17.05.2013 Views

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(p. 29) Como se vé, este artículo no nombra expresam<strong>en</strong>te al rufián, al tahúr, al m<strong>en</strong>digo, ni al vago.<br />

Pero es indudable que todos <strong>el</strong>los están <strong>el</strong> él incluidos, y que la represión prevista es la que<br />

corresponde a esta clase de sujetos p<strong>el</strong>igrosos. 19<br />

<strong>El</strong> régim<strong>en</strong> d<strong>el</strong> artículo exige:<br />

(p. 30) I. °- Que <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido sea consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> desarreglo o de la ociosidad <strong>en</strong> que hubiere<br />

vivido <strong>el</strong> culpable;<br />

2. °-Que <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito merezca p<strong>en</strong>a de prisión.<br />

La r<strong>el</strong>ación de causalidad que plantea <strong>el</strong> primer requisito demanda una previa investigación por parte<br />

d<strong>el</strong> juez, con <strong>el</strong> doble objeto de obt<strong>en</strong>er informes sobre la educación y anteced<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> culpable-lo<br />

que equivale a establecer su estado p<strong>el</strong>igroso-, y de averiguar su capacidad para <strong>el</strong> trabajo. <strong>El</strong><br />

anteproyecto suizo de 1918 establece, además <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to previo d<strong>el</strong> estado físico y m<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong><br />

cond<strong>en</strong>ado, d<strong>el</strong> cual no puede <strong>en</strong> realidad prescindirse tratándose de sujetos sobre los que recae<br />

fundada presunción de anormalidad. 20<br />

No parece posible que una investigación previa a la colocaron arroje datos sufici<strong>en</strong>tes sobre la<br />

capacidad para <strong>el</strong> trabajo de sujetos que quizás no han trabajado nunca. Esta capacidad no podría<br />

ser apreciada sino cuando, una vez colocado <strong>el</strong> culpable <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a de artes y oficios o <strong>en</strong> la casa<br />

de educación para <strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to observado acredite o nó dicha capacidad.<br />

La restricción <strong>en</strong> la aplicación de la medida de seguridad por razón de la p<strong>en</strong>a correspondi<strong>en</strong>te al<br />

d<strong>el</strong>ito, no es justificable. Prácticam<strong>en</strong>te, desde <strong>el</strong> punto de vista de la causalidad d<strong>el</strong> hecho-vagancia,<br />

m<strong>en</strong>dicidad, rufianismo, etc.-no hay difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> que comete un d<strong>el</strong>ito reprimible con<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría. ¿Por qué hacer sólo al primero objeto de la colocación <strong>en</strong> casa de trabajo y nó al<br />

segundo? Uno y otro son sujetos p<strong>el</strong>igrosos, y, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la p<strong>el</strong>igrosidad de ambos un común orig<strong>en</strong>,<br />

<strong>el</strong> criterio para aplicar <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> d<strong>el</strong> art. 42 no debe ser la p<strong>en</strong>a que perezca <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, sino la causa u<br />

orig<strong>en</strong> de éste. <strong>El</strong> vago puede robar sólo, aisladam<strong>en</strong>te, fuera d<strong>el</strong> circulo de influ<strong>en</strong>cia de otros<br />

<strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>s, y puede robar <strong>en</strong> calidad de afiliado a una banda. En <strong>el</strong> primer caso, cabe imponer le<br />

p<strong>en</strong>a de prisión y, por susp<strong>en</strong>sión condicional de ésta, la colocación <strong>en</strong> casa de trabajo; <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

segundo caso, debe imponerse necesariam<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>a de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría, por reputarse al<br />

autor“Especialm<strong>en</strong>te p<strong>el</strong>igroso” (art. 239). ¿Cuál <strong>el</strong> la difer<strong>en</strong>cia substancial <strong>en</strong>tre uno y otro caso? Yo<br />

no la alcanzo, ya que la p<strong>el</strong>igrosidad de uno y otro sujeto ti<strong>en</strong>e la misma fu<strong>en</strong>te; (p. 31) y lo importante<br />

es la readaptación es la readaptación de los culpables, y nó su represión material.<br />

