18.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la distribución costa-océano en ambas clases anuales, los organismos tanto<br />

iniciales, intermedios y finales se encontraron mayormente distribuidos en las<br />

estaciones oceánicas excepto para la CA-1 que durante el verano 1999 la presencia de<br />

los estadios I y II fueron costeros. Lo anterior se explica a que estas larvas vienen de<br />

un proceso de eclosión reciente. En la CA-2 los estadios iniciales encontrados fueron III<br />

y IV los cuales ya fueron transportados hacia fuera de la costa por lo que no se<br />

registran en la parte costera. El resto de los estadios por efecto de este transporte<br />

también se encuentran alejados de la costa y se distribuyen en mayor proporción en la<br />

parte media de la red de estaciones IMECOCAL (líneas 45 -50). Peñaloza (2008) ya<br />

había señalado la distribución costera de los estadios iniciales en el verano de 1999 y<br />

señala que los estadios intermedios y finales no mostraron un patrón definido.<br />

En este análisis de distribución costa-océano, es importante señalar que la<br />

división es subjetiva, ya que al considerar como límite el grado de longitud de<br />

separación con la línea de costa a la red de estaciones IMECOCAL sólo permite ubicar<br />

a qué distancia se encuentran los organismos con respecto a la costa. Ya que no se<br />

considera la extensión de la plataforma continental la cual varía a lo largo de la<br />

península y es más extensa al sur del área de estudio en el Golfo de Ulloa.<br />

En lo relativo al estadio larvario puerulo, estos se recolectaron durante el verano<br />

de ambas clases anuales en la región norte, en la CA-1 fue más alejado de la costa<br />

(estación 55) que el de la CA-2 el cual se encontró muy cercano al límite entre la zona<br />

costera y la oceánica (estación 40). Peñaloza (2008) reporta puerulos en la misma<br />

temporada, señalando que por la distribución que presentaron estos organismos en el<br />

límite de la zona oceánica y la zona costera, esto podría indicar el retorno hacia la<br />

costa para su asentamiento. Este hecho evidencia que la metamorfosis filosomapuerulo,<br />

se lleva a cabo en zonas alejadas de la costa.<br />

Johnson (1960 a y b) no reporta puerulos para los 7 años de muestreo de la<br />

serie CalCOFI, los cuales realizó entre profundidades entre 70 m (antes de 1951) y<br />

hasta 140 m (posteriores a 1951), sin embargo señala que es probable que estos<br />

organismos se encuentren a mayores profundidades, menciona que es difícil<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!