19.05.2013 Views

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22. Saringabeni<br />

23. Nueva Concepción<br />

Instituciones Privadas (7)<br />

24. CEDIA<br />

25. Comisión Ambiental Regional – CAR Cusco<br />

26. Sociedad Zoológica <strong>de</strong> Francfort –SZF<br />

27. Radio Sur Oriente<br />

28. PRONASER<br />

29. COCLA<br />

30. Fe<strong>de</strong>ración Provincial <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> La Convención<br />

En la Asamblea <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión, se eligió la primera Comisión Ejecutiva,<br />

la cual está compuesta por 8 personas, <strong>de</strong> acuerdo al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

Nº Sector Superficie<br />

(hectáreas)<br />

1 Parte <strong>de</strong> la Reserva Kugapakori/Nahua 65,446.23<br />

2 CN Timpía 36,621.14<br />

3 CN Sababantiari 7,065.75<br />

4 CN Poyentimari 16,188.08<br />

5 CN Matoriato 24,802.84<br />

6 CN Yoquiri 2,776.74<br />

7 Bajo Urubamba 11,222.57<br />

8 Alto Urubamba 22,223.71<br />

9 Bajo Yavero 19,961.24<br />

10<br />

11<br />

Tota<br />

l<br />

Medio Yavero 55,979.05<br />

Alto La Comisión Yavero Ejecutiva elegida presentó su propuesta 74,274.60 <strong>de</strong> Reglamento para ser aprobada por la<br />

IANP, habiéndose recibido aportes y observaciones que ya fueron incorporados en una nueva<br />

versión <strong>de</strong> reglamento.<br />

336,561.95<br />

Nº<br />

1<br />

Nombre Ubicación<br />

Nº <strong>de</strong><br />

Es necesaria todavía la acreditación <strong>de</strong> los representantes (sector) <strong>de</strong> algunas instituciones familias que todavía<br />

no lo han hecho, proceso que ocupa actualmente a la Jefatura <strong>de</strong>l Santuario.<br />

<strong>Comun</strong>idad Nativa Timpía Bajo Urubamba 142<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Según<br />

<strong>Comun</strong>idad<br />

el Reglamento<br />

Nativa Sababantiari<br />

<strong>de</strong> Organización y Funciones<br />

Bajo<br />

<strong>de</strong>l<br />

Ticumpinía<br />

SERNANP, actualmente<br />

24<br />

el<br />

reconocimiento <strong>Comun</strong>idad Nativa <strong>de</strong> Poyentimari los Comités <strong>de</strong> Gestión es competencia Río Poyentimari <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> 65 Gestión <strong>de</strong><br />

lasÁreas <strong>Comun</strong>idad Naturales Nativa Matoriato Protegidas <strong>de</strong>l SERNANP<br />

Bajo Yavero 75<br />

5 <strong>Comun</strong>idad Nativa Yoquiri Bajo Yavero 22<br />

6 No Kitaparay-Saringabeni se han <strong>de</strong>sarrollado eventos <strong>de</strong> capacitación para el Comité Bajo Ticumpinía <strong>de</strong> Gestión. 68<br />

7 Malanquiato-Chingoriato-Pomoreni Medio Urubamba 95<br />

8 La Cashingari-Saniriato-Yoyato Junta Directiva <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>l SNM ha celebrado Medio dos Urubamba sesiones: 130<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

Zonakishiato-Pangoa-Capashiali Medio Urubamba 22<br />

• La primera, el 17 <strong>de</strong> abril 2008 en la ciudad <strong>de</strong> Quillabamba, cuya agenda estuvo<br />

Piedra Pintada-Capirushampiari Medio Urubamba 12<br />

centrada en el levantamiento <strong>de</strong> las observaciones hechas por la IANP a la propuesta <strong>de</strong><br />

Boca<br />

Reglamento<br />

Yavero-Boca<br />

<strong>de</strong> Sesiones<br />

Mantalo-San<br />

y Funcionamiento<br />

Martín <strong>de</strong> Pangoa<br />

<strong>de</strong>l Comité<br />

Medio<br />

<strong>de</strong> Gestión<br />

Urubamba<br />

<strong>de</strong>l Santuario<br />

20<br />

Nacional<br />

Nueva Megantoni. Convención Alto Yoyato 40<br />

13 Yoyiteni • La segunda, el 04 <strong>de</strong> julio 2008 en la ciudad <strong>de</strong> Medio Quillabamba, Yavero con la finalidad 18 <strong>de</strong><br />

14 Bet-el levantar nuevas observaciones a la propuesta <strong>de</strong> Reglamento Medio Yavero <strong>de</strong> Sesiones y Funcionamiento<br />

15<br />

15 Huillcapampa <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión, así como aprobar el Plan <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> Medio 2008. Yavero 250<br />

16 Carmen Alto Medio Yavero 100<br />

5.1.1.1.2. Nombre El Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Reserva <strong>Comun</strong>al Ubicación Machiguenga Nº <strong>de</strong><br />

Nº<br />

(sector)<br />

familias<br />

17<br />

18<br />

19<br />

El Estrella 5 <strong>de</strong> junio 2007, en la ciudad <strong>de</strong> Quillabamba, en el local Medio <strong>de</strong>l Yavero Consejo Machiguenga 100 <strong>de</strong>l Río<br />

Urubamba<br />

Sol Radiante<br />

(COMARU) con una asistencia <strong>de</strong> 70 personas,<br />

Medio<br />

se<br />

Yavero<br />

llevó a cabo la<br />

50<br />

Asamblea <strong>de</strong><br />

Conformación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Reserva <strong>Comun</strong>al Machiguenga.<br />

Nueva Luz Medio Yavero 60<br />

20 Penetración-Alto Penetración Medio Yavero 150<br />

21 Quintarena Alto Yavero 90<br />

22 Mapitunari-Túpac Amaru Alto Yavero 100<br />

23 Alto Jabiteni Alto Yavero 50<br />

24 Simpachaca Alto Yavero 50<br />

25 San Pedro Alto Yavero 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!