19.05.2013 Views

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Damping-off por Rhizoctonia<br />

Es uno de los hongos más frecuentes en<br />

el vivero, los hospedantes registrados son:<br />

Brosimum alicastrum, Bursera sp., Cedrela<br />

odorata, Cordia dodecandra Cupressus sp,,<br />

Enterolobium cyclocarpum, Fraxinus uhdei,<br />

Leucaena leucocephala, Pinus devoniana,<br />

P. douglasiana, P. engelmannii P. greggii, P.<br />

patula y Swietenia macrophylla. Se ha recolectado<br />

e identificado de viveros en los estados<br />

de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo,<br />

Jalisco, estado de México, Michoacán, Nayarit,<br />

Oaxaca, Puebla, Tabasco y yucatán.<br />

Es un hongo que en condiciones naturales<br />

sólo presenta micelio y esclerocios, es<br />

extremadamente raro que forme alguna estructura<br />

de reproducción sexual. El micelio<br />

se caracteriza por ser de color café, septado y<br />

con ramificaciones que salen en ángulo recto<br />

de 90 grados, característica fundamental para<br />

su reconocimiento. El micelio se encuentra en<br />

el suelo y puede ser patogénico en una gran<br />

cantidad de plantas, se caracteriza por ser de<br />

color café, septado y con ramificaciones que<br />

salen en ángulo casi recto, característica fundamental<br />

para su reconocimiento y es fácil de<br />

observar.<br />

Este hongo forma estructuras de resistencia,<br />

llamadas esclerocios que son agregados<br />

de hifas de color café, semiesféricas, aunque<br />

pueden tomar formas distintas de pocos milímetros<br />

de diámetro, las hifas están interconectadas<br />

y pueden infectar a las raíces de plántulas<br />

que apenas están emergiendo; causan una<br />

20<br />

pudrición suave, muy similar en apariencia a la<br />

causada por Pythium. El viverista reconoce los<br />

daños por falta de germinación de la semilla, o<br />

por caída de planta recién emergida.<br />

Rhizoctonia se desarrolla mejor en suelos<br />

ligeramente alcalinos, pero también le favorecen<br />

los suelos pesados y de drenaje deficiente.<br />

La fumigación de sustratos para almácigo<br />

antes de la siembra de la semilla es recomendable,<br />

se puede utilizar el Vapam o el bromuro<br />

de metilo, éste en dosis de una libra por cada<br />

3 metros cúbicos de sustrato; antes de aplicar<br />

el fumigante, se cubre el suelo a tratar con un<br />

plástico impermeable, después se inserta una<br />

manguera que conecta a la botella del fumigante<br />

y se procede a liberar el pesticida.<br />

El producto se deja en funcionamiento por<br />

24 a 48 horas y después se destapa para permitir<br />

la aireación y liberación del gas. El suelo<br />

fumigado se puede usar 72 horas después de<br />

quitar el plástico.<br />

El viverista debe estar atento para detectar<br />

con rapidez la enfermedad, revisar diariamente<br />

la planta que está germinando, y al reconocer<br />

síntomas debe aplicar un fungicida del<br />

tipo Derosal en dosis de 1 centímetro cúbico<br />

por cada litro de agua.<br />

El uso de Trichoderma lignorum como inhibidor<br />

de Rhizoctonia esta en aumento. Se<br />

puede aplicar en riego por aspersión a las charolas<br />

o camas de germinación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!