17.05.2013 Views

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1844 durante el gobierno del General Pedro Alcántara Herrán, se propone la<br />

creación de unas salas de Asilo para los niños de 2 a 6 años de las franjas más<br />

pobres de la población pero solo fueron reglamentadas en 1.879 durante la<br />

presidencia del Doctor Eustorgio Salgar.<br />

El modelo de estos asilos procedía de los ideados en el siglo XIX en Francia por<br />

Cochin, el Pastor Oberlin y Mme. Mollet. Su objetivo era el cuidado físico, la<br />

protección y formación como preparación para el ingreso a la escuela, de los hijos<br />

de los obreros atendidos en forma gratuita. Los niños de familias acomodadas<br />

debían pagar la pensión que se fijara.<br />

A finales del siglo XIX llegan los primeros misioneros pedagogos alemanes a<br />

Colombia y son portadores de las ideas educativas de Federico Froebel, fundador<br />

de los Kindergarten en Alemania, quien influenciado por su maestro Pestalozzi,<br />

seguidor de las ideas de Rousseau, buscaba ofrecer una educación que estuviera<br />

en armonía con el interés del niño por la observación de la naturaleza, por el<br />

estudio y enseñanza de la matemática, el conocimiento de las lenguas, sin olvidar<br />

la formación religiosa, la adquisición de hábitos de aseo, orden y disciplina. En<br />

otras palabras educar su naturaleza física, moral e intelectual.<br />

Estos misioneros alemanes fueron de gran influencia e importancia en la<br />

organización educativa del país y en la creación de los primeros jardines infantiles,<br />

principalmente asilos e instituciones privadas regentadas por religiosas que<br />

seguían los métodos de trabajo de Froebel o de Montessori a los que hicieron<br />

adaptaciones para aplicarlos en el país.<br />

El primer Kindergarten que funcionó en Bogotá “La Casa de los Niños del<br />

Gimnasio Moderno” fue fundado por Don Agustín Nieto Caballero en el año 1913<br />

en el se pusieron en práctica las ideas pedagógicas de María Montessori.<br />

La educación preescolar en Colombia en su iniciación presenta un retraso con<br />

relación a otros países de Ibero América como Argentina, Chile y México. Esta<br />

misma situación ocasiona que existan muy pocas personas con la formación<br />

adecuada para este desempeño, que era realizado por jóvenes maestras<br />

normalistas, o personas que las instituciones formaban mediante la práctica.<br />

La Ley 25 de 1917 crea el Instituto Pedagógico Nacional, para Institutoras, de<br />

Bogotá con el propósito de formar maestros para la escuela superior y la Normal.<br />

Esto se logró 10 años después mediante el Decreto 145 de 1927. También se<br />

aprobó crear una sección especial para preparar maestras de kindergarten, pero<br />

esto solo fue posible 16 años después. Ante la falta de ciudadanos naturales con<br />

formación de educadores, el estado colombiano mediante la Ley 25 de 1917 y<br />

posteriormente en 1927 contrata educadores extranjeros, católicos para dirigir y<br />

orientar la educación. Entre estos ciudadanos vino la Doctora Franziska Radke<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!