17.05.2013 Views

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Una persona autónoma es aquella cuyo sistema de autorregulación funciona de<br />

modo que le permite satisfacer, exitosamente, tanto las demandas internas como<br />

externas que le plantean” Bornas X ( 1994:13) .Por ser autónoma una persona no<br />

satisface exitosamente todas sus necesidades, habrá algunas que escapen a sus<br />

capacidades o recursos. La diferencia está en como se maneje el fracaso.<br />

El mismo Bornas (1.994:3), dice… “no podemos reducir el concepto de autonomía<br />

personal a habilidades básicamente motoras, porque ser autónomo quiere decir<br />

también pensar, planificar decidir, elegir… en definitiva un amplio abanico de<br />

habilidades cognitivas”.y su ajuste con la realidad.<br />

Para Constance Kamii, (1.998) ser autónomo es atreverse a pensar por si mismo,<br />

de manera crítica, teniendo presente diferentes puntos de vista tanto morales<br />

como intelectuales.<br />

El concepto de autonomía expresado por Morin (2000): La autonomía no es una<br />

libertad absoluta emancipada de toda dependencia, la autonomía que depende del<br />

entorno biológico, cultural o social, en que se desarrolla la vida. La autonomía solo<br />

es posible en términos relacionales con relación a una cultura, un lenguaje un<br />

saber, una legislación…La autonomía depende de lo biológico por que las<br />

funciones de la mente que rigen la autonomía tienen su sede en el cerebro y para<br />

que se den a plenitud exigen un cerebro maduro, sin lesiones, ni enfermedad que<br />

modifiquen su funcionamiento y alteren el comportamiento autónomo. Las normas<br />

jurídicas o sociales que rigen una comunidad deben ser aceptadas libremente<br />

cuando se actúa con autonomía. Si bien se está de acuerdo en que la autonomía<br />

en su plenitud exige madurez, su adquisición es un proceso que debe iniciarse a<br />

edad temprana.<br />

“La autonomía es un vivir propio en el cual los demás están presentes” es la<br />

opinión del profesor González Jiménez (2002) en Seminario Conocimiento y<br />

Comunicación de los profesionales de la Educación. UCM.<br />

Para Branden (1990:142), la autonomía no significa autosuficiencia en el sentido<br />

absoluto. La autonomía se refiere a cierta capacidad humana para la<br />

supervivencia independiente, el pensamiento independiente, el discernimiento<br />

independiente; tiene que ver con cuan intrínseca o extrínseca es la fuente de<br />

aprobación de sí mismo, es decir, hasta que punto esta reside en la persona o en<br />

el medio social. La autonomía consiste en vivir según la propia mente.<br />

Vivir según nuestra propia mente no significa que no aprendamos de los demás.<br />

Nos hacemos responsables de las ideas que aceptamos y de los valores en que<br />

basamos nuestras acciones.”<br />

El concepto de mente según Branden (1.990:41) tiene una aplicación más limitada<br />

que el de conciencia y se asocia específicamente con la habilidad para<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!