19.05.2013 Views

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

EnfErMEDADES y PLAGAS En LA GErMInACIón DE PLAnTA<br />

Damping-off o secadera de plántulas<br />

En la mayoría de los viveros que utilizan<br />

tierras de monte o agrícolas y que tienen almácigos<br />

o siembra directa, se presenta la enfermedad<br />

conocida como Damping-off, la mayoría<br />

de los viveristas reconocen el problema,<br />

causado principalmente por los hongos de los<br />

géneros Pythium y Rhizoctonia, ambos de<br />

gran importancia en el vivero, se presentan en<br />

esta sección.<br />

El género Fusarium, asociado a este tipo de<br />

enfermedad se tratará en un apartado propio.<br />

Damping-off por Pythium<br />

En los viveros que utilizan suelos de montes<br />

de encinos o coníferas, la mayoría de las<br />

infecciones de Damping-off son causadas por<br />

este hongo. Los síntomas son característicos:<br />

La plántula no nace o pocos días después de<br />

la germinación, se dobla por su base, en donde<br />

se presenta una constricción oscura y generalmente<br />

húmeda. Al revisar el tejido carnoso de<br />

la radícula o raíz se observan necrosis húmedas<br />

bien definidas.<br />

Al realizar aislamientos en medios de cultivo,<br />

de partes lesionadas, se obtienen hongos<br />

de alguna especie de Pythium. Se caracteriza<br />

por presentar en su fase asexual, esporangios<br />

que dan origen a las zoosporas. La reproducción<br />

sexual se realiza mediante oogonios y anteridios,<br />

la fusión de ellos da origen a oosporas,<br />

las cuales pueden germinar de inmediato o permanecer<br />

en reposo; en condiciones naturales<br />

son estructuras de resistencia que pueden permanecer<br />

en el suelo por largo tiempo. Las zoosporas,<br />

tienen dos flagelos, con los que pueden<br />

moverse en el agua del suelo, especialmente<br />

en suelos inundados y de drenaje deficiente.<br />

Las zoosporas pueden orientarse y agregarse<br />

alrededor de las raíces, y desarrollar una hifa<br />

que es capaz de penetrar en el tejido suave de<br />

las raíces que apenas se están formando. Una<br />

vez que el hongo está adentro de la planta se<br />

reproduce con rapidez, el micelio penetra en<br />

las células, rompe y destruye las paredes celulares,<br />

y provoca la caída de las plántulas. La<br />

infección se propaga con rapidez en el almácigo<br />

y en pocas horas o días se pueden tener<br />

grandes manchones de planta muerta.<br />

Las condiciones que favorecen la enfermedad<br />

son: suelos pesados, con deficiencia de<br />

drenaje; alta humedad en el ambiente; temperaturas<br />

de medias a altas y sombra continua<br />

durante varias horas o días.<br />

En la prevención de la infección, el viverista<br />

debe atender varios aspectos: el primero<br />

tiene que ver con el sustrato, de preferencia, se<br />

debe esterilizar, ya sea con un gas fumigante<br />

o con medios físicos, depende del volumen a<br />

esterilizar; de los gases se recomienda el uso<br />

de Vapam, que mata las oosporas que pueden<br />

venir en el suelo, el sustrato debe tener buen<br />

drenaje y de ser posible inocularlo con hongos<br />

antagonistas del género Trichoderma; este<br />

hongo inhibe el desarrollo de este y de otros<br />

patógenos, se sugiere su utilización de manera<br />

rutinaria.<br />

También se debe manejar la temperatura<br />

e insolación, el cubrir de manera continua a la<br />

planta puede favorecer a la enfermedad.<br />

En infecciones presentes se puede utilizar<br />

con buen resultado, el fungicida Metalaxil en<br />

dosis de 1 centímetro cúbico por cada litro de<br />

agua, la aspersión se debe realizar cada tercer<br />

día, al mismo tiempo reducir la frecuencia de riego.<br />

Con este fungicida se puede hacer una suspensión<br />

del 0.5% al 1% de ingrediente activo y<br />

aplicar un litro de suspensión por cada 100 kilogramos<br />

de semilla. En pequeños lotes de semilla<br />

se utiliza un recipiente cerrado de boca ancha o<br />

un tambor con superficie interna lisa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!