19.05.2013 Views

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

PLAGAS y EnfErMEDADES En PLAnTA<br />

DE vIvEro En DESArroLLo<br />

Chapulines. (orthoptera: Acrididae)<br />

Es en un grupo de insectos muy familiar a<br />

la mayoría de las personas; los chapulines son<br />

de regular tamaño, de cuerpo recto y robusto,<br />

los adultos tienen dos pares de alas, aunque<br />

hay excepciones, es decir adultos ápteros. En<br />

reposo las alas cubren al abdomen y se disponen<br />

como techo de dos aguas, el primer<br />

par es coriáceo y el segundo es membranoso<br />

y les sirve para volar. Tienen el tercer par de<br />

patas fuertemente desarrollado y adaptado<br />

para brincar; lo cual permite su rápida identificación.<br />

La mayoría de los adultos tienen alas<br />

funcionales y pueden volar distancias cortas,<br />

una excepción son las langostas que pueden<br />

desplazarse muchos kilómetros.<br />

Los chapulines son comedores de follaje,<br />

en su cabeza tienen fuertes mandíbulas que les<br />

permite cortar las hojas que comen. Las ninfas<br />

son similares a los adultos, pero carecen de<br />

alas.<br />

La mayoría de los chapulines que afectan<br />

al vivero y las plantaciones recién establecidas<br />

son de vida libre, algunos, como los grillos,<br />

pueden pasar parte de su vida enterrados en el<br />

suelo. El ciclo de vida de los chapulines es variable,<br />

en las condiciones tropicales de México<br />

es posible que se tengan varias generaciones<br />

por año, pero en las partes altas como en la<br />

Mesa Central del país, solo existe una generación<br />

por año.<br />

En otoño se observan los adultos, es la<br />

época en que depositan sus huevos en el suelo;<br />

la emergencia de las nuevas ninfas ocurre al<br />

inicio de la temporada de lluvias del siguiente<br />

año, justo cuando hay nuevo follaje. Las poblaciones<br />

de chapulines varían de año con año,<br />

en ocasiones se pueden registrar infestaciones<br />

severas en plantaciones y viveros.<br />

El control de los chapulines en el vivero se<br />

logra siguiendo alguna o varias de las siguientes<br />

recomendaciones: Mantener limpio de malezas<br />

el entorno del vivero, con la pavimentación<br />

de calles o cubriendo con arena o grava<br />

los caminos.<br />

Chaponear o tratar con herbicida los alrededores<br />

del vivero para evitar el crecimiento<br />

de malezas.<br />

Para la supresión de infestaciones severas<br />

en las plantas del vivero se puede aplicar<br />

insecticida químico, se sugiere Carbaril o<br />

Endosulfán. En las plantaciones se recomienda<br />

la eliminación de malezas durante la preparación<br />

del terreno.<br />

El hongo entomopatógeno Metarrhizium<br />

anisopliae (Spectrum® Meta A) var. acridum<br />

tiene potencial para el control de chapulines y<br />

puede ser probado por el viverista, otra opción<br />

para el control de esta plaga podría ser el uso<br />

de jabón insecticida a base de extractos vegetales,<br />

se recomienda 250 ml por 100 L de<br />

agua, asperjar el follaje por el haz y el envés,<br />

puede mezclarse con insecticidas de origen or-<br />

gánico o sintético.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!