17.05.2013 Views

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según María Salazar para iniciar su investigación partió de una definición de la<br />

primera infancia, apoyándose en la corriente de la escuela francesa, que incluye<br />

dos elementos esenciales: la ingenuidad del niño y su espontaneidad en el<br />

aprendizaje y en el desarrollo de sus capacidades. Estas son características<br />

socialmente construidas, moldeadas a través de un proceso histórico, que<br />

permiten formas sutiles de tratar y, en verdad, de “manejar” al grupo de niños<br />

menores de 7 años. La definición incluye el concepto del niño como aprendiz<br />

inteligente y creativo artísticamente. Se descubre al niño como “sujeto cultural”,<br />

hecho relacionado con condiciones culturales específicas, en especial con el<br />

desarrollo y difusión del conocimiento psicológico entre capas más amplias de la<br />

población.<br />

Para UNICEF: La infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre<br />

el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de la vida de un<br />

niño: a la calidad de esos años. En la Convención sobre los Derechos del Niño,<br />

aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, aparece una<br />

nueva definición de infancia basada en los derechos humanos. La Convención es<br />

el primer tratado internacional de derechos humanos que combina en un<br />

instrumento único una serie de normas universales relativas a la infancia, y el<br />

primero en considerar los derechos de la niñez como una exigencia con fuerza<br />

jurídica obligatoria.<br />

La Convención representa la culminación de un proceso de reconocimiento de los<br />

derechos de la infancia y del estatus especial de la niñez que cobró un impulso<br />

considerable a medida que avanzaba el siglo XX.<br />

Edilma Vargas y William Marín Osorio en su artículo sobre "Tendencias actuales<br />

en Educación Infantil" estudian el concepto de infancia desde la perspectiva de las<br />

políticas de Instituciones nacionales e internacionales que trabajan en función de<br />

la protección y cumplimiento de los derechos de los niños, tales como el Fondo de<br />

las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la<br />

Salud (OMS), la UNESCO, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y de<br />

la reglamentación oficial, como la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación).<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!