19.05.2013 Views

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plagas en los frutos o conos cosechados y en el almacén del vivero<br />

Cuando se cosechan conos maduros de<br />

pino, es factible que en su interior y específicamente<br />

en las semillas, se encuentren larvas,<br />

pupas y adultos de la avispa Megastigmus; en<br />

el patio de secado es posible encontrar a los<br />

adultos, que requieren de infestar a nuevos conos,<br />

lo cual, en la mayor parte de los casos no<br />

es posible en el vivero.<br />

Para este insecto no se recomiendan acciones<br />

de control.<br />

En las legumbres de las leguminosas se<br />

encuentran barrenadores del grupo de los brúquidos<br />

(Coleoptera: Bruchinae). El ataque se<br />

reconoce porque se presentan horadaciones<br />

en la superficie de la legumbre.<br />

En el tiempo de cosecha es posible que<br />

los insectos salgan como adultos y ataquen de<br />

nuevo a la semilla almacenada, se sugiere su<br />

manejo con insecticidas naturales, por ejemplo<br />

con polvo de Neem. Se utiliza a 10 %; con 10<br />

kilogramos se tratan 100 kilogramos de semilla.<br />

Otros productos que se pueden utilizar para<br />

repeler y que son de origen orgánico serian Bio<br />

insect, Killwalc entre otros.<br />

14<br />

Cuando se cosechan bellotas de encinos es<br />

frecuente encontrar numerosas infestaciones<br />

por larvas de picudos, que en ocasiones inutilizan<br />

la cosecha de semillas. El insecto llamado<br />

Curculio sp. (Coleoptera: Curculionidae), tiene<br />

una generación en el año, el daño principal<br />

se reconoce entre octubre y enero, las bellotas<br />

atacadas muestran un orificio circular o una lesión<br />

en la superficie, en este tiempo, la larva<br />

esta completamente desarrollada, se sale de la<br />

bellota, se entierra en el suelo del bosque para<br />

pasar el invierno y esperar la primavera para<br />

pupar. Los nuevos adultos atacan las bellotas<br />

en los meses de mayo a julio.<br />

Para propósitos de colecta de germoplasma<br />

se recomienda cosechar las bellotas antes<br />

de que caigan al suelo, ya que tienen mejor supervivencia<br />

y menor daño ocasionado por las<br />

larvas del barrenador.<br />

En esta fase se pueden matar, con calor<br />

a las larvas que aún se encuentren en el interior<br />

de las bellotas; las semillas se sumergen en<br />

agua que esté a 49°C durante 30 minutos. No<br />

se debe exceder de la temperatura señalada<br />

para evitar la muerte de la semilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!