17.05.2013 Views

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33 que cuando <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado a prisión fuera un bebedor habitual que cometiere d<strong>el</strong>ito a consecu<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> vicio alcohólico, <strong>el</strong> Juez podría optar <strong>en</strong>tre la p<strong>en</strong>a de prisión y <strong>el</strong> internami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un asilo según<br />

fuera o nó curable <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado. Transcurrido <strong>en</strong> un cierto tiempo, dos anos como máximo, <strong>el</strong> Juez<br />

debería decidir si <strong>el</strong> bebedor <strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong> cumplirá, y <strong>en</strong> qué medida, la p<strong>en</strong>a impuesta. Quiere decir,<br />

pues, que <strong>en</strong> uso de este criterio optativo, <strong>el</strong> juez podría imponer indistintam<strong>en</strong>te la p<strong>en</strong>a o la medida<br />

de seguridad, y aplicar aquélla después de ésta. Resalta la difer<strong>en</strong>cia, si se compara este precepto<br />

con <strong>el</strong> d<strong>el</strong> art. 41 de nuestro código.<br />

<strong>El</strong> régim<strong>en</strong> previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer apartado d<strong>el</strong> art. 41, es aplicable únicam<strong>en</strong>te a los alcoholistas<br />

habituales que hayan cometido d<strong>el</strong>itos que la ley reprime con p<strong>en</strong>a de prisión. Semejante (p. 26)<br />

restricción parece indicar que cuando <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito merezca p<strong>en</strong>a de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría, por ejemplo-lo cual<br />

supone una mayor anormalidad y p<strong>el</strong>igrosidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>-,<strong>en</strong>tonces será aplicable <strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

que <strong>el</strong> segundo apartado d<strong>el</strong> artículo prevé para <strong>el</strong> alcoholista judicialm<strong>en</strong>te declarado irresponsable,<br />

régim<strong>en</strong> que consiste pura y simplem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> colocación <strong>en</strong> casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo.<br />

La duración de la medida de seguridad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los alcoholistas responsables a qui<strong>en</strong>es <strong>el</strong> Juez<br />

la impone a continuación de la p<strong>en</strong>a ya cumplida, es r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te indeterminada. “<strong>El</strong> juez ord<strong>en</strong>ara<br />

la soltura d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado-dice <strong>el</strong> tercer apartado d<strong>el</strong> art. 41-<strong>en</strong> cuanto acude establecida su curación:<br />

pero <strong>en</strong> ningún caso permanecerá éste <strong>en</strong> la casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo más de dos anos”.<br />

Idéntica limitación incluida <strong>en</strong> los códigos italiano-art. 221-y polaco-art. 82-se inspira, sin duda, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

respeto a la personalidad humana, que obliga a no llevar más allá de los dos anos la internación d<strong>el</strong><br />

acoholista que ya ha cumplido p<strong>en</strong>a de prisión por <strong>el</strong> mismo d<strong>el</strong>ito. Pero cabe preguntar ¿hay algún<br />

fundam<strong>en</strong>to cierto que permita creer que bastan dos años, como máximo, para readaptar a un<br />

alcoholista habitual que, proced<strong>en</strong>te de la cárc<strong>el</strong>, ingresa a la casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo para<br />

ser objeto de un régim<strong>en</strong> curativo especial? Me inclino a creer que, <strong>en</strong> caso de que se trata, dos<br />

años no seran siempre plazo sufici<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> alcoholista habitual, cualquiera que fuere <strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito cometido, debería ser indeterminado, estando condicionada la soltura tan sólo por la curación<br />

definitiva. De lo contrario, una recidiva a breve plazo, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> vicio alcohólico como <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito,<br />

serviría para demostrar la inocuidad de la medida.<br />

<strong>El</strong> régim<strong>en</strong> previsto para <strong>el</strong> alcoholista habitual no concluye con la liberación d<strong>el</strong> colocado. “<strong>El</strong> Juez, al<br />

hacer cesar la colocación <strong>en</strong> la casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo, someterá al cond<strong>en</strong>ado a un<br />

patronato, le impondrá reglas de conducta y, si pareciere necesario, le exigirá caución para su<br />

cumplimi<strong>en</strong>to. Si <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado se substrajera al patronato o faltase a la obligación de abst<strong>en</strong>erse de<br />

bebidas alcoholistas, perderá la caución <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la Caja de indemnizaciones y <strong>el</strong> Juez podrá<br />

disponer que ingrese nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo” (art. 41).<br />

