19.05.2013 Views

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.2. • Población Impulsar asentada el or<strong>de</strong>namiento territorial como instrumento básico para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

productivos con carácter sostenible, potenciar el uso <strong>de</strong> los recursos naturales y mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

Según Se o observa vida Promoción datos <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>l población. <strong>de</strong>l las 2007, turismo estrategias en la Zona <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> Amortiguamiento en las Zonas <strong>de</strong> la <strong>de</strong> RCM Amortiguamiento se encontraban <strong>de</strong>l instaladas Santuario<br />

2,071 Nacional • familias Megantoni Promover en 23 y proyectos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s la Reserva y programas <strong>Comun</strong>al nativas <strong>de</strong> y Machiguenga 9 atención asentamientos a las son comunida<strong>de</strong>s similares, <strong>de</strong> colonos, lo nativas que estimándose guarda <strong>de</strong> carácter relación una integral,<br />

población con con la continuidad la total finalidad <strong>de</strong> 11,498 geográfica <strong>de</strong> mejorar habitantes. <strong>de</strong> sus ambas hábitat áreas. aprovechando las capacida<strong>de</strong>s técnicas y facilitando el<br />

empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> sus poblaciones.<br />

• Cuadro Promover Nº 4. Población la valoración asentada y/o recuperación en la Zona <strong>de</strong> <strong>de</strong> los Amortiguamiento conocimientos tradicionales. <strong>de</strong> la Reserva<br />

• Facilitar la solución <strong>de</strong> los<br />

<strong>Comun</strong>al<br />

conflictos<br />

Machiguenga<br />

limítrofes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s nativas.<br />

5. • HERRAMIENTAS Fomentar activida<strong>de</strong>s PARA <strong>de</strong> monitoreo EL MONITOREO y recuperación <strong>de</strong> ecosistemas DE LA GESTIÓN <strong>de</strong>gradados.<br />

•<br />

PARTICIPATIVA<br />

Nº Sector Superficie<br />

El Proyecto Gestión Participativa <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas (hectáreas) (GPAN) es uno <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong><br />

1<br />

conservación<br />

Parte <strong>de</strong> la<br />

más<br />

Reserva<br />

gran<strong>de</strong>s<br />

Kugapakori/Nahua<br />

<strong>de</strong>l Perú. Tiene como finalidad<br />

65,446.23<br />

contribuir a la conservación <strong>de</strong> la<br />

diversidad biológica <strong>de</strong> importancia global y promover la participación <strong>de</strong> la sociedad civil y el<br />

2 CN Timpía 36,621.14<br />

sector privado en la gestión <strong>de</strong> las áreas protegidas. Es financiado por medio <strong>de</strong> una donación <strong>de</strong>l<br />

Fondo<br />

3 CN<br />

para<br />

Sababantiari<br />

el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través <strong>de</strong>l<br />

7,065.75<br />

Banco Mundial como agencia <strong>de</strong><br />

implementación. 4 CN Poyentimari Es ejecutado por el <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong>Recursos 16,188.08 Naturales (INRENA) y el<br />

Fondo 5 CN Nacional Matoriato para Áreas Naturales Protegidas 24,802.84 por el Estado (PROFONANPE)<br />

(http://www.profonanpe.org.pe/gpan/).<br />

6 CN Yoquiri 2,776.74<br />

7 Bajo Urubamba 11,222.57<br />

Con 8 el Alto objetivo Urubamba <strong>de</strong> monitorear los aspectos fundamentales <strong>de</strong>l 22,223.71 mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión participativa <strong>de</strong><br />

áreas 9 naturales Bajo Yavero protegidas, el proyecto GPAN ha <strong>de</strong>sarrollado 19,961.24 dos instrumentos <strong>de</strong>nominados<br />

“radar 10 <strong>de</strong> Medio la gestión Yavero participativa” y “mapa <strong>de</strong> actores estratégicos”. 55,979.05<br />

11 Alto Yavero 74,274.60<br />

Tota<br />

El radar da cuenta <strong>de</strong> los avances en la gestión y visualiza 336,561.95<br />

l<br />

aquellos aspectos que necesitan ser<br />

fortalecidos.<br />

Nombre Ubicación<br />

Nº <strong>de</strong><br />

Nº<br />

(sector)<br />

familias<br />

El mapa <strong>de</strong> actores permite visualizar y medir los cambios en la relación al compromiso que<br />

tienen<br />

1<br />

los<br />

<strong>Comun</strong>idad<br />

actores estratégicos<br />

Nativa Timpía<br />

con la gestión <strong>de</strong>l ANP. Debe servir<br />

Bajo<br />

para<br />

Urubamba<br />

monitorear la posición<br />

142<br />

que 2 asume <strong>Comun</strong>idad cada uno Nativa <strong>de</strong> Sababantiari ellos y para formular estrategias individuales Bajo Ticumpinía para acercarlos 24 al lado<br />

colaborativo. 3 <strong>Comun</strong>idad Nativa Poyentimari Río Poyentimari 65<br />

