18.05.2013 Views

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MACROESTRUCTURA DEL SISTEMA<br />

Descripción<br />

El Sistema Municipal <strong>de</strong>l Deporte, la Educación Física Extraescolar y la Recreación, es el conjunto<br />

<strong>de</strong> actores articulados entre sí para alcanzar los objetivos propuestos a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> planificación, fortalecimiento y participación comunitaria, así como la articulación<br />

<strong>de</strong> lo público, lo comunitario y lo privado.<br />

El Sistema Municipal <strong>de</strong>l Deporte se fundamenta en la <strong>de</strong>finición concertada y participativa <strong>de</strong><br />

acciones estratégicas hacia una mayor integralidad y consistencia, que permitan el acceso <strong>de</strong> la<br />

comunidad y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la educación física extraescolar y la recreación en el<br />

municipio. Su finalidad la cumple a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> siguientes instancias:<br />

a) Consejo Municipal <strong>de</strong>l Deporte<br />

b) Comité Comunal y Corregimental <strong>de</strong> Planeación Deportiva<br />

c) Comité Barrial <strong>de</strong>l Deporte<br />

Su objetivo es li<strong>de</strong>rar procesos permanentes en los que la comunidad participa en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> políticas, lineamientos y directrices para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la construcción colectiva <strong>de</strong><br />

un mejor estar <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l municipio.<br />

Este Sistema tiene, entre otros, los siguientes objetivos:<br />

1. Establecer los mecanismos que permitan el fomento, masificación, <strong>de</strong>sarrollo y práctica <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte, la educación física extraescolar y la recreación, mediante la integración funcional<br />

<strong>de</strong> los organismos, procesos, activida<strong>de</strong>s y recursos <strong>de</strong> este sistema.<br />

2. Organizar y establecer <strong>las</strong> modalida<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> participación comunitaria en el<br />

fomento, <strong>de</strong>sarrollo y práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte la educación física extraescolar, y la recreación.<br />

3. Establecer un conjunto normativo armónico concertado, que regule el fomento,<br />

masificación, <strong>de</strong>sarrollo y práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la educación física extraescolar, la<br />

recreación y los mecanismos para controlar y vigilar su cumplimiento.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los principios establecidos por el artículo 4 <strong>de</strong> la Ley 181 <strong>de</strong> 1995, y los establecidos<br />

en la normatividad relacionada con la planeación, el Sistema se enmarca bajo los siguientes<br />

principios básicos.<br />

Participación Comunitaria: Reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho que tiene la comunidad a participar en<br />

los procesos <strong>de</strong> concertación, control y vigilancia <strong>de</strong> la gestión estatal en la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la<br />

educación física extraescolar y la recreación.<br />

Integración Funcional: Las entida<strong>de</strong>s públicas o privadas <strong>de</strong>dicadas al fomento, <strong>de</strong>sarrollo y<br />

práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la educación física extraescolar y la recreación, concurrirán <strong>de</strong> manera<br />

armónica y concertada al cumplimiento <strong>de</strong> sus fines, mediante la integración <strong>de</strong> funciones,<br />

acciones y recursos, en los términos establecidos en el presente acuerdo.<br />

Prioridad <strong>de</strong>l Gasto Público Social: Para garantizar la consolidación progresiva <strong>de</strong>l bienestar<br />

general y el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!