19.05.2013 Views

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gusano peludo, Estigmene acrea (Drury) (Lepidoptera: Arctiidae)<br />

Los adultos son palomillas que miden<br />

aproximadamente 2.5 centímetros de longitud<br />

y tienen una expansión alar de 5.5 centímetros<br />

de longitud, son blancas con manchas<br />

negras en el cuerpo y alas; sus huevecillos son<br />

blancos y esféricos, algunas veces aplanados,<br />

miden 0.75 milímetros de diámetro, y se encuentran<br />

en grupos sobre el envés de las hojas.<br />

Las larvas completamente desarrolladas miden<br />

aproximadamente 5 centímetros de longitud,<br />

su cabeza generalmente es negra, excepto, a<br />

lo largo de la sutura epicraneal, la parte superior<br />

de la frente, el clípeo y el área lateral son<br />

café amarillentas; tienen el cuerpo cubierto de<br />

gran cantidad de verrugas, en donde se originan<br />

setas largas y plumosas, generalmente de<br />

color café rojizo, aunque algunas larvas tienen<br />

setas de color amarillo, café o negro; el centro<br />

de los espiráculos es de color blanco. Las pupas<br />

se encuentran en el suelo, dentro de un capullo<br />

de seda cubierto de pelos, el cual, se cubre con<br />

tierra por lo que fácilmente se confunde con<br />

un terrón.<br />

Sobre el envés de las hojas, las hembras<br />

depositan varios cientos de huevecillos de<br />

color blanco que poco antes de eclosionar se<br />

tornan morados. Las larvas pasan por siete instares,<br />

durante los tres primeros sus hábitos son<br />

gregarios, mismos que pierden en los instares<br />

siguientes en que adquieren hábitos solitarios.<br />

28<br />

Las larvas en sus primeros estados de desarrollo<br />

se alimentan en grupo, y causan la esqueletonización<br />

de la hoja; en cambio, las larvas<br />

maduras se alimentan de toda la hoja.<br />

En Gmelina causan orificios de diferentes<br />

tamaños en las hojas nuevas y viejas. Las larvas<br />

ocasionan un daño importante en los tallos<br />

tiernos y en la base de los troncos, lesionan la<br />

corteza a nivel de floema y facilitando la entrada<br />

a hongos que acrecentan el daño.<br />

Debido a que el gusano peludo tiene preferencia<br />

por las malezas, se recomienda inspeccionar<br />

este tipo de vegetación, y cuando se encuentren<br />

agrupaciones de larvas alimentándose<br />

de las hojas, aplicar un insecticida químico o<br />

un bioinsecticida.<br />

Cuando se tienen fuertes infestaciones en<br />

un predio, es necesaria la aplicación de insecticidas<br />

en franjas. Se sugiere utilizar un bioinsecticida<br />

hecho a base de esporas de la bacteria<br />

Bacillus thuringiensis, el cual es específico<br />

para controlar larvas de lepidópteros. Se debe<br />

aplicar en aspersión sobre el follaje, asegurándose<br />

de cubrir toda la planta. La dosis de 100<br />

a 300 centímetros cúbicos por cada 200 litros<br />

de agua por hectárea.<br />

También se pueden utilizar insecticidas piretroides,<br />

por ejemplo piretrina, deltametrina<br />

o bifentrina, los cuales controlan insectos con<br />

dosis relativamente bajas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!