18.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES<br />

1. El desarrollo de los diferentes estadios larvarios se presenta con los cambios de<br />

estacionalidad climática y oceanográfica, tanto en condiciones de influencia La<br />

Niña, como de El Niño, ya que en ambas condiciones el periodo larvario dura<br />

aproximadamente un año.<br />

2. Del análisis de las clases anuales se puede ver que los cruceros realizados en el<br />

otoño se pueden considerar como clave en la determinación del éxito<br />

reproductivo y en términos de abundancia el vigor de la cohorte larval.<br />

3. Los años con influencia de condiciones frías La Niña, resultaron con<br />

abundancias en órdenes de magnitud de más del doble, en relación con<br />

registros previos de aumento de abundancia durante eventos El Niño.<br />

4. La presencia de los estadios larvarios y su relación con las condiciones<br />

oceanográficas depende de la estacionalidad en la que se presentan y está<br />

vinculada con la propia variabilidad interanual de procesos de calentamiento,<br />

enfriamiento o normalidad en la costa occidental.<br />

5. La distribución de los estadios larvarios estuvo influenciada durante el periodo<br />

1999-2001 por la dinámica de la Corriente de California con un transporte hacia<br />

el sur para los estadios intermedios y los giros en la parte central de la península<br />

retienen a los estadios finales en esta región.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!