18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. ¿Por qué surgen y crecen los programas<br />

de microcrédito y microfinanzas?<br />

En este apartado se explican brevemente las dificultades<br />

que muchas personas encuentran para acceder<br />

al sistema financiero, las alternativas de financiación<br />

informal existentes y el crecimiento del sector microfinanciero.<br />

Para entender el papel de las microfinanzas en el sector<br />

financiero es preciso partir del estudio del sector<br />

financiero informal. Al igual que en otros ámbitos de<br />

lo económico y social, la realidad formal habitualmente<br />

reconocida en el sector financiero viene acompañada<br />

de otro ámbito paralelo, que más que ilegal<br />

podemos calificar como “fuera de regulación”. El sector<br />

financiero informal supone un antecedente de los<br />

servicios microfinancieros tal como los entendemos<br />

<strong>actual</strong>mente, y convive con otros programas más<br />

estructurados en muchos países.<br />

2.1. Barreras, accesibilidad<br />

y uso del sistema financiero<br />

En todas las sociedades hay personas que no pueden<br />

acceder a los servicios financieros formales. En los<br />

países de renta alta se trata de un grupo minoritario<br />

y frecuentemente en <strong>situación</strong> de exclusión social,<br />

pero en los países de renta media y baja es una <strong>situación</strong><br />

habitual para grandes capas de población.<br />

Las barreras que se encuentran para acceder a servicios<br />

financieros como un préstamo, una tarjeta de crédito,<br />

o una cuenta corriente son muy diversas según los<br />

casos. Entre las más habituales podemos citar:<br />

• Barreras económicas: la pequeña escala de las<br />

operaciones que esta población podría desarrollar<br />

no las hace interesantes para las instituciones<br />

financieras. A su vez, los precios o comisiones<br />

mínimas pueden hacer poco atractivos los productos<br />

financieros para estas personas. La falta de<br />

garantías y avales es un factor que hace imposible<br />

el crédito en muchos casos.<br />

• Barreras culturales y sociales: para gran parte de<br />

la población de países empobrecidos, no es sencillo<br />

ni habitual relacionarse con las entidades<br />

financieras formales. La dificultad es aún mayor<br />

si se dan problemas de alfabetización o la necesidad<br />

de utilizar lenguas diferentes a la materna.<br />

Desde una perspectiva de género, las dificultades<br />

son mayores para las mujeres, con menor acceso<br />

a las relaciones extra-domésticas y de negocios.<br />

• Barreras prácticas: la población rural, aún<br />

mayoritaria en muchos casos, puede tener a varias<br />

horas de distancia la oficina bancaria más cercana.<br />

Cuestiones tan triviales como disponer de una<br />

cédula o carnet de identidad, tener títulos de las<br />

propiedades inmobiliarias o contratos de trabajo<br />

pueden ser una barrera insalvable para muchas<br />

personas.<br />

MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!