planeación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Construcción <strong>de</strong> las canastas normativas <strong>de</strong> alimentos para trece ciuda<strong>de</strong>s, resto urbano, y zona rural<br />

ciento por ciento, esto <strong>de</strong>bido a que el universo<br />

investigado es la población <strong>de</strong> estratos 1 y 2 <strong>de</strong>l<br />

Sisbén, que es una población <strong>de</strong> bajos ingresos.<br />

B. Estimación <strong>de</strong> precios y cantida<strong>de</strong>s<br />

La encuesta utilizada trae información <strong>de</strong>tallada<br />

<strong>de</strong> las adquisiciones <strong>de</strong> alimentos por parte <strong>de</strong><br />

los hogares, y divi<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> cada alimento<br />

adquirido en compras y <strong>de</strong> forma diferente<br />

a compras (regalado, auto-consumo o auto-<br />

suministro). Con la parte comprada en la que se<br />

tiene gastos y cantida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>ducen los precios<br />

implícitos <strong>de</strong> cada alimento; en este ejercicio se<br />

usan son los precios promedio <strong>de</strong> estos precios<br />

implícitos.<br />

Sin embargo, la información <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s (tanto<br />

<strong>de</strong> lo comprado, como lo adquirido <strong>de</strong> otra<br />

manera) venía en unida<strong>de</strong>s diferentes, algunas <strong>de</strong><br />

ellas fácilmente convertibles a kilogramos o litros,<br />

pero otras eran difíciles <strong>de</strong> convertir, ya que son<br />

unida<strong>de</strong>s no muy precisas como manojos, paquetes,<br />

bultos etc. Para convertirlas a las requeridas (kilos o<br />

litros) fue necesario i<strong>de</strong>ar un procedimiento que<br />

consistió en utilizar información <strong>de</strong> otros hogares<br />

<strong>de</strong>l mismo municipio que tuviesen, para el alimento<br />

en cuestión, unida<strong>de</strong>s convertibles y precios, y se<br />

supuso que la equivalencia era proporcional a los<br />

precios.<br />

Por ejemplo, un hogar compra 2 manojos <strong>de</strong> cebolla<br />

por X dinero, entonces el precio por manojo es X/2; otro<br />

hogar, <strong>de</strong>l mismo municipio, compra 1 kilo <strong>de</strong> cebolla<br />

por Y dinero, entonces el manojo <strong>de</strong> cebolla equivale<br />

a X/2/Y= X/2Y kilos. De esta manera, se obtiene el<br />

precio por kilos o litros y el equivalente <strong>de</strong> medidas no<br />

convencionales a medidas en kilos o litros.<br />

C. La selección <strong>de</strong> alimentos que quedan<br />

en la canasta<br />

Vale la pena resaltar que para la canasta rural se<br />

utilizaron dos formas <strong>de</strong> seleccionar alimentos:<br />

En la primera forma, metodología Dane,la selección<br />

<strong>de</strong> alimentos se hizo con los mismos criterios<br />

explicados en la primera parte <strong>de</strong> este documento.<br />

La canasta queda conformada por cincuenta<br />

alimentos, seis <strong>de</strong> harinas y cereales, tres <strong>de</strong><br />

lácteos, diez <strong>de</strong> carnes y huevos, cinco <strong>de</strong> frutas,<br />

ocho <strong>de</strong> verduras, tres <strong>de</strong> leguminosas, seis <strong>de</strong><br />

papa, plátanos y otras raíces, dos <strong>de</strong> grasas, tres <strong>de</strong><br />

azúcares y cuatro <strong>de</strong> otros.<br />

En el cuadro <strong>de</strong> la canasta está cada uno <strong>de</strong> los<br />

alimentos incluidos.<br />

En la segunda forma se utilizó la metodología<br />

CEPAL, que tiene criterios similares para la selección<br />

<strong>de</strong> alimentos: inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gasto en alimentos,<br />

aportes calóricos y proteicos. La diferencia con la<br />

metodología Dane, es que los alimentos que no<br />

quedan directamente en la canasta se incluyen, <strong>de</strong><br />

todas formas, en un rubro <strong>de</strong>nominado “otros”,<br />

éste se incluye para cada grupo <strong>de</strong> alimentos 7 . Con<br />

este rubro general <strong>de</strong> “otros” para cada uno <strong>de</strong><br />

los grupos se facilita enormemente la asignación<br />

<strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s, ya que es una forma útil <strong>de</strong> tener<br />

variedad <strong>de</strong> productos.<br />

Esta canasta tiene los mismos cincuenta productos,<br />

adicionados por los rubros generales “otros”. En la<br />

7 Los alimentos se divi<strong>de</strong>n en diez grupos: harinas y cereales, lácteos,<br />

carnes y huevos, frutas, hortalizas, leguminosas, grasas, tubérculos,<br />

raíces y plátanos, azúcares y otros alimentos.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!