18.05.2013 Views

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El sistema establece como un elemento fundamental para su<br />

funcionamiento la articulación sistémica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus organismos<br />

en función <strong>de</strong> un proceso único <strong>de</strong> intervención, el cual pone sobre la<br />

mesa la forma organizacional <strong>de</strong> cada organismo, su infraestructura, los<br />

recursos humanos y financieros, con el propósito <strong>de</strong> permitir el acceso<br />

<strong>de</strong> la comunidad a los diferentes programas con amplios niveles <strong>de</strong><br />

participación comunitaria, con eficiencia y racionalidad en la utilización<br />

<strong>de</strong> los recursos y en el uso <strong>de</strong> la infraestructura, directrices que no<br />

aparecen funcionando en el Municipio <strong>de</strong> Rionegro, ya que los<br />

organismos responsables <strong>de</strong>l mismo no han posibilitado esta<br />

articulación.<br />

• La débil estructura <strong>de</strong>l sector y los organismos que lo componen, en el<br />

Municipio <strong>de</strong> Rionegro reflejan:<br />

1. Frágil forma administrativa.<br />

2. Incertidumbre financiera<br />

3. Ausencia <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la planeación<br />

4. Inexistencia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información<br />

5. Escaso nivel <strong>de</strong> participación comunitaria<br />

6. Inexistencia <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> seguridad, evaluación y control.<br />

Estos elementos hacen que la orientación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la educación<br />

y la recreación en el municipio <strong>de</strong> Rionegro presente profundas fal<strong>las</strong><br />

estructurales ya que su organización comunitaria, los clubes <strong>de</strong>portivos, <strong>las</strong><br />

asociaciones <strong>de</strong>portivas, que se constituyen en el núcleo o la célula orgánica<br />

<strong>de</strong>l sistema son <strong>las</strong> instancias más débiles y frágiles.<br />

Recomendaciones<br />

Una vez analizado el resultado <strong>de</strong> la investigación sometemos a consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s municipales y específicamente a los responsables <strong>de</strong>l sector<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la educación física y la recreación <strong>las</strong> siguientes recomendaciones:<br />

DESDE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA<br />

1. Estructurar un plan estratégico para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la<br />

educación física, la recreación y el tiempo libre en el Municipio <strong>de</strong><br />

Rionegro, que retome cinco gran<strong>de</strong>s estrategias, a saber:<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la Educación Física extraescolar.<br />

• Orientación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> recreación, uso <strong>de</strong>l tiempo libre y<br />

utilización racional <strong>de</strong> los escenarios.<br />

• Direccionamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte asociado, bajo la premisa <strong>de</strong><br />

reestructurar el funcionamiento <strong>de</strong> los clubes.<br />

• Creación <strong>de</strong> un sistema municipal <strong>de</strong> capacitación en <strong>de</strong>porte, la<br />

educación física y la recreación en articulación con instituciones<br />

formadoras <strong>de</strong>l recurso humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!