19.05.2013 Views

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

Untitled - Conafor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pulgones (Hemiptera)<br />

Este es un grupo diverso, con muchas especies<br />

en México, pueden estar presentes en<br />

plantas de todo tipo, tanto en viveros tropicales,<br />

como en clima templado frío.<br />

Los hospedantes son latifolias y coníferas.<br />

Muchos de los pulgones tienen hospedantes<br />

alternos. Cuando el tejido del primer hospedante<br />

se vuelve duro o cambia la calidad del<br />

alimento, los pulgones lo abandonan y se mueven<br />

a un hospedante más adecuado.<br />

Los áfidos o pulgones se alimentan chupando<br />

la savia de hojas, tallos tiernos y ramillas;<br />

algunos llegan a bajar a las raíces.<br />

La población de pulgones esta formada<br />

por hembras partenogenéticas, los machos<br />

aparecen solo durante un corto período al final<br />

del otoño. Muchos pulgones pasan el invierno<br />

en forma de huevo, estado que solo aparece<br />

una vez al año durante el ciclo estacional de<br />

los pulgones.<br />

Su cuerpo tiene forma de gota, con antenas<br />

largas y un par de cornículos en el extremo<br />

del abdomen. Cuando tienen alas, éstas<br />

son transparentes. Algunas especies producen<br />

cera, con la cual cubren su cuerpo.<br />

En la ilustración se observa al pulgón del<br />

oyamel, del género Mindarus, que ataca a<br />

48<br />

las plantas del vivero; se localiza en acículas,<br />

brotes e incluso la base del tallo.<br />

Los pulgones del género Cinara, infestan<br />

especies de pino y de oyamel, las poblaciones<br />

se localizan en los brotes tiernos, las hembras<br />

son de colores oscuros, de café a gris, con cornículos<br />

poco desarrollados.<br />

En los viveros que producen sauces y álamos<br />

se presentan infestaciones por pulgones<br />

de las hojas y dte las ramillas, los primeros pertenecen<br />

al género Cavariella y los que atacan<br />

ramillas pueden ser de los géneros Pterocomma<br />

o Tuberolachnus.<br />

Las infestaciones de pulgones con frecuencia<br />

son severas y requieren de control.<br />

En el vivero se sugiere el uso de insecticidas<br />

sistémicos específicos. Se sugiere el uso de<br />

Pymetrozine o Imidacloprid.<br />

La mezcla en aceites parafínicos de petróleo<br />

(SAF-T-SIDE) incrementa la eficiencia del<br />

control.<br />

Una opción a utilizar es con hongos entomopatógenos,<br />

especialmente con Verticillium.<br />

lecane; este hongo se aplica cuando las condiciones<br />

de humedad son altas y existe sombra<br />

en el sitio de depositación del hongo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!