17.05.2013 Views

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

El delincuente en el Código Maúrtua Manuel G. Abastos Profesor en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según <strong>el</strong> art. 79 d<strong>el</strong> Proyecto Ferri, la cond<strong>en</strong>a condicional no debe concederse más de una vez,<br />

salvo <strong>el</strong> caso de haber sido concedida anteriorm<strong>en</strong>te por una falta o contrav<strong>en</strong>ción. “Concederla dos o<br />

más veces- dice Ferri- desm<strong>en</strong>tiría <strong>el</strong> estado de p<strong>el</strong>igro m<strong>en</strong>os grave d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado y contrariaría<br />

abiertam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> principio que informa la institución y que se expresa, fuera d<strong>el</strong> área p<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tir<br />

común que dice: la prima si perdona, la seconda si bastona” 50 . Aunque nuestro código no incluya un<br />

precepto semejante, él se infiere de la naturaleza misma de la cond<strong>en</strong>a condicional. Sin embargo,<br />

cabe interpretar <strong>el</strong> art. 53 <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido que un mismo sujeto puede b<strong>en</strong>eficiarse con una cond<strong>en</strong>a<br />

condicional por falta, y, posteriorm<strong>en</strong>te, con una cond<strong>en</strong>a condicional por d<strong>el</strong>ito int<strong>en</strong>cional.<br />

He dicho que <strong>en</strong> esta materia <strong>el</strong> código acopla dos criterios: <strong>el</strong> objetivo - la consideración d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito- y<br />

<strong>el</strong> subjetivo - la valuación de la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>. Para conformar este (p. 314) segundo<br />

criterio, <strong>el</strong> juez deberá t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta “los anteced<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong> carácter d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado”, lo que importa<br />

realizar una investigación familiar, moral y psíquica que <strong>en</strong> algunos casos puede conducir hasta <strong>el</strong><br />

exam<strong>en</strong> psiquiátrico d<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>, a fin de establecer su estado de salud m<strong>en</strong>tal.<br />

Si <strong>en</strong> cierto modo- aunque no a la manera d<strong>el</strong> Proyecto Ferri- nuestro código disciplina la cond<strong>en</strong>a<br />

condicional <strong>en</strong> función de la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>, no cabe duda que no deberá ser concedida<br />

a los anormales, ni a los ebrios, ni a los ambi<strong>en</strong>tales que, por razones obvias, quedan excluidos de<br />

este b<strong>en</strong>eficio.<br />

<strong>El</strong> código- art. 142-otorga expresam<strong>en</strong>te la cond<strong>en</strong>a condicional <strong>en</strong> función de la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te</strong>, no cabe duda que no deberá ser concedida a los anormales, ni a los ambi<strong>en</strong>tales que,<br />

por razón obvias, quedan excluidos de este b<strong>en</strong>eficio.<br />

<strong>El</strong> código- art. 142-otorga expresam<strong>en</strong>te la cond<strong>en</strong>a condicional a los adolesc<strong>en</strong>tes de 13 a 18 años<br />

que comet<strong>en</strong> d<strong>el</strong>ito reprimido con prisión. “<strong>El</strong> Juez podrá susp<strong>en</strong>der condicionalm<strong>en</strong>te la colocación<br />

(<strong>en</strong> una Escu<strong>el</strong>a de Artes y Oficios, <strong>en</strong> una Granja-Escu<strong>el</strong>a o <strong>en</strong> una Escu<strong>el</strong>a Correccional) y fijar un<br />

término de prueba de seis meses a un año, si <strong>el</strong> carácter d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te y su conducta anterior<br />

hac<strong>en</strong> prever que esta medida le apartará de la comisión de un nuevo hecho reprimido como d<strong>el</strong>ito y<br />

que se <strong>en</strong>m<strong>en</strong>dará”. Obsérvese que, dando <strong>en</strong> esta vez más importancia al estado p<strong>el</strong>igroso que a la<br />

dosimetría de la p<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> art. 142 no señala término a la p<strong>en</strong>a de prisión.”<br />

Para conceder y revocar la susp<strong>en</strong>sión condicional de la p<strong>en</strong>a, “<strong>el</strong> juez oirá al Ministerio Publico”. (art.<br />

57) 51 .<br />

Tanto la concesión como la revocatoria expresarán las razones o motivos que justifiqu<strong>en</strong> la decisión<br />

judicial.<br />

En caso de concesión, como la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia establecerá un régim<strong>en</strong> de prueba, fijando reglas de<br />

conducta “tales como la obligación de apr<strong>en</strong>der un oficio, de residir <strong>en</strong> un lugar determinado, de<br />

abst<strong>en</strong>erse de bebidas alcohólicas o de reparar <strong>el</strong> daño <strong>en</strong> un término dado”. (art. 53) Este régim<strong>en</strong><br />

de prueba durará, qui<strong>en</strong>quiera que sea <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, cinco años. Este término, falto de la flexibilidad<br />

que reclama todo propósito de individualización p<strong>en</strong>al, puede resultar <strong>en</strong> algunos casos innecesaria y<br />

<strong>en</strong>fadosam<strong>en</strong>te largo. 52 (p. 315)<br />

Pero -como advierte Ferri- para que se obt<strong>en</strong>gan de la cond<strong>en</strong>a condicional los resultado útiles de<br />

que élla es capaz, es m<strong>en</strong>ester “no dejar abandonado a sus propios medios al individuo<br />

condicionalm<strong>en</strong>te cond<strong>en</strong>ado” 53 . Durante todo <strong>el</strong> periodo de prueba, <strong>el</strong> sujeto debe ser supervigilado<br />

por funcionarios ad-hoc. Estos funcionarios son <strong>en</strong> Inglaterra y <strong>en</strong> los Estados Unidos los probation<br />

officers, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Proyecto Ferri, los inspectores especiales, hombres o mujeres, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los<br />

Consejos de Patronato y cuya función es la de controlar a los m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> estado de libertad vigilada<br />

y a los cond<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> periodo de prueba o <strong>en</strong> estado de libertad condicional.<br />

50 Ferri.- R<strong>el</strong>azione, pág. 117.<br />

51 <strong>El</strong> Proyecto Ferri otorga la cond<strong>en</strong>a condicional a dos m<strong>en</strong>ores de 12 a 18 años siempre que al d<strong>el</strong>ito cometido<br />

corresponda sanción que no exceda de cinco años <strong>el</strong>e segregación simple. (art. 36).<br />

52 <strong>El</strong> Proyecto Ferri señala al período de prueba una duración de •5 a 10 años, que es <strong>el</strong> término mínimo de la<br />

prescripción de la cond<strong>en</strong>a. <strong>El</strong> Proyecto Coll y Gómez lo fija <strong>en</strong>tre 2 y 6 años, estableci<strong>en</strong>do que durante <strong>el</strong><br />

mismo término "la prescripción de la sanción no seguirá su curso". (art. 87)- <strong>El</strong> plazo de prueba establecido por <strong>el</strong><br />

Anteproyecto Suizo de 1918, es de 2 a 5 años. (art. 39).<br />

53 Ferri.-R<strong>el</strong>azione, pag. 117.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!