18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción<br />

Los programas de microfinanzas han tenido desde<br />

los años 90 una importancia y presencia creciente en<br />

los esfuerzos para lograr objetivos de <strong>desarrollo</strong> y en<br />

la lucha contra la pobreza. Actualmente se trata de<br />

un fenómeno consolidado, que ha probado su viabilidad,<br />

pero que sigue planteando dudas respecto al<br />

impacto finalmente logrado y sobre la forma en que<br />

los objetivos sociales y económicos se armonizan en<br />

instituciones con ambos tipos de inquietudes.<br />

La actividad más conocida y extendida en el marco<br />

de las microfinanzas sigue siendo la provisión de crédito<br />

a pequeñas iniciativas autogestionadas. El acceso<br />

al crédito se ha probado como un importante factor<br />

que, combinado con otras condiciones, puede<br />

contribuir a que millones de personas salgan de una<br />

<strong>situación</strong> de pobreza. Sin embargo, y aún siendo este<br />

aspecto muy importante, hay otra preocupación que<br />

desde hace tiempo va tomando peso en el sector<br />

microfinanciero, y se refiere al impacto que estos<br />

programas pueden tener sobre los objetivos de <strong>desarrollo</strong><br />

por lo que suponen de cambio en el propio sector<br />

financiero. Frente a los graves problemas de accesibilidad<br />

a los servicios financieros de todo tipo (crédito,<br />

ahorro, medios de pago...) las microfinanzas aportan<br />

accesibilidad y cercanía que podrían contribuir a la<br />

construcción de sistemas financieros incluyentes y<br />

alternativos, con importantes efectos para el <strong>desarrollo</strong>.<br />

Teniendo en cuenta el alcance de las microfinan-<br />

zas en todo el mundo, es razonable pensar que estén<br />

induciendo importantes cambios en los sistemas<br />

financieros, y es necesario estudiar qué efectos pueden<br />

esperarse de ello, y que políticas podrían proponerse,<br />

para que estos cambios afecten de forma positiva<br />

a objetivos de <strong>desarrollo</strong>, equidad y lucha contra<br />

la pobreza.<br />

Este trabajo hace una revisión resumida de la <strong>situación</strong><br />

del sector microfinanciero, recogiendo su diversidad<br />

y los <strong>debates</strong> <strong>actual</strong>es, con una perspectiva de<br />

divulgación y de propuestas para la reflexión. En el<br />

segundo apartado se explica la <strong>situación</strong> de acceso<br />

problemático a los servicios financieros en países de<br />

renta media y baja, y la respuesta que las microfinanzas<br />

suponen a esta carencia superando la informalidad.<br />

Posteriormente, se ofrece una visión esquemática<br />

de la diversidad de actividades que se engloban en<br />

el sector microfinanciero, reflejando sus diferencias<br />

en función de las instituciones, zona geográfica o<br />

metodología utilizada. El cuarto apartado recoge brevemente<br />

los distintos puntos de vista en relación a las<br />

microfinanzas, y sus implicaciones en la orientación<br />

de los programas. En el quinto se hacen algunas<br />

reflexiones sobre la evaluación de estos programas,<br />

partiendo de la falta de evidencias concluyentes. En<br />

un último bloque se resumen algunas conclusiones<br />

preliminares para un tema que sigue en constante<br />

evolución.<br />

MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!