16.05.2013 Views

CAPITULO I - sinat - Semarnat

CAPITULO I - sinat - Semarnat

CAPITULO I - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA CASA HABITACIÓN<br />

PALOMEQUE ROCHE, EN PROGRESO, YUCATÁN<br />

I N G E S A<br />

MIA<br />

MODALIDAD PARTICULAR<br />

Excavación de cepas. Mediante la utilización de pico y pala se procede a la<br />

excavación manual de las cepas para cimentación. El material de rezaga se separa<br />

para ser utilizado como relleno.<br />

Construcción de mampostería y zapatas de cimentación. La mampostería se<br />

aplica colocando piedra de banco y concreto ciclópeo hasta lograr una estructura<br />

sólida y rígida capaz de soportar la estructura. De acuerdo al proyecto, se construyen<br />

zapatas de las cuales se desplantarán los castillos y columnas.<br />

Cimentación. La cimentación del cuerpo de la casa de playa será de mampostería<br />

con piedra de la región una vez que se ha librado la primera duna, complementada<br />

con cadenas de cimentación de concreto reforzado de secciones variables.<br />

Preparación de columnas y castillos. Las columnas y castillos se anclan a la<br />

cimentación y se arman utilizando varilla de refuerzo y cimbra para su colado. El<br />

colado se realiza utilizando una revolvedora en campo, vaciando el concreto y<br />

vibrando para lograr una mayor resistencia.<br />

Obras de edificación. La colocación de muros se realiza manualmente guardando<br />

cuidadosamente la verticalidad. El block se pega utilizando cemento, cal y arena en<br />

la proporción adecuada.<br />

1.- Muro de block vibroprensado intermedio15 x 20 x 40 cm. asentado con mortero<br />

cemento cal-polvo en proporción 1:2:7 y aplanado a base de masilla y yeso<br />

planchado preparado para recibir la cubierta final con pintura.<br />

2.- Muro de block vibroprensado intermedio15 x 20 x 40 cm asentado con mortero<br />

cemento cal - polvo en proporción 1:2:7, aplanado a base de masilla impermeable<br />

con color integrado.<br />

3.- Muro de mampostería con piedra hilada asentada con mortero 1: 2:7 (cementocal-polvo)<br />

4.- Lambrín de loseta cerámica<br />

Las viguetas se colocan manualmente a la distancia especificada y ahí se colocan<br />

las bovedillas hasta cubrir los espacios requeridos. Una vez colocadas<br />

cuidadosamente las bovedillas, se procede al colado del techo utilizando concreto<br />

elaborado en la obra o bien de concreto premezclado en la planta cementera y<br />

colocado en sitio a través de camiones de transporte y grúa especial para el tendido<br />

final del concreto en obra.<br />

Pisos. Estarán conformados de la siguiente manera:<br />

1.- Losa de vigueta 12.5 y bovedilla de 15 x 25 x 56 cm, con concreto de F´c=150<br />

kg/cm 2 y refuerzo con fibra-mesh para temperatura.<br />

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL<br />

CONSULTORES <strong>CAPITULO</strong> II Pág. 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!