18.05.2013 Views

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al verlo Siduri observa que su cara es <strong>la</strong> <strong>de</strong> un caminante que ha llegado <strong>de</strong> tierras lejanas y<br />

escuchamos el eco <strong>de</strong>l cazador que reconoció a <strong>En</strong>kidu, en efecto él es el otro. ¿Es el doble<br />

o el ser real? El<strong>la</strong> se dice “-Seguramente ese que se aproxima es un asesino.” (217)<br />

Gilgamesh teme que lo ocurrido a su amigo le suceda a él, también él retornará al<br />

barro, y ya no habrá <strong>de</strong> levantarse, por eso acu<strong>de</strong> humil<strong>de</strong> solicitando ayuda y suplicando<br />

que le sea otorgada <strong>la</strong> ruta que cruza <strong>la</strong>s Aguas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Muerte para acudir a Utnapíshtim, el<br />

conocedor <strong>de</strong>l secreto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

¿Por qué acu<strong>de</strong> a el<strong>la</strong>?<br />

Para Kott Siduri, <strong>la</strong> tabernera, es otra representación <strong>de</strong> esa diosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mil caras<br />

que es Ishtar 16 , <strong>la</strong> patrona <strong>de</strong> <strong>la</strong>s taberneras, una especie <strong>de</strong> Calipso tocada con un velo entre<br />

jarras y p<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> oro, ante él se encuentra un ser semisalvaje, <strong>de</strong> cabel<strong>los</strong> <strong>de</strong>sgreñados,<br />

vestido <strong>de</strong> pieles, tal como ¡<strong>En</strong>kidu!, andrajoso, <strong>de</strong>struido por el viaje, ¡pero en busca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inmortalidad!, suplicando a <strong>la</strong> misma diosa que antes ofendió. Se acoge a el<strong>la</strong>: “Tabernera,<br />

ahora que he visto tu rostro, no consientas que vea <strong>la</strong> muerte que constantemente temo”.<br />

(215)Y el<strong>la</strong> le expresa el célebre fragmento:<br />

Gilgamesh, ¿por qué vagas <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do a otro?<br />

No encontrarás <strong>la</strong> vida que persigues.<br />

Cuando <strong>los</strong> dioses crearon <strong>la</strong> humanidad,<br />

La muerte para <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong>cretaron;<br />

Reservando <strong>la</strong> vida para sí mismos.<br />

¡Tú, Gilgamesh, llénate el vientre;<br />

goza <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche ;<br />

[...]<br />

Cuando el niño te tome <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano, atién<strong>de</strong>lo y regocíjate<br />

Y <strong>de</strong>léitate con tu mujer, abrazándo<strong>la</strong>.<br />

¡Esa es <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad!. (216)<br />

Él confiesa haber matado a Humbaba, a <strong>los</strong> leones, al Toro Celeste pero Siduri le dice:<br />

16 op cit. p.42<br />

Si tú eres Gilgamesh, el que mató al guardián,<br />

El que trajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>sgracia a Humbaba<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!