Está muy bi<strong>en</strong> este régim<strong>en</strong> de libertad controlada. Y es ajustado a la bu<strong>en</strong>a doctrina <strong>el</strong> declara tácita,<br />

si no expresam<strong>en</strong>te, (p. 27) que es sujeto especialm<strong>en</strong>te p<strong>el</strong>igroso <strong>el</strong> alcoholista que, después de<br />

haber sido objeto de colocación, hasta por <strong>el</strong> máximo de dos años, reincide <strong>en</strong> <strong>el</strong> vicio de le bebida,<br />

aunque nó <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito. Pero ¿nó es verdad que a este reincid<strong>en</strong>te, que ya es un alcoholizado crónico,<br />

no podrá t<strong>en</strong>érs<strong>el</strong>e <strong>en</strong> la casa de tratami<strong>en</strong>to por un período de sólo dos años como máximo? <strong>El</strong> art.<br />

41 no señala plazo al nuevo ingreso; mas es aconsejable, <strong>en</strong> este caso, una colocación<br />

indeterminada.<br />

La casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo indicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 41, que parece ser un tipo de establecimi<strong>en</strong>to<br />

mixto destinado a servir uno y otro fin, no es la “ casa de tratami<strong>en</strong>to para alcohólicos anexa al Asilo<br />

de la Magdal<strong>en</strong>a” a que se refiere <strong>el</strong> inciso 7.° d<strong>el</strong> art. 408. Teóricam<strong>en</strong>te -ya que ninguno de estos<br />

establecimi<strong>en</strong>tos ha cobrado realidad, a pesar de los trece años de vig<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> <strong>Código</strong>- esta última<br />

es un sanatorio para alcoholizados crónicos, ali<strong>en</strong>ados o casi ali<strong>en</strong>ados, y aqu<strong>el</strong>la es una casa<br />

destinada a los alcoholistas habituales sin perturbaciones graves. En indudable que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de<br />

trabajo no podría ser aplicado <strong>en</strong> ambos tipos de establecimi<strong>en</strong>to, sino <strong>en</strong> un solo.<br />

Al alcoholista habitual autor de d<strong>el</strong>itos muy graves, y eximido de p<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> art. 41 le impone un régim<strong>en</strong><br />

más eficaz.”<strong>El</strong> Juez podrá asimismo colocar <strong>en</strong> una casa de tratami<strong>en</strong>to y de trabajo, conforme al<br />

Titulo X, por todo <strong>el</strong> tiempo necesario para su curación, al ébrio habitual que hubiera sido declarado<br />

irresponsable”. 17<br />

17 <strong>El</strong> art. 42 d<strong>el</strong> anteproyecto suizo de 1918 autoriza, fuera d<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> bebedor habitual, “<strong>el</strong> ingreso <strong>en</strong> un asilo<br />

para bebedores de todo bebedor que, por efecto de su irresponsabilidad, haya sido absu<strong>el</strong>to o haya obt<strong>en</strong>ido <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio de un sobreseimi<strong>en</strong>to”. De esta manera, <strong>el</strong> texto suizo distingue –cosa que no hace nuestro código-<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> alcoholista habitual y <strong>el</strong> bebedor ocasional que, por virtud de intoxicación alcohólica, cae <strong>en</strong> estado de<br />

anormalidad patológica durante <strong>el</strong> cual d<strong>el</strong>inque.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!