18.05.2013 Views

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

1 LA EPOPEYA DE GILGAMESH En los albores de la civilización ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo hay otra versión en <strong>la</strong> cual Isthar rechaza a Dumuzi en beneficio <strong>de</strong> su<br />

rival, el dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura <strong>En</strong>kimdu (es obvia <strong>la</strong> semejanza fonética con el doble <strong>de</strong><br />

Gilgamesh). ¿La leyenda nos hab<strong>la</strong> entonces <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja rivalidad entre pastores y<br />

agricultores tal como se refleja en <strong>la</strong> Biblia con Caín y Abel? “<strong>En</strong> re<strong>la</strong>ción a mí,¿el<br />

agricultor en qué es superior?”, expresa Dumuzi. 25 Tal vez sea <strong>la</strong> queja encubierta en <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>En</strong>kidu. ¿por qué yo?<br />

Frankfort dice que “sólo fueron divinizados aquel<strong>los</strong> reyes que habían sido invitados<br />

por <strong>la</strong> Diosa a compartir su lecho. <strong>En</strong> general, <strong>los</strong> reyes que emplean un <strong>de</strong>terminativo<br />

divino antes <strong>de</strong> su nombre pertenecen a <strong>la</strong> misma época en que <strong>los</strong> textos mencionan<br />

matrimonios <strong>de</strong> reyes con diosas [...] mientras que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que un rey podía haberse<br />

atrevido por su propia <strong>de</strong>cisión a pasar <strong>la</strong> barrera entre lo humano y lo divino, choca con<br />

todo lo que sabemos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias mesopotámicas”. 26<br />

El festival <strong>de</strong> Año Nuevo estaba precedido por toda una serie <strong>de</strong> purificaciones<br />

rituales y vestiduras especiales. ¿Gilgamesh se rehusó a efectuar el ritual o lo impidió su<br />

doble? ¿Quiso tomar <strong>la</strong> investidura divina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su momento humano? Tal vez esta sea <strong>la</strong><br />

enseñanza <strong>de</strong>l poema, Gilgamesh fue <strong>de</strong>ificado, pero sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte.<br />

9) Tengo <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que el ritual es <strong>de</strong> importancia relevante en el mito y que<br />

aquí está <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> que Gilgamesh l<strong>la</strong>mara padre a su abuelo. Para ello me remonto a<br />

Grecia para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>los</strong> tritopátores, <strong>los</strong> padres en tercera generación, .en <strong>los</strong> rituales<br />

matrimoniales atenienses se requería que fueran rememorados <strong>los</strong> tripátores para asegurar<br />

<strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> esposos. Es generalmente <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> un muerto y su intervención <strong>la</strong><br />

que hace ligar <strong>la</strong>s generaciones en círculo, en <strong>los</strong> sistemas indoeuropeos el relevo c<strong>la</strong>ve no<br />

es el padre sino “El padre <strong>de</strong>l padre”. Es <strong>de</strong>cir se brinca una generación como seña<strong>la</strong><br />

Benveniste citado por María Daraki, 27 a<strong>de</strong>más esta autora afirma que entre un autóctono y<br />

su sucesor hay el vacío <strong>de</strong> una generación y se dice <strong>de</strong>l padre o <strong>la</strong> madre que fueron<br />

muertos antes <strong>de</strong> sus nupcias o tuvieron un matrimonio irregu<strong>la</strong>r. El “salto” <strong>de</strong> una<br />

generación borra <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l padre, <strong>los</strong> productos son hijos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, se produce<br />

una reencarnación y el vacío lo representa <strong>la</strong> muerte. El abuelo engendra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más allá,<br />

al tritógenes. Y <strong>los</strong> abue<strong>los</strong> se conocen como <strong>los</strong> autopátores. Los padres <strong>de</strong> sí mismos.<br />

25 ibid. p.85<br />

26 ibid p. 140<br />

27 Cf. María Daraki. Dionisio y <strong>la</strong> Diosa Tierra. Madrid, Abada. 2005, p.180-181<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!