18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS AL HABLAR DE MICROFINANZAS?<br />

En primer lugar se observa el predominio de las instituciones<br />

con metodología individual, o mixta<br />

individual/grupal. Dentro de la muestra, tan solo<br />

Metodología<br />

22 MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS<br />

Nº<br />

Préstamo promedio<br />

por persona<br />

(US$ 2007)<br />

79 trabajan exclusivamente los grupos solidarios y<br />

94 los bancos comunales.<br />

Margen de<br />

beneficio (%)<br />

2007<br />

Número de<br />

prestatarios/as<br />

por institución<br />

Porcentaje<br />

de mujeres<br />

prestatarias<br />

Individual 277 1.444 7,2 5.848 49,5<br />

Individual/Grupo solidario 440 423 3,8 11.111 67,4<br />

Grupo solidario 79 132 -2,3 15.524 99<br />

Banco comunal 94 186 4,6 17.694 93,9<br />

Fuente: Mix, Benchmarks (2007).<br />

Las instituciones con metodología individual son las<br />

que tienen préstamos promedio mayores. En la<br />

mitad de los casos superan los 1.444 US$, aunque<br />

debe tenerse en cuenta que aquí están incluidas todas<br />

las zonas geográficas, y que los préstamos en países de<br />

renta alta son mayores. Los bancos comunales, y<br />

especialmente las instituciones que trabajan con grupos<br />

solidarios, tienen préstamos promedio menores<br />

de 200US$, que nos aproximan a la idea habitual del<br />

trabajo con microcréditos.<br />

Los márgenes de beneficio muestran también valores<br />

mayores en el caso de los individuales, aunque los<br />

bancos comunales muestran la posibilidad de ser rentable<br />

con esta metodología. Los grupos solidarios<br />

dan en la mayoría de los casos entidades deficitarias.<br />

En cuanto al número de prestatarios, las metodologías<br />

de grupo solidario y banco comunal cuentan con<br />

más personas en promedio. La proporción de mujeres<br />

es cercana al 100% con estas metodologías, mientras<br />

no llega al 50% en los individuales.<br />

Tabla 11: Indicadores según la metodología (mediana)<br />

En definitiva, la metodología individual parece centrarse<br />

en general en menos personas y montos más<br />

elevados, logrando mejores márgenes de beneficio.<br />

Las metodologías de grupos solidarios y bancos<br />

comunales trabajan con un mayor número de personas,<br />

principalmente mujeres, pero con montos claramente<br />

menores por persona, y márgenes más reducidos.<br />

En el caso de instituciones que trabajan con<br />

metodologías grupales e individuales, los resultados<br />

son intermedios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!