18.05.2013 Views

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s un mayor empo<strong>de</strong>ramiento para <strong>de</strong>cidir sobre una parte <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> ejecuciones económicas <strong>de</strong>l Gobierno y se constituye por tanto en una<br />

excelente alternativa para la construcción <strong>de</strong> sociedad civil.<br />

Una estrategia necesaria a potenciar mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema<br />

como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte, recreación y educación física extraescolar es la<br />

participación <strong>de</strong> los diferentes actores comunitarios, públicos y privados, y con<br />

mayor claridad, cómo se articulan, en qué instancias y qué niveles <strong>de</strong> actuación<br />

<strong>de</strong>sarrollan.<br />

El presupuesto participativo es el instrumento operativo o material que le<br />

permite al Sistema fluir y generar relaciones <strong>de</strong> abajo hacia arriba y viceversa.<br />

Se podría plantear que es el motor dinámico <strong>de</strong>l sistema junto con el banco <strong>de</strong><br />

proyectos y el observatorio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la recreación y la educación física<br />

extraescolar.<br />

La implementación <strong>de</strong>l presupuesto participativo implica:<br />

Crear y fortalecer espacios <strong>de</strong> concertación con <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s y sus<br />

organizaciones.<br />

Articular el conocimiento técnico – profesional a los saberes cotidianos <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

Fortalecer la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s y sus organizaciones,<br />

por medio <strong>de</strong> la formación, información e implementación <strong>de</strong> mecanismos para<br />

la vigilancia y el control ciudadano a la gestión pública.<br />

“Los proyectos presentados por <strong>las</strong> diferentes zonas <strong>de</strong>ben estar orientados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo social y al fortalecimiento <strong>de</strong>l capital humano y social” en el marco <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> líneas estratégicas planteadas en el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Municipal:<br />

Condiciones <strong>de</strong> los proyectos:<br />

Deberán estar enmarcados en <strong>las</strong> estrategias y programas <strong>de</strong> los Planes<br />

Zonales <strong>de</strong> Desarrollo.<br />

Sus beneficios e impactos serán <strong>de</strong> carácter zonal.<br />

Deberán estar orientados a la generación y/o fortalecimiento <strong>de</strong> capital humano<br />

y capital social.<br />

No <strong>de</strong>ben ser proyectos <strong>de</strong> infraestructura, ni proyectos que por su cobertura y<br />

complejidad correspondan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias y programas <strong>de</strong>l ámbito<br />

municipal, sobre los cuales tienen competencia exclusiva <strong>las</strong> diferentes<br />

unida<strong>de</strong>s ejecutoras <strong>de</strong>l nivel central y <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> la Administración<br />

Municipal.<br />

Deberán consi<strong>de</strong>rar, entre los recursos necesarios para su ejecución, aportes<br />

<strong>de</strong> la comunidad en especie, trabajo o dinero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!