18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

zación del sector financiero, que terminan afectando<br />

al sector real y a la población más vulnerable de<br />

forma catastrófica y endémica, confirman la necesidad<br />

de hacer un análisis más profundo para obtener<br />

conclusiones sobre la importancia del <strong>desarrollo</strong> del<br />

sistema financiero, su orientación, y su relación<br />

con objetivos de crecimiento económico, pobreza o<br />

desigualdad.<br />

Un problema de base, en este sentido, es la propia<br />

dificultad existente para definir y dimensionar la<br />

noción de <strong>desarrollo</strong> del sistema financiero, aspecto<br />

sobre el que no hay consenso. Sin embargo, parece<br />

lógico que cualquier aproximación a este punto contemple<br />

y analice la capacidad de este sistema para<br />

cumplir sus funciones y dar servicio a toda la población.<br />

Estas funciones se pueden resumir en:<br />

• Movilizar ahorros.<br />

• Facilitar medios de pago.<br />

• Proporcionar información para la mejor asignación<br />

de inversiones y para darles seguimiento.<br />

• Ayudar a controlar y diversificar el riesgo.<br />

En realidad, los indicadores que habitualmente se<br />

utilizan para estudiar el <strong>desarrollo</strong> del sector financiero<br />

(Crédito respecto al PIB, Masa Monetaria respecto<br />

al PIB, indicadores de facturación del mercado<br />

bursátil y otros) no miden adecuadamente el cumplimiento<br />

de esas funciones. Por otro lado, y desde una<br />

perspectiva de <strong>desarrollo</strong>, se trata de medidas agregadas<br />

y poco oportunas para estudiar asimetrías y<br />

desigualdades. Desde esta perspectiva, el tratamiento<br />

del sistema financiero no debería centrarse<br />

tanto en los fondos canalizados o intermediados en<br />

términos absolutos, sino más bien en dar prioridad al<br />

estudio de su capacidad para realizar sus funciones y<br />

atender tanto a las necesidades derivadas del proceso<br />

económico nacional, como a las de los distintos<br />

agentes y población a nivel micro. Desde la preocupación<br />

por los derechos sociales o la equidad, sería<br />

más oportuno medir aspectos como la utilización del<br />

sistema financiero (porcentaje de personas que pueden<br />

acceder a estos servicios), y dar seguimiento a las<br />

variables de accesibilidad y de barreras en relación al<br />

sistema financiero. Aunque se ha comenzado a trabajar<br />

en este sentido, donde los programas de microfi-<br />

¿QUÉ SABEMOS DE SU IMPACTO, Y QUÉ NUEVAS PERSPECTIVAS TIENEN LOS PROGRAMAS DE MICROFINANZAS?<br />

nanzas tienen una importancia clave, la falta de datos<br />

hace difícil todavía saber qué efectos están teniendo<br />

estos programas a nivel del sistema financiero y sus<br />

funciones, y menos aún el impacto que a través de<br />

este cambio en el sistema financiero se logra en objetivos<br />

más amplios de <strong>desarrollo</strong>.<br />

En definitiva, es necesario desarrollar indicadores<br />

que midan el <strong>desarrollo</strong> del sistema financiero desde<br />

una perspectiva incluyente, partiendo de los diferentes<br />

contextos, y estudiar los efectos que los programas<br />

microfinancieros, que tienen ya una dimensión<br />

importante, pueden inducir también en términos<br />

macroeconómicos, a través de los cambios que están<br />

produciendo en los sistemas financieros locales.<br />

Puede que, tal como defienden el Banco Mundial o<br />

CGAP, el <strong>desarrollo</strong> del sistema financiero y la atención<br />

a capas desatendidas que no se encuentran entre<br />

las más pobres beneficie también a los más pobres de<br />

forma indirecta, pero no hay evidencia concluyente<br />

que lo demuestre. Partiendo de la necesidad de un<br />

sistema financiero estable y accesible para mejorar las<br />

posibilidades de ingreso de las personas excluidas, el<br />

reto es definir los sistemas financieros apropiados<br />

que contribuyan de forma positiva a los objetivos de<br />

<strong>desarrollo</strong>.<br />

MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!