18.05.2013 Views

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antecesor directo <strong>de</strong> Gilgamesh, y que era un dios pescador cuyo nombre también es el <strong>de</strong>l<br />

primero <strong>de</strong> <strong>los</strong> amantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> diosa Ishtar y que prefigura al rey pescador, el rey tullido <strong>de</strong>l<br />

ciclo artúrico, por cierto en íntima re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> su entorno. Sin embargo es<br />

posible que <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong> Gilgamesh encierre un núcleo histórico, en el ciclo <strong>de</strong> sus<br />

leyendas existe una en <strong>la</strong> cual el héroe luchó contra Agga rey <strong>de</strong> Kish, una ciudad rival, y<br />

su sirviente era <strong>En</strong>kidu (<strong>En</strong>-ki es un equivalente <strong>de</strong> Ea, dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría).<br />

Para B. Hrozny Gilgamesh significa “el hombre <strong>de</strong>l fuego y <strong>de</strong>l hacha” 3 , por lo que<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el maestro en el arte <strong>de</strong> <strong>los</strong> metales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, tal como fueron <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Caín.<br />

Sin embargo para otros significa “el viejo aún joven” 4 , lo que está en estrecha<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> leyenda que se narra ya que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta que le proporcionaría <strong>la</strong> eterna<br />

juventud fue bautizada por el héroe como “el hombre se hace joven en <strong>la</strong> vejez.”<br />

Según <strong>la</strong> tradición Gilgamesh no era un <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> estirpe real, sino hijo <strong>de</strong><br />

un lil-lu, un sacerdote cuyo nombre, según Agustí Bartra, significa “imbécil, medio loco” 5 ,<br />

y si llegó a ser rey fue por sus hazañas y no por su herencia, para otros lil-lu significa<br />

<strong>de</strong>monio. Aquí evoco un curioso testimonio <strong>de</strong> C<strong>la</strong>udio Eliano acerca <strong>de</strong> Gilgamesh a quien<br />

l<strong>la</strong>ma Gilgamo. Eliano narra <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> su salvamento por un águi<strong>la</strong> en un mito muy<br />

semejante al <strong>de</strong> Acrisio y Dánae o al <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Ciro, pues dice que reinando<br />

Sevécoro, <strong>los</strong> cal<strong>de</strong>os vaticinaron que el hijo <strong>de</strong> <strong>la</strong> hija <strong>de</strong> aquél arrebataría el reino al<br />

abuelo y entonces éste vigiló a su hija pero: La hija (<strong>la</strong> necesidad fue más sabia que el rey<br />

babilonio) quedó embarazada <strong>de</strong> un hombre oscuro, dio a luz c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinamente. Pero <strong>los</strong><br />

guardianes, por miedo al rey, arrojaron al infante <strong>de</strong> <strong>la</strong> acrópolis, porque en el<strong>la</strong> fue don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> susodicha mujer fue metida en prisión.<br />

Sin embargo fue salvado por un águi<strong>la</strong> que antes que cayera lo colocó en su dorso y<br />

lo llevó a un huerto, el cuidador <strong>de</strong>l cual se prendó <strong>de</strong>l niño, lo crió y se l<strong>la</strong>mó Gilgamo y<br />

llegó a ser rey <strong>de</strong> <strong>los</strong> babilonios. 6<br />

3 Poema <strong>de</strong> Gilgamesh, estudio introductorio p.28<br />

4 Gilgamesh traducción, introducción y notas <strong>de</strong> Jorge Silva Castillo. Colegio <strong>de</strong> México, 1994. p.15<br />

5 Agustí Bartra. “La epopeya <strong>de</strong> Gilgamesh” en Para qué sirve <strong>la</strong> poesía. ”Siglo XXI editores, México 1999.<br />

p.259<br />

6 C<strong>la</strong>udio Eliano. Historia <strong>de</strong> <strong>los</strong> Animales. Libro XII (Traducción y notas por José María Díaz-Regañón<br />

López) Madrid, Gredos. 1984 cfr. Pp132-133.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!