18.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

larvaria de Panulirus interruptus, cada estadio se ve sometido a una diferente condición<br />

climática y oceanográfica, pasando toda la fase larvaria por las cuatro estaciones del<br />

año, considerando que la duración de esta etapa, desde la eclosión hasta el puerulo, es<br />

anual. De esta manera los estadios I al VII, al presentarse entre verano y otoño, se<br />

esperaría que estuvieran bajo una condición térmica más cálida, mayor estabilidad en<br />

la columna de agua, baja productividad, disminución en la influencia del flujo de la<br />

Corriente de California y aumento en la presencia de la Contracorriente. En el progreso<br />

del desarrollo larval, los estadios VIII al XI estarían bajo la influencia de las condiciones<br />

de invierno y primavera, caracterizadas por una disminución en la temperatura del<br />

agua, mayor mezcla en la columna de agua provocada por la intensidad del viento, alta<br />

productividad, mayor flujo de la CC y disminución en la Contracorriente. Por último el<br />

estadio XI y puerulo, se ven influenciados por las condiciones de verano.<br />

Es evidente que las condiciones estacionales se ven afectadas por los cambios<br />

interanuales y la presencia de condiciones de calentamiento El Niño o enfriamiento La<br />

Niña, o en su caso la condición normal. En este sentido la CA-1 se vio influenciada por<br />

el evento de enfriamiento más fuerte de 1999, con una condición oceanográfica<br />

estacional más fría durante la época de verano y otoño, en la que se encontraron los<br />

estadios I y II. Esto se aprecia en las lecturas del promedio de temperatura donde<br />

aparecieron alrededor de 18°C (Fig. 17). En el caso de la CA-2 se ve reflejada una<br />

condición oceanográfica tendiente a la normalidad en los años 2000 y 2001 (Bograd, et<br />

al. 2002), donde el estadio II se encontró en un promedio de temperatura más cálido<br />

con respecto al año anterior, de acuerdo a la condición de la propia estacionalidad<br />

(21°C) (Fig. 19). El resto de las lecturas promedio de temperatura para los siguientes<br />

estadios, manifestaron en la CA-2 esa marcada estacionalidad, con los estadios III al<br />

VII en temperaturas más cálidas, los cuales se presentan durante verano-otoño y los<br />

estadios VIII al XI en temperaturas más frías, los cuales se presentan en inviernoprimavera<br />

(Fig. 19). Esta estacionalidad no es tan clara para la CA-1 (Fig. 17)<br />

En el análisis realizado de cada variable para la CA-2, se observó el mismo efecto<br />

de la presencia del progreso del desarrollo larvario acorde a una marcada<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!