18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intermediar. Las subvenciones o fondos prestados<br />

externamente pueden ser útiles para facilitar<br />

el acceso en un inicio, pero la generalidad<br />

del sector va dando pasos desde hace tiempo<br />

para captar fondos localmente y evitar dependencias<br />

crónicas.<br />

• La demanda de este servicio: aunque pueda parecer<br />

paradójico, incluso las poblaciones más pobres<br />

tienen la posibilidad y el deseo de hacer pequeños<br />

ahorros. Estos ahorros se han materializado de<br />

forma tradicional en activos más o menos líquidos<br />

(por ejemplo animales) que eran utilizados en caso<br />

de necesidad por imprevistos, eventos familiares,<br />

etc. Es evidente que en muchas ocasiones un depósito<br />

resultaría más oportuno para esos fines, dada la<br />

posibilidad de fraccionarlo y su mayor disponibilidad.<br />

El éxito de fórmulas como las asociaciones<br />

rotatorias de ahorro y crédito en lugares muy diferentes<br />

y en <strong>situación</strong> de pobreza también indican<br />

que esta demanda existe. En ocasiones se llega a<br />

Como observación de partida, es necesario hacer referencia<br />

de nuevo a las grandes diferencias entre entidades<br />

dentro de cada grupo. En todo caso, y con esas<br />

limitaciones, los datos nos dan una primera aproximación<br />

a la realidad de los servicios de microahorro.<br />

En primer lugar vemos que el número de personas<br />

que ahorran es mayor que el de las que reciben crédito<br />

en tres tipos de entidades (Bancos, Bancos rura-<br />

¿CUÁLES SON LOS DEBATES Y ENFOQUES ACTUALES EN RELACIÓN A LAS MICROFINANZAS?<br />

Tabla 12: Préstamos y depósitos por tipos de institución<br />

Número<br />

de elementos muestra<br />

pagar comisiones elevadas para poder tener cuentas<br />

de depósitos.<br />

• La disminución de vulnerabilidad: en términos<br />

de lucha contra la pobreza, la disposición de<br />

mecanismos de ahorro puede ser un elemento<br />

fundamental, tan importante como el crédito<br />

para mejorar la <strong>situación</strong> de las personas y su<br />

capacidad de respuesta.<br />

• El impulso endógeno a los sistemas financieros<br />

locales: si creemos que el <strong>desarrollo</strong> de sistemas<br />

locales apropiados contribuye al <strong>desarrollo</strong> económico<br />

y social, o que al menos puede hacerlo<br />

con determinadas condiciones, es necesario que<br />

el sistema financiero recoja el ahorro internamente<br />

para ser efectivo.<br />

En la Tabla 12 se ha recogido información sobre el<br />

número de personas que reciben crédito o depositan<br />

ahorro, segregándolo en función del tipo de<br />

institución.<br />

Número<br />

prestatarios/as (mediana)<br />

Bancos 65 49.864 56.810<br />

Bancos rurales 71 2.111 11.294<br />

Cooperativas 123 4.289 5.856<br />

IFNB 284 13.286 0<br />

ONG 346 11.790 0<br />

les y cooperativas de ahorro y crédito). En los restantes<br />

tipos (IFNB y ONG) la <strong>situación</strong> es justamente<br />

la contraria, y el servicio de crédito predomina. En<br />

estos dos últimos casos, además, la mediana tiene un<br />

valor nulo, indicando que la mitad de las entidades<br />

no tiene ahorradores/as 8 .<br />

En segundo lugar, es importante comparar la provisión<br />

de este tipo de servicios con la realidad del<br />

8 Esto no impide que haya algunas ONG con gran número de ahorradores. Es el caso de ASA, con más de 6.600.000.<br />

Número despositantes<br />

voluntarios/as (mediana)<br />

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Banco Mundial (2008), con base en Honohan (2006) y Beck, Demirguç-Kunt y Martínez Peria, M.S. (2007a).<br />

MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!