18.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El material biológico y los datos oceanográficos para la realización del presente<br />

trabajo provienen de diez cruceros oceanográficos realizados en agosto y octubre de<br />

1999, como en enero, abril, julio y octubre de los años 2000 y 2001, dentro del<br />

programa “Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California” (IMECOCAL).<br />

Las muestras fueron colectadas a bordo del B/O “Francisco de Ulloa” frente a la<br />

costa occidental de la Península de Baja California. En las sucesivas secciones del<br />

presente trabajo, los cruceros serán denominados por temporada del año, según el<br />

mes de realización de los mismos: los de julio = verano, octubre = otoño, enero =<br />

invierno y abril = primavera.<br />

El plan de estaciones de muestreo comprendió desde Ensenada, Baja<br />

California hasta la parte norte de Bahía Magdalena Baja California Sur. La distancia<br />

entre estaciones longitudinales es de 35 km (20 millas náuticas) y entre las líneas o<br />

transectos latitudinales es de 70 Km (40 millas náuticas) con una distancia total hacia<br />

afuera de la costa de ~350 km (200 millas náuticas) en la zona frente a Bahía<br />

Vizcaíno.<br />

Las muestras de zooplancton se obtuvieron realizando arrastres oblicuos con<br />

una estructura BONGO provista de redes cilindro-cónicas de 0.6 m de diámetro de<br />

boca, con apertura de malla de 505µm, siguiendo los procedimientos propuestos por<br />

Smith & Richardson (1979). Para estimar los volúmenes de agua filtrada se colocó<br />

un flujómetro previamente calibrado, al centro de la boca de cada red. Después de<br />

cada arrastre el material recolectado en cada red, fue fijado con formaldehido al<br />

10%, neutralizado con borato de sodio en solución saturada.<br />

En cada estación de muestreo se registraron datos de temperatura del mar,<br />

Conductividad (salinidad) y concentración de oxigeno disuelto utilizando un CTD<br />

Seabird. Adicionalmente se tomaron muestras de agua a profundidades estándar<br />

para determinar las concentraciones de clorofila a (Cl a). Las bases de datos<br />

oceanográficos utilizados en este estudio fueron tomados de los informes técnicos de<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!