La fórmula de la reforma arg<strong>en</strong>tina:” <strong>el</strong> autor de un d<strong>el</strong>ito que viva <strong>en</strong> estado de vagancia, etc.”, es por<br />

tanto, técnicam<strong>en</strong>te superior a la nuestra <strong>Código</strong>. Un d<strong>el</strong>ito equivale a cualquier clase de infracción,<br />

7.- Las mujeres que, si<strong>en</strong>do meretrices de profesión, se sustra<strong>en</strong> de figurar <strong>en</strong> los padrones d<strong>el</strong> caso, y burlan las<br />

prescripciones de los reglam<strong>en</strong>tos de policía, def<strong>en</strong>sivos de la salud, de la higi<strong>en</strong>e y d<strong>el</strong> decoro público; y<br />

8.- Los que, por pereza y sin alegación de justa causa, rehuy<strong>en</strong> su participación <strong>en</strong> los trabajos que las<br />

autoridades requieran de <strong>el</strong>los conforme a la ley, para bi<strong>en</strong> y utilidad comunes.<br />

Art. 4.- La vagancia se considerará circunstancia agravante <strong>en</strong> la punición de los <strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>s, correspondi<strong>en</strong>do<br />

al bu<strong>en</strong> juicio de los magistrados tomar <strong>en</strong> consideración las circunstancias personales de aqu<strong>el</strong>los, así como la<br />

naturaleza y los efectos d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito".<br />

La represión de los vagos, conforme a esta ley, corresponde a la policía, la que puede imponer: trabajo <strong>en</strong> obras<br />

públicas por un máximo de 60 días y un mínimo (le 30, con expulsión d<strong>el</strong> territorio una vez cumplida la cond<strong>en</strong>a,<br />

a los vagos d<strong>el</strong> art. 1; y expulsión o un año de trabajo, a <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, o esta última p<strong>en</strong>a,<br />

indefectiblem<strong>en</strong>te, al expulsado que volviere, <strong>en</strong> los casos d<strong>el</strong> art. 3. La reincid<strong>en</strong>cia de estos últimos se castiga<br />

por <strong>el</strong> sistema (le agravación p<strong>en</strong>al hasta con un máximo de cinco años de trabajo.<br />

De los términos de esta ley se deduce que la vagancia es considerada: 1. Como estado p<strong>el</strong>igroso pred<strong>el</strong>ictual; 2.<br />

como d<strong>el</strong>ito, <strong>en</strong> cuyo caso se le asimila equivocadam<strong>en</strong>te al rufianismo y al prox<strong>en</strong>etismo; 3. como circunstancia<br />

agravante <strong>en</strong> la represión de un d<strong>el</strong>ito. Asimismo, se reputa vagos a los liberados condicionalm<strong>en</strong>te que<br />

incumpl<strong>en</strong> las normas impuestas y a las meretrices que burlan los reglam<strong>en</strong>tos policiales.<br />

19 La reforma p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado arg<strong>en</strong>tino los compr<strong>en</strong>de <strong>en</strong> esta explícita y perfecta regla: "<strong>El</strong> autor de un d<strong>el</strong>ito<br />

que viva <strong>en</strong> estado de vagancia o m<strong>en</strong>dicidad habitual o <strong>en</strong> la práctica o b<strong>en</strong>eficio de la prostitución o d<strong>el</strong> juego,<br />

será cond<strong>en</strong>ado, etc...".<br />

20 <strong>El</strong> art. 41 de este anteproyecto dice : « <strong>El</strong> Juez hará conocer previam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> estado físico y m<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong><br />

cond<strong>en</strong>ado, así como su capacidad de trabajo, y tomará los informes necesarios acerca de su educación y sus<br />

anteced<strong>en</strong>tes”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!