4 <strong>Comun</strong>idad Nativa Matoriato Bajo Yavero 75<br />

Se 5 propone <strong>Comun</strong>idad la adopción Nativa Yoquiri <strong>de</strong> estas herramientas y metodologías Bajo para Yavero monitorear la 22 gestión<br />

participativa 6 Kitaparay-Saringabeni <strong>de</strong>l Santuario Nacional Megantoni y <strong>de</strong> la Reserva <strong>Comun</strong>al Bajo Ticumpinía Machiguenga. 68<br />

7 Malanquiato-Chingoriato-Pomoreni Medio Urubamba 95<br />

Es 8 probable Cashingari-Saniriato-Yoyato que más a<strong>de</strong>lante se tengan que efectuar algunas Medio Urubamba a<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> 130 estas<br />

herramientas a las condiciones especiales <strong>de</strong>l Santuario y la Reserva.<br />

9 Zonakishiato-Pangoa-Capashiali Medio Urubamba 22<br />

10<br />

5.1.<br />

11<br />

Piedra Fuente: RADAR CEDIA, Pintada-Capirushampiari<br />

DE LA <strong>2009</strong>. GESTIÓN Base <strong>de</strong> Datos. PARTICIPATIVA<br />

Boca Yavero-Boca Mantalo-San Martín <strong>de</strong> Pangoa<br />

Medio Urubamba<br />

Medio Urubamba<br />

12<br />

20<br />

4.2.3. El 12 Radar Estrategias Nueva <strong>de</strong> la Convención Gestión <strong>de</strong> intervención Participativa en (RGP) la Zona se construye <strong>de</strong> Amortiguamiento<br />

a partir Alto <strong>de</strong> una Yoyato tabla <strong>de</strong> puntuación 40 que<br />

consi<strong>de</strong>ra 13 Yoyiteni 7 aspectos o ejes que caracterizan la gestión participativa: Medio Yavero 18<br />

14 Bet-el Medio Yavero 15<br />

15 • Huillcapampa Funcionamiento <strong>de</strong> Comités <strong>de</strong> Gestión como instancia Medio estratégica Yavero 250<br />

16 •<br />

•<br />

•<br />

Nº<br />

•<br />

17<br />

•<br />

18 •<br />

Carmen Participación Alto <strong>de</strong> los grupos locales en las acciones <strong>de</strong> Medio conservación Yavero<br />

Nombre Participación local en la elaboración <strong>de</strong> los instrumentos Ubicación <strong>de</strong> planificación<br />

Relación <strong>de</strong>l ANP con el entorno<br />

(sector)<br />

<strong>Comun</strong>icación<br />

Estrella<br />

Rendición <strong>de</strong> cuentas<br />

Medio Yavero<br />

Sol Radiante Gestión por resultados<br />

Medio Yavero<br />

100<br />

Nº <strong>de</strong><br />

familias<br />

100<br />

50<br />

19 Nueva Luz Medio Yavero 60<br />

En 20 cada<br />

• Penetración-Alto uno<br />

Generar<br />

<strong>de</strong> estos<br />

nuevas<br />

ejes Penetración alternativas<br />

se evalúan<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas<br />

producción<br />

variables<br />

para mejorar<br />

(19 Medio el<br />

en<br />

nivel Yavero total),<br />

<strong>de</strong><br />

a<br />

vida<br />

cada<br />

<strong>de</strong><br />

uno<br />

la 150 <strong>de</strong> los<br />

cuales 21 población,<br />

le Quintarena correspon<strong>de</strong><br />

principalmente<br />

una escala<br />

enfocadas<br />

<strong>de</strong> medición<br />

en:<br />

cuyo puntaje varía Alto entre Yavero 0 y 3 puntos. 90<br />

22 Mapitunari-Túpac o Planes Amaru <strong>de</strong> manejo para activida<strong>de</strong>s económicas Alto sostenibles Yavero 100<br />

Luego, 23 Alto estos Jabiteni puntajes o Promoción son tabulados <strong>de</strong> la reforestación en cuadros <strong>de</strong> calificación Alto y Yavero graficados en una 50 figura<br />

especial con elementos o Promoción concéntricos, <strong>de</strong> piscicultura<br />

24 Simpachaca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> adquiere el nombre Alto <strong>de</strong> Yavero “radar”.<br />

50<br />

25 San Pedro Alto Yavero 50<br />

26 San Martín-Media Luna Alto Yavero 130<br />

27 Pampa Blanca Alto Yavero 95<br />

28 Calangato Alto Yavero 33<br />

29 La Victoria Alto Yavero 25<br />

30 Sacramento-Rosario Alto Yavero 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!