18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. ¿Cuáles son los <strong>debates</strong> y enfoques <strong>actual</strong>es<br />

en relación a las microfinanzas?<br />

Tal como se ha visto, las microfinanzas tienen ya una<br />

trayectoria y un cierto grado de madurez, y por otro<br />

lado recogen realidades y actuaciones muy diferentes,<br />

que requieren un estudio detallado para profundizar<br />

en sus efectos e impacto. Desde hace algunos años, se<br />

discuten algunos temas que están entre las claves de<br />

estos programas, y que se resumen en este apartado.<br />

4.1. Del microcrédito a las microfinanzas:<br />

la inserción de las microfinanzas<br />

en el sistema financiero<br />

A pesar de la popularización del término “microcrédito”,<br />

y de su masiva utilización todavía hoy en día<br />

para englobar a este sector, resulta más exacto y procedente<br />

referirnos a las “microfinanzas” al estudiarlo.<br />

Técnicamente, los microcréditos son en su versión<br />

más habitual micropréstamos (el préstamo, a diferencia<br />

del crédito, se concede por un monto del que se<br />

dispone en la totalidad desde un inicio, con unas<br />

cuotas de devolución prefijadas). Los microcréditos<br />

son la cara más visible de este trabajo, pero este tér-<br />

mino representa tan solo como prestatario al cliente,<br />

e invisibiliza las posibilidades de ahorro, medios de<br />

pago, seguros y otros servicios que las microfinanzas<br />

ofrecen.<br />

La definición más utilizada es la de la Campaña de la<br />

Cumbre del Microcrédito: “Programas que proporcionan<br />

crédito para auto-empleo y otros servicios<br />

financieros y empresariales (incluyendo ahorro y asistencia<br />

técnica) a personas muy pobres” (Daley-<br />

Harris, 2007). La propia definición plantea la superación<br />

del concepto de préstamo o crédito para autoempleo,<br />

para considerar también otros servicios,<br />

entre los que se citan expresamente el ahorro y la<br />

asistencia técnica 6 .<br />

Rutherford (2000) plantea la necesidad de una comprensión<br />

más profunda de los servicios financieros<br />

que precisan las personas más pobres, como paso previo<br />

para mejorar los servicios ofrecidos. El problema<br />

fundamental que observa es que estas personas necesitan<br />

con cierta frecuencia sumas relativamente elevadas,<br />

por tres tipos de motivos:<br />

6 Lacalle (2008) recoge la definición surgida de la primera Cumbre en 1997: “Programas de concesión de pequeños créditos a los más<br />

necesitados de entre los pobres para que éstos puedan poner en marcha pequeños negocios que generen ingresos con los que mejorar su<br />

nivel de vida y el de sus familias”. La diferencia entre ambas definiciones muestra la adecuación de la perspectiva en el sector.<br />

MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!