18.05.2013 Views

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

Microfinanzas y desarrollo: situación actual, debates y perspectivas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

microfinanzas desde diferentes aproximaciones, que<br />

a partir de los 90 iban desembocando en la necesidad<br />

de actuar sobre el sistema financiero, con el objetivo<br />

de dar servicios financieros eficientes (GTZ, 2005).<br />

Desde este punto de vista, las acciones se realizan en<br />

tres niveles:<br />

• Micro: promover instituciones de primer piso<br />

sólidas (las que prestan directamente al público).<br />

• Meso: apoyar la infraestructura de la industria:<br />

desarrollar redes, apoyar investigación y tecnología<br />

para centrales de riesgo, sistemas de pago...,<br />

difundir información, fomentar normas financieras<br />

de auditoría e informes, etc.<br />

• Macro: no se recomienda al gobierno intervenir<br />

directamente como agente microfinanciero en el<br />

mercado, pero sí establecer un marco y supervisión<br />

adecuado. Las recetas del CGAP son variadas<br />

e incluyen desde la liberalización de tipos de<br />

interés y reducción de obstáculos para la entrada<br />

en el mercado a recomendaciones sobre el<br />

marco regulador. Este aspecto es muy importante<br />

y puede explicar el mayor o menor crecimiento<br />

del sector. Las posibilidades de captar ahorro,<br />

por ejemplo, dependen en gran medida de la<br />

legislación, que es muy variable en función de<br />

los países.<br />

También el Banco Mundial (2008) aborda el tema de<br />

la ampliación de los servicios financieros. Aunque en<br />

su amplio informe se citan temas muy diversos, se<br />

insiste en la importancia de la provisión de servicios a<br />

pequeñas empresas y también a personas excluidas del<br />

¿CUÁLES SON LOS DEBATES Y ENFOQUES ACTUALES EN RELACIÓN A LAS MICROFINANZAS?<br />

sistema financiero, aunque no sean los más pobres.<br />

Dice que los grupos en <strong>situación</strong> de extrema pobreza<br />

pueden verse beneficiados de forma indirecta por<br />

ejemplo por ser contratados por pequeñas y medianas<br />

empresas que acceden al crédito. Este planteamiento<br />

choca con el de la Cumbre del Microcrédito o el de<br />

muchas ONGD que hacen del trabajo directo con los<br />

grupos más empobrecidos una prioridad.<br />

Un aspecto diferencial desde este enfoque es la<br />

importancia concedida a todos los servicios financieros.<br />

Mientras en un enfoque de lucha contra la<br />

pobreza lo fundamental es el crédito para impulsar<br />

actividades generadoras de ingreso, desde esta perspectiva<br />

el crédito es importante, pero como un servicio<br />

más que debe ir acompañado de posibilidades de<br />

ahorro y de otros servicios como medios de pago,<br />

microseguros, etc. Desde esta óptica se salvaría, al<br />

menos en parte, una de las habituales críticas al<br />

microcrédito, al referirse a otros servicios financieros<br />

y su accesibilidad, y no centrarse tanto en el crédito.<br />

Frente a quienes cuestionan estos programas por<br />

considerarlos básicamente de “microdeudas” que<br />

pueden empeorar la <strong>situación</strong> de los destinatarios, no<br />

parece que hacer los servicios de ahorro accesibles,<br />

por ejemplo, suponga un problema similar, y por el<br />

contrario puede mejorar la <strong>situación</strong> de vulnerabilidad<br />

de familias que, de todos modos, guardaban sus<br />

ahorros de formas más rudimentarias (en forma de<br />

pequeño ganado u otros bienes que puedan convertirse<br />

en líquidos ante una eventualidad).<br />

Desde una óptica de procesos de <strong>desarrollo</strong>, este<br />

enfoque de sistemas financieros incluyentes se presentaría<br />

de esta forma:<br />

<strong>Microfinanzas</strong> mejora del sistema financiero objetivos de <strong>desarrollo</strong><br />

Este esquema nos ofrece un posible vínculo entre el<br />

nivel micro y el macro, que nos lleve a planteamientos<br />

de <strong>desarrollo</strong> globales. Sin embargo, el análisis de<br />

las microfinanzas desde esta perspectiva debería<br />

comenzar por estudiar los efectos del sistema financiero<br />

sobre los objetivos de <strong>desarrollo</strong> (sin dar por<br />

supuesta su relación positiva) y por estudiar en<br />

segundo lugar el efecto de los programas de microfi-<br />

nanzas en el <strong>desarrollo</strong> del propio sistema financiero.<br />

Especialmente en momentos como los <strong>actual</strong>es,<br />

donde los sistemas financieros más desarrollados<br />

están revelándose como un problema de primer<br />

orden (más que una ayuda para el <strong>desarrollo</strong>) conviene<br />

ser cuidadosos con planteamientos de este tipo.<br />

Por otro lado, puede que estemos de nuevo ante un<br />

enfoque de crecimiento macro que no elimine los<br />

MICROFINANZAS Y DESARROLLO: SITUACIÓN ACTUAL, DEBATES Y PERSPECTIVAS 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!