17.05.2013 Views

Hemorragia digestiva aguda - Colegio Médico del Perú

Hemorragia digestiva aguda - Colegio Médico del Perú

Hemorragia digestiva aguda - Colegio Médico del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Melena<br />

<strong>Hemorragia</strong> Digestiva Aguda - Dr. Hernán Espejo Romero, Dr. Hermes Velásquez Chamochumbi<br />

• Frecuentemente <strong>del</strong> estómago, y que se<br />

presenta generalmente como melena.<br />

• Del duodeno con carácter de melena.<br />

• Del intestino <strong>del</strong>gado, cuando el transito es<br />

muy lento y la hemorragia no es masiva.<br />

• Del intestino grueso muy raramente especialmente<br />

cuando la hemorragia no es masiva,<br />

proviene <strong>del</strong> lado derecho <strong>del</strong> colon y<br />

hay transito lento, no sobrepasa <strong>del</strong> 5 al 7%.<br />

Figura 15. Dr. Vaclav Treitz, anatomista checo<br />

que describió muy claramente el ángulo yeyuno<br />

ileal, por lo que su nombre ha sido perennizado.<br />

Figura 16. En este extraordinario grabado en<br />

piedra de la cultura Sechín <strong>del</strong> periodo formativo<br />

de hace más de 3 500 años, se puede observar<br />

muy claramente el ángulo de Treitz.<br />

• Sangre negra, brillante y de olor ofensivo<br />

expulsada por el recto y que puede provenir<br />

raramente <strong>del</strong> esófago, cuando esto sucede<br />

se presenta con hematemesis.<br />

39<br />

Hemobilia<br />

<strong>Hemorragia</strong> <strong>del</strong> tracto digestivo superior<br />

proveniente <strong>del</strong> árbol biliar que se manifiesta<br />

casi siempre como melena. No es frecuente y<br />

fue descrita por primera vez por Glisson el<br />

año 1 654 e introducida como expresión<br />

clínica por Sandblom en 1948. Generalmente<br />

producida después de instrumentaciones<br />

invasivas en el tracto biliar.<br />

Hematoquecia<br />

Pasaje de sangre rojo brillante, con coágulos<br />

por el recto, en muchas ocasiones acompañada<br />

de heces, en otras, el aspecto puede ser rojo<br />

vinoso. Procede generalmente <strong>del</strong> colon,<br />

dependiendo sus características de la cantidad<br />

y de la rapidez <strong>del</strong> tránsito colónico.<br />

Arbitrariamente se considera que es necesario<br />

una pérdida de sangre <strong>del</strong> orden de 1 000 ml<br />

para que se observe deposiciones hematoquécicas.<br />

Enterorragia<br />

Sangre generalmente de color rojo brillante y<br />

en algunas ocasiones de aspecto rojo vinoso,<br />

que no es frecuente, que no se acompaña de<br />

heces ni coágulos y que proviene generalmente<br />

<strong>del</strong> intestino <strong>del</strong>gado inferior con tránsito<br />

acelerado.<br />

Rectorragia<br />

Sangre roja brillante, proveniente <strong>del</strong> recto y<br />

muy raramente <strong>del</strong> sigmoides y que en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!