18.05.2013 Views

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• En el Escolar aumenta la asistencia a au<strong>las</strong>, Mejora el <strong>de</strong>sempeño académico, disminuye la<br />

<strong>de</strong>lincuencia, mejora la relación con los padres, disminuye el abuso <strong>de</strong> drogas y alcohol,<br />

aumenta la responsabilidad.<br />

• En el Trabajador adulto joven mejora la productividad, disminuye el ausentismo y <strong>las</strong><br />

incapacida<strong>de</strong>s, disminuye el estrés, controla el peso corporal, aumenta el bienestar, aumenta<br />

el espíritu cooperativo y competitivo, genera li<strong>de</strong>razgo, reduce conflictos personales.<br />

• En el Adulto mayor mejora la movilidad articular, controla el peso corporal, mejora la<br />

resistencia insulínica, aumenta la <strong>de</strong>nsidad ósea, mejora el perfil lipídico, disminuye la tensión<br />

arterial, disminuye la <strong>de</strong>presión, mantiene la autonomía.<br />

Como resultados <strong>de</strong> estos estudios po<strong>de</strong>mos ver algunos beneficios <strong>de</strong> la Actividad Física.<br />

Los modos <strong>de</strong> vida no activos son una <strong>de</strong> <strong>las</strong> 10 causas principales <strong>de</strong> mortalidad en el<br />

mundo<br />

Los nuevos hábitos <strong>de</strong> vida caracterizados por el poco tiempo disponible para el disfrute personal y<br />

<strong>las</strong> interminables jornadas laborales marcadas por el estrés, provocan que <strong>las</strong> personas realicen<br />

cada vez menos actividad física, sobre todo los adultos, con graves consecuencias para mantener<br />

una buena calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Un estudio realizado por un centro <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong>portiva madrileño revela que dos <strong>de</strong> cada tres<br />

adultos europeos no se ejercita mo<strong>de</strong>radamente ni siquiera media hora al día y que el 25% no realiza<br />

ninguna actividad física. El se<strong>de</strong>ntarismo, por tanto, se extien<strong>de</strong> con rapi<strong>de</strong>z en la sociedad actual y<br />

con él la posibilidad <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares, obesidad, diabetes o cáncer <strong>de</strong><br />

colon, entre otras muchas. En este sentido, la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud explica en un<br />

informe que los modos <strong>de</strong> vida no activos son una <strong>de</strong> <strong>las</strong> 10 causas principales <strong>de</strong> mortalidad, hasta<br />

el punto <strong>de</strong> provocar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> muertes anuales en el mundo. Tal es la situación<br />

que esta organización recomienda seguir una serie <strong>de</strong> consejos para enfrentar este mal: paseos<br />

diarios <strong>de</strong> media hora, carreras <strong>de</strong> quince minutos y rutas en bicicleta. 1<br />

1 http://www.unic.org.ar/esp_mundial/archivos/onu_fifa_copa_mundial_2006.docII.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!