18.05.2013 Views

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

identificación de necesidades y tendencias de las prácticas - VIREF ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Su objetivo es mejorar la calidad <strong>de</strong> los espacios públicos <strong>de</strong>portivos y recreativos, <strong>de</strong> carácter<br />

natural o construido, en articulación con la Dirección <strong>de</strong> Planeación y la Secretaría <strong>de</strong> Obras<br />

públicas, mediante la gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción, a<strong>de</strong>cuación y mantenimiento, que<br />

posibiliten el acceso a los diferentes grupos poblaciónales.<br />

El espacio público es el escenario por naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la recreación y la educación física;<br />

en tal sentido, los espacios públicos naturales y construidos <strong>de</strong>ben ser suficientes, contar con una<br />

buena a<strong>de</strong>cuación, estado y dotación, <strong>de</strong> tal manera que faciliten <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vida<br />

activos en la población<br />

La construcción, a<strong>de</strong>cuación, mantenimiento y dotación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>portivos y recreativos es<br />

una solicitud constante <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s y requiere una solución integral y oportuna. Por<br />

lo tanto, es imprescindible coordinar estrategias con <strong>las</strong> Secretarías <strong>de</strong> Planeaciòn y Obras<br />

Publicas Municipales para la atención pertinente a estas necesida<strong>de</strong>s prioritarias.<br />

Para orientar <strong>de</strong>bidamente esta concertación, se propone el diseño <strong>de</strong> un plan maestro que<br />

ofrezca un diagnóstico <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>portiva y recreativa, que<br />

establezca priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo a <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> cada comunidad y ofrezca<br />

respuestas integrales a <strong>las</strong> mismas. Para ello, es necesario contar con los lineamientos <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, teniendo en cuenta un horizonte encaminado hacia la estructuración<br />

<strong>de</strong> Polos <strong>de</strong> Desarrollo acor<strong>de</strong>s con <strong>las</strong> potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada sector.<br />

Línea Estratégica 4: Desarrollo <strong>de</strong> programas diversificados en <strong>de</strong>porte, educación física<br />

extraescolar y recreación, dirigidos a todos los grupos poblaciónales<br />

Su objetivo es garantizar la participación <strong>de</strong> los diferentes grupos poblaciónales en la práctica <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte, la recreación y la educación física extraescolar en el Municipio <strong>de</strong> Rionegro, a través <strong>de</strong><br />

la diversificación <strong>de</strong> la oferta y el aumento en la cobertura <strong>de</strong> programas y proyectos que<br />

promuevan el juego limpio, la convivencia y los estilos <strong>de</strong> vida saludable.<br />

La comunidad encontró en el diagnóstico realizado para la construcción <strong>de</strong>l Plan Estratégico, la<br />

falta <strong>de</strong> ofertas y alternativas que atiendan <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s relacionadas con la educación física<br />

extraescolar, el <strong>de</strong>porte y la recreación. La exagerada <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> algunas modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas y la insuficiente oferta <strong>de</strong> otras alternativas inci<strong>de</strong>n en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sequilibrado <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

El <strong>de</strong>porte asociado requiere a<strong>de</strong>cuar e implementar programas que respondan a <strong>las</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada modalidad mediante capacitación, actualización, asesoría y<br />

acompañamiento permanentes para su propio fortalecimiento técnico y administrativo.<br />

Las actuales condiciones <strong>de</strong> vida en <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mandan la intervención <strong>de</strong> estrategias<br />

que incidan sobre <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> relacionarse <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s. El <strong>de</strong>porte pue<strong>de</strong> ser el vehículo<br />

i<strong>de</strong>al en la generación <strong>de</strong> conductas que propicien el aprendizaje en comunidad y don<strong>de</strong> se<br />

adquieren hábitos y estilos <strong>de</strong> vida saludable en ambientes <strong>de</strong> convivencia y paz.<br />

La recreación es un componente poco <strong>de</strong>sarrollado en el sector, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> estrategias<br />

participativas que le <strong>de</strong>n vida y a una <strong>de</strong>stinación específica mínima <strong>de</strong> presupuesto para el<br />

mismo. En este sentido se propone la implementación <strong>de</strong> nuevos programas para el uso<br />

alternativo <strong>de</strong>l tiempo libre con énfasis en la salud integral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!