17.05.2013 Views

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

ALEJANDRINA LAGO D Z_LIRIS MUNERA C_Cartagena_08.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pertinencia de las Autoras con el Desarrollo de la Investigación y<br />

la Propuesta de Intervención<br />

La pertinencia en asumir esta responsabilidad como Trabajo de Grado para<br />

la titulación en la Maestría en Educación está dada en la doble condición<br />

que tienen las autoras como licenciadas en Educación, con experiencia en<br />

docencia en educación básica y en la docencia universitaria; igualmente, el<br />

desempeño que han tenido en asesorías académicas en procesos de<br />

calidad, en el ejercicio como par académico con el Ministerio de Educación<br />

Nacional en programas de pedagogía Infantil, lo cual es un valor<br />

agregado que las acerca al objeto de estudio.<br />

Para La Universidad de <strong>Cartagena</strong> y en especial para la Facultad de<br />

Ciencias Sociales y Educación, esta propuesta puede interpretarse como<br />

una oportunidad de unas egresadas que expresan su gratitud a la<br />

formación recibida con un sentido Misional y Visionario de compromiso con<br />

la Educación Infantíl en la Región Caribe Colombiana.<br />

Los desarrollos de los Grupos de Investigación en La Facultad de Ciencias<br />

Sociales y Educación, así como las alianzas estratégicas con Universidades<br />

del SUE Caribe son garantes para hacer viable una propuesta curricular<br />

innovadora, pensada y construida en la pluralidad y diversidad de<br />

comunidades Académicas, como es el caso de la esencia de este<br />

programa de formación avanzada.<br />

Relevancia en la Aplicación de Resultados de la Investigación<br />

El diseño de una Propuesta Curricular para la Formación de Educadores infantiles<br />

en <strong>Cartagena</strong> de Indias y la Región Caribe de Colombia como resultado de esta<br />

investigación que consulta lo social desde los imaginarios, las prácticas, las<br />

creencias, convicciones educativas, recreadas en las teorías pedagógicas<br />

contemporáneas que reivindican al ser humano como un ser social que aprende,<br />

con capacidad de ser autónomo y de establecer relaciones de convivencia<br />

armónicas.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!